Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEnivea 2023 parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
nivea 2023 parte 2

Descripción:
nivea 2023 parte 2

Autor:
daniel
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
03/09/2022

Categoría:
Otros

Número preguntas: 889
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los menores internados estarán obligados a: a) Permanecer en el centro a disposición de la autoridad judicial competente hasta el momento de su puesta en libertad, sin perjuicio de las salidas y actividades autorizadas que puedan realizar en el exterior. b) Recibir la enseñanza básica obligatoria que legalmente les corresponda. c) Respetar y cumplir las normas de funcionamiento interno del centro y las directrices o instrucciones que reciban del personal de aquél en el ejercicio legítimo de sus funciones. d) Colaborar en la consecución de una actividad ordenada en el interior del centro y mantener una actitud de respeto y consideración hacia todos, dentro y fuera del centro, en especial hacia las autoridades, los trabajadores del centro y los demás menores internados. e) Utilizar adecuadamente las instalaciones del centro y los medios materiales que se pongan a su disposición. f) Observar las normas higiénicas y sanitarias, y sobre vestuario y aseo personal establecidas en el centro. g) Realizar las prestaciones personales obligatorias previstas en las normas de funcionamiento interno del centro para mantener el buen orden y la limpieza del mismo. h) Participar en las actividades formativas, educativas y laborales establecidas en función de su situación personal a fin de preparar su vida en libertad.
1. Los menores recibirán, a su ingreso en el centro, información escrita sobre sus derechos y obligaciones, el régimen de internamiento en el que se encuentran, las cuestiones de organización general, las normas de funcionamiento del centro, las normas disciplinarias y los medios para formular peticiones, quejas o recursos. La información se les facilitará en un idioma que entiendan. A los que tengan cualquier género de dificultad para comprender el contenido de esta información se les explicará por otro medio adecuado. 2. Todos los internados podrán formular, verbalmente o por escrito, en sobre abierto o cerrado, peticiones y quejas a la entidad pública sobre cuestiones referentes a su situación de internamiento. Dichas peticiones o quejas también podrán ser presentadas al Director del centro, el cual las atenderá si son de su competencia o las pondrá en conocimiento de la entidad pública o autoridades competentes, en caso contrario.
1. Las actuaciones de vigilancia y seguridad interior en los centros podrán suponer, en la forma y con la periodicidad que se establezca reglamentariamente, inspecciones de los locales y dependencias, así como registros de personas, ropas y enseres de los menores internados.
2. Se podrán utilizar exclusivamente los medios de contención que se establezcan reglamentariamente para evitar actos de violencia o lesiones de las personas que cumplen las medidas previstas en esta ley, a sí mismos o a otras personas, para impedir actos de fuga y daños en las instalaciones del centro o ante la resistencia activa a las instrucciones del personal del mismo en el ejercicio legítimo de su cargo. Solo será admisible, con carácter excepcional, la sujeción de las muñecas de la persona que cumple medida de internamiento con equipos homologados, siempre y cuando se realice bajo un estricto protocolo y no sea posible aplicar medidas menos lesivas.
3. Se prohíbe la contención ................ consistente en la sujeción de una persona a una ........................ o a un objeto .................... a las instalaciones o a objetos .............. 4. La aplicación de medidas de contención requerirá en todos los casos en que se hiciera uso de la fuerza, la exploración física del interno por facultativo médico en el plazo máximo de ............., extendiéndose el correspondiente parte médico. 5. Las medidas de contención aplicadas en los centros deberán ser comunicadas con carácter inmediato al Juzgado de Menores y al Ministerio Fiscal. Asimismo, se anotarán en el Libro Registro de Incidencias, que será supervisado por parte de la dirección del centro y en el expediente individualizado del menor, que debe mantenerse actualizado.
1. Los menores internados podrán ser corregidos disciplinariamente en los casos y de acuerdo con el procedimiento que se establezca reglamentariamente, de acuerdo con los principios de la Constitución, de esta Ley y del Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, respetando en todo momento la dignidad de aquéllos y sin que en ningún caso se les pueda privar de sus derechos de alimentación, enseñanza obligatoria y comunicaciones y visitas, previstos en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
2. Las faltas disciplinarias se clasificarán en ................................., atendiendo a la violencia desarrollada por el sujeto, su intencionalidad, la importancia del resultado y el número de personas ofendidas.
3. Las únicas sanciones que se podrán imponer por la comisión de faltas muy graves serán las siguientes: a) La separación del grupo por un período de .................... en casos de evidente agresividad, violencia y alteración grave de la convivencia. b) La separación del grupo durante ........... fines de semana. c) La privación de salidas de fin de semana de .............. d) La privación de salidas de carácter recreativo por un período de .......... meses.
4. Las únicas sanciones que se podrán imponer por la comisión de faltas graves serán las siguientes: a) Las mismas que en los cuatro supuestos del apartado anterior, con la siguiente duración: dos días, uno o dos fines de semana, uno a quince días, y un mes respectivamente. b) La privación de participar en las actividades recreativas del centro durante un período de ............ días.
5. Las únicas sanciones que se podrán imponer por la comisión de faltas leves serán las siguientes: a) La privación de participar en todas o algunas de las actividades recreativas del centro durante un período de ........... días. b) La amonestación.
6. La sanción de separación supondrá que el menor permanecerá en su habitación o en otra de análogas características a la suya, durante el horario de actividades del centro, excepto para asistir, en su caso, a la enseñanza obligatoria, recibir visitas y disponer de ...... horas de tiempo al día al aire libre.
7. Las resoluciones sancionadoras podrán ser recurridas, antes del inicio de su cumplimiento, ante el Juez de Menores. A tal fin, el menor sancionado podrá presentar el recurso por escrito o verbalmente ante el Director del establecimiento, quien, en el plazo de ................, remitirá dicho escrito o testimonio de la queja verbal, con sus propias alegaciones, al Juez de Menores y éste, en el término de una audiencia y oído el Ministerio Fiscal, dictará auto, confirmando, modificando o anulando la sanción impuesta, sin que contra dicho auto quepa recurso alguno. El auto, una vez notificado al establecimiento, será de ejecución inmediata. En tanto se sustancia el recurso, en el plazo de dos días, la entidad pública ejecutora de la medida podrá adoptar las decisiones precisas para restablecer el orden alterado, aplicando al sancionado lo dispuesto en el apartado 6 de este artículo. El letrado del menor también podrá interponer los recursos a que se refiere el párrafo anterior.
1. La acción para exigir la responsabilidad civil en el procedimiento regulado en esta Ley se ejercitará por el Ministerio Fiscal, salvo que el perjudicado renuncie a ella, la ejercite por sí mismo en el plazo de un mes desde que se le notifique la apertura de la pieza separada de responsabilidad civil o se la reserve para ejercitarla ante el orden jurisdiccional civil conforme a los preceptos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. 2. Se tramitará una pieza separada de responsabilidad civil por cada uno de los hechos imputados.
3. Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de ...... años, responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios causados sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando éstos no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave, su responsabilidad podrá ser moderada por el Juez según los casos.
4. En su caso, se aplicará también lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, y sus disposiciones complementarias.
La responsabilidad civil a la que se refiere el artículo anterior se regulará, en cuanto a su extensión, por lo dispuesto en el capítulo I del Título V del Libro I del Código Penal vigente.
Los aseguradores que hubiesen asumido el riesgo de las responsabilidades pecuniarias derivadas de los actos de los menores a los que se refiere la presente Ley serán responsables ........................... hasta el límite de la indemnización legalmente establecida o convencionalmente pactada, sin perjuicio de su derecho de repetición contra quien corresponda.
Los trámites para la exigencia de la responsabilidad civil aludida en los artículos anteriores se acomodarán a las siguientes reglas: 1.a Tan pronto como el Juez de Menores reciba el parte de la incoación del expediente por el Ministerio Fiscal, ordenará abrir de forma simultánea con el proceso principal una pieza separada de responsabilidad civil, notificando el secretario judicial a quienes aparezcan como perjudicados su derecho a ser parte en la misma, y estableciendo el plazo límite para el ejercicio de la acción. 2.a En la pieza de referencia, que se tramitará de forma simultánea con el proceso principal, podrán personarse los perjudicados que hayan recibido notificación al efecto del Juez de Menores o del Ministerio Fiscal, conforme establece el artículo 22 de la presente Ley, y también espontáneamente quienes se consideren como tales. Asimismo, podrán personarse las compañías aseguradoras que se tengan por partes interesadas, dentro del plazo para el ejercicio de la acción de responsabilidad civil. En el escrito de personación, indicarán las personas que consideren responsables de los hechos cometidos y contra las cuales pretendan reclamar, bastando con la indicación genérica de su identidad. 3.a El secretario judicial notificará al menor y a sus representantes legales, en su caso, su condición de posibles responsables civiles. 4.a Una vez personados los presuntos perjudicados y responsables civiles, el Juez de Menores resolverá sobre su condición de partes, continuándose el procedimiento por las reglas generales. 5.a La intervención en el proceso a los efectos de exigencia de responsabilidad civil se realizará en las condiciones que el Juez de Menores señale con el fin de preservar la intimidad del menor y que el conocimiento de los documentos obrantes en los autos se refiera exclusivamente a aquellos que tengan una conexión directa con la acción ejercitada por los mismos.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Genero, entró el vigor el día ......................................., a los ....... día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La violencia de género se enfoca por la Ley de un modo ...................................., empezando por el proceso de ..............................
Así, la violencia .................................. es la que se produce entre ascendientes, descendientes o hermanos, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre menores o incapaces que se hallen sujetos a la patria potestad, tutela curatela acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente o que con él convivan, o sobre otra persona amparada por cualquier relación por la que se encuentren integrados en el núcleo de convivencia familiar, siempre y cuando no se trate de hechos cometidos contra la mujer por su pareja o ex pareja varón (bien se trate de matrimonio o de otra relación de afectividad análoga).
Por tanto, tras la entrada en vigor de la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, la violencia doméstica quedará circunscrita al resto de sujetos pasivos previstos en el artículo 173.2 del Código Penal, esto es: Descendiente. Ascendientes. Hermanos por naturaleza, adopción o afines, propios o del cónyuge o conviviente. Los menores o incapaces que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. La persona amparada en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su convivencia familiar. Las personas que por su especial vulnerabilidad se encuentren sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados.
La Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Esta ley establece medidas de protección ................ cuya finalidad es ........................................ esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
La violencia de género a que se refiere la presente Ley comprende todo acto de violencia .........................., incluidas las agresiones a la .................................................................................
La violencia de género a que se refiere esta Ley también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados ................ de edad por parte de las personas indicadas en el apartado primero.
A través de esta Ley se articula un conjunto integral de medidas encaminadas a alcanzar los siguientes fines: a) Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitario, publicitario y mediático. b) Consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, exigibles ante las Administraciones Públicas, y así asegurar un acceso rápido, transparente y eficaz a los servicios establecidos al efecto. c) Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos por los objetivos de la ley los servicios sociales de información, de atención, de emergencia, de apoyo y de recuperación integral, así como establecer un sistema para la más eficaz coordinación de los servicios ya existentes a nivel municipal y autonómico. d) Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien los requerimientos de la relación laboral y de empleo público con las circunstancias de aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violencia de género. e) Garantizar derechos económicos para las mujeres víctimas de violencia de género, con el fin de facilitar su integración social. f) Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la Administración General del Estado, a través de la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia contemplada en la presente Ley. g) Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral, desde las instancias jurisdiccionales, a las víctimas de violencia de género. h) Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes públicos para asegurar la prevención de los hechos de violencia de género y, en su caso, la sanción adecuada a los culpables de los mismos. i) Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género. j) Fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el proceso de información, atención y protección a las víctimas. k) Garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que en su aplicación se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de violencia de género.
El Convenio de .................... prevé como circunstancia agravante lo siguiente: "que el delito se haya cometido contra un cónyuge o pareja de hecho actual o antiguo, de conformidad con el derecho interno, por un miembro de la familia, una persona que conviva con la víctima o una persona que haya abusado de su autoridad".
El artículo 23 Código Penal establece lo siguiente: "Es circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente".
El párrafo cuarto del artículo 22 del Código Penal, indica que: Son circunstancias agravantes: Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su .........., orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad.
Figuras agravadas que se destinan a proteger de forma especial a la mujer que fuere o hubiere sido pareja del autor de la agresión: En el delito de lesiones para los casos en que la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aún sin convivencia (artículo 148.4° del Código Penal en relación al artículo 36 de la Ley 1/2004, de 28 de diciembre). En la pena del delito de maltrato ocasional del art. 153 Código Penal cuando la víctima-mujer sea pareja actual o pasada del agresor. El incremento punitivo consiste en elevar el mínimo de la pena de prisión de tres a seis meses, así como el límite máximo de la inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, cúratela, guarda o acogimiento, que pasa de tres a cinco años. El aumento de la prisión sólo tiene efectos simbólicos, ya que nada cambia de cara a la posible suspensión o sustitución de la pena privativa de libertad. Las amenazas y coacciones leves contra la mujer se elevan a la categoría de delito, incorporándose a los artículos 171 (amenazas) y 172 (coacciones) del Código Penal.
El artículo 153.3 del Código Penal, el delito de violencia de género se agrava si es cometido en presencia de menores: "Las penas previstas en los apartados 1 y 2 (del artículo 153 del Código Penal) se impondrán en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o utilizando armas, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza.".
El artículo 1.1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, permite afirmar que cualquier delito violento es susceptible de adoptar tal expresión: el homicidio, el asesinato, las lesiones, la detención ilegal, las coacciones o las amenazas no son, por definición, delitos de violencia de género, pero tienen la posibilidad de serlo cuando dicho comportamiento reúna los caracteres vistos en apartado 1 del artículo 1 de la Ley.
En el Código Penal aparecen específicamente caracterizados como delitos de violencia de género los siguientes: El delito de lesiones leves o maltrato de obra del artículo 153.1 del Código Penal: El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2 del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia...
El delito de lesiones del artículo 147.1 (en virtud de lo previsto en el artículo 148.4: "El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental (...)." "Si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.".
El artículo 148 del Código Penal que queda redactado de la siguiente forma: «Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo anterior podrán ser castigadas con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido: 1.o Si en la agresión se hubieren utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida o salud, física o psíquica, del lesionado. 2.o Si hubiere mediado ensañamiento o alevosía. 3.o Si la víctima fuere menor de doce años o incapaz. 4.o Si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. 5.o Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.».
El delito de amenazas leves del artículo 171.4: "El que de modo leve amenace a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia...".
El delito de coacciones leves del artículo 172.2: "El que de modo leve coaccione a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia (...)".
El término “informática” viene de la unión de las palabras ..................... y ......................, y se define como la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. La información, es un conjunto de datos organizados que juntos aportan algún significado: números, letras, imágenes, sonidos.
Un sistema informático es un conjunto de elementos que hace posible el tratamiento automático de la información. Las partes de un sistema informático son: a) Componente ................: está formado por todos los aparatos electrónicos y mecánicos que realizan los cálculos y el manejo de la información. b) Componente ...............: se trata de las aplicaciones y los datos con los que trabajan los componentes físicos del sistema. c) Componente ................: está compuesto tanto por los usuarios que trabajan con los equipos como por aquellos que elaboran las aplicaciones.
El tipo más común de ordenador es el ...................... que es un equipo de sobremesa o portátil orientado al trabajo personal, son utilizados para muchas tareas cotidianas y su funcionamiento se basa en un ...................
Los microordenadores se clasifican en varios tipos: 1. ........................... o PC.- Equipo de sobremesa de tamaño medio muy utilizado tanto para el uso doméstico como para el uso de oficina. Los más modernos poseen potentes microprocesadores y gran capacidad de memoria. 2. ................. o Laptop- Ordenador pequeño con ratón y teclado incorporado fácilmente transportable. 3. ................. y Netbook.- Es similar al portátil pero aún más pequeño y con menos prestaciones. Están especializados para programas informáticos concretos como paquetes ofimáticos, navegadores para Internet, programas de visualización de imágenes y videos, reproductores de música. 4. .........- Es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax y conexiones de red. 5. ............. o tableta.- Es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador y conexiones de red integrados en una pantalla táctil con la que se interactúa con los dedos o un estilete, pluma o lápiz, sin necesidad de teclado físico, ni ratón, que se ven reemplazados por un teclado virtual en la pantalla.
La unidad de información más pequeña con la que puede trabajar un ordenador es el ....., cuyo valor será ....... Para representar un único carácter, como puede ser una letra o un número, el ordenador utiliza una secuencia de ..... bits denominada ...........: 10101100.
Bit Pulso eléctrico más simple de un carácter. Byte 8 bits Kilobyte (KB) 1,024 BYTES. Megabyte (MB) 1,048,576 BYTES. Gigabyte (GB,) 1,073,741,824 BYTES. Terabyte (TB)1,099,511,627,776 BYTES. Petabyte (PB)1,125,899,906,842,624 BYTES.
Los ordenadores están formados por dos partes bien diferenciadas: el hardware y el software: ..................... - Son todos aquellos componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. .................... - Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.
.................................... También llamada CPU, es la parte más importante de un ordenador. Está formada por el microprocesador, que es el cerebro del ordenador. El microprocesador está alojado en la placa base y suele acompañarse de un ventilador ya que genera una importante cantidad de calor.
Memoria principal Es un dispositivo electrónico encargado de almacenar información. Existen dos tipos de memorias: Memoria ...........- En este tipo de memoria la información se almacena de forma temporal mientras que el ordenador está encendido, cuando se apaga el ordenador la información se pierde de la memoria. Memoria .........- Es una memoria de sólo lectura, la información se almacena de forma permanente, su contenido viene grabado de fábrica y no se pierde cuando se apaga el ordenador.
Las unidades de almacenamiento son dispositivos periféricos del sistema que nos sirven para almacenar programas, datos y ficheros. Las unidades de almacenamiento reciben también el nombre de memoria secundaria, se utilizan para guardar datos a más largo plazo que la memoria principal del ordenador y ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento que ésta, ya que mientras que la memoria RAM se ocupa principalmente de almacenar los programas y datos que se están ejecutando en un momento dado, la memoria secundaria, está pensada para almacenar todo lo que el ordenador necesita para trabajar en cualquier momento. Los datos almacenados permanecen allí incluso si el ordenador está apagado.
Los ejemplos más conocidos de la memoria secundaria son los discos duros. Esta unidad de almacenamiento son los más comúnmente utilizados para almacenar el sistema operativo del ordenador, la colección de programas del usuario y cualquier otro dato que el usuario desee. La capacidad de almacenamiento hace referencia a la cantidad de información que puede grabarse o almacenar en un disco duro. Además del disco duro, el ordenador cuenta con otras unidades de almacenamiento como las siguientes: Discos Duros (Hard Disk, Disco Fijo): almacenan grandes cantidades de información y están fijos dentro del procesador. CD-ROM (Disco Compacto de memoria de sólo lectura): en este tipo de discos sólo se puede leer la información. Discos flexibles (Disquetes, CD-R, puertos USB, etc.): son discos de mayor uso y se distinguen por ser reversibles. Discos de Vídeo Digital (DVD): se caracterizan por almacenar información en dos caras, con doble capa de información.
Periféricos de entrada: ratón, teclado, escáner, lápiz óptico, joystick, micrófono.
Periféricos de salida: monitor, impresora.
Periféricos de Entrada/Salida Dispositivos de conexión de Internet: Los más habituales son el modem ADSL y la tarjeta o WIFI. Lectora/Grabadora de CD/DVD: Dispositivo que permite tanto la lectura como la grabación de datos en DVD.
Seguridad física: Se encarga de toda la protección del Hardware y de las unidades de almacenamiento de datos, así como los edificios e instalaciones donde se encuentran. Existen una serie de elementos que nos ayudan a mantener la seguridad física como son: SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida): Son unos equipos electrónicos, que contienen un sistema de baterías recargables que en caso de que hubiera un corte de suministro eléctrico se podría seguir trabajando durante un corto periodo con idea de que pudiéramos realizar un apagado controlado de las máquinas y no fuera un corte brusco. Cortafuegos: Un cortafuegos es un equipo, que puede ser hardware o software, utilizado en las redes para prevenir intrusos, proteger contra virus, optimizar las comunicaciones y proteger la información privada. Copias de seguridad: Hacer una copia de seguridad consiste en guardar la información sensible referida a un sistema en una unidad de almacenamiento extraíble.
Seguridad lógica. -Se encarga desde la seguridad de uso del software, a la protección de los datos y programas, así como un control de acceso de los usuarios a la información. Entre los elementos que nos ayudan a mantener la seguridad lógica tenemos los Antivirus. .
Una red es un sistema de interconexión de ordenadores que permite compartir información y recursos. La instalación de una red supone la unión de todos esos elementos que antes trabajaban de manera aislada. Los ordenadores de una red pueden ser estaciones de trabajo, que son los empleados por cualquier usuario para desarrollar su trabajo, o servidores, que proporcionan recursos comunes a las estaciones.
Clasificación de las redes Dependiendo de la extensión geográfica podemos hablar de: Redes de Área Local (.......): Son redes pequeñas, normalmente no superan los 50 ordenadores, utilizadas para cubrir la actividad dentro de una oficina o edificio. La velocidad de transmisión es muy alta. Redes Metropolitanas (.......): Cuando se interconectan una serie de redes LAN dentro de un área geográfica mayor, como un polígono industrial o una ciudad. La red corporativa de la CARM entraría en esta categoría. Redes de Gran Alcance (.......): Se consigue cuando se conectan redes de distintas ciudades, países, o incluso continentes. Tiene altos tiempos de transmisión, y mayor tasa de errores.
Para las redes de área local (LAN), que son las más generales, los principales componentes son: El servidor: Debe ser un ordenador potente. Se encargará de ejecutar el sistema operativo de la red y suministrar los servicios requeridos. Las estaciones de trabajo: También llamados nodos. Pueden utilizar diversos sistemas operativos, y ser de mayor o menor potencia. Tarjetas de Red: Es el componente hardware presente en cada ordenador y que le posibilita el acceso a la red. Cableado: Un cable que conecte todas las estaciones de trabajo y el servidor a través de las tarjetas de red. Recursos: Todos aquellos dispositivos (impresoras, accesos a Internet) que van a poder ser usados por todos los usuarios.
La forma de conectar los distintos equipos en una red, se denomina topología de la red. En las redes de área local se distinguen: Estrella: Tiene todos los nodos conectados al servidor central. Todas las transmisiones pasan por el servidor que controla todas las comunicaciones. Bus: Es un cable lineal bidireccional, al que se conectan todos los nodos. Cuando una estación transmite, la señal se propaga por todo el cable llegando así a todos los nodos. Anillo: Se caracteriza por un camino unidireccional cerrado que conecta todos los equipos formando un anillo. La información va pasando por todas las estaciones, que van regenerando la señal.
Software utilizado en una red Tenemos por un lado el software básico del sistema operativo, encargado de ofrecer los servicios necesarios para que la red funcione, y por otro el software de aplicación utilizado por los usuarios. El Sistema Operativo de Red se instala en el servidor y gestiona los recursos del sistema. Características principales que deben poseer: -Compartición de recursos: Cualquier usuario debe poder acceder a un recurso conectado a la red. -Compatibilidad con otras redes. Puede ser necesario conectarla con otras redes del mismo o de distinto tipo. -Fiabilidad del sistema de archivos. Debe permitir que se realicen copias de seguridad e incluso que sea tolerante a los fallos. -Seguridad: Controlará que sólo entren personas autorizadas, y garantizará la confidencialidad y protección de la información de cada usuario. Las Aplicaciones de usuario serán todas aquellas aplicaciones que necesitemos. Se instalarán en el servidor. Sólo compraremos un programa y el número de licencias que necesitemos.
Usuarios de la red Se distinguen, según el tipo de responsabilidad, en: Usuarios comunes de la red: Son aquellos que pueden ejecutar aplicaciones y manejar archivos, con los privilegios y derechos que se le hayan otorgado. Operadores: Son usuarios comunes, pero con algún privilegio adicional, tales como comunicarse con los usuarios, desconectar en caso de necesidad sus terminales o cerrar un servidor. Supervisores de Red: Son los responsables del funcionamiento de la red. Controlan los servidores de archivos, dan de alta a nuevos usuarios, y dan y quitan derechos a los usuarios para acceder a determinadas informaciones.
INTERNET (................................................) es un conjunto de miles de redes dispersas, que conectan a millones de ordenadores y cuyos usuarios pueden intercambiar recursos informáticos. Internet no es un sistema centralizado, es decir, no es una red, sino una red de redes, donde cada una es independiente y autónoma. Estas redes se conectan mediante líneas telefónicas convencionales, líneas de datos de alta velocidad, satélites o fibra óptica. Dado su complejidad es necesario que todos los ordenadores “hablen el mismo idioma”, para que todo el conjunto funcione. Esto se consigue gracias al protocolo común llamado .............. Cualquier red se puede conectar, siempre y cuando, sea capaz de entender el protocolo TCP/IP.
Características de Internet: .......................: Pueden añadirse, quitarse y sustituirse componentes fácilmente. Además es flexible para añadir nuevas prestaciones. .......................: Es una red a la que puede acceder cualquier persona. ..............................: Es capaz de detectar cuando un paquete se ha perdido por el camino y demandarlo de nuevo. Y es capaz de detectar cuando un “router” tiene una avería o está saturado y enviar los datos por otras rutas. .......................: Dispone de mecanismos para asegurar que la información recibida es exacta a la enviada. .............................: Se consigue mediante la encriptación de los datos.
Como se transmite la información en Internet a) Anfitriones (............) En Internet se lama host a cualquier ordenador conectado a la red y que dispone de número IP y un nombre de usuario, es decir, cualquier ordenador que puede recibir o enviar información a otro ordenador. b) Ordenadores ............................ Ordenador local se refiere, por lo general, al ordenador que el usuario está utilizando en primera instancia, a través del cual se establece una conexión con otro ordenador remoto, al que solicita un servicio. c) Protocolo .............. Cuando se transfiere un fichero o un mensaje, estos datos no son transmitidos de una sola vez, sino que se dividen en unidades que se denominan “paquetes”. De esta forma cada paquete puede viajar de forma independiente, incluso por rutas distintas. Estas rutas son elegidas por unos ordenadores llamados routers o encaminadores. Los paquetes pueden llegar desordenados a su destino, pero el ordenador destino debe poder reconstruir completamente la información original. El conjunto de técnicas para descomponer / recomponer los paquetes y para dirigirlos por las distintas rutas constituyen el protocolo TCP/IP.
d) Direcciones de ordenadores Existe por tanto una necesidad de identificar cada ordenador conectado a Internet. El sistema utilizado es asignar a cada ordenador una dirección ....., que es una cadena formada por cuatro campos numéricos entre ............, separados por puntos; por ejemplo: 147.84.104.2 (las direcciones de todos los ordenadores de la red corporativa de la CARM empiezan por ..............). El manejo de estas direcciones, difíciles de recordar, es incómodo para el usuario, por lo que se ha establecido un sistema alternativo basado en nombres (direcciones .........). Un nombre va a estar compuesto por varias palabras separadas por puntos (Ej.: fpublica.carm.es, ftp.microsoft.com). El orden es al contrario que en las direcciones IP, las palabras más a la derecha indican dominios más generales (las direcciones de los ordenadores de la red corporativa de la CARM terminan en .................). El formato suele ser [servicio].[ordenador].[identificador de institución].[tipo de institución/país] donde [servicio] u [ordenador] pueden no aparecer. Las direcciones IP y DNS son asignadas por organismos independientes, no pudiendo haber dos ordenadores con igual nombre.
e) Direcciones de usuarios También podemos querer identificar personas que usan un ordenador o están dentro de una organización (para enviarles correo, por ejemplo). Las direcciones de usuarios tienen la forma: [identificador de usuario]@[dirección DNS] por ejemplo: jose@personal.repsol.es donde “jose” es el nombre que identifica al usuario, “personal” es el nombre del ordenador, “repsol” sería la organización, y “es” sería el país.
2.4. Principales servicios de Internet a) Correo electrónico b) Boletín electrónico (news) c) Transferencia de ficheros (........) Es un importante servicio que permite transferir ficheros entre ordenadores conectados a esta red, sin importar el sistema operativo. El programa FTP es el vehículo para recibir y enviar ficheros. Al ser FTP un servicio que permite el tráfico bidireccional de ficheros entre ordenadores, se puede tomar datos de un ordenador remoto, o enviarlos desde nuestro ordenador a otro. Es un proceso en cinco fases: Establecimiento de la conexión: al ordenador en el que queremos recoger / dejar el fichero a trasmitir. Selección del origen: se escoge que fichero se va a transferir. Selección del destino: escoge el directorio donde se va a depositar. Transferencia. Liberación de la conexión.
d) Acceso interactivo a ordenadores remotos (...........) Telnet es un programa que permite trabajar interactivamente, ejecutar programas y utilizar los recursos de otros ordenadores que puedan estar situados muy próximos o a miles de kilómetros de distancia. Cuando se efectúa una conexión a través de Telnet, el ordenador local se convierte en el sistema que solicita el servicio por control remoto. El ordenador remoto se convierte en el anfitrión y es el que ejecuta los programas que se le solicitan. Una vez que se conecta con el ordenador anfitrión, el usuario interactúa directamente con el ordenador remoto. Es el sistema utilizado en la CARM para trabajar con las grandes aplicaciones: si queremos trabajar con GESPER debemos establecer una conexión telnet a “obelix.carm.es”; y si es con DUNE, a “gema.carm.es”.
e) ................................ (WWW: Entramado de alcance mundial) Desde cada documento se puede acceder a otros, “pinchando” con el ratón en iconos, dibujos o palabras resaltadas, que conducen a otras páginas. A este sistema en el que mezclamos distintos elementos en un documento y además se permite la interacción con el usuario se le denomina .................... WWW es pues un sistema orientado a páginas, y utiliza su propio sistema de direccionamiento, conocido con las siglas ........ (localizador uniforme de recursos). Una URL es una extensión del concepto de dirección electrónica, y es una dirección universal para cualquier tipo de documento o recurso. La estructura de una URL es la siguiente: [tipo protocolo]://[dirección DNS]/[camino]/[nombre documento] [tipo protocolo]: se refiere a la forma de acceder al recurso. Los más utilizados son: http (para www), mailto (correo), ftp, news, telnet. [dirección DNS]: ordenador en el que se encuentra el documento. [camino]: especifica la vía de acceso completa al directorio en que se encuentra el documento, separando los subdirectorios con “/”. [nombre documento]: es el nombre del documento. Veamos algunos ejemplos: http://www.carm.es/docum/indice.htm, ftp://www.carm.es/docum/tema.doc, mailto://jose@personal.repsol.es Hay distintas aplicaciones o navegadores que nos permiten acceder a WWW, como, por ejemplo, Netscape o Internet Explorer.
Elementos necesarios para el acceso a Internet a) Usuario Necesita disponer de un ordenador personal. Si está conectado a una red local, puede bastar con dicha conexión a la red. Si no se está conectado a una red local, o bien esta red local no tiene un acceso común a Internet, se necesitará también una línea telefónica convencional y un módem, así como un programa de comunicaciones, para controlar el módem y marcar el número de teléfono. Para poder utilizar los distintos servicios Internet son necesarios uno o varios programas específicos, aunque las últimas versiones de navegadores (programas para explorar la Web) incluyen la posibilidad de establecer conexiones telnet, ftp, news y correo electrónico. b) Servidor Lo primero que se necesita para acceder a Internet es poder contactar con un organismo que proporcione dicho servicio. Existen proveedores comerciales para empresas privadas y particulares. El punto de acceso al servidor es normalmente un número telefónico. Una vez que se dispone de acceso a Internet, al usuario le será asignada una cuenta personal en el servidor (un nombre de usuario, que suele coincidir con la dirección de correo y una clave personal de acceso).
1. El reto de la Administración Electrónica La Administración Electrónica se basa en el uso de las TIC, sobre todo Internet, como una herramienta estratégica para lograr una mejor administración pública. El diseño, la planificación y la ejecución de políticas basadas en este concepto deben estar centradas en el ciudadano y en la empresa como receptores de servicios telemáticos de alto nivel de sofisticación e integración. Misión Facilitar la administración, reduciendo el tiempo, el espacio, el coste, la complejidad y la incertidumbre. Visión Apuesta decidida por la prestación de “e-servicios” que estarán disponibles por más canales, en cualquier momento y posibilitarán tramitaciones completas y automáticas. Objetivos • Facilitar los servicios más demandados con un nivel de calidad adecuado (disponibilidad 24x7). • Mejorar la atención clásica (por “ventanilla”) usando la eAdministración. • Conseguir un ‘look and feel’ de los servicios identificable (presentación, estilo, contenido, calidad,...). • Disponer de indicadores de medida de eficiencia y uso de los servicios. • Implicar a toda la organización, aprovechando el momento para mejorar la misma. • Lograr la sostenibilidad en el tiempo.
Modelo eAdministración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia El modelo de Administración Electrónica (a partir de ahora, eA) está basado en SOA (Service-Oriented Architecture), una metodología de diseño y construcción de soluciones software no acopladas que expone las funciones de negocio como servicios accesibles por programa para ser usadas por otras aplicaciones a través de interfaces publicados. Ventajas de negocio • Eficiencia: Incrementa la integración del negocio a través de servicios de negocio. • Fiabilidad: Incrementa los niveles de servicio. • Adaptabilidad: Mayor efectividad ante los cambios continuos del negocio. Ventajas tecnológicas • Sencillez: La integración basada en estándares reduce la complejidad de las aplicaciones. • Reusabilidad: Los mismos servicios pueden usarse en plataformas heterogéneas. • Rapidez: La posibilidad de usar servicios ya existentes acelera el desarrollo de soluciones. Dicha arquitectura se ha implantado mediante la tecnología de servicios web, que es una tecnología de componentes distribuidos que soportan SOA en Internet. Un servicio web es la evolución de un componente distribuido, acercándolo al concepto de aplicación independiente. Dicho término puede aplicarse a servicios basado en componentes que reutilizan tecnologías asociadas a Internet (XML, HTTP, UDDI, SOAP, etc.) y están construidos sobre estándares independientes de la plataforma y de los lenguajes de programación (SOAP, UDDI, WSDL, XML, etc.). Están pensados para resolver funcionalidades de alto nivel que pueden encapsularse en procesos de negocio.
Arquitectura de Administración electrónica de la CARM La plataforma eA de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (en adelante CARM) se basa en un modelo de integración basado en una arquitectura tecnológica de .................................... (PSB). La solución desarrollada soporta tres modos principales de interacción (a través del middleware de integración) con el PSB: • Interacciones que los ciudadanos realizan a través del portal administrativo de la CARM solicitando la ejecución de un servicio disponible en el PSB. • Interacciones internas de Consejerías y Organismos públicos de la CARM, que solicitan la ejecución de un servicio del catálogo. • Interacciones externas de diversos Agentes que colaboran en la ejecución de un proceso administrativo de la CARM. Para la implementación de este middleware de integración, así como para el resto de plataforma eA, se están utilizando el conjunto de soluciones proporcionadas por BEA Weblogic (Server, Integration y Workshop), así como desarrollos J2EE. Todas las funcionalidades se desarrollan de forma que permiten ser accesibles como Servicios Públicos a través de servicios web, asegurando el principio de acoplamiento débil entre los distintos módulos lógicos. Además, la arquitectura se implementa con las siguientes características adicionales: • Seguridad avanzada. • Alta disponibilidad. • Diferenciación en tres entornos: desarrollo, pruebas y producción.
Servicios de la plataforma eA Los servicios proporcionados a través de la plataforma de eA se pueden clasificar en servicios básicos, servicios de valor añadido y servicios de tramitación. Los servicios básicos son aquellos pertenecientes al núcleo de la solución de eA, que dan soporte al modelo de Integración y son necesarios para la implementación del resto de servicios sobre la plataforma. Los principales módulos definidos y desarrollados que dan soporte al modelo de Integración, convirtiéndose en los servicios básicos de la plataforma, son: • Traza y Auditoría de Mensajes • Identidades y Seguridad • Identificación de Transacción • Enrutamiento y Transformación de Mensajes • Orquestación de procesos • Gestión de estados / Expedientes • Fechado • Perfiles de usuario • Directorio de Servicios.
Los servicios de valor añadido son aquéllos que, sin pertenecer al núcleo de la solución de integración, ofrecen funcionalidades que pueden ser utilizadas directamente por las distintas aplicaciones/sistemas clientes de la plataforma, o para la composición de nuevos servicios. Entre los ya implementados tenemos: • Autenticación/autorización mediante certificado digital • Gestión de formularios electrónicos • Firma y verificación de firma • Emisión de certificados • Notificación telemática • Registro de entrada • Archivo documental • Consulta de expedientes • Pago telemático • Notificación multicanal • Registro de salida • Encriptación • Recepción de certificados • Portafirmas.
Los servicios de tramitación: son aquellos servicios que ofrecen, a través del portal, una interfaz hacia la plataforma para que, bien un ciudadano o un funcionario realice un trámite con la administración de la CARM. Un ejemplo de ellos es el rellenado de un modelo tributario. Como muchos de estos servicios tienen elementos comunes se ha creado una herramienta (Tramitador) que integra distintos servicios de los descritos en este documento, y que permite ofrecerlos como una interfaz unificada de tramitación. Los servicios que integra el Tramitador son: Autenticación, Formularios, Incorporación de anexos, Registro de entrada, Archivo documental, Firma y verificación, Generación de recibos (documentos PDF firmados). Cada trámite incorporado es parametrizable (hay trámites que no llevan anexos, pago, registro de entrada...) Además, gestiona las relaciones con el Back-Office, mediante la llamada a servicios web para: • Entrega de datos • Gestión de listas de valores • Validaciones complejas.
La Web Institucional de la CARM www.carm.es presenta el siguiente contenido: o Presidente Bienvenida Perfil Nombramiento Agenda Notas de prensa Multimedia Discursos Presidentes anteriores RR.SS o Gobierno Regional o Actualidad o Áreas Temáticas Admón. Regional/Local Agr., Ganadería y Pesca Artesanía y Comercio Consumo Contratación Pública Cultura Deportes Documentación Economía y Hacienda Educación Empresas Industria y Energía Juventud Medio Ambiente Menor y Familia Mujer Obras Públicas y Transportes Personas con Discapacidad Personas Mayores Salud Seg. Ciudadana y Protecc. Civil Seguridad y Salud Laboral Servicios Sociales Tecn. y Sociedad de la Inf. Trabajo y Empleo Turismo UE y Acción Exterior Vivienda y Urbanismo.
La Sede Electrónica de la CARM sede.carm.es presenta el siguiente contenido: Información General Normativa Fecha y hora oficiales Calendario oficial de días inhábiles Red de Oficinas de Atención al Ciudadano Red de Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional Oficinas de Información Especializada Oficinas de Información y Tramitación Especializada (OCAE) Otras oficinas de la CARM en Municipios Buscador de Oficinas de Atención al Ciudadano DNI y Certificados digitales Registro electrónico único Destacados Últimos días Todos los trámites Buscador de trámites electrónicos Solicitudes genéricas y de trámite ya iniciado Carpeta del ciudadano Notificaciones electrónicas Trámites realizados Certificaciones electrónicas ¿Cómo va lo mío? Consulta de documentos.
1. Corresponde a la Comunidad Autónoma la ............................... de su propia Administración Pública, dentro de los principios generales y normas básicas del Estado.
2. La organización de la Administración Pública de la Región responderá a los principios de ........................................................................ En aplicación de estos principios, los organismos, servicios o dependencias regionales podrán establecerse en los lugares más adecuados del territorio.
3. La Administración Regional posee ............................................... para el cumplimiento de sus fines.
El régimen jurídico de la Administración Pública Regional y de sus funcionarios será regulado mediante .......................... de conformidad con la legislación ..............................".
La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, integrada por la ........................................ y los .......................... de ella, para el desarrollo de su actividad.".
La Administración General de la Comunidad Autónoma se organiza en .................................
Los organismos públicos se clasifican en ........................... y en .............................
Quedan excluidas de Administración Pública las .................................., tales entidades pertenecen al denominado sector público regional.
Los órganos de esta Administración Pública Regional, en el marco de sus competencias, podrán dictar normas específicas para adecuar esta Ley a las peculiaridades del personal .............., respetando en todo caso la legislación y desarrollo reglamentario básicos del ...............
Los preceptos de la presente Ley (1/2001, de 26 de enero), serán de aplicación al personal .............. al servicio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en aquellas materias que no se encuentren reguladas por normas básicas del Estado, ni por las específicas dictadas por la Administración Pública de la Región de Murcia en el marco de sus competencias.
El TREBEP, establece que "El personal ............... y el personal ................. de los Servicios de ............. se regirán por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto.
En relación al personal investigador, que presta servicios en el organismo autónomo IMIDA, su régimen jurídico se encuentra regulado en el artículo 16 de la Ley 8/2002, de 30 de octubre, de creación del IMIDA. “Artículo 16.- Del personal 1. El personal del Instituto estará integrado por personal funcionario y personal laboral. 2. El régimen jurídico aplicable será el establecido con carácter general para el personal al servicio de la Administración regional, salvo para los procesos de acceso del personal funcionario y laboral, promoción y provisión de puestos de trabajo en lo referente al personal investigador y de apoyo a la investigación, que será regulado por decreto del Consejo de Gobierno. 3. La selección y provisión de puestos de trabajo del Instituto se realizará a través de procedimientos selectivos objetivos, garantizándose en todo caso los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad. El sistema preferente de acceso será el concurso-oposición, que se desarrollará conforme a lo que se determine reglamentariamente”.
Se tiene que destacar la situación del personal del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, al que sí se le aplica nuestra Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, aunque el máximo órgano consultivo de la CARM no está integrado en la Administración Pública de la Región de Murcia. Salvo algunos detalles regulados en la norma de creación del Consejo, Ley 2/1997, de 19 de mayo, del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, señala en sus tres primeros apartados: “1. El personal del Consejo queda sometido a las normas de la Función Pública de la Administración Regional sin más peculiaridades que las establecidas en la presente Ley. 2. Corresponde al Consejo, a propuesta de su Presidente, aprobar la relación de puestos de trabajo, dentro de los límites presupuestarios. 3. Los puestos de trabajo de Letrados y del restante personal de administración y servicios se clasificarán y proveerán de acuerdo con la citada normativa de Función Pública de la Comunidad Autónoma.”.
La ................................................................ de la Región de Murcia es el instrumento técnico y ................ a través del cual se realizan, bajo la dirección del Consejo de Gobierno, los intereses públicos que la Constitución, el Estatuto de Autonomía y las leyes han atribuido como propios a esta Comunidad.
Integra la Función Pública de la Administración Pública de la Región de Murcia el conjunto de personas vinculadas a la misma por una relación ................ de empleo.
El personal al servicio de la Función Pública será seleccionado según criterios de ......................................, y, en el desempeño de sus funciones, está obligado a guardar la .............................. debidas, velando por la ........................................ de la Administración Regional.
A los efectos de esta Ley, por Administración Pública de la Región de Murcia deberá entenderse tanto su Administración ........................ como las .............................................................................. constitutivas de su Administración funcionalmente descentralizada.".
Integran la Función Pública Regional: a) Los ..................................... de la Administración Pública de la Región de Murcia. b) El personal ................ c) El personal .................. d) El personal ................... e) El personal ................... del Servicio Murciano de Salud.
No se integra en la Función Pública Regional: a) El personal que presta servicios en la .......................... b) El personal de las ............................ de la Región de Murcia.
No se integran en la Función Pública Regional, los siguientes colectivos: 1) El personal laboral de las entidades públicas empresariales u otras entidades de Derecho Público, con excepción del Servicio Murciano de Salud. 2) El personal laboral de las fundaciones y sociedades mercantiles a las que hacen referencia las disposiciones adicionales primera y segunda de la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, al no ser además Administración Pública. 3) El personal que desempeña sus servicios debido a un contrato de servicios, así el artículo 9 del TRLFPRM dice textualmente: “Artículo 9.- Contratos administrativos. La Administración Pública de la Región de Murcia podrá contratar excepcionalmente con determinadas personas físicas o jurídicas la prestación de servicios o la realización de obras o tareas específicas de contenido profesional o de naturaleza no habitual. Tales personas tendrán la consideración de contratistas y no formarán parte del personal de la Comunidad. Su relación con la Administración se regirá por la normativa de contratos de las Administraciones Públicas, así como por la legislación civil y mercantil, en su caso”.
Son funcionarios de la Administración Pública de la Región de Murcia los que en virtud de ..................... legal quedan vinculados a la misma por una relación de servicios de carácter ................................., tanto cuando ocupen puestos de trabajo presupuestariamente dotados como cuando se hallen en alguna de las situaciones previstas en el artículo 58 y siguientes de esta Ley.
La relación de servicio del personal funcionario tiene naturaleza ..................... y la determinación de sus condiciones de empleo corresponde al ..........................., sin perjuicio de la participación que legalmente se reconozca a las organizaciones sindicales.
Tienen la consideración de funcionarios propios de la Administración Pública de la Región de Murcia todos los incorporados a la misma en virtud de ............................. de servicio, los .......................... por oferta pública de empleo y los que en lo sucesivo lo hagan a través de los sistemas de .................. establecidos para el acceso a la función pública de acuerdo con las normas básicas estatales y con la presente Ley.
Los funcionarios transferidos que procedan de la Administración del Estado se integran en la Función Pública de la Región de Murcia, sin perjuicio de que permanezcan en situación de servicio en Comunidades Autónomas en sus Cuerpos o Escalas de origen.
Los funcionarios sometidos al ámbito de aplicación de esta Ley no podrán ocupar puestos de trabajo clasificados como ...................
El personal laboral se clasifica en ...........................
Forman el personal laboral fijo quienes se encuentren vinculados a la Administración Pública de la Región de Murcia por una relación profesional de empleo en la que concurran las notas de ............................................................., en virtud de contrato de naturaleza laboral que deberá formalizarse siempre por escrito.
Forman el personal laboral temporal quienes hayan sido contratados por escrito con sujeción a la normativa laboral vigente sobre contratación temporal. El personal laboral está sometido al Derecho del trabajo. Consiguientemente, sus condiciones de empleo son las establecidas en la contratación colectiva e individual, en el marco de la legislación laboral y en los preceptos de esta Ley que expresamente se le refieran.
El personal laboral sometido al ámbito de aplicación de esta Ley, no podrá ocupar puestos de trabajo clasificados para ................... públicos.
Los procedimientos de selección del personal laboral serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de .................................. En el caso del personal laboral temporal se regirá igualmente por el principio de ..................., teniendo por finalidad atender razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia.
El personal eventual realizará funciones de confianza o asesoramiento especial. Su relación con la Administración se extingue, en todo caso, cuando cesa en su cargo la .............. que lo nombró. Sus condiciones de empleo son las que se determinen en el acto de .................... y, supletoriamente, en la medida que les sean aplicables, las que se establecen en esta Ley para los funcionarios públicos, sin que pueda aplicárseles en ningún caso la normativa ................
El desempeño de un empleo eventual no constituirá mérito ................ para el acceso a la función pública ni para la promoción en la misma.
Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma establecerán las consignaciones y límites dentro de los cuales el ................ y los .................. podrán proceder al libre nombramiento y cese del personal eventual; así como los límites dentro de los cuales se podrán convertir parte de los créditos eventuales, en créditos para cubrir plazas eventuales por funcionarios de libre designación; en este supuesto los funcionarios designados podrán optar entre la situación de servicios especiales o mantenerse en servicio activo.
Son interinos quienes, por razones expresamente justificadas de urgencia o necesidad, y en virtud del correspondiente ...................., ocupan puestos de trabajo vacantes atribuidos a funcionarios, en tanto no sean ocupados por éstos o en sustitución de los que tengan derecho a la reserva de plaza siempre que exista dotación presupuestaria.
Personal interino La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de ................ La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a ................, ampliable hasta ................ más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de ................., dentro de un periodo de ....................
El nombramiento de personal interino deberá recaer en personas que reúnan, en todo caso, los requisitos generales de titulación y las demás condiciones exigidas para participar en las pruebas de acceso a los correspondientes Grupos, Cuerpos y Escalas, como funcionarios de carrera.
Realizado el nombramiento y tras la toma de posesión, el personal interino iniciará un período de prueba cuya duración máxima será la ............... de la establecida para el período de prácticas de los funcionarios. A1 - ...... MESES; A2 - ..... MESES; C1 - ..... MES; Agrupación Profesional - ...... DÍAS Reglamentariamente podrá determinarse la posibilidad de eximir de la realización del período de prueba al personal interino que haya prestado servicios en el mismo Cuerpo, Escala y Opción en el ........ inmediatamente anterior a su nombramiento.
Los procedimiento de selección de personal funcionario interino serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de ........................................, y tendrán por finalidad la cobertura inmediata del puesto. El nombramiento derivado de estos procedimientos de selección en ningún caso dará lugar al reconocimiento de la condición de funcionario de carrera.
El TREBEP indica que, en todo caso, la Administración formalizará de oficio la finalización de la relación de interinidad por cualquiera de las siguientes causas: a) Por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera a través de cualquiera de los procedimientos legalmente establecidos. b) Por razones organizativas que den lugar a la supresión o a la amortización de los puestos asignados. c) Por la finalización del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. d) Por la finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento.
La Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, establece que la relación de servicio se extinguirá por alguno de los siguientes motivos: a) Cuando desaparezca la urgencia o necesidad que determinó su nombramiento. b) Cuando el puesto sea provisto por funcionario. c) Por supresión del puesto de trabajo para el que fue nombrado. d) Por causas sobrevenidas derivadas de una alteración sustancial en el contenido del puesto de trabajo o una falta de capacidad para su desempeño, manifestada por rendimiento insuficiente y que impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto, previa audiencia al interesado y oída la Junta de Personal correspondiente. e) Por revocación del nombramiento durante el período de prueba.
Las plazas vacantes ocupadas por personal interino se incluirán necesariamente en las convocatorias de pruebas selectivas realizadas por la Administración Pública de la Región de Murcia.
Al personal funcionario interino le será aplicable el régimen general del personal funcionario de carrera en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición temporal y al carácter extraordinario y urgente de su nombramiento, salvo aquellos derechos inherentes a la condición de funcionario de carrera.
En el Decreto legislativo de la Comunidad Autónoma, se establece que la relación de servicios del personal interino es de naturaleza ..................... y se regula por el mismo régimen ................. del personal funcionario de la Administración Pública de la Región de Murcia, salvo en aquellos extremos que resulten de aplicación exclusiva para éstos.
La prestación de servicios como personal interino o laboral temporal no podrá constituir mérito ................... para el acceso a la condición de funcionario o de personal laboral permanente, aunque sí podrá computarse como mérito el tiempo de servicios prestados en los casos de concurso-oposición o concurso.
Las Administraciones Públicas serán responsables del cumplimiento de las previsiones contenidas en la presente norma y, en especial, velarán por evitar cualquier tipo de irregularidad en la contratación laboral temporal y los nombramientos de personal funcionario interino. Asimismo, las Administraciones Públicas promoverán, en sus ámbitos respectivos, el desarrollo de criterios de actuación que permitan asegurar el cumplimiento de esta disposición, así como una actuación coordinada de los distintos órganos con competencia en materia de personal. Las actuaciones irregulares en la presente materia darán lugar a la exigencia de las responsabilidades que procedan de conformidad con la normativa vigente en cada una de las Administraciones Públicas.
Todo acto, pacto, acuerdo o disposición reglamentaria, así como las medidas que se adopten en su cumplimiento o desarrollo, cuyo contenido directa o indirectamente suponga el incumplimiento por parte de la Administración de los plazos máximos de permanencia como personal temporal será .............................
El incumplimiento del plazo máximo de permanencia dará lugar a una compensación económica para el personal funcionario interino afectado, que será equivalente a ............ de sus retribuciones fijas por ....... de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de ...... mensualidades. El derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo y la cuantía estará referida exclusivamente al nombramiento del que traiga causa el incumplimiento. No habrá derecho a compensación en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por causas disciplinarias ni por renuncia voluntaria.
En el caso del personal laboral temporal, el incumplimiento de los plazos máximos de permanencia dará derecho a percibir la compensación económica prevista en este apartado, sin perjuicio de la indemnización que pudiera corresponder por vulneración de la normativa laboral específica. Dicha compensación consistirá, en su caso, en la diferencia entre el máximo de ............. de su salario fijo por ........ de servicio, con un máximo de ....... mensualidades, y la indemnización que le correspondiera percibir por la extinción de su contrato, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año. El derecho a esta compensación nacerá a partir de la fecha del cese efectivo, y la cuantía estará referida exclusivamente al contrato del que traiga causa el incumplimiento. En caso de que la citada indemnización fuere reconocida en vía judicial, se procederá a la compensación de cantidades. No habrá derecho a la compensación descrita en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por despido disciplinario declarado procedente o por renuncia voluntaria.
Sólo podrán proveerse por libre designación los puestos de ..................................................................., así como aquellos otros de carácter ................
El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del personal directivo así como los criterios para determinar su condición, de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: 1. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 2. Su designación atenderá a principios de ............................... y a criterios de ................, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la ................................
3. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de ............................, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados.
4. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo ...................... la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. .
Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter .................................
Los funcionarios en servicio activo tienen los siguientes derechos: a) A ser informados por sus jefes inmediatos de los fines, organización y funcionamiento de la unidad administrativa correspondiente, y en especial de su dependencia jerárquica y de las atribuciones, deberes y responsabilidades que les incumben. b) A la permanencia en su puesto de trabajo, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Si fuera necesario prestar temporalmente servicios en otra localidad, tendrán derecho a las indemnizaciones que reglamentariamente se establezcan. c) Asimismo, los funcionarios tendrán derecho al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente a ofensas verbales o físicas de naturaleza sexual. d) A la retribución correspondiente a su puesto de trabajo y al régimen de Seguridad Social que les corresponda. e) A la carrera administrativa y a la formación para la promoción en la misma. f) Al ejercicio de las libertades sindicales y del derecho de huelga, de acuerdo con la legislación vigente. g) A la información y participación para la mejora de la gestión de los servicios, mediante su representación en los órganos y a través de los procedimientos que legalmente se establezcan. h) A la asistencia sanitaria y a la acción social.
El TREBEP, establece los siguientes derechos ................... en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: a) A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. b) Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional. c) A la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de evaluación. d) A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio. e) A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. f) A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos. g) A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. h) Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral. i) A la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo u orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. j) A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. j bis) A la intimidad en el uso de dispositivos digitales puestos a su disposición y frente al uso de dispositivos de video vigilancia y relocalización, así como a la desconexión digital en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. k) A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. l) A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. m) A las vacaciones, descansos, permisos y licencias. n) A la jubilación según los términos y condiciones establecidas en las normas aplicables. o) A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les sea de aplicación. p) A la libre asociación profesional. q) A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
Derechos .................. que se ejercen de forma ..................: a) A la libertad sindical. b) A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. c) Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. d) Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. e) Al de reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.
La Administración Pública de la Región de Murcia garantizará la seguridad y salud del personal a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. A tal fin, adoptará cuantas medidas sean necesarias en materia de prevención de riesgos laborales, integrándola en el conjunto de sus actividades y decisiones. Para ello, todos los niveles jerárquicos de la Administración Regional estarán obligados a tener en cuenta dicha prevención en las decisiones y en las actividades que realicen. El personal al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia, velará, según sus posibilidades, por su propia seguridad y salud, y por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad, estando obligado a cooperar en el cumplimiento de las medidas que se adopten en materia de prevención de riesgos laborales.
Se considera teletrabajo aquella modalidad de prestación de servicios a distancia en la que el contenido competencial del puesto de trabajo puede desarrollarse, siempre que las necesidades del servicio lo permitan, fuera de las dependencias de la Administración, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación. La prestación del servicio mediante teletrabajo habrá de ser expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial. En todo caso, tendrá carácter .............................. salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados. Se realizará en los términos de las normas que se dicten en desarrollo de este Estatuto, que serán objeto de negociación colectiva en el ámbito correspondiente y contemplarán criterios objetivos en el acceso a esta modalidad de prestación de servicio.
El teletrabajo deberá contribuir a una mejor organización del trabajo a través de la identificación de objetivos y la evaluación de su cumplimiento. El personal que preste sus servicios mediante teletrabajo tendrá los mismos deberes y derechos, individuales y colectivos, recogidos en el presente Estatuto que el resto del personal que preste sus servicios en modalidad presencial, incluyendo la normativa de prevención de riesgos laborales que resulte aplicable, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación del servicio de manera presencial. La Administración proporcionará y mantendrá a las personas que trabajen en esta modalidad, los medios tecnológicos necesarios para su actividad. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se regirá, en materia de teletrabajo, por lo previsto en el presente Estatuto y por sus normas de desarrollo.
Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de ......................., o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, no se considerarán como días hábiles los ................, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.
Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de ................. a partir del ........................................
El art. 50.3 del TREBEP, indica que “El período de vacaciones anuales retribuidas de los funcionarios públicos no puede ser sustituido por una cuantía económica. En los casos de renuncia voluntaria deberá garantizarse en todo caso el disfrute de las vacaciones devengadas. No obstante lo anterior, en los casos de conclusión de la relación de servicios de los funcionarios públicos por causas ajenas a la voluntad de estos, tendrán derecho a solicitar el abono de una compensación económica por las vacaciones devengadas y no disfrutadas; y en particular, en los casos de jubilación por incapacidad permanente o por fallecimiento, hasta un máximo de .................
En el supuesto de haber completado en la Administración los años de antigüedad que se indican, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales: 15 años de servicio: ...... días hábiles. 20 años de servicio: ....... días hábiles. 25 años de servicio: ...... días hábiles. 30 o más años de servicio: ....... días hábiles. Los días adicionales se podrán disfrutar desde el ........................ al de cumplimiento de los correspondientes años de servicio.
La remuneración correspondiente al período de vacaciones estará integrada sólo por los conceptos retributivos establecidos con carácter fijo y periódico de devengo mensual, sin que, en ningún caso, puedan computarse retribuciones por servicios prestados fuera de la jornada reglamentaria. Dichos conceptos son los siguientes: a) Sueldo. b) Trienios. c) Complemento de destino. d) Complemento específico. e) Productividad fija, en su caso. f) Complementos personales transitorios, en los casos que existan. g) Los complementos de atención continuada, festividad, nocturnidad y turnicidad solamente en relación al personal que habitualmente los perciba durante el resto del ejercicio, calculándose en base al promedio que se obtenga en los últimos ...... meses si se trata de personal ................ o de ..... meses en el resto de los supuestos.
MODIFICAR Los funcionarios públicos tendrán los siguientes permisos: a) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del .............. grado de consanguinidad o afinidad, ...... días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y ..... días hábiles cuando sea en distinta localidad. Cuando se trate del fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del ............ grado de consanguinidad o afinidad, el permiso será de ..... días hábiles cuando se produzca en la misma localidad y de ...... días hábiles cuando sea en distinta localidad.
b) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, ........... c) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal, en los ............................................... d) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, durante ..........................
e) Por el tiempo .......................... para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por las funcionarias embarazadas y, en los casos de adopción o acogimiento, o guarda con fines de adopción, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
f) Por lactancia de un hijo menor de ................. tendrán derecho a ............... de ausencia del trabajo que podrá dividir en ....... fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en ............... hora al inicio y al final de la jornada, o en ...... hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. El permiso contemplado en este apartado constituye un derecho individual de los funcionarios, sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor. Se podrá solicitar la sustitución del tiempo de lactancia por un permiso retribuido que acumule en jornadas completas el tiempo correspondiente. Esta modalidad se podrá disfrutar únicamente a partir de la finalización del permiso por nacimiento, adopción, guarda, acogimiento o del progenitor diferente de la madre biológica respectivo. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple.
g) Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo de ....................... percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de ..............., con la disminución proporcional de sus retribuciones.
h) Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de ................., de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con ..................... que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda. Tendrá el mismo derecho el funcionario que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el ....... grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida. Esta reducción será de .................. o ................. de la jornada de trabajo. Se podrá acumular la reducción de jornada en ...................., en función de las necesidades del servicio.
i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de ...... grado, el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el ......... de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de ............. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá ................. entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo máximo de un mes.
j) Por tiempo ........................... para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. Se podrá disfrutar este permiso con motivo de la asistencia médica en caso de hijos/hijas menores o ascendientes a cargo, mayores de 65 años o personas con discapacidad. Se considerará deber relacionado con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la asistencia a las tutorías de los hijos e hijas en edad escolar. .
k) Por asuntos particulares, ...... días al año. Se tendrá derecho a ..... días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el ......................, incrementándose en ............ adicional por cada ............ cumplido a partir del .......
l) Por matrimonio, ....... días. (Por Ley 7/2018, de 3 de julio de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; En todo lo que legalmente afecte al régimen del personal al servicio de la Comunidad Autónoma, deberá entenderse equiparada la pareja de hecho al matrimonio y el conviviente con cónyuge, de tal manera que los convivientes mantendrán los mismos beneficios reconocidos a las parejas que hayan contraído matrimonio.).
El personal funcionario de carrera y el personal estatutario fijo podrá solicitar voluntariamente la reducción de su jornada de trabajo, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones, con el límite máximo de ............. de la jornada efectiva, y siempre que no afecte a las necesidades del servicio, circunstancia que apreciará el órgano competente en materia de personal de la consejería, organismo autónomo u entidad de derecho público en que preste servicios. .
La Flexibilidad horaria para conciliación de la vida familiar: 1) Se podrá flexibilizar en un máximo de .............. diaria el horario de obligado cumplimiento para quienes tengan a su cargo personas mayores, hijos menores de ............ o personas con discapacidad, así como quien tenga a su cargo directo a un familiar con enfermedad grave hasta el ....... grado de consanguinidad o afinidad. 2) Excepcionalmente se podrá conceder, con carácter personal y temporal, la modificación del horario de obligado cumplimiento en un máximo de dos horas por motivos directamente relacionados con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y en los casos de familias monoparentales. 3) Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación psíquica, física o sensorial, tendrán dos horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial y otros centros donde el hijo o hija discapacitado reciba atención, con los horarios de los propios puestos de trabajo.
Las ausencias del trabajo: a) El personal que tenga hijos con discapacitación psíquica, física o sensorial tendrán derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones de coordinación de su centro de educación especial, donde reciba tratamiento o para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario. b) Los empleados públicos tendrán derecho a ausentarse del trabajo para someterse a técnicas de fecundación asistida por el tiempo necesario para su realización y previa justificación de la necesidad dentro de la jornada de trabajo.
Las funcionarias públicas en estado de gestación tendrán derecho a disfrutar de un permiso retribuido, a partir del día primero de la semana .... de embarazo, hasta la fecha de parto. En el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana ..... de embarazo, hasta la fecha de parto.
Licencia, para asuntos propios, sin ninguna retribución, y cuya duración acumulada no podrá exceder en ningún caso de ............................ La concesión de esta licencia se subordinará a las necesidades del servicio.
a) Permiso por nacimiento para la madre biológica: tendrá una duración de ..... semanas, de las cuales las ...... semanas inmediatas posteriores al parto serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en ..... semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del ....... en los supuestos de parto múltiple, una para cada uno de los progenitores. No obstante, en caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad de aquellos, de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla ....................... En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos ...... días y se realizará por semanas ................. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo.
En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de ..... semanas adicionales. En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, se solicite la reincorporación al puesto de trabajo. Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el período de descanso obligatorio, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración.
La duración del permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento: c) En 2021, la duración del permiso será de ..... semanas; las ..... primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción. Las diez semanas restantes podrán ser de disfrute interrumpido; ya sea con posterioridad a las seis semanas inmediatas posteriores al periodo de descanso obligatorio para la madre, o bien con posterioridad a la finalización de los permisos contenidos en los apartados a) y b) del artículo 49 o de la suspensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.).
b) Permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: tendrá una duración de ..... semanas. ..... semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al hecho causante dentro de los doce meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos 15 días y se realizará por semanas completas. Este permiso se ampliará en .... semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija, a partir del ....., en los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple, una para cada uno de los progenitores. El cómputo del plazo se contará a elección del progenitor, a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determine, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo. Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta ............ de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. Con independencia del permiso de hasta dos meses previsto en el párrafo anterior y para el supuesto contemplado en dicho párrafo, el permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, podrá iniciarse hasta ................... antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. Durante el disfrute de este permiso se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración. Los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, previstos en este artículo serán los que así se establezcan en el Código Civil o en las leyes civiles de las comunidades autónomas que los regulen, debiendo tener el acogimiento temporal una duración no inferior a ...........
La duración del permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento, o adopción: c) Finalmente en 2021, la duración del permiso será de ..... semanas; las ...... primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción. Las diez semanas restantes podrán ser de disfrute interrumpido; ya sea con posterioridad a las seis semanas inmediatas posteriores al periodo de descanso obligatorio para la madre, o bien con posterioridad a la finalización de los permisos contenidos.
c) Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija: tendrá una duración de ..... semanas de las cuales las .... semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Este permiso se ampliará en ..... semanas más, una para cada uno de los progenitores, en el supuesto de discapacidad del hijo o hija, y por cada hijo o hija a partir del ...... en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples, a disfrutar a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. Este permiso podrá distribuirse por el progenitor que vaya a disfrutar del mismo siempre que las seis primeras semanas sean ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción. En el caso de que ambos progenitores trabajen y transcurridas las seis primeras semanas, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida dentro de los ..... meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. En preaviso de al menos quince días y se realizará por semanas completas. En el caso de que se optará por el disfrute del presente permiso con posterioridad a la semana dieciséis del permiso por nacimiento, si el progenitor que disfruta de este último permiso hubiere solicitado la acumulación del tiempo de lactancia de un hijo menor de doce meses en jornadas completas del apartado f) del artículo 48, será a la finalización de ese período cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a las reglas establecidas en el presente artículo. En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de ..... semanas adicionales. En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la reincorporación al puesto de trabajo. Durante el disfrute de este permiso, transcurridas las seis primeras semanas ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración. En los casos previstos en los apartados a), b), y c) el tiempo transcurrido durante el disfrute de estos permisos se computará como de servicio efectivo a todos los efectos, garantizándose la plenitud de derechos económicos de la funcionaria y, en su caso, del otro progenitor funcionario, durante todo el periodo de duración del permiso, y, en su caso, durante los periodos posteriores al disfrute de este, si de acuerdo con la normativa aplicable, el derecho a percibir algún concepto retributivo se determina en función del periodo de disfrute del permiso. Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, tendrán derecho, una vez finalizado el periodo de permiso, a reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia.
La duración del permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento, o adopción al que se refiere el apartado c) del artículo 49 de la presente norma, se incrementará de forma progresiva, de tal forma que: c) Finalmente en 2021, la duración del permiso será de ....................; las ....... primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión judicial de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción. Las diez semanas restantes podrán ser de disfrute interrumpido; ya sea con posterioridad a las seis semanas inmediatas posteriores al periodo de descanso obligatorio para la madre, o bien con posterioridad a la finalización de los permisos contenidos en los apartados a) y b) del artículo 49 o de la suspensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
d) Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria: las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de ................ por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la .................. de la jornada con .................. proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso.
e) Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos progenitores, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de ......................... de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y, como máximo, hasta que el hijo o persona que hubiere sido objeto de acogimiento permanente o de guarda con fines de adopción cumpla los ............. En consecuencia, el mero cumplimiento de los 18 años de edad del hijo o del menor sujeto a acogimiento permanente o a guarda con fines de adopción, no será causa de extinción de la reducción de la jornada, si se mantiene la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente. Cuando concurran en ambos progenitores, guardadores con fines de adopción o acogedores de carácter permanente, por el mismo sujeto y hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este permiso o, en su caso, puedan tener la condición de beneficiarios de la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que les sea de aplicación, el funcionario tendrá derecho a la percepción de las retribuciones íntegras durante el tiempo que dure la reducción de su jornada de trabajo, siempre que el otro progenitor o guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente, sin perjuicio del derecho a la reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones íntegras en virtud de este permiso o como beneficiario de la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación. En caso contrario, sólo se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones. Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo órgano o entidad, ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio. Cuando la persona enferma contraiga matrimonio o constituya una pareja de hecho, tendrá derecho a la prestación quien sea su cónyuge o pareja de hecho, siempre que acredite las condiciones para ser beneficiario. Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas.
f) Para hacer efectivo su derecho a la protección y a la asistencia social integral, los funcionarios que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, su cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, y los hijos de los heridos y fallecidos, siempre que ostenten la condición de funcionarios y de víctimas del terrorismo de acuerdo con la legislación vigente, así como los funcionarios amenazados en los términos del artículo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, previo reconocimiento del Ministerio del Interior o de sentencia judicial firme, tendrán derecho a la ................ de la jornada con ............................. de la retribución, o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que establezca la Administración competente en cada caso. Dichas medidas serán adoptadas y mantenidas en el tiempo en tanto que resulten necesarias para la protección y asistencia social integral de la persona a la que se concede, ya sea por razón de las secuelas provocadas por la acción terrorista, ya sea por la amenaza a la que se encuentra sometida, en los términos previstos reglamentariamente.
Son deberes de los funcionarios: a) El estricto cumplimiento de la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del ordenamiento jurídico en el desempeño de sus funciones. b) Servir con ................................. a los intereses públicos, desempeñando fielmente las funciones a su cargo. c) Cumplir con .............. las funciones que tengan asignadas y esforzarse en el constante perfeccionamiento de sus conocimientos. d) El respeto y obediencia a sus superiores en el cumplimiento de sus funciones. e) Tratar con corrección a compañeros, subordinados y administrados, facilitando a éstos el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) Guardar sigilo respecto de los asuntos que conozcan por razón del cargo y no dar publicidad o utilizar indebidamente los asuntos secretos o reservados, así declarados de acuerdo con la Ley. g) Residir en el término municipal donde preste su función, o en cualquier otro que permita el estricto cumplimiento del horario de trabajo sin menoscabo de las tareas que tenga asignadas. h) El cumplimiento del horario de trabajo que reglamentariamente se determine, así como realizar fuera del mismo las tareas que se le encomiende por ineludibles necesidades del servicio, con derecho a las retribuciones que reglamentariamente se determinen.
El TREBEP, indica unos deberes de los empleados públicos, así como un Código de Conducta, unos principios éticos y unos principios de conducta: Código de Conducta. Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: ........................................................................................., que inspiran el Código de Conducta de los empleados públicos configurado por los principios éticos y de conducta. Los principios y reglas establecidos en este capítulo informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos.
Principios éticos. 1. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. 2. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio. 3. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. 4. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. 6. No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. 7. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. 8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. 9. No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. 10. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. 11. Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos. 12. Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público.
Principios de conducta. 1) Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. 2) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. 3) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. 4) Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitarán el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. 5) Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación. 6) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. 7) Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. 8) Mantendrán actualizada su formación y cualificación. 9) Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. 10) Pondrán en conocimiento de sus superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideren adecuadas para mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que estén destinados. A estos efectos se podrá prever la creación de la instancia adecuada competente para centralizar la recepción de las propuestas de los empleados públicos o administrados que sirvan para mejorar la eficacia en el servicio. 11) Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.
El art 28.1 de la Constitución, dentro del derecho a la libertad sindical, establece el derecho a la negociación colectiva, reconocido por la propia CE en su art 37, "La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza ............... de los ................".
Principios generales de la negociación colectiva de los funcionarios públicos: - Legalidad - Cobertura presupuestaria - Obligatoriedad - Buena fe negocial - Publicidad y transparencia. - A negociar bajo el principio de la buena fe y proporcionarse mutuamente la información que precisen relativa a la negociación. .
Se constituirán Mesas de Negociación en las que estarán legitimados para estar presentes, por una parte, los representantes de la Administración Pública correspondiente, y por otra, las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal, las organizaciones sindicales más representativas de comunidad autónoma, así como los sindicatos que hayan obtenido el ................ de los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución.
Las Administraciones Públicas podrán encargar el desarrollo de las actividades de negociación colectiva a órganos creados por ellas, de naturaleza estrictamente técnica, que ostentarán su representación en la negociación colectiva previas las instrucciones políticas correspondientes y sin perjuicio de la ratificación de los acuerdos alcanzados por los órganos de gobierno o administrativos con competencia para ello.
El proceso de negociación se abrirá, en cada Mesa, en la fecha que, de común acuerdo, fijen la Administración correspondiente y la mayoría de la representación sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará en el plazo máximo de ............. desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, salvo que existan causas legales o pactadas que lo impidan.
A los efectos de la negociación colectiva de los funcionarios públicos, se constituirá una Mesa General de Negociación en el ámbito de la Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades Autónomas, ciudades de Ceuta y Melilla y Entidades Locales. Se reconoce la legitimación negocial de las asociaciones de municipios, así como la de las Entidades Locales de ámbito supramunicipal. A tales efectos, los municipios podrán adherirse con carácter previo o de manera sucesiva a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente. Asimismo, una Administración o Entidad Pública podrá adherirse a los acuerdos alcanzados dentro del territorio de cada comunidad autónoma, o a los acuerdos alcanzados en un ámbito supramunicipal.
Son competencias propias de las Mesas Generales la negociación de las materias relacionadas con condiciones de trabajo comunes a los funcionarios de su ámbito.
Dependiendo de las Mesas Generales de Negociación y por acuerdo de las mismas podrán constituirse Mesas ................, en atención a las condiciones específicas de trabajo de las organizaciones administrativas afectadas o a las peculiaridades de sectores concretos de funcionarios públicos y a su número. La competencia de las Mesas Sectoriales se extenderá a los temas comunes a los funcionarios del sector que no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue.
Para la negociación de todas aquellas materias y condiciones de trabajo comunes al personal funcionario, estatutario y laboral de cada Administración Pública, se constituirá en la Administración General del Estado, en cada una de las comunidades autónomas, ciudades de Ceuta y Melilla y entidades locales una Mesa .....................................
Son de aplicación a estas Mesas Generales los criterios establecidos sobre representación de las organizaciones sindicales en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, tomando en consideración en cada caso los resultados obtenidos en las elecciones a los órganos de representación del personal funcionario y laboral del correspondiente ámbito de representación. Además, también estarán presentes en estas Mesas Generales, las organizaciones sindicales que formen parte de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas siempre que hubieran obtenido el .......... de los representantes a personal funcionario o personal laboral en el ámbito correspondiente a la Mesa de que se trate. Se constituye una Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas. La representación de éstas será unitaria, estará presidida por la Administración General del Estado y contará con representantes de las Comunidades Autónomas, de las ciudades de Ceuta y Melilla y de la Federación Española de Municipios y Provincias, en función de las materias a negociar.
La representación de las organizaciones sindicales legitimadas para estar presentes de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, se distribuirá en función de los resultados obtenidos en las elecciones a los órganos de representación del personal, Delegados de Personal, Juntas de Personal y Comités de Empresa, en el conjunto de las Administraciones Públicas. Serán materias objeto de negociación en esta Mesa las relacionadas en el artículo 37 de este Estatuto (incremento de las retribuciones del personal, determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios, Los planes de Previsión Social Complementaria, entre otras) que resulten susceptibles de regulación estatal con carácter de norma básica, sin perjuicio de los acuerdos a que puedan llegar las comunidades autónomas en su correspondiente ámbito territorial en virtud de sus competencias exclusivas y compartidas en materia de Función Pública.
Será específicamente objeto de negociación en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas el ................................ del personal al servicio de las Administraciones Públicas que corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Para la negociación de las condiciones de trabajo del personal funcionario o estatutario de sus respectivos ámbitos, se constituirán las siguientes Mesas de Negociación: a) Del personal docente no universitario, para las cuestiones que deban ser objeto de negociación comprendidas en el ámbito competencial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. b) Del personal de la Administración de Justicia, para las cuestiones que deban ser objeto de negociación comprendidas en el ámbito competencial del Ministerio de Justicia. c) Del personal estatutario de los servicios de Salud, para las cuestiones que deban ser objeto de negociación comprendidas en el ámbito competencial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que asumirá las competencias y funciones previstas en el artículo 11.4 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Mesa que se denominará «Ámbito de Negociación». Además de la representación de la Administración General del Estado, constituirán estas Mesas de Negociación, las organizaciones sindicales cuya representación se distribuirá en función de los resultados obtenidos en las elecciones a los órganos de representación propios del personal en el ámbito específico de la negociación que en cada caso corresponda, considerados a nivel estatal.
En la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se encuentra en funcionamiento la: Mesa General Común de personal .......................................; Mesa General de Personal .................; Mesa sectorial de ....................................; Mesa Sectorial de .................. Mesa Sectorial de ...............
Las Mesas quedarán válidamente constituidas cuando, además de la representación de la Administración correspondiente, y sin perjuicio del derecho de todas las organizaciones sindicales legitimadas a participar en ellas en proporción a su representatividad, tales organizaciones sindicales representen, como mínimo, la mayoría ................ de los miembros de los órganos unitarios de representación en el ámbito de que se trate.
Las variaciones en la representatividad sindical, a efectos de modificación en la composición de las Mesas de Negociación, serán acreditadas por las organizaciones sindicales interesadas, mediante el correspondiente certificado de la Oficina Pública de Registro competente, cada .............. a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas.
La designación de los componentes de las Mesas corresponderá a las partes negociadoras que podrán contar con la asistencia en las deliberaciones de asesores, que intervendrán ......................
En las normas de desarrollo del presente Estatuto se establecerá la composición numérica de las Mesas correspondientes a sus ámbitos, sin que ninguna de las partes pueda superar el número de ...... miembros.
Serán objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso, las materias siguientes: a) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas. b) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos. d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño. e) Los planes de Previsión Social Complementaria. f) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. g) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas. h) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación. i) Los criterios generales de acción social. j) Las que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales. k) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulación exija norma con rango de ley. l) Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos.
Quedan excluidas de la obligatoriedad de la negociación, las materias siguientes: a) Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de ................. b) Cuando las consecuencias de las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización tengan repercusión sobre condiciones de trabajo de los funcionarios públicos contempladas en el apartado anterior, procederá la negociación de dichas condiciones con las organizaciones sindicales a que se refiere este Estatuto. c) La regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos y de los usuarios de los servicios públicos, así como el procedimiento de formación de los actos y disposiciones administrativas. d) La determinación de condiciones de trabajo del personal ............... e) Los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica. f) La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al ..................... y la ...........................
En el seno de las Mesas de Negociación correspondientes, los representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar ............................. con la representación de las organizaciones sindicales legitimadas a tales efectos, para la determinación de condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones. Los ............. se celebrarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. Los ............... versarán sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. Para su validez y eficacia será necesaria su aprobación expresa y formal por estos órganos. Cuando tales Acuerdos hayan sido ratificados y afecten a temas que pueden ser decididos de forma definitiva por los órganos de gobierno, el contenido de los mismos será directamente aplicable al personal incluido en su ámbito de aplicación, sin perjuicio de que a efectos formales se requiera la modificación o derogación, en su caso, de la normativa reglamentaria correspondiente.
Si los Acuerdos ratificados tratan sobre materias sometidas a reserva de ley que, en consecuencia, sólo pueden ser determinadas definitivamente por las Cortes Generales o las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, su contenido carecerá de ........................ No obstante, en este supuesto, el órgano de gobierno respectivo que tenga iniciativa legislativa procederá a la elaboración, aprobación y remisión a las Cortes Generales o asambleas legislativas de las comunidades autónomas del correspondiente proyecto de ley conforme al contenido del Acuerdo y en el plazo que se hubiera acordado. Cuando exista falta de ratificación de un Acuerdo o, en su caso, una negativa expresa a incorporar lo acordado en el proyecto de ley correspondiente, se deberá iniciar la renegociación de las materias tratadas en el plazo de ............., si así lo solicitara al menos la ................. de ...... de las partes.
Los Pactos y Acuerdos deberán determinar las partes que los conciertan, el ámbito personal, funcional, territorial y temporal, así como la forma, plazo de preaviso y condiciones de denuncia de los mismos.
Los Pactos celebrados y los Acuerdos, una vez ratificados, deberán ser remitidos a la Oficina Pública que cada Administración competente determine y la Autoridad respectiva ordenará su publicación en el Boletín Oficial que corresponda en función del ámbito territorial.
En el supuesto de que no se produzca acuerdo en la negociación o en la renegociación y una vez agotados, en su caso, los procedimientos de solución extrajudicial de conflictos, corresponderá a los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas establecer las condiciones de trabajo de los funcionarios con las excepciones de: a) Salvo acuerdo en contrario, los Pactos y Acuerdos se prorrogarán de ............... si no mediara denuncia expresa de una de las partes. b) La vigencia del contenido de los Pactos y Acuerdos una vez concluida su duración, se producirá en los términos que los mismos hubieren establecido. c) Los Pactos y Acuerdos que sucedan a otros anteriores los derogan en su integridad, salvo los aspectos que expresamente se acuerde mantener.
Los Pactos y Acuerdos que contengan materias y condiciones generales de trabajo comunes al personal funcionario y laboral, tendrán la consideración y efectos previstos en este artículo para los funcionarios y en el artículo 83 del Estatuto de los Trabajadores para el personal laboral. Los Pactos y Acuerdos en sus respectivos ámbitos y en relación con las competencias de cada Administración Pública, podrán establecer la estructura de la negociación colectiva así como fijar las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre las negociaciones de distinto ámbito y los criterios de primacía y complementariedad entre las diferentes unidades negociadoras.
Se garantiza el cumplimiento de los Pactos y Acuerdos, salvo cuando excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias .................., los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas suspendan o modifiquen el cumplimiento de Pactos y Acuerdos ya firmados, en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público. En este supuesto, las Administraciones Públicas deberán informar a las organizaciones sindicales de las causas de la suspensión o modificación. A los efectos de lo previsto en este apartado, se entenderá, entre otras, que concurre causa grave de interés público derivada de la alteración sustancial de las circunstancias económicas cuando las Administraciones Públicas deban adoptar medidas o planes de ajuste, de reequilibrio de las cuentas públicas o de carácter económico financiero para asegurar la ................................. o la corrección del ............... público.
Salvo acuerdo en contrario, los Pactos y Acuerdos se prorrogarán de ................ si no mediara denuncia expresa de una de las partes. La vigencia del contenido de los Pactos y Acuerdos una vez concluida su duración, se producirá en los términos que los mismos hubieren establecido. Los Pactos y Acuerdos que sucedan a otros anteriores los derogan en su integridad, salvo los aspectos que expresamente se acuerde mantener.
El derecho a la negociación colectiva del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se encuentra expresamente reconocido en el artículo 4.1. d) del Estatuto de los Trabajadores, luego desarrollado en su Título III bajo la rúbrica “De la negociación colectiva y de los convenios colectivos” y que viene a garantizar el “derecho a la negociación colectiva laboral” reconocido en el artículo 37.1 de la Constitución que reconoce la fuerza vinculante de los convenios. Asimismo, los convenios colectivos, como resultado de la negociación desarrollada por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, constituyen la expresión del acuerdo libremente adoptado por ellos en virtud de su autonomía colectiva. Mediante los convenios colectivos, y en su ámbito correspondiente, los trabajadores y empresarios regulan las condiciones de trabajo y de productividad. Igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten. Los convenios colectivos regulados por esta ley obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.
En representación de los trabajadores estarán legitimados para negociar en los convenios de empresa y de ámbito inferior, el comité de empresa, los delegados de personal, en su caso, o las secciones sindicales si las hubiere que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité. La intervención en la negociación corresponderá a las secciones sindicales cuando estas así lo acuerden, siempre que sumen la mayoría de los miembros del comité de empresa o entre los delegados de personal. En los convenios sectoriales estarán legitimados para negociar en representación de los trabajadores los sindicatos más representativos de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical.
La representación de los trabajadores, o de los empresarios, que promueva la negociación, lo comunicará a la otra parte, expresando detalladamente en la comunicación, que deberá hacerse por escrito, la legitimación que ostenta, los ámbitos del convenio y las materias objeto de negociación. En el supuesto de que la promoción sea el resultado de la denuncia de un convenio colectivo vigente, la comunicación deberá efectuarse simultáneamente con el acto de la denuncia. De esta comunicación se enviará copia, a efectos de registro, a la autoridad laboral correspondiente en función del ámbito territorial del convenio. La parte receptora de la comunicación solo podrá negarse a la iniciación de las negociaciones por causa legal o convencionalmente establecida, o cuando no se trate de revisar un convenio ya vencido, sí; en cualquier caso se deberá contestar por escrito y motivadamente. Ambas partes estarán obligadas a negociar bajo el principio de la buena fe. En el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de la comunicación, se procederá a constituir la comisión negociadora; la parte receptora de la comunicación deberá responder a la propuesta de negociación y ambas partes establecerán un calendario o plan de negociación. Los acuerdos de la comisión requerirán, en cualquier caso, el voto favorable de la mayoría de cada una de las dos representaciones. En cualquier momento de las deliberaciones, las partes podrán acordar la intervención de un mediador designado por ellas. La comisión negociadora quedará válidamente constituida cuando los sindicatos, federaciones o confederaciones y las asociaciones empresariales a que se refiere el artículo anterior representen como mínimo, respectivamente, a la mayoría absoluta de los miembros de los comités de empresa y delegados de personal, en su caso, y a empresarios que ocupen a la mayoría de los trabajadores afectados por el convenio. La designación de los componentes de la comisión corresponderá a las partes negociadoras, quienes de mutuo acuerdo podrán designar un presidente y contar con la asistencia en las deliberaciones de asesores, que intervendrán, igual que el presidente, con voz pero sin voto. En los convenios sectoriales el número de miembros en representación de cada parte no excederá de quince. En el resto de los convenios no se superará el número de trece. Si la comisión negociadora optara por la no elección de un presidente, las partes deberán consignar en el acta de la sesión constitutiva de la comisión los procedimientos a emplear para moderar las sesiones y deberá firmar las actas que correspondan a las mismas un representante de cada una de ellas, junto con el secretario.
Los convenios colectivos habrán de expresar como contenido mínimo lo siguiente: a) Determinación de las partes que los conciertan. b) Ámbito personal, funcional, territorial y temporal. c) Procedimientos para solventar de manera efectiva las discrepancias que puedan surgir para la no aplicación de las condiciones de trabajo, adaptando, en su caso, los procedimientos que se establezcan a este respecto en los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico conforme a lo dispuesto en tal artículo. d) Forma y condiciones de denuncia del convenio, así como plazo mínimo para dicha denuncia antes de finalizar su vigencia. e) Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras para entender de aquellas cuestiones establecidas en la ley y de cuantas otras le sean atribuidas, así como establecimiento de los procedimientos y plazos de actuación de esta comisión, incluido el sometimiento de las discrepancias producidas en su seno a los sistemas no judiciales de solución de conflictos establecidos mediante los acuerdos interprofesionales de ámbito estatal o autonómico.
Corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo eventualmente pactarse distintos periodos de vigencia para cada materia o grupo homogéneo de materias dentro del mismo convenio. Durante la vigencia del convenio colectivo, los sujetos que reúnan los requisitos de legitimación podrán negociar su revisión. Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de ................ si no mediara denuncia expresa de las partes. La vigencia de un convenio colectivo, una vez denunciado y concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubiesen establecido en el propio convenio. El convenio que sucede a uno anterior deroga en su integridad a este último, salvo los aspectos que expresamente se mantengan.
Con independencia de las atribuciones fijadas por las partes a las comisiones paritarias para el conocimiento y resolución de los conflictos derivados de la aplicación e interpretación de los Pactos y Acuerdos, las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales a que se refiere el presente capítulo podrán acordar la creación, configuración y desarrollo de sistemas de solución extrajudicial de conflictos colectivos. Los conflictos a que se refiere el apartado anterior podrán ser los derivados de la negociación, aplicación e interpretación de los Pactos y Acuerdos sobre las siguientes materias: a) La aplicación del incremento de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas. b) La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos. d) Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño. e) Los planes de Previsión Social Complementaria. f) Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. g) Los criterios generales para la determinación de prestaciones sociales y pensiones de clases pasivas. h) Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación. i) Los criterios generales de acción social. j) Las que así se establezcan en la normativa de prevención de riesgos laborales. k) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios, cuya regulación exija norma con rango de ley. l) Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. m) Las referidas a calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica, así como los criterios generales sobre la planificación estratégica de los recursos humanos, en aquellos aspectos que afecten a condiciones de trabajo de los empleados públicos, excepto para aquellas en que exista reserva de ley.
Los sistemas podrán estar integrados por procedimientos de mediación y arbitraje. La mediación será obligatoria cuando lo solicite una de las partes y las propuestas de solución que ofrezcan el mediador o mediadores podrán ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas. Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podrán acordar voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. El acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución de arbitraje tendrá la misma eficacia jurídica y tramitación de los Pactos y Acuerdos regulados en el presente Estatuto, siempre que quienes hubieran adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso arbitral tuviesen la legitimación que les permita acordar, en el ámbito del conflicto, un Pacto o Acuerdo conforme a lo previsto en este Estatuto. Estos acuerdos serán susceptibles de impugnación. Específicamente cabrá recurso contra la resolución arbitral en el caso de que no se hubiesen observado en el desarrollo de la actuación arbitral los requisitos y formalidades establecidos al efecto o cuando la resolución hubiese versado sobre puntos no sometidos a su decisión, o que ésta contradiga la legalidad vigente. La utilización de estos sistemas se efectuará conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen previo acuerdo con las organizaciones sindicales representativas.
Están facultados para acordar la declaración de huelga las organizaciones sindicales con implantación en el ámbito correspondiente, los trabajadores, a través sus representantes legales o directamente los propios trabajadores. El acuerdo de declaración de huelga habrá de ser comunicado a la Administración o empresarios afectados y a la autoridad laboral por los representantes de los trabajadores. La comunicación deberá hacerse por escrito y notificada con 5 días naturales de antelación, al menos, a su fecha de iniciación, cuando afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos, el preaviso del comienzo de huelga al empresario y a la autoridad laboral habrá de ser, al menos, de 10 días naturales.
El comité de huelga es un órgano de negociación representativo de los trabajadores en huelga, le corresponde participar en cuantas actuaciones sindicales, administrativas o judiciales se realicen para la solución del conflicto, su duración coincide con la huelga. Sólo podrán ser elegidos miembros del comité de huelga trabajadores del propio centro de trabajo afectados por el conflicto. La composición del comité de huelga no podrá exceder de ...... personas. El acuerdo que ponga fin a la huelga, tendrá la misma eficacia que lo acordado en Convenio Colectivo, asimismo le corresponde al Comité de Huelga, negociar los servicios mínimos, con la Administración Pública o empresarios afectados, en caso de no llegar a un acuerdo es la autoridad gubernativa correspondiente la encargada de fijar los servicios mínimos considerados necesarios.
El art. 28.2 CE indica que la ley que regule el ejercicio del derecho de huelga establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. Asimismo, se establece en el Real Decreto-Ley 17/1977, que corresponde participar en cuantas actuaciones sindicales, administrativas o judiciales se realicen para la solución del conflicto, su duración cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la Autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios. El Gobierno, asimismo, podrá adoptar a tales fines las medidas de intervención adecuadas. El derecho de los trabajadores de defender sus intereses mediante la utilización de un instrumento de presión en el proceso de producción de bienes o servicios, cede cuando con ello se ocasiona o se puede ocasionar un mal más grave que el que los huelguistas experimentarían si su reivindicación o pretensión no tuviera éxito, y eso es lo que ocurre cuando se impide o se obstaculiza gravemente el funcionamiento de lo que la Constitución llama «servicios esenciales de la comunidad». Los órganos de gobierno del Estado o de las Comunidades Autónomas, tienen la potestad y la obligación de asegurar el mantenimiento de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida necesidad.
Para garantizar los servicios esenciales se emplean los servicios mínimos, para establecerlos tienen que seguir los siguientes criterios, para no alterar el derecho de huelga ni erosionar el ejercicio o el disfrute de otros derechos: a) Debe existir proporcionalidad entre la protección del interés de la comunidad, y la restricción impuesta al ejercicio del derecho de huelga. b) El establecimiento de servicios mínimos, no puede traducirse en la prestación de servicios coincidente con el nivel de funcionamiento habitual, salvo en circunstancias y en casos muy excepcionales. c) Deben ser motivados, de modo que se determinen los criterios conforme a los cuales se han fijado los servicios mínimos. d) La designación de los concretos trabajadores que cubrirán los servicios mínimos debe notificarse a los afectados.
Le corresponde al ........................... aprobar, a propuesta de la Consejería correspondiente, los decretos que garanticen los servicios mínimos en los casos de huelga en la Administración Pública de la Región de Murcia. Asimismo, y por el Decreto Regional n.o 35/2012, de 9 de marzo, que establece la competencia para fijar los servicios mínimos a realizar por trabajadores convocados a huelga, contratados por empresas, entidades o instituciones que presten Servicios Públicos o de reconocida e inaplazable necesidad en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en servicios sobre los cuales la Comunidad Autónoma tenga competencia, dentro de la Administración Pública.
El Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, establece que el ejercicio del derecho de huelga no extingue la relación de trabajo, ni puede dar lugar a sanción alguna, salvo que el trabajador, durante la misma, incurriera en falta laboral. Durante la huelga se entenderá suspendido el contrato de trabajo y el trabajador no tendrá derecho al salario. El trabajador en huelga permanecerá en situación de alta ............. en la Seguridad Social, con suspensión de la obligación de cotización por parte del empresario y del propio trabajador. El trabajador en huelga no tendrá derecho a la prestación por desempleo, ni a la económica por incapacidad laboral transitoria. Debe respetarse la libertad de trabajo de aquellos trabajadores que no quisieran sumarse a la huelga.
En tanto dure la huelga, con carácter general, no se puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuviesen en el momento de ser comunicada la misma. Los trabajadores en huelga pueden efectuar publicidad de la misma, en forma pacífica, y llevar a efecto recogida de fondos sin coacción alguna. La huelga puede finalizar por: 1) Cumplimiento de término: Cuando la huelga ha sido convocada por tiempo determinado puede finalizar sin previo acuerdo ni desconvocatoria. 2) Desistimiento: el comité de huelga o el órgano convocante pueden acordar en cualquier momento su desconvocatoria, incluso antes de iniciarse. 3) Acuerdo entre las partes 4) Arbitraje obligatorio: Se trata de una potestad de la autoridad gubernativa de carácter excepcional para poner fin a la huelga cuando se dan las siguientes circunstancias: duración prolongada de la huelga, graves consecuencias de la misma, posiciones irreconciliables de las partes o que se cause un grave perjuicio a la economía nacional.
El artículo 95 del TREBEP considera faltas muy graves en el régimen disciplinario de los funcionarios públicos: - la obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y de los derechos sindicales, - la realización de actos dirigidos a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga, - el incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga y la participación en huelgas cuando esté expresamente prohibido por la Ley. El personal laboral designado para prestar los servicios mínimos previstos que se negase a ello, incurriría en causa de despido disciplinario. Indicándose, que para aquellos empleados públicos que ejerciten el derecho de huelga no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales.
Las Administraciones Públicas corregirán disciplinariamente las infracciones del personal a su servicio señalado en el artículo anterior cometidas en el ejercicio de sus funciones y cargos, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial o penal que pudiera derivarse de tales infracciones. La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con los siguientes principios: a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. b) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor. c) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación. d) Principio de culpabilidad. e) Principio de presunción de inocencia. Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del ......................... Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la Administración.
Faltas disciplinarias. Las faltas disciplinarias pueden ser muy graves, graves y leves. Son faltas muy graves: a) El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y a los respectivos Estatutos de Autonomía de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la función pública. b) Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso moral, sexual y por razón de sexo. c) El abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. d) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. e) La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. f) La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido. g) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. h) La violación de la imparcialidad, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. i) La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento jurídico. j) La prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro. k) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. l) La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. m) El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. n) El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. o) La incomparecencia injustificada en las Comisiones de Investigación de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. p) El acoso laboral. q) También serán faltas muy graves las que queden tipificadas como tales en ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral.
Las faltas graves serán establecidas por ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo a las siguientes circunstancias: a) El grado en que se haya vulnerado la legalidad. b) La gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la Administración o de los ciudadanos. c) El descrédito para la imagen pública de la Administración. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto determinarán el régimen aplicable a las faltas leves, atendiendo a las anteriores circunstancias.
Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones: a) Separación del servicio de los funcionarios, que en el caso de los funcionarios interinos comportará la revocación de su nombramiento, y que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves. b) Despido disciplinario del personal laboral, que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves y comportará la inhabilitación para ser titular de un nuevo contrato de trabajo con funciones similares a las que desempeñaban. c) Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, con una duración máxima de ............... d) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, por el período que en cada caso se establezca. e) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción o movilidad voluntaria. f) Apercibimiento. g) Cualquier otra que se establezca por ley. Procederá la readmisión del personal laboral fijo cuando sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave. El alcance de cada sanción se establecerá teniendo en cuenta el grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés público, la reiteración o reincidencia, así como el grado de participación.
Las infracciones muy graves prescribirán a los ..... años, las graves a los ..... años y las leves a los ..... meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los ...... años, las impuestas por faltas graves a los ..... años y las impuestas por faltas leves al .......
El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. El de las sanciones, desde la firmeza de la resolución sancionadora. No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento previamente establecido. La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por procedimiento sumario con audiencia al interesado. En el procedimiento quedará establecida la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos.
Al personal al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia y de sus empresas públicas e instituciones se aplicará el régimen de incompatibilidades, de acuerdo con las normas básicas contenidas en la Ley estatal 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Corresponde al .......................... el desarrollo por vía ...................... del régimen de incompatibilidades del personal al servicio de la Administración Pública de la Región de Murcia.
Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. 1. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un ....... puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. A los solos efectos de esta Ley se considerará actividad en el sector público la desarrollada por los miembros electivos de las ........................... de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, por los altos cargos y restante personal de los ......................... y de todas las Administraciones Públicas, incluida la Administración de ............., y de los Entes, Organismo y Empresas de ellas dependientes, entendiéndose comprendidas las Entidades colaboradoras y las concertadas de la Seguridad Social en la prestación sanitaria.
2. Además, no se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en esta Ley, más de ........ remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes o con cargo a los de los órganos constitucionales, o que resulte de la aplicación de ............... ni ejercer opción por percepciones correspondiente a puestos incompatibles. A los efectos del párrafo anterior, se entenderá por remuneración cualquier derecho de contenido económico derivado, ............................., de una prestación o servicio personal, sea su cuantía ........................ y su devengo ..............................
3. En cualquier caso, el desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, ..............................., que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia.
1. La presente Ley será de aplicación a: a) El personal civil y militar al servicio de la Administración del Estado y de sus Organismos Públicos. b) El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Organismos de ellas dependientes, así como de sus Asambleas Legislativas y órganos institucionales. c) El personal al servicio de las Corporaciones Locales y de los Organismos de ellas dependientes. d) El personal al servicio de Entes y Organismos públicos exceptuados de la aplicación de la Ley de Entidades Estatales Autónomas. e) El personal que desempeñe funciones públicas y perciba sus retribuciones mediante arancel. f) El personal al servicio de la Seguridad Social, de sus Entidades Gestoras y de cualquier otra Entidad u Organismo de la misma. g) El personal al servicio de entidades, corporaciones de derecho público, fundaciones y consorcios cuyos presupuestos se doten ordinariamente en más de un 50% con subvenciones u otros ingresos procedentes de las Administraciones Públicas. h) El personal que preste servicios en Empresas en que la participación del capital, directa o indirectamente, de las Administraciones Públicas sea superior al 50%. i) El personal al servicio del Banco de España y de las instituciones financieras públicas. j) El restante personal al que resulte de aplicación el régimen estatutario de los funcionarios públicos. 2. En el ámbito delimitado en el apartado anterior se entenderá incluido todo el personal, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación de empleo.
1. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley sólo podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los supuestos previstos en la misma para las funciones ........................., en los casos a que se refieren los artículo 5.o y 6.o y en los que, por razón de interés público, se determine por el Consejo de Ministros, mediante Real decreto, u órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma, en el ámbito de sus respectivas competencias; en este último supuesto la actividad sólo podrá prestarse en régimen ..........., a tiempo ............ y con duración ................, en las condiciones establecidas por la legislación laboral. Para el ejercicio de la segunda actividad será indispensable la previa y expresa autorización de compatibilidad, que no supondrá modificación de la jornada de trabajo y horario de los dos puestos y que se condiciona a su estricto cumplimiento en ambos. En todo caso la autorización de compatibilidad se efectuará en razón del .......................
2. El desempeño de un puesto de trabajo en el sector público, delimitado en el párrafo segundo del apartado 1 del artículo primero, es incompatible con la percepción de pensión de ............... o retiro por ......................... o por cualquier régimen de Seguridad Social .......................... La percepción de las pensiones indicadas quedará en .................. por el tiempo que dure el desempeño de dicho puesto, sin que ello afecte a sus ....................... Por excepción, en el ámbito ..............., será compatible la pensión de jubilación ................. con un puesto de trabajo a tiempo .............
1. Podrá autorizarse la compatibilidad, cumplidas las restantes exigencias de esta Ley, para el desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como ............................... en régimen de dedicación no superior a la de tiempo .............. y con duración ....................
2. Al personal ........................... de la Universidad podrá autorizarse, cumplidas las restantes exigencias de esta ley, la compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector ......................... o de carácter exclusivamente investigador en centros de investigación del sector público, incluyendo el ejercicio de funciones de dirección científica dentro de un centro o estructura de investigación, dentro del área de especialidad de su departamento universitario, y siempre que los dos puestos vengan reglamentariamente autorizados como de prestación a tiempo parcial. Recíprocamente, a quienes desempeñen uno de los definidos como segundo puesto en el párrafo anterior, podrá autorizarse la compatibilidad para desempeñar uno de los puestos docentes universitarios a que se hace referencia.
Asimismo a los Profesores titulares de ......................................... podrá autorizarse la compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector .............. en los términos y condiciones indicados en los párrafos anteriores.
Igualmente a los Catedráticos y Profesores de Música que presten servicio en los ....................................... y en los Conservatorios Profesionales de Música, podrá autorizarse la compatibilidad para el desempeño de un segundo puesto de trabajo en el sector ......................... en los términos y condiciones indicados en los párrafos anteriores.
1. Por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes: a) Miembros de las ............................. de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban .............................. por el desempeño de la función o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. b) Miembros de las ..............................., salvo que desempeñen en las mismas cargos retribuidos en régimen de ............................. 2. En los supuestos comprendidos en este artículo sólo podrá percibirse la retribución correspondiente a ...... de las dos actividades, sin perjuicio de las .........., indemnizaciones o asistencias que correspondan por la otra. No obstante, en los supuestos de miembros de las Corporaciones locales en la situación de dedicación parcial a que hace referencia el artículo 75.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se podrán percibir retribuciones por tal dedicación, siempre que la desempeñen fuera de su jornada de trabajo en la Administración, y sin superar en ningún caso los límites que con carácter general se establezcan, en su caso. La Administración en la que preste sus servicios un miembro de una Corporación local en régimen de dedicación parcial y esta última deberá comunicarse recíprocamente su jornada en cada una de ellas y las retribuciones que perciban, así como cualquier modificación que se produzca en ellas.
1. Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 4. 3, excepcionalmente podrá autorizarse al personal incluido en el ámbito de esta ley la compatibilidad para el ejercicio de actividades de ............... de carácter ....................., o de asesoramiento científico o técnico en supuestos concretos, que ..... correspondan a las funciones del personal adscrito a las respectivas Administraciones Públicas. Dicha excepción se acreditará por la asignación del encargo en concurso público, o por requerir ........................... que sólo ostenten personas afectadas por el ámbito de aplicación de esta ley.
2. El personal investigador al servicio de los Organismos Públicos de Investigación, de las Universidades públicas y de otras entidades de investigación dependientes de las Administraciones Públicas, podrá ser autorizado a prestar servicios en sociedades creadas o participadas por los mismos en los términos establecidos en esta ley y en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, por el Ministerio de la Presidencia o por los órganos competentes de las Universidades públicas o de las Administraciones Públicas.».
1. Será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de .........................., ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ..............., incrementada en: – Un .... por 100, para los funcionarios del grupo ... o personal de nivel equivalente. – Un 35 por 100, para los funcionarios del grupo B o personal de nivel equivalente. – Un 40 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. – Un 45 por 100, para los funcionarios del grupo D o personal equivalente. – Un 50 por 100, para los funcionarios del grupo E o personal equivalente. La superación de estos límites, en cómputo anual, requiere en cada caso acuerdo expreso del Gobierno, órgano competente de las Comunidades Autónomas o Pleno de las Corporaciones Locales en base a razones de especial .......................
2. Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad no se computarán a efectos de ............ ni de ......................., pudiendo suspenderse la cotización a este último efecto. Las pagas extraordinarias, así como las prestaciones de carácter familiar, sólo podrán percibirse por uno de los puestos, cualquiera que sea su naturaleza.
1. El personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley que en representación del sector público pertenezca a Consejos de Administración u órganos de gobierno de Entidades o Empresas públicas o privadas, sólo podrá percibir las ........... o indemnizaciones que correspondan por su asistencia a los mismos, ajustándose en su cuantía al régimen general previsto para las Administraciones Públicas. Las cantidades devengadas por cualquier otro concepto serán ingresadas directamente por la Entidad o Empresa en la Tesorería pública que corresponda. No se podrá pertenecer a más de ..... Consejos de Administración u órganos de gobierno a que se refiere el apartado anterior, salvo que excepcionalmente se autorice para supuestos concretos mediante acuerdo del Gobierno, órgano competente de la Comunidad Autónoma o Pleno de la Corporación Local correspondiente.
La autorización o denegación de compatibilidad para un segundo puesto o actividad del sector público corresponde al ..............................., a propuesta de la ..................................... correspondiente, al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local a que figure adscrito el puesto ................, previo informe, en su caso, de los ............... de los Organismos, Entes y Empresas públicas. Dicha autorización requiere además el previo informe favorable del órgano competente de la Comunidad Autónoma o Pleno de la Corporación Local, conforme a la adscripción del segundo puesto. Si los dos puestos correspondieran a la Administración del Estado, emitirá este informe la Subsecretaría del Departamento al que corresponda el segundo puesto.
En la Administración Regional, compete al ................................... (actualmente corresponde al Consejero de Presidencia y Hacienda) la resolución de los expedientes de compatibilidad de actividades cuando ambos puestos de trabajo se desempeñen en la Administración Pública Regional. De la misma forma, compete a este Consejero la resolución de los expedientes de compatibilidad para ejercer una segunda actividad cuando ésta se desempeñe en una Administración Pública distinta de la Región. El ................................. de la Región de Murcia será el Órgano competente para resolver en los supuestos en que la Ley 53/1984, atribuye la competencia al Consejo de Ministros. Las solicitudes de autorización de compatibilidad de un segundo puesto en el Sector Público serán resueltas por el Consejero señalado en el plazo de ............., a contar desde la fecha de presentación de la solicitud.
Quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a esta Ley resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de ........................... A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de ............................. en los que vinieran desempeñando. Si se tratara de puestos susceptibles de compatibilidad, previa autorización, deberán instarla en los .................... del aludido plazo de toma de posesión, entendiéndose éste prorrogado en tanto recae resolución.
1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º, 3, de la presente Ley, el personal comprendido en su ámbito de aplicación no podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle el Departamento, Organismo o Entidad donde estuviera destinado. Se exceptúan de dicha prohibición las actividades particulares que, en ejercicio de un derecho legalmente reconocido, realicen para sí los directamente interesados.
2. El ................, por ......................, podrá determinar, con carácter general, las funciones, puestos o colectivos del sector público, incompatibles con determinadas profesiones o actividades privadas, que puedan comprometer la imparcialidad independencia del personal de que se trate, impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o perjudicar los intereses generales.
1. En todo caso, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes: a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los ..... últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. b) Se incluyen en especial en esta incompatibilidad las actividades profesionales prestadas a personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto público. c) La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado. d) El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas. e) La participación superior al ....... en el capital de las Empresas o Sociedades a que se refiere el párrafo anterior.
2. Las actividades privadas que correspondan a puestos de trabajo que requieran la presencia efectiva del interesado durante un horario igual o superior a la ............................. de trabajo en las Administraciones Públicas sólo podrán autorizarse cuando la actividad pública sea una de las enunciadas en esta Ley como de prestación a tiempo parcial.
No podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a quienes se les hubiere autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o actividad públicos, siempre que la suma de jornadas de ambos sea ..................... a la máxima en las Administraciones Públicas.
El ejercicio de actividades profesionales, laborales, mercantiles o industriales fuera de las Administraciones Públicas requerirá el previo reconocimiento de compatibilidad. La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, que se dictará en el plazo de ............, corresponde al .............................., a propuesta del ................... del Departamento correspondiente; al órgano competente de la Comunidad Autónoma o al Pleno de la Corporación Local, previo informe, en su caso, de los Directores de los Organismos, Entes y Empresas públicas. Los reconocimientos de compatibilidad no podrán modificar la jornada de trabajo y horario del interesado y quedarán automáticamente sin efecto en caso de cambio de puesto en el sector público. Quienes se hallen autorizados para el desempeño de un segundo puesto o actividad públicos deberán instar el reconocimiento de compatibilidad con ambos.
El personal a que se refiere esta Ley no podrá invocar o hacer uso de su condición pública para el ejercicio de actividad mercantil, industrial o profesional.
1. No podrá autorizarse o reconocerse compatibilidad al personal funcionario, al personal eventual y al personal laboral cuando las retribuciones complementarias que tengan derecho a percibir del apartado b) del artículo 24 del presente Estatuto incluyan el factor de incompatibilidad al retribuido por ............. y al personal directivo, incluido el sujeto a la relación ............. de carácter especial de .......................
2. A efectos de lo dispuesto en el presente artículo, la dedicación del profesorado universitario a tiempo completo tiene la consideración de ............................
3. Se exceptúan de la prohibición enunciada en el apartado 1, las autorizaciones de compatibilidad para ejercer como Profesor universitario asociado en los términos del apartado 1 del artículo 4.o, así como para realizar las actividades de investigación o asesoramiento a que se refiere el artículo 6.o de esta Ley, salvo para el personal docente universitario a tiempo completo.
4. Asimismo, por excepción y sin perjuicio de las limitaciones establecidas en los artículos 1.o 11, 12 y 13 de la presente Ley, podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos, o concepto equiparable, cuya cuantía no supere el ........ de su retribución básica, ............... los conceptos que tengan su origen en la ....................
1. Los ............................. en las Comunidades Autónomas, en relación al personal de los servicios periféricos de ámbito regional, y los ......................... respecto al de los servicios periféricos provinciales, ejercerán las facultades que esta Ley atribuye a los Subsecretarios de los Departamentos respecto del personal de la Administración Civil del Estado y de sus Organismos autónomos y de la Seguridad Social. 2. Las referencias a las facultades que esta Ley atribuye a las Subsecretarías y órganos competentes de las Comunidades Autónomas se entenderán referidas al .............. de cada Universidad, en relación al personal al servicio de la misma, en el marco del respectivo Estatuto.
Todas las resoluciones de compatibilidad para desempeñar un segundo puesto o actividad en el sector público o el ejercicio de actividades privadas se inscribirán en los ................................ correspondientes. Este requisito será indispensable, en el primer caso, para que puedan acreditarse haberes a los afectados por dicho puesto o actividad.
Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la presente Ley las actividades siguientes: a) Las derivadas de la Administración del patrimonio personal o familiar, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 12 de la presente Ley. b) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tenga carácter permanente o habitual ni supongan más de ............................, así como la ..................... para el acceso a la función pública en los casos y forma que reglamentariamente se determine. c) La participación en .................. calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. d) La participación del personal docente en .............., pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correspondan, en la forma reglamentariamente establecida. e) El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido. f) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que no se originen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios. g) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social; y h) La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional.
1. El incumplimiento de lo dispuesto en los artículos anteriores será sancionado conforme al régimen disciplinario de aplicación, sin perjuicio de la ejecutividad de la incompatibilidad en que se haya incurrido. 2. El ejercicio de cualquier actividad compatible no servirá de excusa al deber de residencia, a la asistencia al lugar de trabajo que requiera su puesto o cargo, ni al atraso, negligencia o descuido en el desempeño de los mismos. Las correspondientes faltas serán calificadas y sancionadas conforme a las normas que se contengan en el régimen disciplinario aplicable, quedando automáticamente revocada la autorización o reconocimiento de compatibilidad si en la resolución correspondiente se califica de falta ........................
3. Los órganos a los que competa la dirección, inspección o jefatura de los diversos servicios cuidarán bajo su responsabilidad de prevenir o corregir, en su caso, las incompatibilidades en que pueda incurrir el personal. Corresponde a la ............................... de Servicios de la Administración Pública, además de su posible intervención directa, la coordinación e impulso de la actuación de los órganos de inspección mencionados en materia de incompatibilidades, dentro del ámbito de la Administración del Estado, sin perjuicio de una recíproca y adecuada colaboración con las inspecciones o unidades de personal correspondiente de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales.
Señala el TREBEP en su artículo 95.2, letra n) que el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades constituye falta .................... cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. Por su parte en el régimen disciplinario de los funcionarios se contempla como falta disciplinaria ............. el incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades, siempre que no suponga mantenimiento de una situación de incompatibilidad.
El sistema retributivo de la Administración Pública de la Región de Murcia desarrollará las normas básicas de la legislación .................... inspirándose en los criterios siguientes: a) Las retribuciones del personal se ajustarán en lo posible al ..................... de la Región de Murcia. b) Los puestos que supongan igual ............................................ de trabajo tendrán el mismo nivel retributivo.
Las retribuciones de los funcionarios de la Administración Pública de la Región de Murcia se dividirán en ............................... No podrá retribuirse a los funcionarios por conceptos diferentes a los incluidos en los dos artículos siguientes. Son retribuciones básicas: a) El ..............., que corresponde a cada uno de los Grupos. b) Los .............., consistentes en una cantidad igual para cada uno de los Grupos por cada tres años de servicio. En el supuesto de que los tres años de servicio lo sean en Grupos distintos, se computará el trienio completo en el nuevo Grupo. c) Las .........................., que serán dos al año por un importe mínimo, cada una de ellas, de una mensualidad del sueldo y trienios (a las que habrá que añadir la cuantía del complemento de destino y el complemento específico mensual que se perciba), y se devengarán en los meses de .........................
Son retribuciones complementarias: a) El complemento de destino correspondiente al .......... del puesto de trabajo que se desempeñe. En la Ley de Presupuestos Generales, la Comunidad Autónoma fijará anualmente la cuantía por este complemento correspondiente a cada nivel. b) El complemento específico, único para cada puesto de trabajo que lo tenga asignado, destinado a retribuir las condiciones ............... de algunos de ellos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidades, peligro o penosidad. La cuantía de este complemento para cada puesto se individualizará poniendo en relación los puntos asignados al puesto con la cuota presupuestaria globalmente dotada para este concepto. c) El complemento de productividad, destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo. Su cuantía aparecerá determinada globalmente en los Presupuestos por Consejerías, Servicios o Programas de gasto, correspondiendo al titular de la Consejería a quien se haya asignado, la cuota global la concreción individual de las cuantías y de los funcionarios que merezcan su percepción de acuerdo con los criterios establecidos por el Consejo de Gobierno y sin que en ningún caso dicha percepción implique derecho alguno a su mantenimiento en posteriores ejercicios. Reglamentariamente se aprobarán criterios objetivos de carácter técnico para la valoración de los factores que integran este complemento. d) Las gratificaciones por servicios extraordinarios, prestados fuera de la jornada normal, en ningún caso podrán ser fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo. Su cuantía aparecerá determinada globalmente en los Presupuestos y su individualización tendrá lugar mensualmente, una vez que se haya acreditado la realización de los servicios extraordinarios mediante un cálculo proporcional, por horas, de las retribuciones básicas y complementarias, conforme se determine reglamentariamente. La percepción de esta retribución en aquellos puestos que tengan asignada especial dedicación, será posible cuando la realización de los servicios extraordinarios, previamente autorizada, exceda de la jornada reglamentariamente establecida para los citados puestos. Durante el ejercicio 2019 no se retribuirán horas extraordinarias, debiéndose compensar obligatoriamente con descansos adicionales el exceso de horas realizadas superiores a la jornada legalmente establecida, salvo en los supuestos que con carácter excepcional acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda. e) El complemento de carrera, destinado a retribuir la progresión alcanzada en la carrera horizontal.
Los funcionarios percibirán las indemnizaciones que, por razón del servicio, reglamentariamente se establezcan. Las cantidades que perciba cada funcionario por cualquiera de los conceptos regulados en este artículo, serán de conocimiento público así como de los representantes sindicales. Las retribuciones del personal laboral serán las que se determinen en el convenio o acuerdo aplicable.
El TREBEP, establece las retribuciones diferidas y las deducciones de retribuciones. Retribuciones diferidas. Las Administraciones Públicas podrán destinar cantidades hasta el porcentaje de la masa salarial que se fije en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado a financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos que incluyan la cobertura de la contingencia de jubilación, para el personal incluido en sus ámbitos, de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de los Planes de Pensiones. Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de retribución diferida. Deducción de retribuciones. Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que pueda corresponder, la parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. Quienes ejerciten el derecho de huelga no devengarán ni percibirán las retribuciones correspondientes al tiempo en que hayan permanecido en esa situación sin que la deducción de haberes que se efectúe tenga carácter de sanción, ni afecte al régimen respectivo de sus prestaciones sociales.
La Constitución consagra entre los principios informadores del Ordenamiento Jurídico el de responsabilidad de los poderes públicos (art. 9.3) y en el artículo 106.2 establece que "los particulares, en los términos establecidos por la Ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de ......................, siempre que aquella lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos".
Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones f) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente.
Responsabilidad de la tramitación. 1. Los titulares de las unidades administrativas y el personal al servicio de las Administraciones Públicas que tuviesen a su cargo la resolución o el despacho de los asuntos, serán responsables directos de su tramitación y adoptarán las medidas oportunas para remover los obstáculos que impidan, dificulten o retrasen el ejercicio pleno de los derechos de los interesados o el respeto a sus intereses legítimos, disponiendo lo necesario para evitar y eliminar toda anormalidad en la tramitación de procedimientos. 2. Los interesados podrán solicitar la exigencia de esa responsabilidad a la Administración Pública de que dependa el personal afectado.
Obligación de resolver. 6. El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos administrativos competentes para ........................... son ...................... responsables, en el ámbito de sus competencias del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo. El incumplimiento de dicha obligación dará lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de la que hubiere lugar de acuerdo con la normativa aplicable.
Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. b) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial a que se refiere esta Ley, los particulares exigirán ............................................ correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio.
La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por ....................................., previa instrucción del correspondiente procedimiento. Para la exigencia de dicha responsabilidad y, en su caso, para su cuantificación, se ponderarán, entre otros, los siguientes criterios: el resultado dañoso producido, el grado de culpabilidad, la responsabilidad profesional del personal al servicio de las Administraciones públicas y su relación con la producción del resultado dañoso. Asimismo, la Administración instruirá igual procedimiento a las autoridades y demás personal a su servicio por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos cuando hubiera concurrido ........................................
El procedimiento para la exigencia de la responsabilidad, se sustanciará conforme a lo dispuesto en la Ley de .............................................. de las Administraciones Públicas y se iniciará por acuerdo del órgano competente que se notificará a los interesados y que constará, al menos, de los siguientes trámites: a) Alegaciones durante un plazo de ..... días. b) Práctica de las pruebas admitidas y cualesquiera otras que el órgano competente estime oportunas durante un plazo de ...... días. c) Audiencia durante un plazo de ..... días. d) Formulación de la propuesta de resolución en un plazo de .... días a contar desde la finalización del trámite de audiencia. e) Resolución por el órgano competente en el plazo de ..... días. La resolución declaratoria de responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa. Lo dispuesto en los apartados anteriores, se entenderá sin perjuicio de pasar, si procede, el tanto de culpa a los Tribunales competentes.
La responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas, así como la responsabilidad civil derivada del delito se exigirá de acuerdo con lo previsto en la legislación correspondiente. La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas .................. los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial.
La petición deberá individualizar la lesión producida en una persona o grupo de personas, su relación de causalidad con el funcionamiento del servicio público, su evaluación económica si fuera posible, y el momento en que la lesión efectivamente se produjo. Será necesario que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado. El derecho a reclamar prescribirá al ........ de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. En los casos en que proceda reconocer derecho a indemnización por anulación en vía administrativa o contencioso-administrativa de un acto o disposición de carácter general, el derecho a reclamar prescribirá al ...... de haberse notificado la resolución administrativa o la sentencia definitiva.
Será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable, no pudiendo exceder de ........... el plazo de su emisión.
Cuando las indemnizaciones reclamadas sean de cuantía igual o superior a .............. euros o a la que se establezca en la correspondiente legislación autonómica, será preceptivo solicitar dictamen del Consejo de Estado o, en su caso, del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma.
En el caso de reclamaciones en materia de responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, será preceptivo el informe del Consejo General del Poder Judicial que será evacuado en el plazo máximo de ................. La resolución se pronunciará sobre la existencia o no de la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión producida y, en su caso, sobre la valoración del daño causado, la cuantía y el modo de la indemnización. Transcurridos .............. desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular.
En el ámbito de la Administración General del Estado, los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resolverán por el Ministro respectivo o por el Consejo de Ministros cuando una ley así lo disponga. En el ámbito autonómico y local, los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resolverán por los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas o de las Entidades que integran la Administración Local. La terminación convencional, en los casos de procedimientos de responsabilidad patrimonial, el acuerdo alcanzado entre las partes deberá fijar la cuantía y modo de indemnización de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el artículo 34 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
La terminación convencional, en los casos de procedimientos de responsabilidad patrimonial, el acuerdo alcanzado entre las partes deberá fijar la cuantía y modo de indemnización de acuerdo con los criterios que para calcularla y abonarla establece el artículo 34 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. En el caso de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, si una vez iniciado el procedimiento administrativo el órgano competente para su tramitación considera inequívoca la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización, podrá acordar de oficio la suspensión del procedimiento general y la iniciación de un procedimiento simplificado. La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cualquiera que fuese el tipo de relación, pública o privada, de que derive, ponen fin a la vía administrativa. Los funcionarios serán responsables de la buena gestión de los servicios que tengan encomendados, procurando resolver por propia iniciativa las dificultades que encuentren en el ejercicio de su función, y sin perjuicio de la responsabilidad que incumba en cada caso a sus superiores jerárquicos.
Sin perjuicio de la responsabilidad regulada en el artículo 106.2 de la Constitución, la Administración Pública de la Región de Murcia se dirigirá contra el funcionario causante de daños por ........................................ para la exigencia de responsabilidad o resarcimiento por los daños causados, mediante la instrucción del correspondiente expediente con audiencia del interesado.
La Administración Pública de la Región de Murcia se dirigirá contra el funcionario que por ...................................... produzca daños o perjuicios en los bienes o derechos de la Comunidad Autónoma.
Las distintas responsabilidades indicadas anteriormente, se entienden sin perjuicio de dar cuenta de los hechos a la jurisdicción penal cuando pudieran ser constitutivos de ...........................
Los funcionarios públicos y el personal laboral quedan sujetos al régimen disciplinario establecido en el presente título y en las normas que las leyes de Función Pública dicten en desarrollo de este Estatuto. Los funcionarios públicos o el personal laboral que indujeren a otros a la realización de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria incurrirán en la misma responsabilidad que éstos. Igualmente, incurrirán en responsabilidad los funcionarios públicos o personal laboral que encubrieren las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. El régimen disciplinario del personal laboral se regirá, en lo no previsto en el presente título, por la legislación laboral.
Las Administraciones Públicas corregirán disciplinariamente las infracciones del personal a su servicio señalado en el artículo anterior cometidas en el ejercicio de sus funciones y cargos, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial o penal que pudiera derivarse de tales infracciones.
La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con los siguientes principios: f) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. g) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor. h) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación. i) Principio de culpabilidad. j) Principio de presunción de inocencia. Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a la Administración.
Son faltas muy graves: - El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y a los respectivos Estatutos de Autonomía de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, en el ejercicio de la función pública. - Toda actuación que suponga discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como el acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso moral, sexual y por razón de sexo. - El abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. - La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. - La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. - La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido. - El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. - La violación de la imparcialidad, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. - La desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento jurídico. - La prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro. - La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. - La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. - El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. - El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. - La incomparecencia injustificada en las Comisiones de Investigación de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. - El acoso laboral. - También serán faltas muy graves las que queden tipificadas como tales en ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral.
Las faltas graves serán establecidas por ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo a las siguientes circunstancias: d) El grado en que se haya vulnerado la legalidad. e) La gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la Administración o de los ciudadanos. f) El descrédito para la imagen pública de la Administración. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto determinarán el régimen aplicable a las faltas leves, atendiendo a las anteriores circunstancias.
Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones: h) Separación del servicio de los funcionarios, que en el caso de los funcionarios interinos comportará la revocación de su nombramiento, y que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves. i) Despido disciplinario del personal laboral, que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves y comportará la inhabilitación para ser titular de un nuevo contrato de trabajo con funciones similares a las que desempeñaban. j) Suspensión firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso del personal laboral, con una duración máxima de ........... k) Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, por el período que en cada caso se establezca. l) Demérito, que consistirá en la penalización a efectos de carrera, promoción o movilidad voluntaria. m) Apercibimiento. n) Cualquier otra que se establezca por ley. Procederá la readmisión del personal laboral fijo cuando sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave. El alcance de cada sanción se establecerá teniendo en cuenta el grado de intencionalidad, descuido o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés público, la reiteración o reincidencia, así como el grado de participación.
Las infracciones muy graves prescribirán a los ..... años, las graves a los ..... años y las leves a los ..... meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los ..... años, las impuestas por faltas graves a los ..... años y las impuestas por faltas leves al ...... El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. El de las sanciones, desde la firmeza de la resolución sancionadora. No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento previamente establecido. La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por procedimiento sumario con audiencia al interesado. El procedimiento quedará establecida la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos.
1. Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán exactos y, si fuere necesario, actualizados. 2. A los efectos previstos en el artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679, no será imputable al responsable del tratamiento, siempre que este haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se tratan, cuando los datos inexactos: a) Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. b) Hubiesen sido obtenidos por el responsable de un mediador o intermediario en caso de que las normas aplicables al sector de actividad al que pertenezca el responsable del tratamiento establecieran la posibilidad de intervención de un intermediario o mediador que recoja en nombre propio los datos de los afectados para su transmisión al responsable. El mediador o intermediario asumirá las responsabilidades que pudieran derivarse en el supuesto de comunicación al responsable de datos que no se correspondan con los facilitados por el afectado. c) Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad conforme al artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679 y lo previsto en esta ley orgánica. d) Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable.
1. Los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de confidencialidad al que se refiere el artículo 5.1.f) del Reglamento (UE) 2016/679. 2. La obligación general señalada en el apartado anterior será complementaria de los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. 3. Las obligaciones establecidas en los apartados anteriores se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento.
1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679, se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad .......................................... por la que este acepta, ya sea mediante una ........................................., el tratamiento de datos personales que le conciernen.
2. Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades será preciso que conste de manera ............................ que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. 3. No podrá supeditarse la ejecución del contrato a que el afectado consienta el tratamiento de los datos personales para finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo o control de la relación contractual.
1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea ................. años. Se exceptúan los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento. 2. El tratamiento de los datos de los menores de ..... años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la ........................ o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.
1. El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una obligación legal exigible al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1.c) del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así lo prevea una norma de Derecho de la Unión Europea o una norma con rango de ley, que podrá determinar las condiciones generales del tratamiento y los tipos de datos objeto del mismo así como las cesiones que procedan como consecuencia del cumplimiento de la obligación legal. Dicha norma podrá igualmente imponer condiciones especiales al tratamiento, tales como la adopción de medidas adicionales de seguridad u otras establecidas en el capítulo IV del Reglamento (UE) 2016/679. 2. El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable, en los términos previstos en el artículo 6.1 e) del Reglamento (UE) 2016/679, cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango de ley.
1. A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, el solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su .................................................................. Lo dispuesto en el párrafo anterior no impedirá el tratamiento de dichos datos al amparo de los restantes supuestos contemplados en el artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679, cuando así proceda.
2. Los tratamientos de datos contemplados en las letras g), h) e i) del artículo 9.2 del Reglamento (UE) 2016/679 fundados en el Derecho español deberán estar amparados en una norma con rango de ley, que podrá establecer requisitos adicionales relativos a su seguridad y confidencialidad. En particular, dicha norma podrá amparar el tratamiento de datos en el ámbito de la salud cuando así lo exija la gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social, pública y privada, o la ejecución de un contrato de seguro del que el afectado sea parte.
1. El tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas, para fines distintos de los de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, solo podrá llevarse a cabo cuando se encuentre amparado en una norma de Derecho de la Unión, en esta ley orgánica o en otras normas de rango legal. 2. El registro completo de los datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas a que se refiere el artículo 10 del Reglamento (UE) 2016/679, podrá realizarse conforme con lo establecido en la regulación del Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. 3. Fuera de los supuestos señalados en los apartados anteriores, los tratamientos de datos referidos a condenas e infracciones penales, así como a procedimientos y medidas cautelares y de seguridad conexas solo serán posibles cuando sean llevados a cabo por abogados y procuradores y tengan por objeto recoger la información facilitada por sus clientes para el ejercicio de sus funciones.
El art. 53 del EBEP, sobre los principios éticos, establece que los empleados públicos guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público. En línea con dicho principio, el art. 95 regula como falta ................ la negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido.
La Ley de la Función Pública de la Región de Murcia establece en su art. 78 que es un deber de los funcionarios guardar sigilo respecto de los asuntos que conozcan por razón del cargo y no dar publicidad o utilizar indebidamente los asuntos secretos o reservados, así declarados de acuerdo con la Ley. Y el art. 86 tipifica como falta ................ la publicación o la utilización indebida de secretos oficiales así declarados por Ley o clasificados como tales.
Respecto de la revelación por funcionario de información que afecta a la Administración pública, el art. 417 del Código Penal dispone: 1. La autoridad o funcionario público que revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados, incurrirá en la pena de multa de doce a dieciocho meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años. Si de la revelación a que se refiere el párrafo anterior resultará grave daño para la causa pública o para tercero, la pena será de prisión de uno a tres años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a cinco años. 2. Si se tratara de secretos de un particular, las penas serán las de prisión de dos a cuatro años, multa de doce a dieciocho meses, y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años.
art. 413 del Código Penal: “La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo, incurrirá en las penas de prisión de uno a cuatro años, multa de siete a veinticuatro meses, e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de tres a seis años”.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Este Real Decreto fue derogado por el Real Decreto ..................................., por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, siendo el objeto de este Reglamento la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al ........................................... de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección .............. contra incendios.
Asimismo, el presente Reglamento se aplicará con carácter ................ en aquellos aspectos relacionados con las instalaciones de protección ............... contra incendios no regulados en las legislaciones específicas, con la .................... de los ............. de carreteras del Estado, cuya regulación en materia de seguridad se regirá por el Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado.
Estarán sujetos a las disposiciones de este Reglamento tanto las empresas .................. como las empresas ................. de instalaciones de protección contra incendios. Asimismo, las exigencias técnicas de este Reglamento se aplicarán a los .................................................. que intervengan en la certificación o evaluación técnica de los productos, y a todos aquellos que pudieran verse afectados por esta regulación.
A los efectos de este Reglamento, se atenderá a las siguientes definiciones: a) .........................................: es el conjunto de medios, equipos y sistemas, ya sean manuales o automáticos, cuyas funciones específicas son la detección, control y/o extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague, minimizando así las pérdidas personales y materiales.
.................................................: equipos, sistemas y componentes que integran las instalaciones de protección activa contra incendios.
...................: marcado por el que el fabricante indica que el producto es conforme a todos los requisitos aplicables establecidos en la legislación comunitaria y armonización que prevé su colocación.
.....................: valoración de los requisitos básicos relacionados con el uso previsto y evaluación y seguimiento del control de producción en fábrica de productos (equipos, sistemas o sus componentes) de protección contra incendios.
............................................................................: aquellos que desempeñan actividades de evaluación de los requisitos básicos del producto relacionados con el uso previsto, de evaluación del control en fábrica y de seguimiento anual del control de producción en fábrica. Dichos organismos deberán cumplir los siguientes criterios: 1.o Actuarán con imparcialidad, objetividad y transparencia, disponiendo de la organización adecuada y de personal técnico competente para la evaluación técnica de equipos, sistemas o sus componentes de protección contra incendios. 2.o Tendrán experiencia contrastada en la realización de ensayos, inspecciones y/o evaluaciones, avalada por la adecuada implantación de sistemas de gestión de la calidad aplicados a las actividades que realicen. 3.o Dispondrán de procedimientos específicos, expresamente validados por la Comunidad Autónoma donde la entidad presente la declaración responsable, que recojan la sistemática establecida para la valoración y seguimiento de las evaluaciones técnicas que realicen. 4.o Mantendrán una información permanente al público sobre el alcance y la vigencia de las evaluaciones técnicas realizadas.
...........................: entidad que, siguiendo las indicaciones del proyecto o de la documentación técnica y cumpliendo las condiciones establecidas en este Reglamento, realiza una o varias de las siguientes actividades: 1.o Ubica y/o instala equipos y/o sistemas de protección activa contra incendios. 2.o Coloca las ............, balizamientos y/o ............. de evacuación de los sistemas de señalización luminiscente.
.............................: entidad que, cumpliendo las condiciones establecidas en este Reglamento, realiza las operaciones de mantenimiento de los equipos y/o sistemas de protección activa contra incendios.
Cuando se ponen en contacto dos o más sustancias en ciertas condiciones, éstas pueden combinarse entre sí obteniéndose sustancias diferentes. Se dice entonces que se ha producido una ........................... Las reacciones químicas pueden ser de muy diferentes tipos o clases, siendo la reacción de ................ la más importante al estudiar la naturaleza del fuego. Básicamente, se define la reacción de oxidación como aquella que se produce al combinarse cualquier sustancia con el ............... La corrosión que sufre el hierro al ponerse en contacto con el oxígeno del aire es un ejemplo de reacción de .................
Las reacciones químicas pueden ir acompañadas de fenómenos energéticos tales como la luz, electricidad, etc. De todos estos fenómenos, el más importante y evidente es el .............. Al producirse algunas reacciones éstas desprenden calor y reciben el nombre de ...................... Por el contrario, existen reacciones que sólo se producen si reciben una determinada cantidad de calor, a éstas se las denomina ......................
El fuego no es más que la manifestación energética de la reacción química conocida con el nombre de .................. Se define la combustión como una reacción química de ................. muy viva en la cual se desprende una gran cantidad de calor. Para que una combustión sea posible, se requiere la presencia simultánea de un material .................., un ................., normalmente el .............. del aire, y unas condiciones de temperatura determinadas.
Para explicar el proceso de la combustión, se utiliza el llamado Triángulo del Fuego. Cada uno de los lados del triángulo representa a un elemento necesario para que se produzca la combustión. Si el triángulo no está completo, el fuego no será posible. Cuando una sustancia se calienta, desprende unos vapores o gases. Este fenómeno se conoce con el nombre de ............. Estos vapores se combinan con el oxígeno del aire que, en presencia de una fuente de ignición, arden. Hasta este momento la combustión se ha comportado como una reacción ................, es decir, necesita el aporte de calor para que pueda iniciarse. Una vez que estos vapores empiezan a arder, se desprende calor y la reacción es .................. Si la cantidad de calor desprendida no es suficiente para generar más vapores del material combustible, el fuego se apagará; por el contrario, si la cantidad de calor desprendida es elevada, el material combustible seguirá descomponiéndose y desprenderá más vapores que se combinarán con el oxígeno, se inflamarán y el fuego aumentará.
Esta descripción del proceso de combustión es válida, tanto si el combustible se encuentra en estado sólido como líquido. Por el contrario, los gases no necesitan calentarse. Por este motivo, los gases combustibles son muy peligrosos y su combustión muy rápida.
Según la velocidad de propagación de la combustión, fenómeno conocido como velocidad de la ..............., podremos establecer la siguiente clasificación: Si la reacción es lenta, es ....................; no hay aumento de la temperatura (oxidación del hierro, amarilleo del papel). Se produce sin emisión de luz y poca emisión de calor que se disipa en el ambiente. Si la reacción es normal, es .....................; se produce con emisión de luz (llama) y calor, que es perceptible por el ser humano. El frente de llama tiene unos valores de varios centímetros por segundo. Si la reacción es rápida, es ........................; combustión que se produce cuando la velocidad de propagación del frente de llama es menor que la del sonido; su valor se sitúa en el orden de metros por segundo. Ondas de presión 1 a 10 veces la presión inicial. Si la reacción es muy rápida, es .....................; combustión que se produce cuando la velocidad de la propagación del frente de llama es mayor que la del sonido. Se alcanzan velocidades de kilómetros por segundo. Ondas de presión de hasta 100 veces la presión inicial.
En algunos combustibles sólidos se observa que su combustión pasa por fases claramente distintas. Así, por ejemplo, al hacer arder un trozo de madera durante un cierto tiempo, su combustión se produce con llama. Después la llama desaparece, si bien la combustión continúa. A este tipo de combustión sin llama se la conoce con el nombre de ..................... También se la suele denominar combustión en fase sólida y se explica en función del fenómeno de carbonización que experimentan algunos sólidos después de estar sometidos a un calentamiento durante cierto tiempo. Este tipo de combustión es muy lenta. Por el contrario, la combustión con llama es más rápida.
Una incandescencia, combustión sin llama, se puede representar por el ya citado triángulo del fuego pero en una combustión con llama se necesita, además de los tres elementos (..................................), que los vapores desprendidos reaccionen con el oxígeno del aire y produzcan una mezcla inflamable. Para representar este tipo de combustión se usa el tetraedro del fuego. Un tetraedro es una figura formada por cuatro caras triangulares. Cada cara representa un elemento o condición para que la combustión sea posible. Las reacciones en cadena se han de producir entre los vapores del combustible y el oxígeno, por lo que si se impiden estas reacciones, el fuego no se iniciará.
El calor es un tipo de energía. Su contribución al inicio de un fuego es tan importante que se dice que todo fuego comienza por el .............. Recordemos que para que una combustión se inicie, necesitamos que el combustible desprenda ................ y esto se consigue mediante el ........... Para que la mezcla de vapores combustibles y oxígeno comience a arder, necesitamos una fuente de .............. que puede ser: un fuego, una chispa, un cigarrillo encendido, etc., es decir, calor.
El calor se propaga de tres formas: - .................: a través de los cuerpos. - ....................: emisión de rayos infrarrojos. - ....................: el aire caliente se eleva por ser más ligero. La forma más importante de propagación es la .................. y es por este motivo por el que los fuegos se propagan más rápidamente hacia arriba. La propagación en sentido horizontal, entre otros factores, se debe a la radiación y la conducción del calor. En sentido hacia abajo el fuego se propaga muy lentamente e incluso en muchos casos se extingue. Por ejemplo, piense en una cerilla. Si una vez encendida la coloca en posición vertical, con la llama en el extremo superior, es muy fácil que se apague sola y si no lo hace, tardará un tiempo en quemarse por completo. Por el contrario, si la coloca con la llama en el extremo inferior se consumirá rápidamente.
El comburente es normalmente el ............ del aire. La importancia de este elemento se centra fundamentalmente en la violencia con que se produzca la combustión. Así, por ejemplo, en una atmósfera pura de oxígeno se consigue hacer arder el hierro. Por el contrario, si la concentración de oxígeno es muy baja, el fuego no aumentará o incluso se extinguirá. En condiciones normales, la concentración de oxígeno en el aire es de un ........ pero cerca de depósitos de oxígeno o en almacenes donde existan botellas o botellones de oxígeno, en caso de fuga, esta concentración puede aumentar y favorecer el inicio del fuego. Algunas sustancias químicas que desprenden oxígeno bajo ciertas condiciones como el ...................... (Na NO3), y el ...................... (KClO3), son agentes oxidantes cuya presencia puede provocar la combustión en ausencia de comburente.
Se denomina combustible a toda sustancia que es capaz de experimentar una reacción de ................... Los aspectos más importantes a conocer de los materiales combustibles son: a) Punto de .................. (Flash Point). Es la temperatura a la cual una sustancia comienza a desprender ............. o gases en cantidad suficiente para ................................ Se expresa en grados centígrados. Este dato es un indicativo de la peligrosidad de un combustible. Cuanto más bajo sea el punto de inflamación más fácilmente desprenderá vapores un combustible. Así, por ejemplo, la gasolina tiene un punto de inflamación de -43° C a -38° C, dependiendo de su octanaje. El punto de inflamación del aceite de soja es de 282° C, que evidentemente, es menos peligroso que la gasolina, pues se necesita una fuente de calor mayor para hacer alcanzar esta temperatura al aceite de soja.
b) Temperatura de ignición. Es la temperatura a la cual una sustancia empieza a ................................ Se la denomina también temperatura de autoinflamación o autoignición.
c) Punto de autoinflamación. Es aquella temperatura mínima a la cual un combustible ............................, que en presencia de aire u otro comburente, comienzan a arder sin necesidad de aporte de una fuente de ignición.
La combustión sólo es posible cuando la concentración de los gases está comprendida entre los valores específicos para cada combustible. A la mínima concentración necesaria para mantener la combustión se la denomina ........................................ (L.I.I.) La concentración por encima de la cual la combustión no es posible, recibe el nombre de ..................................... (L.S.I.). El límite de inflamabilidad de una sustancia nos indica también la peligrosidad de la misma, así, cuanto mayor sea el margen entre el límite inferior y el límite superior, ..................... será este momento.
Para que los vapores combustibles, una vez mezclados con el oxígeno, comiencen a arder se necesita una fuente de ignición que produzca una cantidad mínima de energía. A esta cantidad mínima de energía se la denomina ..........................................
f) Tamaño. Aunque no es propiamente una característica del material combustible, sí es una condición que facilitará o dificultará el inicio de un fuego. Cuanto más ..................... esté dividido un combustible, menos cantidad de calor necesitará para alcanzar la temperatura de ignición o el punto de inflamación. Esta condición es tan importante, fundamentalmente en los combustibles sólidos, que algunos materiales al estar finamente pulverizados se comportan como combustibles muy peligrosos. Como ejemplo se puede tomar la .............. que al estar pulverizada en la atmósfera puede arder tan violentamente que da lugar a explosiones.
Como en toda reacción química, las sustancias reaccionantes en una combustión dan lugar a otras totalmente distintas. De entre todas ellas, las más importantes son: el ................................... a) El humo está formado por diminutas partículas sólidas y vapor condensado. Estas partículas pueden ser de color, dimensiones o cantidad tales, que dificultan la visibilidad, impidiendo la identificación de las salidas o su señalización. b) Los gases tóxicos que se desprenden en una combustión son muy diversos dependiendo del material combustible. Los más comunes son el ............................ El monóxido de carbono envenena por asfixia al combinarse con la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte del oxígeno que el cuerpo necesita. El anhídrido carbónico estimula el ritmo de la respiración. Esta circunstancia, combinada con la disminución de oxígeno en el aire, puede provocar la asfixia.
A nivel europeo los fuegos se regulan con la norma ................................. la cual establece cinco clases de fuego según la naturaleza del .................. Es una clasificación muy sencilla realizada básicamente para el desarrollo eficaz de agentes extintores y los equipos manuales para protección contra incendios. Es particularmente útil en la lucha contra incendios mediante el uso de extintores. .
Clase A: ................ Incendios que implican sólidos inflamables que normalmente forman .............. y que son, generalmente, de naturaleza ................: madera, tejidos, goma, papel, algunos tipos de plástico.
Clase B: ............... Incendios que implican líquidos ..................: petróleo, gasolina, aceites, pintura, alcohol y sólidos licuables como la parafina, el asfalto, algunas ceras y plásticos.
- Clase C: .................. Incendios que implican gases inflamables: metano o gas natural, hidrógeno, propano, butano, acetileno.
- Clase D: ................... Incendios que implican metales combustibles: sodio, magnesio, potasio y muchos otros cuando están reducidos a .............. muy finas (como el aluminio).
- Clase F: ...................................... Incendios derivados de la utilización de estas materias en aparatos de cocina. Esta clase se creó en 2005 al observar que estos líquidos no se comportaban igual que el resto y no se podían usar los mismos agentes extintores como el CO2 o el polvo ABC.
No existe ninguna clase para los incendios ................ o clase E (en otros países sí, denominándose CLASE C). Entrarían dentro de otra clase según lo que esté ardiendo (plástico, una batería, sólido...) La electricidad en si actúa como una fuente de ignición, pudiendo haber sido la causa del fuego y/o favoreciendo su desarrollo. Los fuegos con presencia de electricidad sí que se tienen en cuenta en la normativa y los extintores pasan unas pruebas especiales para saber si se pueden usar o no en su presencia, para qué tensiones y con qué precauciones (regulado en el Anexo C de la norma ......................................). Puedes ver en la imagen la etiqueta de un extintor de espuma que, aun siendo su componente principal el agua, se puede usar en presencia de electricidad hasta 35000 voltios siempre y cuando se proyecte a más de un metro de distancia. Aunque el extintor haya pasado esta prueba siempre se recomienda desconectar la electricidad, si es posible, antes de proyectar el agente extintor.
Las consecuencias que conlleva un incendio pueden ser muy graves e incluso trágicas, todo va a depender de la intensidad del mismo y de la propia naturaleza del combustible que arde. En términos generales, los podemos agrupar de la siguiente manera: - Calóricos: Quemaduras en personas. Deterioro de materiales que arden y próximos. Propagación del incendio. - Emisiones: Humos. Gases irritantes, tóxicos o corrosivos. Disminución del oxígeno del aire. - Estructurales: Debilitamiento de estructuras, por la corrosión que la combustión produce sobre los metales y pérdida de resistencia del hormigón armado con el aumento de la temperatura. Derrumbamientos, por la ruptura o disminución de la resistencia de los materiales utilizados en la construcción del edificio o instalación.
Según la norma .............................. Se entiende riesgo de incendio como el producto de: - la ................... de aparición de fuego en una operación técnica determinada o estado y, - ....................... o extensión de los daños en presencia de fuego. La prevención del incendio consiste en poner en marcha un conjunto de medidas destinadas a disminuir o eliminar la probabilidad de aparición del fuego mientras que la protección actuará una vez iniciado el mismo, aminorando las consecuencias o extensión de los daños. .
A la hora de prevenir incendios, es preciso actuar sobre alguno de los cuatro elementos que forman el tetraedro del fuego: ................................................ .
En los locales en los cuales se almacenen o manipulen sustancias o preparados explosivos, comburentes o inflamables, así como materiales combustibles, no debe existir ninguna fuente de ............... (llama, aparato, superficie caliente) susceptible de provocar el inicio de un incendio. En estos locales existirá una ventilación adecuada y deberán estar debidamente señalizados.
Las medidas que se pueden utilizar son: Sustitución del combustible por otra sustancia que no lo sea o lo sea en menor grado. Dilución o mezcla del combustible con otra sustancia que aumente su temperatura de inflamación o la utilización del combustible en un estado de división que lo haga lo menos peligroso posible. Limitar la cantidad de producto inflamable en el puesto, a las necesidades para esa jornada de trabajo. En cualquier caso se controlará la temperatura, la humedad, el nivel de monóxido de carbono, etc., cuando sea preciso para garantizar que no se origine una mezcla explosiva o se dé lugar a reacciones exotérmicas. Adaptar las condiciones de almacenamiento a la sustancia, por ejemplo almacenando estrictamente la cantidad necesaria de combustible, manteniendo periódicamente las instalaciones de almacenamiento para evitar fugas y goteos, transportando sustancias inflamables preferiblemente por medio de canalizaciones fijas y con el menor número de conexiones posible prefiriendo las uniones soldadas frente a las roscadas o embridadas, etc. Para almacenar botellas o recipientes de gas comprimido se buscará un lugar protegido del sol y de la intemperie, a distancia de los locales de trabajo ocupados por personal o separándolo de éstos por un muro adecuado. No deberán estar situados en planta bajo nivel y construidos, en la medida de lo posible, por materiales no combustibles y no frágiles. Deberán estar bien ventilados de forma natural, de manera que se evite un sobrecalentamiento del local. Se reducirán las instalaciones eléctricas a lo indispensable, bien sea utilizando lámparas situadas en el exterior o utilizando aquellas que estén adaptadas para su uso en zonas con riesgo de explosión. Estará debidamente señalizada la zona y en ellas existirá una separación entre las botellas según el tipo de sustancia almacenada. Ventilación general y/o aspiración localizada en locales y operaciones donde se puedan formar mezclas inflamables. Orden y limpieza. Se debe controlar y eliminar adecuadamente los residuos. Asimismo se debe suprimir toda acumulación de vapores o polvo limpiando de forma frecuente y segura. Almacenar los productos inflamables asegurándose que los recipientes de almacenamiento están debidamente cerrados. Señalización adecuada en los recipientes o conductos que contengan sustancias inflamables.
Los productos comburentes, que contienen la cantidad de oxígeno necesaria para su combustión, deben estar almacenados en locales o armarios específicos y siempre lejos de materiales combustibles, especialmente en el caso de aquellos fácilmente o extremadamente inflamables. En ciertas instalaciones en las que se trabaja con productos inflamables, puede resultar adecuado introducir un gas inerte que disminuya la concentración de oxígeno en el aire y, por tanto, el riesgo de ignición. Esta medida debe ser compatible con la presencia de trabajadores, es decir, hay que tener en cuenta el riesgo de asfixia.
Los focos de ignición pueden ser de los siguientes tipos: ..................: Contacto con superficies calientes, aparatos de calefacción, llamas abiertas, soldadura. ...................: Contacto con chispas de origen mecánico al golpear máquinas herramientas entre sí o con otros metales, choques de partes metálicas del calzado contra el suelo, etc. .................: La fuente de ignición, puede ser el calentamiento de una instalación eléctrica provocado por un cortocircuito o una sobrecarga. Un cortocircuito se produce cuando entran en contacto las partes activas de dos conductores eléctricos a distinto potencial (por ejemplo, los dos conductores activos de un taladro de mano), provocando una circulación de corriente elevada que a su vez genera un calentamiento tal que origina la ignición de la envolvente aislante del conductor. También se puede producir el contacto eléctrico entre dos partes activas en un cuadro eléctrico ante el cebado de un arco eléctrico debido a la humedad, o mediante un elemento muy conductor (por ejemplo, una herramienta metálica). Además, hay que tener en cuenta una posible fuente de origen climático, como es el caso de los rayos o incluso tormentas sin rayos que podrían inducir tensiones importantes en los aparatos.
Los focos de ignición pueden ser de los siguientes tipos: .......................: En ciertas situaciones, en presencia de atmósferas con vapores o gases inflamables, se han originado incendios por descargas en forma de chispa procedentes de acumulaciones de electricidad estática. Por ejemplo, en cabinas de pintura es frecuente que las pistolas de pintar se carguen de este tipo de electricidad por rozamiento de aire comprimido sobre la boquilla metálica, al encontrarse aislada. Si ésta entra en contacto con algún elemento que haga masa puede producir un arco que comience un incendio, dada la presencia de vapores inflamables procedentes de la pintura utilizada. Otra situación en la que se debe tener en cuenta la presencia de electricidad estática es durante la descarga de líquidos inflamables. Durante estas operaciones la cisterna metálica de un vehículo o de un barco se carga por rozamiento, por lo cual es necesario realizar la conexión a tierra de las mismas. Para profundizar en este punto, se recomienda la consulta de las siguientes Notas Técnicas de Prevención (NTP): - NTP .........: Electricidad estática: carga y descarga de camiones cisterna (I) - NTP .........: Protección frente a cargas electrostáticas - NTP ..........: Electricidad estática en polvos combustibles (I): características de las descargas electrostáticas. - NTP ......: Electricidad estática en polvos combustibles (II): medidas de seguridad.
Los focos de ignición pueden ser de los siguientes tipos: .........................: Es el caso de calentamiento por ondas electromagnéticas de radiofrecuencia, radiaciones entre el infrarrojo y el ultravioleta, radiación solar, ultrasonidos, etc. ................: Calor generado en reacciones exotérmicas, igniciones espontáneas, etc. ...................: La fermentación bacteriana puede calentar el medio en el que se desarrolla y dotarle de las condiciones adecuadas para que se produzca una ignición. Para mayor información sobre fuentes de ignición, se recomienda acudir a la tabla del punto 3 del Apéndice 2 de la guía del Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, basada en las fuentes de ignición que enumera la norma ......................... y las condiciones de aparición de las mismas.
Para prevenir incendios debido a un foco de ignición se pueden llevar a cabo: Acciones sobre el proceso. Por ejemplo, la utilización de refrigeración, el calentamiento indirecto para evitar el uso directo de llamas, etc. Controles Por ejemplo, de instalaciones eléctricas, detectores de elevación de temperatura o presión, exposímetros, dispositivos de protección contra descargas debidas a rayos, etc. Procedimientos Segregación de procesos, utilización de autorizaciones de trabajo en actividades con fuego, llamas y cualquier otra fuente de ignición, prohibición de fumar, etc. En cuanto a los permisos de trabajo deberán incluir como mínimo: el lugar exacto donde debe realizarse el trabajo, las personas implicadas (quién realiza, quién vigila, quién valida...), las medidas de prevención y protección y las instrucciones a seguir. Acciones sobre el material Puestas a tierra, adecuación del material a la zona con riesgo, etc.
Las principales medidas de prevención relativas a los riesgos de incendio producidos por focos eléctricos se pueden resumir como sigue: Escoger materiales de buena calidad industrial, seguros y adaptados. Si además deben estar instalados en una zona de riesgo de explosión, es obligación que siga la reglamentación. En especial se asegurará la calidad de las instalaciones eléctricas en locales húmedos o en atmósferas peligrosas. Asegurar la conformidad de la instalación a la reglamentación y a las normas, no utilizar arreglos provisionales y verificar el buen funcionamiento de los dispositivos diferenciales. No modificar sin un análisis previo el calibre de los fusibles o disyuntores, no sobrecargar los conductores y asegurarse siempre de su buen estado. Vigilar el mantenimiento y el buen estado de los aparatos, de los cables, de la toma de corriente. Disponer de recipientes de retención del aceite de los transformadores (con un volumen similar al contenido de aceite total) para su recogida en caso de deterioro del material envolvente. Airear los locales de carga de acumuladores. Para darse cuenta de la importancia de cumplir con este requisito, se puede indicar que una batería de plomo de 510 Ah a una tensión de 12 V, cargada durante 14 horas, emite un volumen de hidrógeno durante la carga que pude llegar hasta los 832 litros.
Cuando se frotan dos elementos, parte de los electrones superficiales de uno van a acumularse sobre la superficie del otro. Esta acumulación de carga es lo que constituye la electricidad estática y puede tener lugar, por ejemplo, al fluir un líquido por una canalización, en las operaciones de limpieza de cisternas, vaciado de sacos con productos a granel, impacto de partículas sobre las paredes de separadores, desplazamiento de personas cargadas en aislamiento con el suelo, bandas transportadoras, etc. Si las cargas acumuladas sobre la superficie no pueden pasar a tierra o no lo hacen de forma suficientemente rápida, se continuarán acumulando y pueden llegar a un nivel tal que se produce una descarga eléctrica (una chispa, por ejemplo). Si ello se produce en presencia de una atmósfera inflamable o explosiva, se puede originar un incendio o explosión.
Las principales medidas que se pueden tomar para evitar el riesgo de incendios producidos por descargas electrostáticas son: - Aumentar la ventilación con el fin de que la concentración de gas o partículas inflamables o explosivas no alcance límites peligrosos. En algunos casos puede ser necesario trabajar en una atmósfera cerrada e inertizada. - Humidificar la atmósfera. - Evitar suelos y revestimientos de suelos no conductores. - Poner a tierra todos los elementos conductores. Esta conexión engloba los compartimentos objetos de trasvase, el equipo de bombeo y sus conexiones. - Utilizar materiales y equipos antiestáticos. - Remplazar los disolventes inflamables por otros que no lo sean o lo sean en menor medida o bien añadir ciertos productos antiestáticos para disminuir la resistividad de los productos químicos utilizados. - Utilizar ropa y calzado antiestáticos. Se evitará el uso de prendas a base de fibras, botas de goma, zapatos con suela de goma o material sintético similar no conductor. - Limitar en lo posible la velocidad de circulación de los líquidos o productos en polvo aumentando el diámetro de la canalización así como evitar la presencia de codos bruscos y salientes internos superfluos. - Limitar la altura a la que cae el material en casos de la alimentación por gravedad de un depósito. El rellenado con líquidos se deberá realizar preferentemente por la parte baja del depósito (a través de una fuente) mejor que por la parte alta (en forma de lluvia). En cualquier caso, en la modalidad de carga por el fondo habrá también que estudiar la necesidad de limitar la velocidad de llenado o utilizar deflectores que impidan la formación de turbulencias. Es recomendable que en ciertos casos la manguera de suministro (de descarga) en el llenado de cisternas alcance el fondo del compartimento, entrando en contacto físico con él (dotándole en este extremo, por ejemplo, con un material blando antichispa). - Utilizar bandas transportadoras, correas y tubos realizados con materiales conductores. En estos casos es necesario establecer un procedimiento con la sistemática de actuación indicando los pasos a seguir por el operador para evitar la generación de chispas en los casos en que esto pueda conducir a un accidente.
Medidas de prevención sobre la reacción en cadena que evitan la propagación de un incendio en ciertos materiales, por ejemplo, la adición de antioxidantes a plásticos o el empleo de tejidos resistentes al fuego. Estos tejidos resistentes pueden ser obtenidos de distintas maneras: 1. Fibras tratadas con productos permanentes retardantes de la llama. 2. Fibras químicas resultantes de la incorporación de retardantes permanentes de llama al polímero disuelto o fundido. 3. Fibras resistentes a la llama y al calor. 4. Fibras intrínsecamente resistentes a la llama.
La protección ............... se puede entender como la protección ..................... contra incendios, que incluye materiales, sistemas y equipos e instalaciones que tienen por objeto evitar la propagación del fuego, facilitar la evacuación y evitar que el edificio colapse. Algunos de los aspectos que incluye son: 1. el uso de materiales y componentes de construcción resistentes al fuego. 2. la división de los edificios en diferentes sectores de incendio para los bomberos. 3. la instalación de puertas o compuertas cortafuegos. 4. sistemas de control de temperatura y de evacuación de humos. 5. la correcta construcción y señalización de las vías de evacuación y rescate. Por lo que a materiales se refiere, en España tenemos el Real Decreto 842/2013, de 31 de octubre, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego, que usa como referencia los métodos de ensayo UNE.
Las medidas de protección ............. contra incendios son aquellas que están pensadas para .................. un fuego. Son, por tanto, sistemas destinados a controlarlo y extinguirlo lo antes posible. Estas incluyen: Sistemas de alarma y detección como alarmas manuales o automáticas o detectores de humos, entre otros. Los agentes extintores, como el agua, la espuma, los polvos químicos, el dióxido de carbono y agentes extintores sustitutivos de los halones. Las instalaciones y equipos de extinción de incendios, como los extintores, las bocas de incendio equipadas (BIE), los hidrantes o las columnas secas y los sistemas de extinción automáticos.
Las medidas organizativas incluyen, por lo general, los preparativos que contribuyen a evitar el inicio o la propagación de un incendio. Algunas de estas medidas son: El plan de protección contra incendios de la empresa. De acuerdo con lo que establece el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, antes de poner en marcha un establecimiento industrial, o si este sufre un cambio o ampliación, debe presentar, ante la autoridad competente, un proyecto o memoria técnica, en función del tipo de industria que sea, que especifique los materiales, aparatos, equipos, sistemas o sus componentes sujetos a marca de conformidad con las normas existentes. Además, deberá indicar el comportamiento ante el fuego de los diversos productos de construcción. Esta documentación deberá estar firmada por un ......................... y con el visto bueno del ...................... Así pues, todas las áreas de actividad y los lugares de trabajo deben ser evaluados en cuanto a sus riesgos de incendio teniendo en cuenta, por ejemplo, el almacenamiento de residuos peligrosos o los equipos. Además, de acuerdo con la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, se debe preparar un plan de autoprotección, cuyo contenido mínimo viene definido en la misma norma, y que incluye aspectos tales como la descripción de los accesos y las condiciones de accesibilidad para la ayuda externa, el programa de mantenimiento de instalaciones, los procedimientos de actuación ante emergencia o un directorio de comunicación con teléfonos de emergencia, entre otros.
De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la empresa designará el personal adecuado para comprobar y poner en práctica las posibles medidas de emergencia, entre las que se incluye la prevención de incendios laborales. Para llevar a cabo esta tarea, este personal deberá recibir la formación adecuada y disponer del material necesario. En este sentido, la Norma Básica de Autoprotección, establece que se designará a una persona como responsable de la gestión de las medidas destinadas a la prevención y el control de riesgos y que se definirá una estructura organizativa que fijará las funciones y responsabilidades en situaciones de emergencia.
Para que el personal pueda encontrar la vía de escape más corta en caso de incendio, es necesario marcar claramente las rutas de salida. Con la ayuda de señales de seguridad específicas, se pueden crear sistemas de orientación. En este sentido, el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, regula los colores y formas, entre otros aspectos, de las señales de seguridad. Estas deben estar a cierta altura para una buena visibilidad, estar bien iluminadas y deben mantenerse mientras el riesgo exista. Si no hay suficiente iluminación, habrá que usar una iluminación adicional o utilizar colores y materiales fluorescentes. Las señales referentes a los sistemas de extinción de incendios deberán tener forma ............................. El pictograma ha de ser ........................ El alumbrado de emergencia sirve para proporcionar iluminación a nivel del suelo en los recorridos de evacuación (pasillos, puertas, escaleras) y en todo punto cuando dichos recorridos discurran por espacios diferentes de los citados, a partir del momento en que se produce un fallo de alimentación a la instalación de alumbrado normal, o la caída de tensión de alimentación por debajo del ........ de su valor nominal. El objetivo del alumbrado de emergencia es garantizar el mantenimiento de las mínimas condiciones de iluminación durante un tiempo, para que en caso de fallo del alumbrado normal se pueda realizar la evacuación segura de personal y se pueda detener el proceso con seguridad para el operador y los ocupantes de los locales. De esta manera se evitarán las situaciones de pánico y se permitirá la visión de las señales indicativas de las salidas y de los equipos y medios manuales de protección de incendios existentes. Las características técnicas y condiciones de funcionamiento del alumbrado de emergencia vienen reguladas por el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales, por CTE en su DB-SU y además para los locales de pública concurrencia en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión por su ITC-BT-28.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 485/1997, la empresa debe informar a los empleados y a sus representantes sobre todo lo referente a la señalización de seguridad. Además, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley 31/1995, la empresa debe facilitar al empleado, ya sea por medios propios o mediante un servicio externo, una formación teórica y práctica en materia preventiva, tanto cuando es contratado como cuando se produzcan cambios en su trabajo o en los equipos de la empresa. Esta deberá centrarse en el puesto de trabajo específico, y habrá que actualizarla periódicamente en función de la evolución de los riesgos.
De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 31/1995, el empresario está obligado a tomar las medidas necesarias para cubrir las posibles emergencias, entre ellas los incendios, y comprobar periódicamente su buen funcionamiento. Para la aplicación de estas medidas, la empresa puede optar por la contratación de servicios externos homologados que garanticen su eficacia y rapidez. La Norma Básica de Autoprotección menciona específicamente los simulacros. Estos deberán realizarse, como mínimo, ...................., y tendrán como objetivo comprobar la eficacia del plan, la capacitación del personal responsable, entrenar al personal sobre la respuesta que hay que dar ante una situación de emergencia y comprobar si los recursos disponibles son los adecuados.
Para asegurarse de que el local de la empresa o taller minimiza el riesgo de incendio, es importante revisar periódicamente, y de acuerdo con lo establecido con la ley, algunos aspectos básicos del equipamiento y la infraestructura tales como: Instalaciones eléctricas como interruptores, tomas de corriente, cables de conexión y de extensión, máquinas y grandes herramientas. Sistemas de gas. Sistemas de calor y aire. Sistemas de elevación. Sistemas de salida de aires y filtros de grasa.
Inspección de las medidas de prevención de incendios en el trabajo En estas inspecciones se comprobará que no hay cambios o ampliaciones en la actividad desarrollada, que el riesgo de incendio no ha variado, y que los sistemas de protección siguen cumpliendo lo exigido por la ley y que están sometidos a un mantenimiento, que debe estar documentado. La periodicidad de estas inspecciones es: 1. Cada ................, para los establecimientos de riesgo bajo. 2. Cada ................, para los establecimientos de riesgo medio. 3. Cada ................, para los establecimientos de riesgo alto.
Evacuación En cuanto a la accesibilidad a un edificio, deben tenerse en cuenta dos aspectos importantes. Por un lado se debe permitir poner a salvo al personal y por el otro, permitir la intervención de los equipos de socorro. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que para que la evacuación se pueda realizar de forma correcta se tendrá que: - Detectar el incendio y activar la alarma con rapidez. - Los ocupantes reconocerán la señal de alarma. - Los ocupantes se dirijan a las salidas de manera eficiente y ordenada. - Las vías de ocupación sean adecuadas al número de ocupantes. - Las vías estén diseñadas, construidas y mantenidas correctamente. La evacuación se efectuará por un itinerario preestablecido y se designarán unos responsables de la misma. Además se hará uso de una señalización y balizamiento. Estas señales, además de tener que estar bien situadas, deben tener unos tamaños adecuados para poder ser vistas en caso de emergencia. Su colocación será tal que puedan ser visualizadas tanto con alumbrado normal como de emergencia. Se colocarán según las características arquitectónicas del edificio y siempre a una altura comprendida entre ............, nunca a menos de ............. del techo.
Para que un incendio se inicie o mantenga, hace falta la coexistencia en espacio y tiempo con intensidad suficiente de cuatro factores: Combustible, Comburente (aire), Energía y Reacción en Cadena (radicales libres). Si se elimina uno de los factores o se disminuye su intensidad suficientemente, el fuego se extinguirá. Según el factor que se pretenda eliminar o disminuir el procedimiento o método de extinción recibe el nombre de: - ELIMINACIÓN ...................... - SOFOCACIÓN ...................... - ENFRIAMIENTO ................ - INHIBICIÓN ...........................
Eliminación del combustible El fuego precisa para su mantenimiento de nuevo combustible que lo alimente. Si el combustible es eliminado de las proximidades de la zona de fuego, este se extingue al consumirse los combustibles en ignición. Esto puede conseguirse: - Directamente cortando el flujo a la zona de fuego de gases o líquidos, o bien quitando sólidos o recipientes que contengan líquidos o gases, de las proximidades de la zona de fuego. - Indirectamente refrigerando los combustibles alrededor de la zona de fuego.
Sofocación La combustión consume grandes cantidades de oxígeno; precisa por tanto de la afluencia de oxígeno fresco a la zona de fuego. Esto puede evitarse: Por ruptura de contacto combustible-aire recubriendo el combustible con un material incombustible (manta ignífuga, arena, espuma, polvo, tapa de sartén, etc.) Dificultando el acceso de oxígeno fresco a la zona de fuego cerrando puertas y ventanas. Por dilución de la mezcla proyectando un gas inerte (N2 o CO2) en suficiente cantidad para que la concentración de oxígeno disminuya por debajo de la concentración mínima necesaria. Se consigue el mismo efecto pero con menor efectividad proyectando agua sobre el fuego, que al evaporarse disminuirá la concentración de oxígeno (más efectivo si es pulverizada).
Enfriamiento De la energía desprendida en la combustión, parte es disipada en el ambiente y parte inflama nuevos combustibles propagando el incendio. La eliminación de tal energía supondría la extinción del incendio. Esto puede conseguirse arrojando sobre el fuego sustancias que por descomposición o cambio de estado absorban energía. El agua o su mezcla con aditivos, es prácticamente el único agente capaz de enfriar notablemente los fuegos, sobre todo si se emplea pulverizada.
Inhibición Las reacciones de combustión progresan a nivel atómico por un mecanismo de radicales libres. Si los radicales libres formados son neutralizados, antes de su reunificación en los productos de combustión, la reacción se detiene. Los ............... son los agentes extintores cuya descomposición térmica provoca la inhibición química de la reacción en cadena. Algunos autores postulan, que el gran efecto extintor sobre las llamas del polvo, es debido a una inhibición física por la separación espacial de los radicales libres, que provocan las minúsculas partículas de polvo proyectadas.
Para extinguir un incendio se utilizan los productos conocidos como “.............................”; no los extintores que son los envases que contiene el elemento extintor. A continuación se van a comentar los más conocidos: el agua (o hídrico), las espumas, los polvos, el anhídrido carbónico y los agentes gaseosos.
Agua Es el agente extintor de mayor uso, ya que es fácil de obtener, abundante, inerte y tiene una gran eficacia extintora. Es el agente más adecuado para fuegos de combustibles sólidos de la clase ...... En ciertas circunstancias, con el fin de mejorar su comportamiento, se le añaden aditivos (humectantes, emulsionantes, espesantes y opacos). Por ejemplo, en incendios forestales con el fin de que se adhiera muy bien a las superficies (masa forestal) se le añade un espesante que aumenta la viscosidad (................................). En cambio, en fuegos profundos y escondidos, se añade un aditivo humectante que rompe la tensión superficial que mantiene unidas las distintas moléculas de agua. Se puede aplicar de tres formas posibles: .......................................... La aplicación a chorro es especialmente adecuada para lanzar agua a distancia, cuando por alguna razón no podemos acercarnos suficientemente.
El agua pulverizada hace pasar el agua a presión por boquillas difusoras, que en el caso del agua nebulizada llegan a dar lugar a diminutas gotas de tamaño comprendido entre ................ micras. Con el agua pulverizada y nebulizada aumentamos la superficie de contacto del agua con el fuego, con lo que se necesita menos cantidad de agente extintor que con el agua a chorro. Sus propiedades extintoras son: - Extinción por refrigeración: El agua tiene un alto poder calorífico que le confiere su alta capacidad de absorción de calorías ( ........ calorías para pasar a vapor 1 g). - Extinción por sofocación: El agua, al transformarse en vapor, aparta el oxígeno del aire. El volumen de 1 g de agua, que ocupa habitualmente 1 cm3, se convierte en ........... cm3 al transformarse en vapor. Esto ayuda además a evitar el calor por radiación (especialmente infrarroja) y diluir los gases de combustión, arrastrando humos y gases tóxicos solubles. A veces también se utiliza para diluir ciertos líquidos hidrosolubles. Ej. El alcohol etílico. Los principales riesgos que presenta son: - Es poco indicada para apagar a chorro en fuegos de la clase ..... por la posibilidad de esparcimiento del combustible. Deberá ser agua pulverizada o nebulizada. - Tampoco se puede aplicar a chorro sobre instalaciones eléctricas, aunque se podrá recurrir a su uso pulverizado o nebulizado. - El agua tiene el inconveniente de convertirse en hielo a partir de 0ºC. Por ello se deben proteger las conducciones contra las heladas o añadir anticongelantes (por ejemplo, glicol o glicerina, cloruro cálcico, etc.). - Además, no se debe aplicar sobre metales combustibles (por ejemplo, aluminio, magnesio, socio, zinc, etc.), ya que se produciría una explosión por la súbita vaporización del agua.
Las espumas se forman a partir de una mezcla de agua con un aditivo emulsionante. No es tóxica y es el agente más adecuado para fuegos de combustibles líquidos de la clase ....., aunque también se puede aplicar en fuegos de la clase ...... Se clasifican en función de la forma de generación (de tipo químico o físico), de su grado de expansión (de alta o baja expansión) y de su composición química.
En cuanto a su forma de generación existe: a. La espuma ............... está compuesto por un agente espumante acompañado de una sal alcalina, que en contacto con una solución ácida da lugar a una reacción química que desprenderá dióxido de carbono (el gas que forme las burbujas). Está prácticamente en desuso hoy en día por ser altamente corrosiva. b. La espuma ........... se forma a partir de una mezcla de agua con un aditivo emulsionante (llamado espumógeno) que dará lugar al espumante al que se aplica aire en proporciones adecuadas (aire producido bien por efecto de la turbulencia generada por la misma presión del espumante o mediante un ventilador). La relación existente entre el volumen de líquido utilizado y el volumen de espuma obtenido, se llama .................................. (c.e.). En función de este coeficiente de expansión, se distingue entre espuma de baja, media y alta expansión.
En cuanto a su composición, pueden ser espumas proteínicas, fluoroproteínicas, sinténticas y especiales antialcohol. a. Las ................. son concentrados de polímeros proteínicos hidrolizados con aditivos especiales. Producen espumas densas y viscosas muy estables al calor. Tienen un tiempo de almacenamiento limitado, ya que son biodegradables. b. Los espumógenos ........................ son concentrados proteínicos que disponen de agentes fluorados que le dan cualidades especiales como la no adherencia al combustible y un mejor sellado frente a los vapores. Se emplean inyectados por debajo de la superficie del combustible. c. Los espumógenos ............... son formadores de película acuosa que no necesitan de la adición de aire. Por ejemplo, los AFFF (aqueous film forming foam). Se caracterizan por el buen sellado de las superficies del combustible. Actualmente son los más utilizados. d. Los espumógenos ............................ permiten la extinción de líquidos combustibles polares hidrosolubles (por ejemplo, el alcohol), los cuales impedirían la formación de la espuma formada con espumógenos normales al disolver el agua del líquido espumante.
La espuma actúa fundamentalmente por ....................., ya que flota sobre el combustible produciendo una capa continua de material que separa el combustible del oxígeno del aire. Además, la presencia del agua hace que se produzca un efecto de refrigeración. Los principales riesgos al aplicar espuma son los mismos que para el agua, en especial no pueden utilizarse en presencia de ................ ni tampoco en fuegos de ................ de gran poder reactivo. También se debe tener en cuenta que algunos polvos extintores descomponen ciertas espumas, por lo que son incompatibles.
Polvos químicos Es un agente extintor compuesto de sustancias químicas finamente divididas (por lo general, ........................................). No son tóxicos ni abrasivos, actúan muy rápido resistiendo humedad y vibraciones y además, no conducen la electricidad. Son adecuados para fuegos de las clases ...................., pero especialmente para fuegos de la clase ..... La principal forma de extinción que tiene lugar es a través de la ........................................, al interponerse radicales catalizadores negativos en la reacción de combustión. En menor medida tendrá lugar una refrigeración, debido a la menor temperatura del polvo, y una sofocación debido a la capa de polvo formada sobre el combustible.
En la actualidad se utilizan tres tipos de polvos: - Polvo ......... (polivalente): ............................. al 75% y otros, como sales pulverizadas. Es el más usado en la actualidad ya que es totalmente polivalente. - Polvo ....... (convencional, normal o seco): ................................................ - Polvo para fuegos especiales de la clase ...... (específico metales). Compuesto a base de ..............................
Las principales desventajas de su uso son: Su corrosividad sobre componentes metálicos en instalaciones eléctricas y electrónicas, que hace necesaria una rápida limpieza después de su uso. Su incompatibilidad con algunas espumas cuando se utilicen conjuntamente. La reducción de visibilidad, especialmente en interiores o en fuegos exteriores con viento. No son tóxicos, pero al penetrar en las vías respiratorias puede producir irritación. Se pueden apelmazar dentro de los recipientes, lo cual impedirá su uso total y por lo tanto, reducirá su eficacia.
El .............................. es un gas envasado en fase líquida a presión en recipientes. Cuando sale del recipiente pasa al estado gaseoso y se produce un enfriamiento muy rápido. Su principal ventaja es que proporciona su propia presión de descarga, no conduce la corriente eléctrica y además es limpio y no produce daños. Además no reacciona con la mayor parte de sustancias (con la excepción del magnesio y el carbono). Actúa primordialmente por ............................... Es un agente extintor adecuado para fuegos de las clases ............
Las principales desventajas del dióxido de carbono son: - En alta concentración es asfixiante. Se considera que el umbral de dióxido de carbono en el aire cuyos efectos dañinos resultan evidentes, es del 6-7%. Por encima del ........, la mayoría de las personas quedan inconscientes en poco tiempo. Como la concentración mínima del dióxido de carbono en el aire para extinguir un fuego es muy superior al 9%, hay que prever las adecuadas medidas de seguridad con todos los sistemas de extinción de dióxido de carbono. Por ejemplo, el mecanismo de disparo incluirá un retardo en su acción, un sistema de pre-alarma y un pulsador que bloquee el sistema de extinción, de forma que se permita la evacuación de los ocupantes y se garantice su seguridad antes de la descarga del agente extintor. En cualquier caso, se deberían utilizar en lugares donde no existan personas: falsos techos, tolvas, interior de un cuadro eléctrico, campana extractora de cocina, etc. - Es poco eficaz frente a brasas. - Se debe envasar en recipientes robustos que, por lo tanto, resultan pesados.
Los halones (halogenated hidrocarbon), empleados en muy diversas actividades incluyendo la protección contra incendios, son derivados halogenados de hidrocarburos en los que se han sustituido átomos de hidrógeno por halógenos como el flúor, cloro, bromo y yodo. Por ejemplo, el HALON 1211 O bromoclorodifluormetano y el HALON 1301 O bromotrifluormetano. En la actualidad está prohibida su fabricación y uso (con muy pocas excepciones frente a riesgos específicos) por dañar la capa de ozono que rodea la Tierra y colaborar en el efecto invernadero. Desde el 1 de enero de 1994, según el protocolo de Montreal (1987) y del acuerdo de Copenhague (1992), está prohibida su fabricación y distribución, aunque se permitió su utilización hasta el año 2000. El Reglamento 842/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 prohibió la comercialización de los agentes fluorados a partir del 4 de julio de 2007. A partir de entonces se han buscado sustitutos, que se pueden clasificar en dos clases: Los agentes ..............: Suelen ser mezcla de gases constitutivos del aire tales como el nitrógeno, argón, etc. Lo que se pretende conseguir con esta clase de gases es disminuir la concentración del oxígeno del aire a una proporción inferior al 12% en el lugar que se ha producido el fuego, al objeto de extinguir el mismo por sofocación. Ejemplos: INERGEN, ARGON-NITE. Los agentes ..............: Este tipo de gases al entrar en contacto con el fuego se descomponen en radicales e iones que extinguen el fuego por inhibición. Ejemplos, FM–200, FE–13. Estos agentes extintores, aparte de tener un bajo impacto ambiental al estar compuestos de agentes presentes en la atmósfera, tienen una capacidad extintora similar a la de los halones, facilitan el aprovechamiento de las instalaciones de halones y no dejan residuos ni son tóxicos. Además, generalmente no son conductores de la electricidad.
Los sistemas de detección y alarma y sistemas de extinción, tanto en su diseño, instalación como en su mantenimiento deberán ajustarse a lo establecido en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 1942/1993 de 5 de noviembre, B.O.E. 14 de diciembre de 1993). Los sistemas de extinción se pueden clasificar en dos grandes divisiones: Sistemas destinados a controlar un conato de incendio, entendiendo como conato de incendio un incendio de tamaño pequeño, o el accidente que puede ser controlado de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local, dependencia o sector. En este apartado se encuentran los extintores, que se verán en detalle a continuación. Existen también otros elementos de acción física como son las mantas, las tapaderas, la arena, etc, adecuados para fuegos iniciales o instalaciones con determinadas características. Todos ellos actúan por sofocación, separando combustible y aire. Las mantas ignífugas o mantas apaga-llamas pueden ser utilizadas para sofocar la fase inicial de un incendio. Sirven también para envolver al personal que ha sido alcanzado por las llamas o para protección de máquinas, instalaciones y materiales de valor. Sistemas para hacer frente a un incendio de serias proporciones: - Boca de incendios equipada (BIE) - Columna hidrante - Columna seca - Sistemas de extinción automática.
Los extintores, se pueden clasificar en función de: Tipo de agente extintor: Pueden utilizar agua, espuma, dióxido de carbono, polvo, halones o sustitutivos de los halones. Movilidad: Pueden ser bien extintores portátiles, es decir, que pueden ser portados o desplazados a mano (manuales) o colgados a la espalda (dorsales), bien estar montados sobre ruedas (extintor de carro) o bien mantenerse fijos (para colgar directamente sobre el foco de riesgo, por ejemplo, sobre el mechero de una caldera de calefacción). El peso máximo permitido para un extintor manual es de ........ kg y para uno dorsal de ....... kg.
Por su sistema de presurización: La presión interna del agente extintor puede obtenerse por: Presión propia del agente extintor: (es el caso del dióxido de carbono). Presión incorporada al agente extintor: A través de un gas auxiliar (por ejemplo, a través de nitrógeno o dióxido de carbono en los polvos secos y los halones). Generalmente se encuentran equipados con un manómetro que indica la presión interior. Presión adosada interna o externa. A través de la liberación de un gas auxiliar sin encontrarse el agente extintor permanentemente presurizado. Tienen un botellín interior o exterior adosado que contiene un agente propelente permitido (puede ser aire, argón, dióxido de carbono, helio, nitrógeno o una mezcla de los mismos). Deberán ir provistos de una válvula de seguridad. Por reacción química. Cuando el agente extintor es líquido (agua) la presión de impulsión puede obtenerse por un gas producido por una reacción química que tiene lugar en el interior del recipiente en el momento de su uso.
Los principales componentes de un extintor son: El cuerpo del extintor, que es el recipiente que contiene el agente extintor que precisa ser presurizado. Cabezal de disparo, válvula que puede estar en el cabezal del recipiente o en el extremo de la manguera y que controla la descarga. Puede tener también manómetro y válvula de seguridad. Dispositivo de seguridad, por ejemplo un alambre metálico o precinto que deba ser retirado antes de la utilización del extintor y evite el disparo involuntario del mismo. Sistema de presurización, que como se ha indicado puede estar dentro del extintor de forma permanente, en un botellín dentro que se descarga con el agente extintor, o bien en un botellín en el exterior. Sistema de descarga, formado por un tubo sonda o sifón por el que sale el agente extintor hasta la boquilla de descarga, la cual para extintores de capacidad inferior a 2 kg estará unida al cabezal de disparo y en el resto de los casos en el extremo de la manguera que va hasta el cabezal. Los extintores deben estar marcados de tal manera que sean fácilmente localizables sus características y su modo de funcionamiento y peligros en su uso. En concreto, es especialmente importante conocer: La carga del extintor, que es la masa o volumen del agente extintor contenido en el mismo. La carga de los extintores a base de agua se expresa en ............... y la del resto en .....................
Funcionamiento de un extintor 1. Asegurarse de que el extintor es el adecuado para el tipo de fuego a extinguir. 2. Descolgar o recoger el extintor. 3. Asegurarse de que el extintor funciona correctamente realizando un pequeño disparo de prueba. Preparar para ello el extintor según las instrucciones indicadas en el propio extintor. En los extintores de presión adosada interna o externa, antes de su ubicación hay que realizar una maniobra de presurización, que será diferente en función del tipo (válvula, palanca o percutor). La operación con el extintor es distinta según sea de presión incorporada o no. Los de presión incorporada se utilizan soportando el extintor por la válvula con una mano, accionando ésta, mediante una presión de la misma mano y dirigiendo la manguera y la boquilla con la otra. En los de presión adosada se levanta el extintor con una mano, por el soporte o asa que lleva el cuerpo, y se dirige la manguera, operando la pistola con la otra mano. 4. Dirigirse al fuego a favor del viento en los incendios de exterior o a favor del tiro de aire en los de interior. 5. Disparar el agente extintor hacia la base de las llamas, realizando un barrido en ................ con objeto de cubrir la máxima superficie posible. 6. Si el fuego es tipo A (sólidos), una vez apagadas las llamas conviene espaciar las brasas (con algún útil o incluso los pies si están bien protegidos) volviéndolas a apagar bien con el extintor. 7. Si el fuego es tipo B (líquidos) e incluso en el caso de sólidos granulados o partículas de poco peso, no es conveniente lanzar el chorro directamente, sino de manera ................... para evitar que se derrame o esparza el combustible ardiendo.
El emplazamiento de los extintores permitirá que sean fácilmente visibles y accesibles, estarán situados próximos a los puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a ser posible próximos a las salidas de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte ................ del extintor quede, como ..............., a ............ metros sobre el suelo. No obstante, los extintores pueden colocarse directamente sobre el .............., colgarse en la pared o incluso en un pedestal de uso exclusivo.
Los sistemas de bocas de incendios equipadas son sistemas de lucha contra incendios fijos de utilización manual que se colocan en los edificios. Los sistemas de bocas de incendio equipadas están compuestos de: Red de tuberías de agua y fuente de abastecimiento de agua. A veces la red de agua pública puede garantizar las condiciones de presión y caudal exigibles por la legislación, pero de no ser así deberá instalarse un equipo de bombeo y un depósito para suministro exclusivo de las BIE que puede ser compartido con otros equipos de protección activa contra incendios, siempre y cuando se puedan garantizar las condiciones hidráulicas de caudal y presión para un funcionamiento simultáneo.
Las Bocas de incendio equipadas (BIE), pueden ser de dos tipos: De ............. (BIE 25) o .............. (BIE 45) de diámetro y están provistas como mínimo de: Lanza: Tendrá la posibilidad de accionamiento de tres tipos: ................., accionamiento en forma de ............. o ....................... (también conocida como “dispersión en cono de ataque”).
BIE La forma de chorro se utiliza para conseguir un gran alcance o intentar penetrar en combustibles sólidos porosos. En la forma de pulverización se consigue esparcir el agua lo máximo posible con una mejor eficacia. Existen además modelos de lanzas que disponen de un cuarto efecto, una cortina de agua que se utiliza para la protección de las personas. Con este accionamiento, también conocido como en “cono de defensa”, se consigue una mejor protección frente a radiaciones y llamas del fuego. El uso de la BIE 45, de manguera ..............., requiere para su funcionamiento óptimo de, al menos, ...... personas, debiendo ser .................... antes de accionar la válvula de entrada de agua, puesto que de no ser desplegada la propia presión estrangularía la manguera en los pliegues y no sería posible su manejo. La BIE 25, de manguera ................., permite que el agua pase por la manguera sin necesidad de desplegarla totalmente (aunque en la práctica si es necesario desplegarla un poco para manejarla adecuadamente) y puede ser manejada por .............. persona.
Manguera: de ........... de longitud en la BIE 45 (plana) o de ............. en la BIE 25. Racor: Es el elemento metálico de acoplamiento entre las diferentes partes constituyentes de la BIE. Válvula: con su apertura permitirá la salida del agua procedente de la tubería a la propia boca de incendios equipada. Manómetro: Dispositivo situado a la entrada de agua al conjunto para medir la presión de agua en la red. Soporte: de tipo ................. y también de ................... Armario: Contiene y protege todos los elementos.
El marcado de la BIE debe contener la siguiente información: a) Nombre del suministrador o la marca comercial o ambos; b) Número de la norma europea que siguen (.................... para la BIE 25 y .................. para la BIE 45); c) año de fabricación; d) presión máxima de servicio: e) longitud y el diámetro de la manguera, f) diámetro equivalente de orificio de la lanza-boquilla (marcado sobre la misma).
Dado que las BIE 25 son más fáciles de manejar que las BIE 45, pero tienen menos potencia extintora, las BIE 45 se exigen en ambientes industriales con mayor carga de fuego y en zonas clasificadas con riesgos alto, como por ejemplo talleres de mantenimiento, salas de calderas, almacenes de productos farmacéuticos o imprentas, etc. Las BIE 25 se utilizarán en sectores de incendio industriales de riesgo bajo y en establecimientos de tipo administrativo, residencial público, hospitales o centros docentes, etc. Las BIE deben estar acompañadas de las instrucciones de uso completo, fijadas ........... o en las .................... de la BIE.
Cuando sea necesario hacer uso de las BIE, será preciso tener en cuenta las siguientes normas: 1. Abrir la puerta o romper el cristal de protección (en este caso puede ser preciso colocar sobre el armario alguna prenda que impida que los cristales sean proyectados contra los usuarios y, a continuación, retirar los restos de cristal presentes en los cercos del armario con objeto de impedir que la manguera resulte dañada al ser desenrollada). 2. Si se trata de una BIE de 45 mm, con carácter previo a su uso, la manguera deberá ser totalmente desenrollada y extendida, evitando la presencia de pliegues a lo largo de la misma. 3. En el manejo de las BIE, la lanza deberá ser sujetada preferiblemente por ....... personas a las que se añadirá una ....... que abrirá la válvula de paso del agua lentamente. 4. La boca de la BIE permite la salida del agua en forma de chorro compacto, lo que permite alcanzar lugares alejados, o de manera pulverizada, muy útil para evitar que el fuego se esparza cuando se trate de sólidos, materiales granulados o partículas de poco peso. 5. La lanza no se soltará hasta que la válvula no sea totalmente cerrada para evitar que la presión del agua haga que la manguera golpee a los usuarios.
BIE Deberán estar situadas próximas a las salidas del sector de incendio a una distancia máxima de .......... En un espacio diáfano, el número de BIE será tal que en un sector o compartimento que la superficie del mismo esté totalmente protegida considerando que cualquier punto pueda ser alcanzado por la misma añadiendo a la longitud de la manguera ........... La distancia máxima entre dos BIE será de ............. Siempre se mantendrá un espacio libre de obstáculos alrededor de cada BIE. La distancia desde cualquier punto del local protegido hasta la BIE, más próxima, no excederá de ............ Deberá montarse sobre un soporte rígido de forma que la altura de su centro quede como máximo a ........... sobre el nivel del suelo o a más altura si se trata de una BIE de 25 mm, siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual, si existen, estén situadas a la altura citada. Se deberá mantener alrededor de cada BIE una zona libre de obstáculos lo suficientemente amplia para permitir el acceso y maniobra sin dificultad.
Hidrantes Son dispositivos de lucha contra incendios constituidos por una columna dotada de racores de conexión rápida y válvulas de apertura y cierre de paso de agua. Estos dispositivos se sitúan en el exterior de las edificaciones y pueden suministrar agua a depósitos, bombas de los servicios de extinción o a mangueras acopladas directamente a ellos. Con objeto de paliar los efectos de las heladas, se suelen utilizar hidrantes denominados “de .......................”, que tienen la particularidad de que, al cerrar las válvulas generales, el agua contenida en la columna se va a través de una pequeña válvula de drenaje al terreno circundante, quedando vacío el hidrante.
El uso del hidrante dependerá de su presión de descarga. En el caso industrial, generalmente la presión que tienen permite la conexión directa de las mangueras o materiales auxiliares, mientras que en el caso de zonas urbanas en donde se encuentran conectados a la red de agua, se utilizarán para reponer el agua de los vehículos motobomba. Especialmente en zonas industriales, es frecuente disponer de armarios de incendio (o armarios intemperie) equipados con elementos auxiliares como las lanzas, mangueras, bifurcaciones, reducciones, etc. A veces incluso se incluyen EPI como cascos, botas para agua, guantes, trajes, etc. Además, en caso de precisar un gran caudal de agua a una distancia considerable, se utilicen monitores que facilitan la regulación de la dirección del agua hacia la zona del incendio.
Los hidrantes deberán estar situados en emplazamientos fácilmente accesibles, fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos. Se seguirán los criterios recogidos en la legislación vigente (actualmente el CTE y el RSCIEI). Es también recomendable seguir la regla técnica RT2-CHE de CEPREVEN. El emplazamiento de un hidrante en arqueta se señaliza con una señal ................. con borde .........., en donde se representa una ...... sobre la cual se indica el tipo de hidrante ( ..................... ), y bajo los brazos, en el sentido hacia donde se ubica el hidrante, se indica la distancia en metros desde la señal y, al pie de la T, la distancia, también en metros, a la que está separado de la fachada donde se encuentra la señal.
El objetivo de las columnas secas es garantizar la actuación de los servicios de bomberos en edificios en los que por su altura o características singulares precisan de medios adicionales de extinción. El CTE exige la instalación de estos sistemas en los usos de residencial ................................................................. si la altura de evacuación excede de ............. Para uso ............... lo exige si la altura de evacuación excede de ............ Para uso de aparcamiento lo exige si existen más de ...... plantas bajo rasante o más de ...... sobre rasante, con tomas en todas sus plantas. El RSCIEI exige la instalación de este tipo de sistemas en aquellos establecimientos de riesgo .................... y con una altura de evacuación de ..... m o superior.
El sistema de columna seca está compuesto por: - Toma de agua en fachada o en zona de fácil acceso por parte del servicio de bomberos. Deberá llevar la indicación de “........................................”. - Columna ascendente de tubería. Con trazado por la caja de la escalera o en sus proximidades. Será de ............................... con diámetro de ....... mm - Bocas de salida de agua, con tapa de cristal e indicación de “Uso exclusivo de bomberos”. Estarán colocadas cada ...... plantas y a partir de la ...... en cada ...... de las plantas. - Válvula de corte de sección (llave de seccionamiento), cada ...... plantas, con objeto de facilitar la presurización y evitar la pérdida de caudal y presión cuando el suministro de agua no es preciso en plantas superiores al foco de incendio.
El uso de la columna seca es exclusivo para los servicios de bomberos y las tuberías, que estarán normalmente secas (de ahí su denominación, aunque podría en ciertos casos particulares estar permanentemente inundada, en cuyo caso se denomina columna ................), serán alimentadas por las .................... de los vehículos de los bomberos, de manera que se suministra el agua necesaria en las salidas ...... de cada planta, en donde podrán acoplar las mangueras los bomberos. De esta manera se evita realizar largos tendidos de manguera hasta los incendios que ocasionarían pérdidas importantes de presión, de tiempo e incluso posibles pérdidas por uniones entre tramos de mangueras.
Emplazamiento de una columna seca La toma de fachada y las salidas en las plantas deben tener el centro de las bocas a ....... m sobre el nivel del .............
Un sistema de extinción automática de incendios es una instalación preparada para detectar un incendio, dar la alarma y activar los elementos de extinción de forma total o parcial. Se trata de, a partir de la activación, descargar el agente extintor de forma automática a través de las canalizaciones que discurren sobre la zona a proteger. Su objetivo es extinguir completamente el incendio prevenir su propagación o contenerlo hasta la llegada de los servicios de extinción. Se podrán utilizar cualquiera de los agentes extintores que ya se han visto, es decir: - Sistemas de agua, bien sean rociadores (splinkers) o de agua pulverizada. - Sistemas de espuma física. - Sistemas de polvo químico. - Sistemas de agentes gaseosos. En el caso de ciertos sistemas automáticos de extinción (por ejemplo, polvo químico, dióxido de carbono, etc.) situados en recintos en los que pueda haber personas, se debe disponer de un sistema de alarma audiovisual que permita desalojar el recinto antes de se que produzca la descarga. Además, el retardo de disparo de la instalación se suele hacer de acuerdo con la distancia a recorrer hasta ponerse a salvo.
Decreto 149/2007, de 6 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. La Dirección General de .................. ejercerá las competencias relativas al Patrimonio de la Administración Regional; el seguimiento de las sociedades participadas por la Comunidad Autónoma de Murcia; las relativas a la propuesta y gestión de las contrataciones centralizadas de bienes, servicios y suministros; la coordinación de los servicios automovilísticos de la Administración Regional, así como el control de accesos, vigilancia y protección de los edificios. “..sin perjuicio de la dependencia orgánica de esta Dirección General, la Unidad de Seguridad y Control de Accesos que preste sus servicios en la sede de la ................... de la Comunidad Autónoma, dependerá ..................... de la ............................. de la Consejería de ......................”.
Un sistema de seguridad, se define como el conjunto de ................................... necesarios para proporcionar a las personas y bienes materiales existentes en un edificio o inmueble concreto, protección ................. frente a agresiones, tales como .....................................
La finalidad de la protección es evitar el daño y reaccionar en caso de que éste se produzca. La protección puede ser: - Plan de seguridad ..................: Aplicada a lugares fijos. - Plan de seguridad ............: Aplicada a personas o cosas en sus desplazamientos. - Plan de seguridad ...............: Es la suma de las anteriores y además abarca todos los aspectos de la seguridad siendo por tanto la protección más completa.
La seguridad integral está constituida por tres tipos de medios, (PIS) que deben aunarse como partes integrantes de un todo. • Medios ....................: constituidos por el personal de seguridad, tanto Pública, Institucional y/o Privada. Factor imprescindible. • Medios ................: pasivos (o físicos) y activos (o seguridad electrónica). • Medios ...................: planes de seguridad, normas y estrategias.
Por medios humanos entendemos no sólo el personal de seguridad privada sino todo personal operativo u organizativo necesario para llevar a cabo la operativa: turnos, rondas, puestos y jerarquía, etc. siempre ateniéndonos a la normativa y entorno legal definido por la Ley y Reglamento de Seguridad Privada. El factor humano es fundamental para el desarrollo de un plan de seguridad; por ello, en su desarrollo se debe tener en cuenta a la persona como elemento y herramienta indispensable en la organización de dicho Plan de Seguridad.
Los medios técnicos incluyen los sistemas de seguridad ............. y seguridad ..............: medios ............ y medios ................. (o tecnológicos) establecidos para prevenir, impedir o retrasar los riesgos y, en caso necesario, comunicar éstos de forma inmediata para poder activar los protocolos correspondientes.
"se entiende por .............. de seguridad privada todas aquellas disposiciones adoptadas para el cumplimiento de los fines de prevención o protección" .
"Se considera .................... de seguridad privada a aquellas personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente .................., desarrollan funciones de seguridad privada".
"Un elemento, producto o servicio ................ es aquel que reúne las especificaciones técnicas o criterios que recoge una ........................ al efecto" .
El conjunto de normas, procesos y criterios de actuación son los que llamamos medios ................. Definen los responsables, los agentes y las medidas que han de tomarse de forma preventiva, en el momento de la intervención y de la recuperación de la normalidad. Para determinar qué medidas organizativas y operativas hay que implantar, deben valorarse entre otros, los tiempos de respuesta ante una incidencia, los tiempos de llegada de posibles refuerzos y asignarse los responsables del servicio, los criterios de actuación y la forma de ejecutar los protocolos de actuación hasta recuperar la normalidad.
Una instalación de seguridad se compone de ciertas partes básicas: ................ de alarmas, .............. y/o sensores y sistemas de ........... y ................ A estos se les puede sumar un cuarto elemento que sería el ............................ con la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.) y que siempre es opcional en el sistema de seguridad, aunque es absolutamente aconsejable su instalación.
La protección de los bienes y de las personas se ha realizado con medios físicos: gruesos muros, rejas, portones, castillos, etc. y con medios humanos: tropas, escoltas, guardaespaldas, etc. La reciente aplicación de la electrónica al mundo de la seguridad hizo pensar que era el medio autónomo para una protección eficaz. La teoría y la práctica han hecho evidente que ninguno de los medios citados por sí solos resultan suficientes. Y sin embargo la carencia de cualquiera de ellos se traduce en ineficacia del sistema. En otro orden de ideas la consideración parcial o incompleta de las amenazas que afectan a un espacio y al objeto de protección que alberga constituye otra forma de ineficacia en la aplicación de la seguridad.
En concreto el sistema de seguridad integral apunta ante todo a dos ejes como pilares determinantes: .................................... ................, en el cálculo completo en la previsión de las amenazas, que incluye el carácter redundante de las respuestas, aplicable a todas las vulnerabilidades denotadas. ....................., en la aplicación eficaz de los medios, hasta el punto que la mejor tecnología resulta inoperante si falta ésta condición esencial.
En consecuencia la relación de los medios electrónicos se realizará mediante la ..................... de los diferentes subsistemas y la interrelación operativa entre medios físicos, electrónicos y humanos se efectuará a través de ........................... Ésta relación se impone por la misma naturaleza de la acción, y no es posible concebir una amenaza concreta sin relacionarla con el objeto que persigue y con el espacio físico en el que actúa. En igual forma la implantación de unos medios se efectuará siempre con la finalidad de proteger unos bienes o personas de una amenaza determinada y en un lugar concreto. La serie de análisis interrelacionados de cada uno de los factores de un caso de seguridad concluye siempre en un sistema integral de seguridad.
Teoría ............... de la seguridad Consiste en cubrir el espacio contenido en una esfera cuyo centro es la ................................ protegido. La zona a cubrir por el dispositivo es de ..... planos; ......................................., es decir proteger el espacio que tenga por encima, por debajo y a los lados.
Al igual que la anterior existe otra teoría denominada de los círculos concéntricos o áreas de seguridad: - Primer círculo o primera zona (Cápsula): ............ a la persona, lugar u objeto protegido. Con misiones de .............. en caso de ataque, evacuación y neutralización. - Segundo círculo o segunda zona: Está ............. de la persona, lugar u objeto protegido. Con misiones de ..................................... - Tercer círculo o tercera zona: Está la más ............... de la persona, lugar u objeto protegido. Con misiones de ..............................., por medio de sistemas fijo o móvil.
Medios de protección técnicos ................ Son todos los elementos materiales (muros, puertas, cerraduras, tabiques, etc.) que ............... el éxito de la acción delictiva o el desarrollo de un siniestro y sirven de soporte a los subsistemas electrónicos de detección y alarma.
Medios de protección técnicos pasivos 1. Hacen desistir de su empeño al delincuente. 2. Se consigue tiempo para la reacción. 3. Detiene o retrasan el siniestro permitiendo el empleo de otros medios de salvaguardia. Comprende la construcción de muros, cámaras acorazadas, cajas fuertes, puertas blindadas, acristalamiento, reforzamiento de fachadas y montaje de cerrojos y cerraduras. El único inconveniente que presentan los sistemas de protección física radica en la imposibilidad de ............................., por lo que deben ser complementados con otros sistemas. No se concibe un entorno seguro frente a cualquier riesgo, que no esté protegido por elementos físicos. Sin embargo, para la demostración y justificación de cualquier objeto de riesgo protegido mediante sistemas de protección física es necesaria la complementación con elementos de protección electrónica, cuya función sirva de apoyo físico demostrable en cualquier momento posterior al riesgo.
Medios de protección técnicos pasivos. Sus elementos suelen ser de carácter permanente, una vez instalados en el lugar de destino, ya que la calidad y la forma de llevarse a cabo la construcción es en ocasiones la que va a definir su duración y los resultados en cuanto a la eficacia en el servicio. Pueden tratarse de barreras externas (muros, vallas) o internas (paredes, techos de una habitación, una caja fuerte). Los situados en el primer círculo de seguridad o círculo más externo están construidos de materiales de: - ....................: cerramientos realizados con materiales de albañilería: muros y paredes. - .................: cerramientos realizados por medio de cercas metálicas como verjas, vallas, alambradas acodadas en la parte superior, concertinas de alambre dentado, etc. - ............... compuestas de mampostería más alambrada. Tanto unos como otros delimitan la propiedad o parte más externa del elemento protegido, debiendo tener una altura mínima de .............. y, si permiten la visibilidad desde el exterior, deberán colocarse setos o plantas ornamentales para impedir o dificultar la visión del interior.
Los materiales empleados en el círculo más interno o tercer círculo, zona que delimita la intimidad o zona restringida del cliente o moradores del inmueble, suelen ser puertas blindadas, enrejados especiales, acristalamientos blindados, etc. Existe, pues, una relación de los materiales a emplear y las áreas, niveles o círculos de seguridad en que nos encontramos para adecuar o identificar los diferentes sistemas o cierre perimetral. Los círculos de protección que integran el sistema de seguridad pueden clasificarse, a su vez, en elementos de protección ................, de protección ............................ y protección de ............
La protección perimetral está integrada por todos aquellos elementos de seguridad ............., de carácter ..........................., instalados alrededor del inmueble a proteger con la finalidad de conseguir la seguridad del mismo. En general deben contar con un acceso peatonal independiente. Se incluyen dentro de este apartado: - Cerramientos que pueden ser de material de albañilería (coronados, en su caso, por elementos impeditivos) o de metal (alambrada), concertinas, fosos, puentes, etc. - Sistemas de acceso tales como cancelas y barreras, que pueden activarse por control remoto o de modo automático. - Barreras decorativas tales como jardineras, columnas, vallas, bolardos, etc.
Los elementos pasivos se corresponden con la seguridad ............. y se clasifican en función de la protección que ejercen. Los elementos más característicos, son: 1.- Control de accesos. 2.- Intrusión. 3.- Agresiones. 4.- Incendios. 5.- Protección de información y valores. 6.- Emergencia.
-Medios físicos en el .......................... a) Puertas y barreras. b) Exclusas y tornos. c) Cerraduras y mecanismos. d) Dispositivos de motorización. e) Dispositivos de bloqueo.
-Medios físicos contra la ................ a) Muros y empanelados. b) Mamparas y tabiques. c) Cerramientos y vallados. d) Alambradas. e) Puertas acorazadas y blindadas. f) Barreras cierres y persianas.
-Medios físicos contra la ................ a) Refugios y cabinas blindadas. b) Vehículos blindados. c) Mostradores y equipos especiales.
- Medios físicos contra los ................ a) Muros y cerramientos cortafuegos. b) Vidrios y corta fuegos. c) Revestimientos ignífugos. d) Puertas cortafuegos.
-Medios físicos para protección de la .............................. a) Cámaras acorazadas. b) Armarios y cajas fuertes. c) Buzones y cajeros especiales.
-Medios físicos para las ..................... a) Escaleras de emergencia. b) Dispositivo anti-pánico. c) Dispositivo de bloqueo. c) Iluminación de emergencia.
Se define a la seguridad como la ..........................., daño o riesgo. El concepto de “Seguridad” proviene del latín ".................." que, a su vez, se deriva del adjetivo ..............., el cual está compuesto por se (........) y cura (....................), lo que significa sin temor, despreocupado o sin temor a preocuparse. Hay que tener en cuenta que una de las facetas fundamentales es la ....................
El Plan de Seguridad, es un “Documento de carácter ................. en el que se recogen las características del Sistema Integral de Seguridad de la organización, y donde se describen los recursos ...................................................... necesarios para hacer frente a los riesgos de Seguridad a que se encuentra sometida la empresa.”.
El Plan de Seguridad se divide en cinco planes de inferior categoría, dependientes unos de otros: - Plan .................. - Plan de ................... - Plan de ..................... - Plan de .................. - Plan de .................
Para el desarrollo del Sistema Integral de Seguridad se deben llevar a cabo estudios que permitan definir cuál va a ser el nivel de Seguridad deseado para la organización. Ese nivel que se desea alcanzar puede clasificarse en las siguientes categorías: - Nivel mínimo. - Bajo nivel. - Nivel medio. - Alto nivel. - Máximo nivel.
Determinado el nivel Integral de Seguridad que se desea para la organización, se llevarán a cabo estudios que permitan conocer, por un lado, la situación actual en materia de Seguridad Integral y, por otro, el Índice Integral de Seguridad que es posible alcanzar. Este Índice dependerá en gran medida de los recursos disponibles para protegerla. Los estudios son los siguientes: - Análisis de amenazas y vulnerabilidades. - Análisis de la situación actual. - Determinación del Índice Integral de Seguridad.
Realizados los tres estudios y conocido el Nivel de Protección que se le puede proporcionar a la organización, se empezará a desarrollar el Plan de Seguridad, plan que como se dijo anteriormente no es otra cosa que un documento escrito de carácter clasificado. El Plan de Seguridad, como documento de planificación que es, contendrá, una serie de apartados en el que se irán reflejando toda la información que se genere a través de las distintas fuentes de que se abastece. Este documento se compondrá de los siguientes capítulos. A. Introducción Misión o propósito del Sistema. Objetivos que se pretenden. Ámbito de aplicación del Sistema. B. Planes subordinados C. Implantación del Plan.
Misión o propósito. Proporcionar Seguridad Integral a las personas, los bienes, la información y el medio ambiente de la organización, coordinando los propios medios entre sí, así como con las fuerzas exteriores de apoyo. En otras palabras, la misión vendrá determinada tanto por el conjunto de activos que se quiere proteger como por el conjunto de daños que se quiere evitar.
Objetivos. Los objetivos son metas a alcanzar por los componentes del Departamento y deben estar bien definidos, siendo comprendidos y aceptados por todos. Son, por tanto, el punto de partida del Departamento y no habrá una actuación eficiente mientras no exista una dirección clara hacia ellos. Los objetivos del Departamento de Seguridad son: a) Analizar, estudiar y desarrollar métodos para resolver los problemas de Seguridad que se pueden presentar en la organización. Organizar las medidas de Seguridad Integral (disuasivas, preventivas y de reacción) necesarias para luchar contra los problemas citados. b) Determinar la estructura y organización del Departamento de Seguridad Integral. c) Establecer las medidas de coordinación entre el Departamento Integral de Seguridad y el resto de departamentos de la empresa, así como con las fuerzas exteriores de apoyo. d) Desarrollar normas y procedimientos de actuación para el empleo de todos los sistemas de Seguridad Integral. e) Establecer procedimientos para mantener el nivel de seguridad alcanzado.
Ámbito de aplicación. El ámbito sobre el cual va a recaer el desarrollo del Plan de Seguridad comprenderá tres conceptos diferentes: 1. ................ en el que se incluirán todos los aspectos necesarios para la Seguridad Integral de las personas, bienes, información y medio ambiente que estén bajo la responsabilidad de la organización. 2. ............... , que abarcará todas las dependencias de la organización y su entorno. 3. ................, ya que se irá desarrollando por fases, interrelacionándose, todas entre sí.
Planes subordinados Como se dijo anteriormente, el Plan de Seguridad está dividido en ..... planes subordinados, que una vez desarrollados conforman un solo documento de trabajo.
Implantación del Plan Una vez elaborado el Plan, es necesario hacerlo operativo, para ello deben desarrollarse criterios que permitan mantener de una forma viva el Plan de Seguridad que se desea para la organización. Se determinará la persona responsable de implantar el Plan dentro de la organización, que no es otro que el ........... de la entidad, asesorado por el .............................. de Seguridad Integral, y en el que colaborarán todas las personas que desarrollan su actividad dentro de la empresa.
Se entiende por Zona o Área de Seguridad de un edificio aquella parte del mismo que, por las personas o cosas que alojan, presenta un .................................. que el resto del inmueble y, por tanto, precisa de un mayor control de entrada. Dichas zonas estarán situadas dentro del edificio y su acceso será .................. Las medidas de seguridad a tomar irán en función de las tomadas en todo el edificio, personalidad que la ocupe, etc.
Se pueden clasificar las Áreas de Seguridad: - Área o Zona de ...............: Área concéntrica y exterior a la exclusión, desde la que resulta factible la realización de acciones contra la integridad del Área Protegida. No suele ser, normalmente, propiedad del explorador. - Área o Zona de ..............: Área concéntrica y exterior al Área Protegida que, debidamente señalizada, es de utilización restringida o acceso limitado. El terreno debe ser, necesariamente, propiedad del explorador. - Área o Zona ..............: Área delimitada por barreras físicas y de acceso controlado en la que se ejerce un cierto control sobre movimientos y permanencia. - Área o Zona .....................: Área delimitada por barreras físicas e interiores a la propiedad cuyo acceso y permanencia son objeto de especiales medidas de control. El movimiento en su interior está controlado estrictamente. - Área o Zona ..............: Espacio de terreno resultante de adicionar las denominadas Área Protegidas y la Vital o Crítica. - Área o Zona ...............: Es cualquier área cuyo acceso está sujeto a restricciones específicas o acciones de control por razones de seguridad o salvaguardia de personas y/o bienes.
Para el estudio y desarrollo del Sistema Integral de Seguridad es necesario conocer el tipo de actividad que realiza la organización, para así poder señalar prioridades en la Seguridad de sus activos. Cada organización establecerá sus propias prioridades, pero lo que no cabe duda es que la primera de ellas es la Protección de las personas, para pasar a continuación a la Seguridad de los bienes, de la información y del medio ambiente.
Se define el Sistema de Integral de Seguridad como el conjunto de ................................... que actúan coordinadamente con la finalidad de impedir la manifestación de los ................
Para poder cumplir la finalidad que se le asigne el Sistema Integral de Seguridad debe cumplir tres funciones básicas: I. .................... II. .................. III. ................ Las realizaciones de estas funciones se llevarán a cabo por los órganos de la empresa y de apoyo exterior que se consideren necesarios, que una vez organizados y coordinados constituirán sistemas independientes, pero interrelacionados entre sí.
Función de ............... Tendrá como finalidad inducir al agente dañino a cambiar de actitud ante el carácter defensivo que muestra el bien. - Desaconsejar, obstaculizar o retardar la manifestación del riesgo.
Función de ................ La función de Seguridad Integral tendrá por finalidad proteger el bien o actuar sobre los agentes dañinos antes de que ambos entren en contacto, con lo que se evitarán daños. - Detectar la actuación del agente dañino y evaluarla. - Identificar y localizar al agente. - Garantizar que el riesgo no se manifieste.
Función de ............... La función de reacción actúa de tal forma sobre el bien y los agentes dañinos una vez que ambos entren en colisión, procurando que los daños producidos sean los menores posibles. - Neutralizar el efecto causado por el agente dañino. - Facilitar la investigación del hecho. - Permitir volver lo más rápidamente posible al estado de normalidad.
Los sistemas de Seguridad Integral se pueden clasificar en función de varios parámetros, dependiendo de: Los riesgos que cubren: a) ............: Cuando contemplan un número determinado de riesgos. b) .............: Contemplan todos los riesgos. Su amplitud: 1. ...............: Cuando cubren un solo sector. 2. ................ o departamentales: Cubren varios sectores. 3. ...............: Cuando protegen toda la organización. Su duración: 1) .................: Cuando se proyecta para toda la vida de la organización. 2) .................: Cuando se monta para una situación determinada. Su estructura: I. ...............: Si forman parte de un conjunto de sistemas. II. .................: Cuando son independientes. Sus medios: A) Recursos humanos. B) Técnicos. C) Organizativos.
Las cualidades que se le debe exigir a un Sistema Integral de Seguridad son: - ................ para adaptarse a los cambios que se producen dentro de la empresa y su entorno. - ............... para distribuir de forma ponderada los recursos disponibles. - ............... para precaverse contra las acciones de los agentes potenciales del daño del Sistema Integral de Seguridad y así garantizar su funcionamiento. - ................. para proteger a la empresa de los daños provocados por la manifestación de los riesgos, evitando que afecten al proceso productivo de la misma. - .............. para conseguir los objetivos para los que ha sido diseñado.
Todo sistema integral de seguridad se halla conformado por los siguientes elementos: a) Medios ..............: • Seleccionados. • Formados. • Supervisados. • Controlados. b) Medios ...............: I. Centralizados. II. Integrados. III. Basados en las nuevas tecnologías. c) ......................: - Unión entre los medios técnicos y los humanos para lograr cumplir los objetivos.
Se hace por tanto necesaria la organización de los medios de que se van a disponer para establecer y definir las funciones que se pretenda que aquéllos realicen. Esta obligación pasa por el desarrollo de las siguientes fases: a. Establecimiento de forma escalonada y progresiva de las medidas de seguridad a adoptar. b. Optimización adecuada al empleo de los recursos de que se dispongan. c. Previsión y reacción ante determinados riesgos que puedan comprometer la seguridad.
Los medios ................ Constituyen las personas que van a ser utilizadas en funciones de seguridad. Su misión principal será la observación con el fin de detectar los movimientos sospechosos de personas y presencia de objetos en su respectiva área de control, bien mediante el establecimiento de puestos de vigilancia, bien por rondas de vigilancia.
Los medios ............... Están constituidos básicamente por elementos de detección o de localización de ......................... en una determinada área de control.
Los medios ...................................... Aluden a la necesidad de conjugar los medios humanos y técnicos a través de una dirección que establezca los diferentes medios a emplear y dirija, coordine e inspeccione al personal que participe en el mismo. Los medios organizativos son los que permiten establecer coordinadamente un plan de seguridad, su puesta en marcha, así como su control.
Control de señales y accesos. El control de las puertas de acceso de un edificio es condición indispensable en la elaboración de todo proyecto de seguridad. La función primordial de un control de accesos consiste en ................. a las personas, ............... el paso de las mismas, así como .................. la naturaleza de los objetos que éstas portan o que son remitidos a las respectivas dependencias.
Comunicaciones de seguridad. Debe establecerse en el plan un sistema de comunicación, de carácter ......................., entre todos los componentes del mismo. Es necesario que la información que transmitan los que participan en el plan no sea conocido por personas ajenas al mismo.
Vigilancia por C.C.T.V. El C.C.T.V., proporciona una vista del lugar vigilado al enviar una señal electrónica a lo largo del ............................. La cámara constituye el ojo del sistema. Los elementos básicos de todo C.C.T.V. son la ..........................
En el área de la seguridad, la diferencia existente entre protocolo y procedimiento es mínima: protocolo (instrucciones, pautas de trabajo o consignas) es un conjunto de ................ y pasos muy detallados para llevar a cabo una actividad. procedimiento es un conjunto de .............. u operaciones que se realizan siempre de la misma forma con el fin de lograr los mismos resultados ante las mismas circunstancias. Se puede decir que, en realidad es lo mismo, si bien cuando alguien utiliza la palabra protocolo en vez de procedimiento, es porque en la primera se hace un énfasis mayor sobre la idea del detalle y la concreción.
Un ...................... responde a la pregunta ¿Cómo se ha de hacer?, Un .................. responde a la pregunta ¿Qué se ha de hacer?; ejemplo, si vamos conduciendo un coche y el semáforo se pone en rojo el ............... nos dice que tenemos que parar mientras el ................ establece reducir marchas, pisar freno y poner el coche en punto muerto.
Los protocolos se pueden delimitar teniendo en cuenta el enfoque de seguridad y las distintas necesidades de la organización. Cuando se trata el tema de manera ............... se diseñan protocolos con base a la consecuencia de un evento o suceso, si las normativas que se establecen se generan desde la prevención, los protocolos de seguridad se dirigirán hacia la mitigación de un riesgo posible y evitará que el peligro dentro de ese proceso se materialice. Los protocolos de seguridad se convierten no solo en acciones reactivas, se convierten en un elemento primordial para la calidad de los procedimientos.
En los protocolos de actuación deberán contemplarse las siguientes fases: 1. .................: Medidas de seguridad pasiva con el objetivo de obstaculizar el incidente o riesgo. Hacer desistir de su intento. 2. ..................: Localización del incidente o intrusión por medios electrónicos o humanos. 3. ................: Valoración de las dimensiones del incidente y elección de las acciones a emprender. Análisis de la información recibida. 4. ....................: Respuesta activa proporcional para neutralizar o minimizar el incidente o riesgo. 5. .......................: Recuperación de la seguridad.
Todas las acciones destinadas a la protección de edificios, grandes superficies, lugares de concentración de masas, etc, han de estar incluidas dentro de un Plan de Seguridad Integral. Recordando conceptos, hay dos ejes claves: ................ en el cálculo exhaustivo de la previsión de los riesgos, para garantizar la integridad del objeto de protección. ................. en la aplicación eficaz de los medios; hasta la mejor tecnología es ineficaz si no existe coordinación. Hay que recordar que la implantación de medidas específicas y detalladas deberá contemplar siempre la coordinación del personal de seguridad con el personal responsable del cliente, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la policía autonómica y con otros agentes como bomberos, emergencias médicas, etc., garantizando así una recuperación rápida del nivel de seguridad deseado.
Las rondas son una de las actividades más importantes en un servicio de seguridad y vigilancia. Consisten en un recorrido ............................ de una zona para tener bajo control los puntos de riesgo que existan en ella. Las rondas son parte esencial de un programa de seguridad; sin lugar a dudas, la vigilancia humana es el factor que más disuade ante la ejecución de actos delictivos y el medio con el que mejor se pueden prevenir los casos de emergencias. La Ley 5/2014 de Seguridad Privada se refiere en su artículo 41.1 apartado e) a las rondas como "la visita .............................. a los diferentes puestos de vigilancia establecidos o a los distintos lugares objeto de protección". Es un medio de prevención que hace que la protección se consiga mediante: - La eliminación de la oportunidad. - La creencia, por parte del potencial agresor, de que tal oportunidad no existe.
En las rondas de vigilancia se lleva a cabo un control por parte del personal de vigilancia que tiene que pasar por una serie de puntos distribuidos por la instalación, y en los que normalmente existe algún tipo de mecanismo que permite verificar que se han visitado todos los puntos recogidos en las instrucciones de la ronda, en la hora prefijada. Estos puntos se eligen en función de su ..............................., o por cualquier otra razón que se haya tenido en cuenta durante la confección de las normas de seguridad. El personal de vigilancia deberá tener un ................. conocimiento de la zona a recorrer y deberá conocer las actividades comunes que se desarrollan en la misma, y cuales son habituales o sospechosas; las rondas son necesarias para una pronta detección de irregularidades y lograr una pronta corrección.
La necesidad de las rondas viene determinada por la ................ de las zonas que hay que proteger. Cada inmueble o edificación tendrá condiciones especiales que observar. Por lo general son las siguientes, entre otras: - Puertas o ventanas abiertas. - Vehículos mal aparcados. - Averías eléctricas, agua, gas. - Condición de maquinaria. - Extintores y lámparas. - Salidas de emergencia. - Situaciones de peligro. - Verificación de cercados. - Fallas de iluminación. - Personas sospechosas.
Los puntos de recorrido, se clasifican en: - Puntos ..............: son los mas sensibles a la acción de un sabotaje, explosión, inundación, incendios, roturas en las conducciones, etc. - Puntos ................: son aquellos por los que podrían producirse intrusiones en las instalaciones.
Las rondas pueden clasificarse en función de la periodicidad de realización en: .............................: son aquellas rondas en las que, en las instrucciones de seguridad, viene recogido que punto hay que “fichar” a una hora determinada; es decir, detalla a qué hora hay que pasar por un punto determinado. Lógicamente, hay que cambiar tanto las horas de inicio, como los puntos que marcan el recorrido, con la finalidad de que éste no pueda ser previsto de antemano por cualquier persona que quiera acceder ilegítimamente a la instalación, aprovechándose de su conocimiento sobre el recorrido y las horas de la ronda. ...........................: son aquellas rondas, en las que sólo se establece que, dentro de un periodo de tiempo dado, el personal de seguridad deberá "fichar" los puntos presentes en la instalación, que pueden ser consecutivos o no, debiendo fichar todos, a la finalización de la ronda. Normalmente, se establece un número determinado de rondas a lo largo de la noche, con un período de tiempo de separación entre ellas. .................: Como su nombre indica, son una mezcla entre las rondas detalladas y las libres.
Las rondas se deben hacer siempre de forma aleatoria, variando los horarios y los recorridos, pero siempre según un esquema de trabajo previamente establecido, a fin de aprovechar el factor sorpresa; el gran inconveniente de las rondas a horas precisas es que se da toda la ventaja al agresor ya que las actuaciones de los agentes son perfectamente previsibles e identificables.
Otras clasificaciones, son: En función del recorrido: - ..............., si se desarrollan dentro de un edificio, - ................., si se desarrollan entre el edificio y el perímetro.
En función del horario: - Diurnas, las que se realizan desde las ........... hasta las ......... horas, - Nocturnas, las que se realizan de las ........... a las .......... horas, tiempo durante el cual la visibilidad es baja y se hará necesario la utilización de elementos de seguridad y protección que mejoren las condiciones del servicio.
De acuerdo con la actividad, las rondas pueden ser: - .................: Son aquellas que se realizan con el fin de identificar y neutralizar causas, factores de riesgo y en general condiciones sociales relacionadas con el origen de los delitos. - .................: Se realizan con el fin de desestimular la amenaza o ante la probabilidad de ocurrencia de un delito, contravención o conflicto ciudadano. - .................: Son aquellas que se realizan con el fin de restablecer las condiciones de seguridad tras la ocurrencia de un delito, contravención o conflicto ciudadano, igualmente, para la recolección de información, elementos materiales probatorios y evidencia física, de acuerdo a los protocolos dispuestos en la Ley.
De acuerdo con la forma de desplazamiento: Las rondas a .......: es la realizada por uno o más agentes de seguridad sin utilizar ningún medio mecánico ni animal para desplazarse en el recorrido. Es muy efectiva en zonas reducidas en las que se mueve mucha gente por su capacidad de sorpresa, posibilita mayor movilidad y observación más puntual y detallada y mayor acceso en los itinerarios. Las rondas con ...............: implica el uso de vehículos o animales para los desplazamientos. Sus ventajas son: - Cubre áreas más amplias. - Permite observaciones más amplias. - Rapidez de respuesta ante posibles emergencias. - Posibilita el uso del medio, ofensiva y defensivamente. - Utilización en condiciones climatológicas adversas. - Mayor eficacia ante incidencias y catástrofes. En cualquier caso, durante los recorridos, el personal de vigilancia deberá estar en conexión con el Centro de Control de Seguridad por los medios de comunicación que se crean más adecuados (lo más normal es mediante transmisores-receptores portátiles); no caminará nunca junto a la pared de los edificios, ni junto a la valla que delimita el perímetro; en todo momento, procurará observar sin que sea observado.
.................. es un concepto que se suele utilizar para referirse a aquellas acciones, expresadas a través de la violencia, perpetradas por una o varias personas y consistentes en destruir todo lo que encuentren a su paso sin ningún respeto a la propiedad ajena pública o privada. El vandalismo incluye actuaciones tales como romper cristales, tanto de viviendas como los escaparates de tiendas, alumbrado público, atrancamientos de puertas y ventanas, dañar vehículos abandonados o simplemente aparcados, realizar grafitis/pintadas o dañar fachadas, o simplemente arrojar disolventes o ácidos sobre distintas superficies.
Los actos vandálicos se contemplan como delito en el Código Penal (Ley 10/1995, de 23 de noviembre) en el Capítulo IX del Título XIII, artículos 263 a 267, al regular los delitos de daños. El artículo 263, se refiere a los "daños en propiedad ajena no comprendidos en otros Títulos de este Código". Estos delitos forman parte de las llamadas infracciones penales patrimoniales en las que la Ley prescinde del enriquecimiento real o posible del autor, es decir no existe ánimo de lucro o apropiación. Los daños reposan únicamente en el menoscabo o destrucción, de la cosa ajena. En cuanto al bien jurídico que se protege, éste es la propiedad, ya sea de titularidad pública o privada. El objeto material sobre el que recae la acción es una cosa ajena y debe ser una cosa corporal, susceptible de deterioro o destrucción, ya sea mueble o inmueble; además tiene que tener un valor patrimonial, económicamente valuable, debiendo excluirse, por tanto, los daños morales.
El delito más general y básico de daños está previsto en el artículo 263.1 del Código Penal, que establece, que: "El que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros títulos de este Código, será castigado con la pena de multa de ........... meses, atendidas la condición económica de la víctima y la cuantía del daño. Si la cuantía del daño causado no excediere de ......... euros, se impondrá una pena de multa de ........... meses ".
El artículo 263.2 del C.P. establece los supuestos agravados del delito de daños: 1. Que se realicen para impedir el libre ejercicio de la autoridad como consecuencia de acciones ejecutadas en el ejercicio de sus funciones, bien se cometiere el delito contra funcionarios públicos, bien contra particulares que, como testigos o de cualquier otra manera, hayan contribuido o puedan contribuir a la ejecución o aplicación de las Leyes o disposiciones generales. 2. Que se cause por cualquier medio, infección o contagio de ganado. 3. Que se empleen sustancias venenosas o corrosivas. 4. Que afecten a bienes de dominio o uso público o comunal. 5. Que arruinen al perjudicado o se le coloque en grave situación económica. 6. Se hayan ocasionado daños de especial gravedad o afectado a los intereses generales.".
La acción de dañar puede realizarse por cualquier medio, pero cuando se utiliza el incendio o se hace mediante explosivos o con medios de similar potencia destructiva o poniendo en peligro la vida o la integridad física de las personas el delito es más grave (artículo 266).
Cualquier persona que sea condenada por uno o varios de los delitos expuestos, deberá abonar la responsabilidad civil generada por el hecho prohibido cometido, esto es, deberá pagar todos los daños causados, ya sea el importe de la reparación de los destrozos causados o la indemnización correspondiente por las lesiones sufridas por terceros. El problema es que al ser responsabilidad civil "ex delicto", es necesario que se condene penalmente como autor, cooperador necesario o cómplice, para que además de cumplir la pena impuesta tenga que abonar por los daños y perjuicios ocasionados.
En aquellos supuestos que los hechos delictivos sean cometidos por un menor penalmente responsable, mayor de ...... años y menor de ......, será de aplicación lo preceptuado en el artículo 61 y siguientes de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, estableciéndose en el artículo 61.3 del referido cuerpo legal, que responderán ..................... con el menor de los daños y perjuicios causados sus ...................................................
El derecho de reunión está regulado en el artículo ...... de la Constitución Española de 1978 como parte de los derechos fundamentales de todos los españoles que recoge el Título I: "Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.".
El derecho de reunión, como todos los derechos fundamentales, se regula por Ley ................, en concreto por la 9/1983. de 15 de julio, indicando lo siguiente: - artículo 1 párrafo 2 que "a los efectos de la presente Ley, se entiende por reunión, la concurrencia .......................... de ................ personas, con finalidad determinada." - en su artículo 3, reafirma la no necesidad de autorización previa: “Ninguna reunión estará sometida al régimen de previa autorización".
El derecho de manifestación consiste en la expresión pública itinerante, por un grupo de personas reunidas, de sus reivindicaciones o programas políticos. La manifestación es dinámica y la concentración es estática.
Los derechos de manifestación y concentración son una variante del derecho de reunión, que requieren la comunicación previa a la autoridad gubernativa competente (............................ u órgano de la administración autonómica competente) con una antelación de ...... días como mínimo y ...... como máximo, en el caso de urgencia se podrá realizar con ................ de antelación. La autoridad gubernativa notificará al ayuntamiento afectado, para que adopte las medidas de seguridad que estime oportunas. La autoridad gubernativa tiene el deber de proteger el ejercicio de este derecho frente a quienes traten de impedirlo, perturbarlo o menoscabarlo (artículo 3.2 de la Ley 9/1983, de 15 de julio).
Siempre que existan razones fundadas de que puedan producirse alteraciones de orden público, con peligro para las .........................., en ese caso se puede prohibir o bien proponer una modificación en fecha y lugar. Se enviará la resolución a los .................... y tendrán ............... para interponer recurso que será resuelto en un plazo en ..................
El artículo 5 de la Ley Orgánica 9 establece unos supuestos tasados en que procede la prohibición y disolución: "La autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver las reuniones y manifestaciones en los siguientes supuestos: a. Cuando se consideren .............. de conformidad con las Leyes Penales. b. Cuando se produzcan alteraciones del ......................, con peligro para ........................... c. Cuando se hiciere uso de ............................. por los asistentes Tales resoluciones se comunicarán previamente a los concurrentes en la forma .................... prevista.".
Son punibles las reuniones o manifestaciones .............., y tienen tal consideración: 1. Las que se celebren con el fin de ............................. 2. Aquéllas a las que concurran personas con ............., artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso.".
"Los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación que convocaren, celebraren o intentaren celebrar de nuevo una reunión o manifestación que hubiese sido previamente suspendida o prohibida, y siempre que con ello pretendieran subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, serán castigados con las penas de prisión de ......................... y multa de ...................., sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder, en su caso, conforme a los apartados precedentes." (artículo 514.5 del Código Penal).
"Los que impidieren el legítimo ejercicio de las libertades o manifestaciones o perturbaren gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita, serán castigados con la pena de prisión de .................... o multa de ...................... si los hechos se realizaren con violencia, y con la pena de arresto de .................... fines de semana o multa de ....................... si se cometieren mediante vías de hecho o cualquier otro procedimiento ilegítimo" (artículo 514.4 del Código Penal).
La RAE, la intrusión es la acción de introducirse de forma indebida o ilegal en una propiedad, oficio o asunto. En el ámbito de la seguridad, LA INTRUSIÓN es el conjunto de acciones que intentan comprometer la integridad, confidencialidad o disponibilidad de un recurso. La seguridad física ha ido avanzando con las nuevas tecnologías. La evolución de las redes de comunicaciones, junto con las Tecnologías de la Información, hacen que para los ciudadanos y, sobre todo, para las empresas sea imprescindible la implantación de sistemas de seguridad frente a posibles ataques y usos indebidos de la información.
Los Sistemas de Intrusión tienen el objetivo de la seguridad frente a actos antisociales, con la aplicación de medios y métodos para evitar, reducir o controlar, las acciones delictivas provocadas por actividades antisociales. Los sistemas de detección de intrusos tienen como objetivo el análisis automático de parámetros que modelan la actividad de un entorno con el propósito de detectar e identificar intrusiones.
El objeto de los sistemas de detección e intrusión es proteger al sujeto paciente frente a un riesgo contra: - La salud. - La integridad física. - Sus bienes y patrimonio. - La intimidad. - Las comunicaciones. - La integridad moral. - El medio ambiente - Robo y hurto. - Atraco. - Fraude y estafa. - Vandalismo. - Amenazas. - Sabotaje y manipulación. - Espionaje industrial, comercial o financiero.
Es adecuado mantener entornos cerrados para preservar su contenido, bien se trate de personas, objetos o información. No obstante, la condición de cerrado no puede ser absoluta y se requieren de sistemas para su acceso restringido. La solución para este tipo de seguridad es la implantación de un control de accesos específico para cada actividad deseada.
Un control de accesos es, tal y como su nombre indica, un dispositivo o sistema que controla el acceso a un lugar determinado. Existen diferentes tipos de control de acceso con diferentes niveles de seguridad. Los más comunes son los que por medio de una lectora de cualquier tipo, manda la señal a un electroimán, chapa, perno, pluma y demás artículos para brindar o denegar el acceso. En cuanto a su utilidad y tecnología ofrecen las siguientes ventajas dadas sus funcionalidades: - Eliminar o evitar al máximo la intervención humana sobre los controles. - Impedir entradas no autorizadas. - Posibilidad de gestión y control de horarios, visitas y acreditaciones. - Seguridad de obtener una alarma fiable ante cualquier intento de entrada no autorizada, aunque en muchos casos tengamos que apoyarnos en elementos auxiliares. - Asegurar la identificación, en el caso de acceso de personas, de manera tan fiable como se precise según la valoración de riesgos. - Obtener información en tiempo real sobre todos los eventos. - Permitir el control de otros subsistemas. - Apoyo a la evacuación mediante accesos libres, conteo de personas y conocimiento de cuantas se encuentran en el interior. - Puntos de conteo de personas para evacuación. - Gestiones auxiliares de control. - Control de presencia. - Gestión de rondas. - Integración de otros sistemas, Intrusión, CCTV, climatización, detección y extinción automática de incendios.
Los sistemas de información y los datos contenidos también son objeto de riesgo de intrusión. Estos son protegidos mediante el desarrollo y aplicación de mecanismos de seguridad informática denominados ....................................... Al hablar de Sistemas de Detección de Intrusos en el ámbito de la seguridad informática estamos hablando de la seguridad de la información donde el objeto a proteger y principal activo por su valor es la información.
La seguridad de la información es definida por tres conceptos básicos: - .....................: sólo quien esté autorizado puede acceder a una determinada información. - .................. de toda información. - ................... de usuarios autorizados.
Un sistema de detección de intrusos o IDS (.....................................) es un programa usado para detectar accesos no autorizados a un computador o a una red. Su función principal es monitorear el tráfico de una red y los sistemas de una organización en busca de señales de intrusión, actividades de usuarios no autorizados y la ocurrencia de malas prácticas, como en el caso de los usuarios autorizados que intentan sobrepasar sus límites de restricción de acceso a la información.
Una evacuación es un conjunto de acciones mediante las cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se encuentren en una situación de peligro, llevándolas a un lugar de menor riesgo. Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. La finalidad en cada una, es salvaguardar la integridad física de las personas involucradas. Los escenarios pueden variar dependiendo del tipo de problema que se presente y se pueden clasificar en dos grupos: • Escenarios causados de forma ............: Desbordamientos de ríos, deslaves de montañas, seismos, terremotos, maremotos, tornados, huracanes, incendios forestales, tsunamis, ciclones, riesgo de erupción de volcán, inundaciones, etc. En algunos casos las fuerzas de orden público pueden decretar la evacuación, para evitar poner en riesgo la vida de los habitantes así como de los socorristas. • Escenarios donde interviene el ser ................: Guerras, enfermedades contagiosas, amenaza de bomba, ataques terroristas, volcadura de transporte con gasolina o algún material volátil, riesgo de explosión, incendios, catástrofes aéreas, siniestros automovilísticos, derrame de material radioactivo, explosiones, etc.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 20 la obligación de las empresas de adoptar medidas específicas para afrontar las diversas situaciones de emergencia que puedan darse. "El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.".
Además de elaborar un Plan de Emergencia, "para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de ........................., asistencia médica de ........................... y lucha contra ................, de forma que quede garantizada la ........................ de las mismas" establece el artículo 20 en su párrafo segundo.
Un plan de Emergencia es el documento escrito que recoge la .......................... para la utilización óptima de los medios ..........................., así como la ................ de actuaciones previstas a realizar ante un siniestro con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de dicha situación de emergencia. También deberá establecer un organigrama dentro de la empresa, un Equipo de Intervención, que dividirá a los trabajadores según diferentes funciones, otorgándole a cada grupo la formación necesaria para hacer frente a estas situaciones en el caso de que sean conatos o que ayuden a mantener la situación mientras acuden los servicios de emergencia.
Ante todo, hay que tener en cuenta que lo más importante de un plan de emergencia, en la mayoría de los casos, es un buen plan de aviso y evacuación. Cada trabajador debe conocer las ...................... y el ............................. al que acudir, así como las consignas básicas para efectuar una evacuación rápida y segura de todo el personal que ocupe el establecimiento. El Plan de Emergencia y la formación de los trabajadores es imprescindible, pero también es indispensable disponer de las herramientas necesarias, así como alarmas, megafonía en su caso, sirenas, protección pasiva y elementos como BIEs, extintores, detectores de incendio y monóxido carbono. Las vías de evacuación, las salidas de emergencia y los puntos de seguridad y reunión deberán estar indicados en los planos expuestos en los paneles de información. Además, las salidas deben estar perfectamente señalizadas e iluminadas.
¿Cómo actuar en caso de emergencia? Una vez escuchado el aviso de evacuación, se debe actuar con rapidez, pero sin precipitarse. Hay que tratar de mantener la calma. Los equipos o herramientas con los que se esté trabajando deben dejarse en situación de seguridad, de forma que su abandono no pueda suponer el agravamiento de la situación en caso de incendio. No obstante, es importante recalcar que no se debe perder tiempo en recoger ninguna cosa ni se debe abandonar la estancia en la que se permanezca en el momento de escuchar la señal de evacuación para coger objetos personales. Si tenemos un teléfono móvil cerca, es importante acordarse de cogerlo antes de iniciar la evacuación, puede ser muy útil posteriormente para comunicar con las autoridades. Los miembros de la plantilla que conforman los Equipos de Intervención deberán revisar los locales y áreas de su zona, avisando a cualquier persona que no haya escuchado la señal de alarma. Se debe salir del establecimiento por las vías de evacuación establecidas para cada zona, acudiendo al punto de reunión establecido. En caso de incendio, es esencial que las puertas cortafuegos, en caso de existir un incendio, estén cerradas para evitar que el fuego se propague; por ello, en el caso de encontrarse alguna de estas puertas abierta debe cerrarse. Si vemos que hay humo detrás de una puerta, o se detecta que su superficie está muy caliente, no se debe abrir. También, es aconsejable cerrar las ventanas y el resto de puertas, pero nunca bloquearlas ni cerrarlas con llave. Una vez fuera del edificio, si se trata de un incendio, hay que alejarse, ya que puede haber derrumbamientos o explosiones. Si a la hora de evacuar observamos que hay mucho humo por el camino, hay que buscar una salida alternativa; si no la hay, avanzaremos agachados o tumbados tapándonos la nariz y la boca. En caso de incendio, si se prende nuestra ropa, debemos tirarnos al suelo y rodar para extinguirlo. Es también muy importante para situaciones de emergencia disponer en los centros de material de primeros auxilios y para atender a los heridos. En grandes centros de trabajo, además, se dispondrá de materiales más específicos, como camillas de evacuación de heridos, férulas y tablas de inmovilización, collarines, mantas térmicas, desfibriladores, etc. La prioridad en las tareas de intervención es siempre el rescate de cualquier víctima. Las primeras tareas de emergencia de los propios trabajadores son básicas para impedir que cualquier situación de peligro sea mayor.
Un sistema de seguridad es un conjunto de elementos ............................ que sirven para la ................. de personas y bienes tangibles e intangibles. Los sistemas de seguridad también sirven para controlar y restringir el ................ de personas no autorizadas en un área determinada. El uso y aplicación de la electrónica en el campo de la seguridad, es lo que conocemos como .....................
Un sistema de seguridad electrónica es un conjunto de elementos que se instalan en una edificación para proteger a las personas y su entorno contra ........................................................... y daños de cualquier tipo. Este tipo de sistemas, generan señales audibles y luminosas, y/o reportan los eventos a una central de monitoreo. Asimismo, contemplan la ejecución de un plan de acción para disminuir o extinguir los daños y pérdidas. Dichas acciones consisten básicamente en la evacuación de personas, el accionamiento de mecanismos de extinción de fuego, cerraduras eléctricas o la actuación de cuerpos de seguridad, la policía y los bomberos.
En contraposición con la protección física, la protección electrónica se caracteriza por ser capaz de ........................... que nosotros la podremos asimilar a diferentes situaciones: reposo, alarma, aviso, etc. Se basa en dispositivos electrónicos que, por tanto, son capaces de .................. esa información a distancia y, así, hacerla útil. Esta información, por sí sola, no tiene trascendencia y, por ello, precisa de elementos de transmisión para hacerla útil para el propósito diseñado.
En seguridad electrónica existen diferentes tipos como: - ..............: Circuito Cerrado de Televisión. - ...................................: a través de tarjetas o biometría que permite limitar los accesos solo a personas que posean los permisos pertinentes. - ........... Vigilancia Electrónica de Activos: detección y extinción de incendios, Intrusión (alarmas para detectar cuando se irrumpe un espacio), y otras formas de seguridad como: - ..................................... : controla el flujo de visitantes y de empleados. - ...................................... : sistemas de seguridad como barreras peatonales y vehiculares.
La Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, establece los grados de seguridad, indicando que la Norma UNE-EN 50131-1 establece cuatro grados de seguridad en función del riesgo, quedando en esta Orden asignados, además, en virtud de la naturaleza y características del lugar en el que se va a efectuar la instalación y de la obligación, o no, de estar conectados a una central de alarmas o centro de control, del modo siguiente: a) Grado 1, o de bajo riesgo, para sistemas de alarma dotados de señalización acústica, que .............................. a una central de alarmas o a un centro de control. b) Grado 2, de riesgo bajo a medio, dedicado a ..........................................., comercios e industrias en general, que pretendan conectarse a una central de alarmas o, en su caso, a un centro de control. c) Grado 3, de riesgo medio/alto, destinado a establecimientos ................... a disponer de medidas de seguridad, así como otras instalaciones comerciales o industriales a las que por su actividad u otras circunstancias se les exija disponer de conexión a central de alarmas o, en su caso, a un centro de control. d) Grado 4, considerado de alto riesgo, reservado a las denominadas ..................................., instalaciones militares, establecimientos que almacenen material explosivo reglamentado, y empresas de seguridad de depósito de efectivo, valores, metales preciosos, materias peligrosas o explosivos, requeridas, o no, de conexión con central de alarmas o, en su caso, a centros de control.
Un sistema electrónico de seguridad consta de los siguientes elementos: - Centro de control, que procesa las señales de alarma (identifica la señal, activa los dispositivos y genera órdenes) .................... - ...................: dispositivos que producen una señal electrónica. - Actuadores o .................: ejecutan las órdenes recibidas del centro de control - Fuentes de ................. - Sistema de ..................... La central de alarmas es la que recibe la señal eléctrica de los detectores o sensores que por algún motivo son activados. Al recibir esta señal, los circuitos electrónicos que lleva en su interior, hacen que se pongan en marcha el sistema de alarma y aviso.
Central de alarmas. Centralita Es la parte central y la encargada de recibir las señales de los demás elementos, tomar decisión y comunicarse con la central receptora. Cada sistema de seguridad (cada dispositivo instalado en un local, domicilio o empresa) está conectado a una pequeña central remota que recibe, identifica y desvía el salto de alarma a la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.). La central de alarmas está en estado de vigilancia continua, recibiendo información constantemente de los circuitos detectores que componen el sistema, accionando los dispositivos de aviso programados (sirenas, conexión con la Central Receptora de Alarmas, luces, etc.), en el momento que sean activados. Esta centralita de alarma o central remota es la encargada de centralizar todos los elementos del sistema de seguridad instalado en un recinto cerrado y contiene el circuito correspondiente y la batería que mantendrá el sistema en funcionamiento en caso de fallo en el suministro eléctrico. En la parte exterior de la carcasa, dispone de una serie de pilotos indicadores que dan información del estado del sistema (funcionamiento de los detectores, alimentación, etc.) mientras que en el interior dispone de una batería auto recargable por medio de la tensión de red, en previsión de posibles cortes de suministro eléctrico.
Una central se puede dividir en las siguientes partes: Fuente de .................. que proporciona la tensión de funcionamiento necesaria de los circuitos electrónicos que componen la central. Poco podemos hacer con un sistema de alarma si éste no está encendido. La alimentación de los diferentes dispositivos y panel de control es fundamental para un correcto funcionamiento del sistema. La ................. se alimenta a través de corriente eléctrica, pero, además, dispone de una batería integrada que actuará en caso de que exista un corte de corriente. La batería previene cualquier falta de fluido eléctrico, bien por manipulación intencionada, bien por fallo del sistema que lo suministra. Asegura de este modo el funcionamiento continuo a la central y a los detectores instalados. .................. Sirve para conectar y desconectar la instalación de alarma. Igualmente, el teclado nos permite que el programador de la centralita pueda seleccionar y programar las funciones a realizar por la misma. Este es el dispositivo similar a un teclado numérico de teléfonos. Su función básica es admitir los códigos numéricos preestablecidos para armar y desarmar el sistema. Entre los comandos más utilizados para configurar el panel de control están, el tiempo de entrada y salida, duración de las sirenas, opciones de zona como perimetral, interna o temporizada, entre otras. ....................... Es el cerebro de la instalación. Recibe información continuamente del estado de los detectores instalados en el sistema, accionando las diferentes salidas en caso de incidencia en el sistema, sirenas, luces, avisador telefónico, etc. Necesita una programación previa para efectuar un funcionamiento a medida de las características de instalaciones a proteger. Memoria ............... es un chip electrónico donde se encuentran almacenadas todas las instrucciones y datos necesarios para que funcione el microprocesador. Estas instrucciones han de ser introducidas al sistema previamente por medio del teclado. ......................... Es un circuito electrónico que se encarga de marcar automáticamente el número de teléfono previamente fijado en la memoria EPROM, posibilitando de esta forma la conexión con la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.). En este sentido hay que decir que si en el momento de la activación de la alarma, la línea telefónica estuviese ocupada, el circuito automáticamente la corta, estableciendo de esta forma prioridad en su comunicación.
En las centralitas de alarma tienen lugar las siguientes actuaciones: - ................. de señales. - ................ de señales, según el tipo de detector que las envía. - ............. de la información recibida. - Posible ............ de las señales al exterior (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad) o a la Central Receptora de Alarmas.
El sistema tiene que constar de al menos .... sensores, .................... y ................. La transmisión telefónica .................... será ................... en todos los sistemas. Todos los sistemas están sujetos a un chequeo ........... En caso de que el sistema no esté conectado a una central autorizada, los chequeos deberán hacerse .................. por una empresa de seguridad.
Las instalaciones conectadas a una central autorizada no llevarán normalmente una sirena externa, ya que éstas no están autorizadas a sonar más de .............. Las empresas de seguridad están obligadas a instruir a los usuarios sobre el funcionamiento del servicio instalado.
Los medios materiales y técnicos, aparatos de alarma y dispositivos de seguridad que instalen y utilicen estas empresas, habrán de encontrarse debidamente aprobados con arreglo a las normas que se establezcan. Los dispositivos exteriores, tales como cajas de avisadores acústicos u ópticos, deberán incorporar el teléfono de contacto desde el que se pueda adoptar la decisión adecuada y el nombre y teléfono de la empresa que realice su mantenimiento. Las empresas instaladoras y de mantenimiento deberán disponer del servicio adecuado que permita atender debidamente las averías de los sistemas de seguridad de cuyo mantenimiento se hayan responsabilizado, incluso en días festivos, en el plazo de .......................... al momento en que se hayan sido requeridas al efecto.
Por ....................................... se entiende todo equipo auto protegido que, integrado en su Sistema de Seguridad, es capaz de recibir y controlar información y generar señales de comunicación y/o activación de otros dispositivos. La Central de Señalización y Control (C.S.C.), procesa la señal que recibe de los detectores a través de los circuitos de detección, analizándola e indicando, en su caso, la alarma en la propia Central o activando los dispositivos de alarma ópticos o acústicos o transmitiendo la señal a una estación de alarma.
Las Centrales de Señalización y Control (C.S.C.) se pueden clasificar según: - La ........... que desarrollan dentro del Sistema de Seguridad. - El .............. de aplicación al que se las destina. - El procedimiento de .................. de señales que utilizan.
Según la función pueden ser: - ..................: Centrales que gobiernan un Sistema o varios Subsistemas de Seguridad. - ...................: Centrales que gobiernan un Subsistema de Seguridad y dependen de una Central principal. - Centrales ...........: Centrales que gobiernan un Subsistema de Seguridad y actúan dependiendo de una Central principal o secundaria. - Central ..............: (tablero repetidor). Central que reproduce, total o parcialmente, la información generada por la Central principal, secundaria o auxiliar, de la que depende. - Central contra .....................: Central capaz de gobernar o controlar un Sistema de Seguridad contra intrusión o hurto. - Central contra ........... (o expoliación): Central capaz de gobernar o controlar un sistema de Seguridad contra atraco (o expoliación). - Central .............: Central capaz de gobernar o controlar un Sistema de Seguridad combinado contra intrusión, hurto y atraco. - Central .............: Central que, aparte de gobernar o controlar un Sistema de Seguridad contra intrusión, hurto o atraco, puede recibir, analizar, procesar y controlar las señales recibidas de otros detectores de seguridad (contra incendios, inundaciones, etc.), generando señales de comunicación o activación de los dispositivos correspondientes. - Central ...............: Central diseñada para recibir las informaciones a través de un medio conductor sólido. Se consideran los enlaces realizados por cable y fibra óptica. - Central .................: Central diseñada para recibir las informaciones a través de un medio conductor no sólido. Se consideran los enlaces realizados por: láser, infrarrojos, radiofrecuencia, microondas y ultrasonidos.
Los detectores son dispositivos colocados tanto en el exterior como en el interior de los inmuebles y edificios a proteger, con riesgo de intrusión, con la misión de informar a la central de las variaciones del estado ambiental de la zona que están protegiendo y, por tanto, de posibles intrusiones en dichos objetivos. Los detectores, en función de su ubicación, se dividen en: - Detectores de uso ...............: se instalan dentro de la zona edificada en unos determinados habitáculos o en toda ella, requiere de una protección integral, quedando garantizada la seguridad, tanto perimetral como interior, para que mediante su activación, se pueda impedir la penetración del intruso o detectar cualquier otra incidencia y neutralizarlos. Los detectores de interiores se usan para recintos cerrados y para proteger dependencias específicas de los edificios con cualquier catalogación permitirán detectar el movimiento incontrolado de personas por zonas de paso comunes y por dependencias de especial interés, pudiendo existir áreas protegidas con detectores de distintas tecnologías. - Detectores de uso .............: se sitúan en la zona perimetral o periférica de la edificación de cuya protección se trata de avisar al centro de control de la penetración de un intruso, para la intemperie. Su diferencia no está solo en que las carcasas han de soportar las inclemencias sino por la capacidad que tienen de distinguir entre las situaciones de intrusión real y las variaciones ambientales (aquellas no provocadas por el intruso dando lugar a falsas alarmas).
Avisadores Son los dispositivos que emiten las respuestas cuando se desencadena la señal de alarma por los detectores y sensores dentro del sistema de seguridad. Los señalizadores pueden ser de tipo ............ (sirenas), .............. (iluminación por sorpresa) o comunicación por ................. con la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.) o con la Policía. Estos medios presentan la ventaja de la sorpresa y/o la ................. para el intruso al tiempo que .............. de la perpetración del hecho delictivo.
Según norma UNE 108 - 210, Clasificación de detectores, el detector o sensor se puede definir como un dispositivo capaz de captar fenómenos o .................... provocadas por la presencia y/o acción de intrusos que modifican sus parámetros operativos dentro de ciertos márgenes establecidos, generando una ................ como consecuencia de dicha modificación.
Los criterios de clasificación de los detectores a utilizar en las instalaciones de Sistemas de Seguridad, Protección y Alarma para intrusión, atraco y hurto se realizan en función de los siguientes aspectos: - Causa ....................... que activa cada detector (desplazamiento del intruso, etc.). - ............ de aplicación prevista para el mismo: Emplazamiento: Ubicación del detector en zonas interiores o exteriores. Zona de vigilancia: Espacio geométrico puntual, lineal, superficial o volumétrico, controlado por el detector. - ....................... en el que se basa el detector (transductor acústico, piezoeléctrico, etc.).
En relación con la causa desencadenante para el funcionamiento del detector se clasifican: ............... (sobre el detector). .................. (del intruso). ...................... (del detector). ............ (del detector o del objeto protegido). .............. (del detector o del objeto protegido). ..................... (del detector del objeto protegido). ................... (del detector). ........................ (del objeto protegido y del detector).
En relación con el área de aplicación del detector se puede clasificar en: a) Atendiendo al emplazamiento. 1) Detectores para interiores. - Puntuales: Contactos magnéticos Contactos mecánicos - Lineales: Rayos infrarrojos. Contactos en hilos. -Superficiales: Vibración. Alfombras de pisada. Cristales (sin contacto). Redes conductoras Barreras de rayos infrarrojos. Combinados/sonido/vibración. -Volumétricos: Microondas (Dopler). Ultrasonidos (Dopler). Infrarrojos (pasivos). Sonido. Luz. Capacitivos, Video sensores. Combinados: (ultrasonido/infrarrojo).(microondas/infrarrojo).
En relación con el área de aplicación del detector se puede clasificar en: a) Atendiendo al emplazamiento. 2) Detectores para exteriores. - Puntuales: Contactos magnéticos. Contactos mecánicos. - Lineales: Rayos infrarrojos. Láser. - Superficiales: Barrera de rayos infrarrojos Láser. Vibración de muros. Vibración de vallados (sensores aislados, sensores continuos). Cables de tensión. Redes de fibra óptica. Presión en el suelo: (por fluidos, transductores eléctricos, sensores aislados). - Volumétricos: +Lobulares: Infrarrojos. Microondas. Video sensores. Radiación magnética. +Toroidales: Barreras de microondas. Acoplo campo eléctrico. Acoplo campo magnético. Acoplo campo electromagnético. Capacitivos.
En relación con el área de aplicación del detector se puede clasificar en: b) Atendiendo a la zona de vigilancia. Detectores ................: vigilancia exclusiva de un objeto (obras de arte, vitrinas, etc.). Detectores ................: vigilancia siguiendo una línea trazada entre dos puntos y señalizando su paso, cruce o tránsito. Detectores ...............: vigilancia de vallas, vidrios, etc. Detectores ..................: de carácter espacial controlan el ambiente de la zona considerada (almacenes, oficinas, etc.).
c) En relación al principio operativo: ............... (microfónicos, ultrasonidos). ............. (cinta conductora, piezoeléctrico, etc.). ..................... (microondas, acoplamiento de conductores, etc.). ............... (hilos tensados). .............. (infrarrojos, láser). .................. (hidráulico, etc.).
Definición de los tipos de detectores. a) Presión. 1) Electromagnéticos. ...........................: Dispositivo de forma superficial plana constituido por un contacto eléctrico que se activa al ser presionado por un peso suficiente. ................: Dispositivo de forma longitudinal plana, constituido por un contacto eléctrico que se activa al ser presionado por un peso suficiente. 2) Diferenciales. ................... (diferencial): dispositivo sensible a las diferencias de presión producidas en sus elementos capacitivos, que se activa al ser presionado por una fuerza suficiente. ..................: Dispositivo sensible a las diferencias de presión producidas en su circuito hidráulico que se activa al ser presionado por un peso suficiente. ................: Dispositivo sensible a las diferencias de presión producidas en su circuito neumático que se activa al ser presionado por un peso suficiente.
Definición de los tipos de detectores. b) Movimiento. 1) Ópticos. Barrera de ................: Dispositivo en el que se produce la emisión y recepción de un haz de luz infrarroja, que se activa al interrumpirse suficientemente dicho haz. ...................: Dispositivo electrónico que, utilizando la señal de video de una cámara de TV, se activa al producirse una variación predeterminada del nivel de luminosidad en la zona vigilada. Barrera ............: Dispositivo en el que se produce la emisión y recepción de un haz de luz coherente que se activa al ser interrumpido suficientemente dicho haz. ............... "pasivo": Dispositivo que capta la radiación infrarroja que generan los elementos de la zona vigilada y que se activa al variar suficientemente dicha radiación. 2) Acústicos .................: Dispositivo constituido por emisor y receptor de Ultrasonidos, que se activa al producirse determinadas variaciones en la frecuencia de la señal reflejada, por un cuerpo en movimiento, respecto a la transmitida (efecto Doppler). 3) Electromagnéticos. Barrera de ................: Dispositivo en el que se produce la emisión y recepción de un haz de ondas electromagnéticas en la banda de las microondas, que se activa al ser interrumpido suficientemente dicho haz. .................. (electromagnético): Dispositivo que se activa con la variación de capacidad eléctrica en la proximidad inmediata de su elemento sensor. Acoplamiento de ...............: Dispositivo constituido por un conductor emisor de señales electromagnéticas y uno o más conductores receptores dispuesto paralelamente a aquel, con el que se acoplan a través del aire o del terreno. Se activa ante la variación del campo de acoplamiento producida por el movimiento de un cuerpo en la zona vigilada. Radar " ............... ": Dispositivo constituido por emisor y receptor de microondas, que se activa al producirse determinadas variaciones en la frecuencia de la señal reflejada, por un cuerpo en movimiento, con respecto a la emitida (efecto Doppler). Acoplamiento de ....................: Dispositivo constituido por dos guías de onda que, transmitiendo señales de microondas en modo estacionario, se acoplan a través del aire o del terreno debido a unos orificios practicados en su estructura. Se activa ante la variación del campo de acoplamiento de un cuerpo en la zona vigilada.
Definición de los tipos de detectores. c) Desplazamiento. 1) Magnéticos. Contacto ...............: Dispositivo constituido por un contacto eléctrico y un imán permanente, cuyo desplazamiento con respecto al primero provoca su activación. 2) Mecanismos. ..................... : Dispositivo constituido por un conjunto de hilos y cables sometidos a un esfuerzo de tracción determinado, que se activa al variar su tensión. 3) Electromecánicos. Contacto ...................: Dispositivo constituido por un contacto eléctrico que se activa ante el desplazamiento de una pieza móvil solidaria al mismo.
Definición de los tipos de detectores. d) Rotura. 1) Eléctricos. ........................: Dispositivo constituido por una banda de material conductor capaz de ser adherida a la superficie a vigilar, formando un circuito eléctrico cuyo principio de detección se basa en la rotura. .........................: Dispositivo constituido por un conductor eléctrico dispuesto adecuadamente sobre la superficie a vigilar, que se activa al producirse su rotura. 2) Ópticos. ........................: Dispositivo en el que se produce la conexión y recepción de un haz de luz, que se activa al ser interrumpido o dañado suficientemente el elemento conductor de dicho haz.
Definición de los tipos de detectores. e) Vibración. 1) Acústicos. - ...................: Dispositivo constituido por un micrófono de escucha y un circuito de evaluación, que se activa al captar una vibración acústica de nivel predeterminado. 2) Eléctricos. - Cable .................: Dispositivo constituido por un cable coaxial capaz de captar vibraciones de baja frecuencia, generadas en la superficie vigilada, que se activa al alcanzar dichas vibraciones unas características preestablecidas. - .......................: Dispositivo constituido por un transductor piezoeléctrico, capaz de captar vibraciones producidas en la superficie, sobre la que se fija, que se activa al alcanzar dichas vibraciones unas características preestablecidas. - .......................: Dispositivo constituido por un transductor microfónico, capaz de captar vibraciones producidas en el entorno del lugar en el que se haya enterrado, que se activa al alcanzar dichas vibraciones unas características preestablecidas. 3) Electromecánicos. - ..................: Dispositivo constituido por una masa inerte que se halla en equilibrio, que se activa cuando las vibraciones producidas en la superficie vigilada, sobre la que se fija, alcanzan unas características preestablecidas.
f) Transporte. Electromagnéticos. - Etiqueta: Dispositivo que establece un campo electromagnético y que se activa al variar éste por la proximidad de un elemento adjunto al objeto a proteger.
g) Manipulación. Eléctricos. - ..............: Dispositivo constituido por dos piezas cuyos extremos se aproximan y entre los que se intercala el objeto a vigilar y que se activa al retirar dicho objeto. - ...................: Dispositivo constituido por un contacto eléctrico que se activa al ser presionado voluntariamente con fuerza suficiente.
h) Temperatura. Eléctricos. - ...................: Dispositivo sensible al calor que se activa al alcanzar una temperatura preestablecida.
Como complemento a los elementos físicos y electrónicos, se debe considerar la posibilidad de instalar un circuito cerrado de televisión (CCTV). El CCTV realizará las siguientes funciones: - Vigilancia de toda el área perimetral y de los accesos existentes. - Verificación de las alarmas que generan los sistemas perimetrales instalados. - Grabación de imágenes de incidencias. - Posibilidad de asociar al CCTV sistemas específicos de detección de riesgos (videocámaras).
En esencia, el CCTV consta de: - Unas ........................, que pueden ser fijas o dotadas de posicionador, y que pueden filmar de una manera continua o en determinados periodos de tiempo, según se considere oportuno. - Unos ................. situados en la consola de la centralita de alarmas, que proporcionará la visión de lo que las cámaras están filmando.
La instalación del CCTV debe programarse en base a la necesidad de abarcar la totalidad de las áreas vigiladas y procurando asociar las distintas zonas, de modo que se facilite su actuación por medio de la señal de alarma producida. A la hora de efectuar la programación citada, se debe tener en cuenta la necesidad de armonizar la elección de cámaras fijas o cámaras dotadas de posicionador, para conjugar la obtención de panorámicas adecuadas y la operatividad correcta de atención a pantallas.
El CCTV es un sistema de apoyo a la seguridad de gran implantación y que proporciona las siguientes ventajas: - Extensión del ojo humano por encima de éste, en alcance y sensibilidad. - Posibilidad de ubicarlo en lugares o ambientes inalcanzables para el hombre. - Con un solo vigilante se controlan grandes áreas. - Son el complemento ideal para el control de accesos y movimiento. - Proporcionan un gran apoyo en la protección perimetral. - Tiene grandes ángulos de visión y se pueden utilizar a grandes distancias.
Todo sistema moderno de CCTV presenta los siguientes componentes: .................. Compuesta de dos básicos: - Cuerpo: con el tubo o CCD como parte importante. - Óptica: elemento fundamental de la cámara. Su elección dependerá de: o La zona a cubrir. o La distancia a la que se encuentra el plano principal. o Las condiciones de iluminación y ambientales de la zona. o El tamaño mínimo del objeto a identificar. o Medios de transmisión de la señal. o Tiempo real, por alguno de los siguientes procedimientos: - Cable ............... - Cable de .................... - R.F. - Enlace de ................. - Láser, infrarrojo, fibra óptica, etc. o Tiempo no real: - Red conmutada de telefonía, cada 2 o 3 seg. - Cable de pares. - R.F.
Todo sistema moderno de CCTV presenta los siguientes componentes: - Monitor de vídeo. Es el medio de visualización de las imágenes captadas por las cámaras. Las características son: o Resolución entre ................ líneas. o Tamaño entre ............... - Mandos de brillo, contraste y sincronía.
Elementos auxiliares de la Cámara. Entre los elementos que pueden acoplarse a una cámara podemos destacar: - Carcasa: como elemento de protección, así como el que soporta los elementos necesarios (ventiladores, calefactores, parasol, depósito de agua, limpiaparabrisas, etc.), para mantenerla en perfectas condiciones de uso. - Soportes. Escogidos según criterios de: • Climatología. • Peso y esfuerzo a soportar. • Condiciones estéticas.
- Posicionadores. Elementos que sitúan la cámara en la posición más adecuada. Pueden ser verticales u horizontales, según el movimiento que realicen. Se seleccionan según criterios de: o Climatología. o Peso y esfuerzo a soportar. o Ángulos a cubrir y velocidad de desplazamiento. - Iluminación. Como complemento, en ocasiones imprescindible, de la cámara. Según el tipo de iluminación puede ser de dos tipos: o Visible. o Infrarroja.
- Elementos de control. - Telemandos y teclados. Entre los que se pueden destacar: o Posicionadores. o Lavaluna. o Ventiladores y calefactores. o Interruptores de iluminación. o Controles de zoom e iris. o Interruptores de cámara.
- Elementos de conmutación. Son sistemas que transforman las entradas de video procedentes de las cámaras al mínimo número de monitores. - Distribuidores. Elementos que dividen las señales procedentes de las cámaras, enviándolas a diferentes centros de control. - Conmutadores manuales. Son aquellos selectores de señal que asocian el monitor con la imagen de la cámara correspondiente. - Conmutadores secuenciales. Presentan la imagen de las diferentes cámaras en forma secuencial y cíclica, pudiéndose programar tanto en duración como en orden de aparición. - Matrices de conmutación. Sistema gobernado por un micro que controla sistemas de gran tamaño y complejidad.
- Elementos auxiliares de motorización. - Generadores de fecha, hora, número de cámara. Superpone a la imagen visualizada los datos arriba indicados. - Eclipsador. Circuito electrónico que invierte la polaridad de la imagen a un nivel de luz prefijado. - Micrófonos de audio. Micrófonos adosados a las cámaras que proporcionan sonido ambiente. - Multiplexor. Presenta en un monitor de dimensiones adecuadas hasta ...... cámaras a la vez. - Videoregistradores. Son aquellos sistemas que permiten archivar las imágenes proporcionadas por las cámaras de dos formas diferentes: o Instantánea. Impresoras. o Continuas. Videograbadores.
Una Central Receptora de Alarmas (C.R.A.) (también llamada Central de Control y Alarmas) es un centro de ...................................... de las señales emitidas por una alarma de seguridad, como consecuencia de la activación de un salto de alarma producido por un intento de intrusión cuando el sistema de seguridad se encuentra conectado, normalmente, lo está las ...... horas del día y los ........ días del año.
La Central Receptora de Alarmas (CRA) configura un esquema muy sencillo, prácticamente descrito en la siguiente definición: Un ............................. compuesto por equipos .................... de recepción de señales de alarma, equipos .................. para el tratamiento de información relativa a cada una de las señales de alarma, y .................. de seguridad especialmente instruidos para el manejo de los equipos electrónicos e informáticos. Su función consiste en recibir las señales de alarma provenientes del exterior y dar la respuesta de seguridad adecuada para cada una de ellas. Se trata, por tanto, de la recepción de una señal de alarma, su rápida verificación con la central de origen y, simultáneamente, su transmisión inmediata a las FCS o Medios de Emergencia correspondiente.
El art. 12 de la Orden INT/314/2011, de 1 de febrero de 2011, sobre empresas de seguridad privada, establece que: Los locales en que se instalen las centrales de alarmas, deberán disponer de un sistema de seguridad compuesto como mínimo por los siguientes elementos: a) Puertas exteriores ..............., con clase de resistencia ......, de acuerdo con la Norma UNE-ENV 1627 y contactos ............... de ............. potencia como mínimo, que permitan identificar la puerta abierta fuera de las horas de oficina. b) Circuito cerrado de televisión que permita el control de los accesos, así como de las dependencias anejas al centro de control. Cuando la central se hallase en edificio independiente, dicho sistema deberá controlar también su perímetro. c) Detección ................. de la clasificada de grado ...... en la Norma UNE 50131-1 en las dependencias anejas al centro de control, así como en el lugar donde se ubique el generador o acumulador de energía. d) Protección de las líneas telefónicas y eléctricas mediante acometida canalizada y protección del tendido de cables desde su entrada al edificio hasta el local en que se ubique el centro de control, siempre que sea jurídica y técnicamente posible. e) Instalación de antena o antenas que aseguren la recepción y transmisión de las señales de alarma por medio de dos vías de comunicación.
2. Los sistemas para la recepción y verificación de las señales de alarmas a que se refiere el apartado I.6.b) del anexo al Reglamento de Seguridad Privada estarán instalados en un centro de control, cuyo local ha de reunir las siguientes características: a) Carecer de paredes ............... con edificios o locales ajenos a los de la propia empresa. En el caso de que existan muros o paredes medianeras con edificios o locales ajenos a los de la propia empresa, se construirá un ........................ circundante con materiales de alta resistencia y de forma que su grado de seguridad sea ....., según la Norma UNE-EN 1143-1. b) Acristalamiento de blindaje ............... con categoría de resistencia .......... conforme a lo establecido en la Norma UNE-EN 1063. c) ............. puerta blindada de acceso con clase de resistencia ..... de acuerdo a la Norma UNE-ENV 1627, con sistema conmutado tipo ........... y dispositivo de apertura a ............, debiendo ser éste ............... desde su interior.
d) Las paredes que delimiten o completen la zona no acristalada de la sala de control serán de igual grado de resistencia que el acristalamiento de la misma, es decir, ........ según la Norma española UNE 108132. e) Control de los equipos y sistemas de captación y registro de imágenes. f) Sistema de interfonía en el control de accesos. g) La sala de control siempre estará atendida por ..... operadores por turno, como mínimo. h) Generador o acumulador de energía, con autonomía de .........., como mínimo, en caso de corte del fluido eléctrico. i) Dispositivo de alarma por omisión (APO) que produzca la transmisión de una alarma a otra central autorizada en caso de desatención por los operadores en un plazo superior a ......................, para su comunicación inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. j) Contará con ...... vías de comunicación, como mínimo, para la recepción y transmisión de las señales de alarma recibidas.
La caja fuerte a que se refiere el apartado primero del artículo 49 del Reglamento de Seguridad Privada deberá contar con un grado de seguridad ...., según la Norma UNE- EN 1143-1. Cuando las llaves se custodien en el interior del local del centro de control, ............................... la utilización de caja fuerte. .
4. Los titulares de los locales donde se ubiquen las centrales de alarma de uso propio podrán solicitar la dispensa de alguna de las medidas de seguridad recogidas para el centro de control en el apartado segundo de este artículo cuando el edificio donde esté situado sea de ...................... de la empresa y disponga de medidas de seguridad físicas y electrónicas que permitan sustituir a las exigidas. Esta dispensa deberá solicitarse a la ........................................... y ser autorizada por el ........................................... o, en su caso, por las autoridades autonómicas competentes.
El servicio de centrales de alarmas, se desarrollará según el art. 25 de la siguiente forma: 1. Las centrales de alarmas únicamente podrán desarrollar el servicio de ..................... de las alarmas correspondientes a las competencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a la prevención contra ................. Las centrales de alarma de uso propio no podrán prestar estos servicios a terceros, debiendo limitarlos al ámbito ................. propio de la empresa o grupo empresarial.
2. Dichas centrales deberán comprobar la veracidad del ataque o intrusión utilizando los procedimientos técnicos de verificación previstos en la normativa sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada para identificar la realidad y causa de la señal recibida. Cuando tal verificación sea insuficiente o no ofrezca garantías, en cumplimiento del artículo 49 del Reglamento de Seguridad Privada, podrán ...................... vigilantes de seguridad al lugar de los hechos, cuando así figure en el .............., para la verificación personal y, en su caso, respuesta a la alarma recibida, en las condiciones establecidas en la normativa citada.
3. Tendrá la consideración de alarma real la verificación realizada por .................. de los procedimientos recogidos en la normativa sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Cumplidos los requisitos establecidos en dicha normativa, se comunicará la alarma ........................... a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondientes.
4. En los supuestos en que una alarma real no haya sido comunicada al servicio policial competente, o cuando se haya retrasado injustificadamente su comunicación, la central de alarmas deberá elaborar un informe explicativo de las causas que motivaron la ausencia de comunicación de la alarma real producida y entregarlo al ..................... y al ............... titular del servicio en un plazo de ............... desde que se produjo el incidente.
5. Las centrales de alarmas sólo podrán realizar como servicios complementarios a la verificación de las alarmas, los previstos en el artículo 49 del Reglamento de Seguridad Privada y desarrollados en la normativa sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, no pudiendo ser prestados tales servicios por empresas no autorizadas para esta actividad, salvo lo dispuesto para los casos de subcontratación con empresas de vigilancia y protección de bienes, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado cuarto del artículo 14 del Reglamento de Seguridad Privada.
6. Salvo lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 49 del Reglamento de Seguridad, o cuando las llaves se custodien en el interior del centro de control, éstas se depositarán en caja fuerte destinada exclusivamente a esta finalidad y que cuente con el nivel de resistencia a que se refiere el artículo 12 de la presente Orden, debiendo estar instalada en la sede o delegaciones autorizadas de la empresa contratante del servicio o de las subcontratadas. Cuando la caja fuerte pese menos de ..............., deberá estar .......... de manera fija al suelo o pared, conforme a lo establecido en la disposición adicional segunda de la presente Orden. (El anclaje de las unidades de almacenamiento de seguridad reguladas por la Norma UNE-EN 1143-1, cuyo peso sea inferior a 2.000 kilogramos, deberá realizarse de conformidad con lo establecido al respecto en la normativa sobre medidas de seguridad privada.).
La Central Receptora de Alarmas proporciona los siguientes servicios: - ................. los sistemas de seguridad de las instalaciones a las que se presta servicio. - ................ las señales de alarma que procedan de estas instalaciones. - ............... las señales de alarma recibidas por medios tanto técnicos como humanos. - ................ señales de alarma, una vez comprobada su veracidad, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Las Centrales Receptoras de Alarmas tienen regulados los procedimientos de verificación cuando se produzca una alarma, en la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada, indicando que: “las centrales deberán proceder de inmediato a su ..............., utilizando, para que ésta sea considerada válida, todos o algunos de los procedimientos técnicos o humanos establecidos en el presente Capítulo, comunicando seguidamente, al servicio policial correspondiente, las alarmas ............. producidas.
Para el correcto funcionamiento de las centrales de alarmas, y conforme a lo establecido en el apartado primero del artículo 48 del Reglamento de Seguridad Privada, éstas deberán estar atendidas permanentemente por los operadores que resulten necesarios para la prestación de los servicios, en un número adecuado y proporcional al número de conexiones que tengan contratadas, y sin que en ningún caso puedan ser ................... operadores por turno ................ de trabajo, que se encargarán del buen funcionamiento de los receptores y de la transmisión de las alarmas que reciban. Las empresas de explotación de centrales de alarmas, así como las centrales de uso propio, llevarán un .................... de alarmas, de forma que sea posible su tratamiento y archivo mecanizado e informatizado”.
Asimismo, se establecen sistemas de verificación, para comprobar que las alarmas no son falsas: Verificación secuencial. Para considerar válidamente verificada una alarma por este método técnico, han de activarse, de forma sucesiva, ................... señales procedentes, cada una, de elementos de detección diferentes y en un espacio de tiempo que dependerá de la superficie o características arquitectónicas de los inmuebles, pero que nunca superará los ............... Para la determinación de la ubicación y distancia entre los elementos de detección, en la elaboración del proyecto de instalación deberá tenerse en cuenta el espacio de tiempo al que hace referencia el párrafo anterior. La condición de alarma de un primer y segundo detectores proporcionará una alarma .................. Si a continuación se produce la activación de un tercer detector, el corte de la línea o una alarma de sabotaje, dentro del tiempo especificado, se considerará como una alarma ................ Si ésta tercera condición se hiciera fuera del tiempo previsto, será necesario utilizar otros medios para confirmar la alarma.
Verificación mediante video. Para considerar válidamente verificada una alarma por este método técnico, el subsistema de video ha de ser activado por medio de un .......................... o de un ......................, siendo necesario que la cobertura de video sea igual o superior a la del detector o detectores asociados. El proceso de verificación mediante video sólo puede comenzar cuando la señal de alarma haya sido visualizada por el operador de la central de alarmas. Iniciada la verificación, el sistema debe registrar un mínimo de ...... imagen del momento exacto de la alarma y ...... imágenes posteriores a ella, en una ventana de tiempo de ..................., de forma que permitan identificar la causa que ha originado ésta. Los sistemas de grabación utilizados para este tipo de verificación no permitirán obtener imágenes del lugar supervisado, si previamente no se ha producido una alarma, salvo que se cuente con la autorización expresa del usuario o la norma exija una grabación permanente.
Verificación mediante audio. Para ser considerada válidamente verificada una alarma por este método técnico será necesario: a. Almacenar, al menos, ....................... de audio, inmediatamente ............. a la activación de la alarma, listos para ser enviados a la central de alarmas cuando ésta lo demande. b. Almacenar audio .............. de producirse la alarma, al menos hasta que la comunicación por audio se establezca entre la central de alarmas y la instalación. c. Poder transmitir audio en ............... a la central de alarmas si ésta lo demanda.
Cuando el sistema de seguridad se halla dividido en subsistemas, deberá ser posible transmitir información de audio relevante solo de la parte del sistema que esté ............. en el momento de la alarma. Únicamente será posible que un sistema de seguridad transmita información de audio cuando se produzca la activación del mismo o se realice su ...................., contando siempre con el conocimiento y la autorización del ............ final, o cuando la norma exija una grabación ..................
Para la actividad de centralización de alarmas podrán realizar, complementariamente, servicios de verificación personal de las alarmas y respuesta a las mismas en las situaciones siguientes: a) Cuando la verificación técnica ............... la realidad de una alarma, la central podrá desplazar, como único servicio de respuesta a la alarma recibida, el servicio de ................................ para facilitar, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el acceso al lugar o inmueble protegido. b) Cuando la verificación técnica ................... confirmar la realidad de una señal de alarma, la central podrá desplazar el servicio de ............................. para realizar las comprobaciones oportunas y facilitar, en su caso, a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, información sobre la posible comisión de hechos delictivos, bien limitando la inspección al exterior del inmueble o lugar protegido, bien accediendo al interior del mismo.
En base a la información que la central reciba del servicio de verificación personal de la alarma, la comunicará como real a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o concluirá el procedimiento de verificación al considerarla como falsa. Aquellos servicios de verificación personal de las alarmas que lleven implícita su inspección interior, deberán ser realizados, como ............, por ...... vigilantes de seguridad ................... y en vehículo ................ con anagrama de la empresa. El resto se prestará, como mínimo, por ..... vigilante de seguridad en las mismas condiciones de uniformidad y medios.
Cuando por el número de servicios de custodia de llaves o por la distancia entre los inmuebles resultare conveniente para la empresa de seguridad y para los servicios policiales, aquélla podrá disponer, previa autorización de éstos, que las llaves sean custodiadas por vigilantes de seguridad ............... en un .............., conectados con la central de alarmas por un sistema de comunicación permanente. En este supuesto, las llaves habrán de estar ................, debiendo ser los códigos .................. por el vigilante que las porte y variados periódicamente, al menos una vez al ................, y cada vez que sean ...............
En aquellos casos en los que el lugar protegido estuviera situado en una zona muy retirada, que dificultase o retrasase en gran medida la llegada del personal de seguridad encargado de la verificación personal de la alarma, de forma excepcional y con el conocimiento de la autoridad policial competente en esta materia, la custodia de llaves para facilitar el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrá recaer en personal de la entidad o empresa protegida, que tenga su domicilio en un lugar ............ a la misma.
En todo caso, los vigilantes designados para la realización de servicios de acuda de verificación personal deberán llevar un sistema de comunicación ................... con la empresa de seguridad, de forma que cualquier incidencia en los mismos sea conocida, de modo inmediato, por la central de alarmas, pudiendo solicitar, asimismo, de los cuerpos policiales competentes, o a las autoridades previstas en el artículo 81 del Reglamento de Seguridad Privada, ................ para el uso de sistemas y medios de protección y defensa distintos a los habituales, incluida el .......................... reglamentaria, y que permitan una mayor seguridad del vigilante en el ejercicio de sus funciones de verificación personal.
Todos estos servicios estarán obligatoriamente reflejados en los contratos de seguridad y aquellos que lleven aparejada la .............................., bien sea para facilitar el acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o para la verificación exterior o interior del inmueble, deberán estar .............................. por los .................. de las instalaciones, consignándose por escrito en el correspondiente contrato de prestación de servicios.
Para los servicios a los que se refieren los apartados anteriores, las empresas de seguridad explotadoras de centrales de alarmas podrán contar con vigilantes de seguridad, sin necesidad de estar inscritas y autorizadas para la vigilancia y protección de bienes, o bien subcontratar tales servicios con una empresa de seguridad de esta especialidad. Las empresas y entidades industriales, comerciales o de servicios, tanto privadas como públicas, que estén autorizadas a disponer de central de alarmas, dedicada exclusivamente a su propia seguridad, podrán contratar los mismos servicios con una empresa de seguridad autorizada para vigilancia y protección de bienes.
Como complemento a los procedimientos de verificación técnica las centrales de alarmas, cuando lo consideren conveniente o necesario, podrán llamar a los teléfonos facilitados por el titular de la instalación con el fin de comprobar la veracidad de la señal de alarma recibida. Si la central de alarmas consigue comunicar con el usuario o personas autorizadas, solicitará de éstos la contraseña establecida y si es correcta, le requerirá información sobre la situación del lugar protegido. Si del resultado de esta gestión se deduce con claridad la falsedad de la alarma, se interrumpirán el resto de actuaciones de verificación, dando por concluido el proceso de comprobación. Si, por el contrario, no fuese posible determinar la causa que ha producido la alarma, se continuará con el proceso de verificación técnica o personal, actuando conforme a los procedimientos establecidos en esta Orden. Cuando la comunicación se realice al teléfono fijo del lugar protegido y el receptor de la llamada no facilite la contraseña establecida o ésta fuese errónea, se considerará una alarma confirmada, avisando al servicio policial correspondiente. Sin embargo, si el teléfono fuese móvil y su titular se encontrase fuera de la instalación protegida, se actuará en función de la información facilitada, bien continuando con la verificación técnica o personal o bien dando por finalizadas las comprobaciones. En ningún caso la llamada a los teléfonos fijos o móviles del usuario o titular del sistema de seguridad contratado, puede sustituir a los procedimientos de verificación técnica o humana enumerados en los artículos 7 al 10, ambos inclusive, de esta Orden, a los que únicamente complementa, y menos aún servir, por sí solo, como medio de verificación para considerar válidamente confirmada una alarma comunicada a los servicios policiales, que finalmente resulte falsa en los términos establecidos en la presente Orden.
Las alarmas verificadas por uno o varios de los procedimientos anteriormente establecidos, tendrán la consideración de alarmas ..................., entendiéndose cumplida, en estos casos, la obligación de ................., a los servicios policiales competentes.
Para aquellas instalaciones que dispongan de sistemas de seguridad de grado ................, se considerará confirmada la alarma cuando se reciban, de forma sucesiva, ............... señales procedentes, al menos, de ..... detectores diferentes, del mínimo de tres instalados, y en un espacio de tiempo que no supere, en ningún caso, los ..................
Independientemente de los procedimientos de verificación técnica establecidos en esta Orden, para los sistemas con doble vía de comunicación, se considerará alarma confirmada: a. La recepción de una alarma seguida de la comprobación de la pérdida de .................. de las vías de comunicación. b. La comprobación de la pérdida de .... de las vías de comunicación, seguida de la activación de ..... elemento detector del sistema, comunicada por una segunda vía. c. La comprobación del fallo de las ...... vías de comunicación. Dichos sistemas de alarma deberán contar con ..... vías de comunicación ............., de forma que la inutilización de una de ellas produzca la transmisión de la alarma por la otra o bien, con una sola vía que permita la transmisión ............... con ........................ de la línea y una comunicación de .................................
También deberá ser considerada alarma confirmada, la .............................. de cualquier elemento destinado a este fin, tales como: pulsadores de atraco o anti-rehén, o código de coacción mediante teclado o contraseña pactada.
Las centrales de alarma tendrán la obligación de transmitir ................... al servicio policial correspondiente las alarmas .......... producidas. A efectos de su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, toda alarma ...................., con arreglo a lo dispuesto en esta Orden, tendrá la consideración de alarma .........
De forma excepcional, motivada en razones de seguridad, el servicio policial competente en el territorio podrá disponer que las centrales de alarma comuniquen las señales recibidas conforme a las necesidades que resulten más adecuadas para los fines de prevención o investigación que se pretendan alcanzar. En la comunicación de las alarmas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y con el fin de mejorar la eficacia de la respuesta a las mismas, la central deberá especificar, además de los datos exactos del lugar donde se ha producido el hecho, las zonas que se han activado y la ubicación concreta de las mismas, los datos correspondientes al titular y los que les sean requeridos para contactar con el mismo.
Cuando el titular de la instalación dispusiera contractualmente de un servicio de acuda o de verificación personal, en cualquiera de sus modalidades, la central de alarmas deberá comunicar, igualmente, al cuerpo policial correspondiente las características del servicio y, en su caso, el tiempo estimado de llegada y los datos para contactar con el mismo. Durante la comprobación policial de la alarma comunicada, la central de alarmas se mantendrá en contacto permanente con el servicio policial correspondiente al objeto de facilitarle la información que resulte pertinente o le vaya siendo requerida. Finalizada la intervención policial, se comunicará a la central de alarmas el resultado de la misma en relación con la veracidad o falsedad de la alarma comunicada.
Se considera falsa, toda alarma ...................... en los términos establecidos en esta Orden, que no esté determinada por hechos susceptibles de producir la intervención policial. No tendrá la consideración de alarma falsa, la mera repetición de una señal de alarma causada por una misma ................ dentro de las ................. siguientes al momento en que ésta se haya producido.
La transmisión de una alarma no confirmada, que resulte falsa, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrá ser objeto de .............. para la imposición de la correspondiente sanción. La repetición de la comunicación de una alarma no confirmada, que resulte falsa, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el plazo de ................, procedente de una misma conexión, dará lugar a su denuncia para la imposición de la sanción correspondiente La comunicación, a los servicios policiales competentes, en un plazo de .............., de ............... alarmas ................., procedentes de una misma conexión, que resulten falsas, dará lugar al inicio del procedimiento establecido en el artículo 15 de esta Orden y, en su caso, a la correspondiente denuncia para sanción.
La no comunicación de una alarma real, o el retraso injustificado en su transmisión, una vez confirmada, al servicio policial correspondiente será siempre objeto de denuncia para su correspondiente sanción. En estos supuestos la central de alarmas deberá entregar, en un plazo de ............., al servicio policial y al usuario titular del servicio, un informe explicativo de las causas motivadoras de la ausencia o retraso de la comunicación de la alarma real producida.
De las alarmas falsas, confirmadas o no, comunicadas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y con objeto de determinar si tal circunstancia ha implicado una inadecuada utilización de éstos, el servicio policial correspondiente podrá requerir, de la central de alarmas, antes de proceder a su posible denuncia, la remisión, en el plazo de ..............., de un informe explicativo de las causas que la originaron y de las gestiones realizadas para la verificación de dichas señales de alarma antes de su transmisión a dichos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. En caso de no remitir, en el plazo establecido, el informe explicativo citado en los apartados quinto y sexto de este artículo se considerará que la central de alarmas ha incurrido en alguno de los supuestos contemplados en el apartado octavo del artículo 149 del Reglamento de Seguridad Privada, dando lugar, en consecuencia, a su denuncia para la imposición de la correspondiente sanción.
Detección contra intrusión Su misión es detectar los intentos de intrusión en el escenario, origen de los riesgos. Lógicamente su funcionamiento está ligado a la ausencia de personal en el escenario a proteger, aunque en algunos casos se puede mantener la detección de intrusión en un perímetro exterior mientras hay personal en el interior del mismo. Su utilización se va a materializar en los casos en los que se deba proteger, frente a una intrusión, recintos interiores como oficinas, instalaciones técnicas en casetas o edificios, almacenes, etc.
Los sistemas de detección interior serán básicamente de dos tipos: • Contactos ................, normalmente contactos ............... Los contactos magnéticos están formados por dos piezas: - una .............., no cableada, que contiene uno o varios imanes permanentes; - y otra que es el ................ propiamente dicho que contiene unos contactos cuya apertura o cierre dependen de la proximidad de la otra pieza. La parte de los imanes se instala en la .......... de la puerta a proteger y la de los contactos en el .............. de la misma. De esta forma al abrirse la puerta y separarse ambas partes, los contactos cambian de estado al desaparecer el campo magnético que les afectaba. Los contactos magnéticos se instalan en la parte ............... de las puertas en el extremo más separado de las ...............
Los sistemas de detección interior serán básicamente de dos tipos: • Detectores ............... como detectores de movimiento. Estos dispositivos de protección detectan el movimiento de un posible intruso, dentro de su espacio de detección. Las tecnologías en uso se basan en dos diferentes principios: - Por ...........................: Dispositivo de visión lineal que capta la radiación que generan los elementos que se encuentren en la zona protegida y que se activa al variar dicha radiación por encima de unos márgenes de diseño. Para comprender el funcionamiento de estos detectores, conviene recordar que todos los objetos son emisores de radiación infrarroja para temperaturas superiores a los ................. - Por efecto ...............: Estos detectores volumétricos basados en el efecto Doppler son dispositivos constituidos por emisor y receptor de ............................... que se activan al producirse determinadas variaciones en la frecuencia de la señal reflejada por un cuerpo en movimiento, con respecto a la emitida. Actualmente existe en el mercado un tipo de detector volumétrico que combina dos de las tecnologías expuestas. Su objeto es reducir la tasa de falsas alarmas. Para ello se combinan en un único equipo la tecnología del infrarrojo pasivo con la del Doppler, bien por microondas o por ultrasonidos.
La detección de la intrusión en general aporta mayor grado de eficacia cuanto más precoz es y en consecuencia mayor tiempo de respuesta se dispone para la intervención de los medios humanos de reacción. Para esta función se recomienda que la línea de detección esté lo más ............. posible respecto al objeto protegido. Con este fin se utilizan los sistemas de detección exterior, más concretamente en el perímetro o sistemas de detección perimetral.
La protección perimetral permite detectar a los intrusos antes de que accedan al interior de las instalaciones. Encontramos los siguientes tipos: - Dispositivos Autosoportados: Son los que no precisan de un soporte físico. a) Barrera de rayos infrarrojos activos Como ya dijimos anteriormente, activan la alarma cuando un rayo de luz infrarroja, no visible, es interrumpido en su camino entre el emisor y el receptor. La causa desencadenante de alarma es la atenuación de la señal recibida por debajo de cierto valor (.......) y en un tiempo superior al seleccionado.
Dispositivos Autosoportados b) Barreras de microondas. El sistema de protección está constituido por dos equipos separados: emisor de radiación electromagnética y el receptor. Este tipo de dispositivo desarrolla un campo electromagnético usando microondas de alta frecuencia que pasa del transmisor al receptor, creando un muro de protección invisible pero sensible. Cuando el receptor detecta una diferencia de condición dentro de su haz (y por lo tanto una posible intrusión), comienza un análisis detallado de la situación que, si se considera una intrusión real, proporciona una señal de alarma que puede tratarse en forma analógica o digital.
c) Detectores volumétricos. Su funcionamiento es similar a los detectores volumétricos para interior, con la diferencia que están adaptados al exterior con una capacidad de procesamiento que les permite evitar falsas alarmas debidas a pequeños animales, vegetación y cambios en la radiación infrarroja recibida por motivos del movimiento solar.
d) Videosensores. Se denominan videosensores o detectores de movimiento de vídeo a unos detectores que, analizando las variaciones en la señal de vídeo, permiten determinar si se ha producido algún movimiento en una parte determinada de la imagen; si esto ocurre, genera una alarma automáticamente. Es capaz de apreciar cambios de luminosidad generados por personas, animales u objetos. También permite la observación de incidencias en tiempo real. Además, cabe destacar que es inmune a condiciones atmosféricas salvo aquellas que afectan a la captación de imagen, como la niebla.
- Dispositivos Soportados: Son aquellos sistemas de detección que sí requieren un soporte físico para su instalación, un vallado o cercado. La mayoría de los dispositivos soportados se instalan sobre el vallado ya existente. Siempre se requiere que la valla se encuentre en buen estado de conservación, fijación homogénea y que sea capaz de transmitir vibraciones a lo largo de la misma, no teniendo puntos de interrupción de su continuidad. Su funcionamiento se basa en la detección de las vibraciones de las superficies (vidrios, muros, vallas, etc.), mediante un sensor que en su interior dispone de elementos móviles que al producirse la agresión abre y cierran los contactos eléctricos. Suelen incluir un elemento sensor (encargado de captar las vibraciones) y otro elemento procesador encargado de tratar las señales captadas, procesarlas y enviar la situación de alarma a la central correspondiente. También los hay mediante cable sensor, fibra óptica o radio frecuencia.
Dentro del círculo de seguridad exterior, podemos hacer uso de tres tecnologías de detección que están enterradas. Estas tecnologías son: a) Detección por .......................... Este tipo de detección necesita que se instalen cables coaxiales en paralelo a lo largo del perímetro a proteger. En uno de los cables se aplica corriente alterna a determinada frecuencia y el otro cable recibe la radiación electromagnética generada por el primero. En el caso de que un objeto interfiera en el campo magnético generado, el cable receptor captará la perturbación y el analizador determinará si se trata de una señal a descartar o no. b) Detección por ................................... Presión diferencial Este sistema utiliza conductos enterrados en los que se introduce un líquido no expandible, similar al líquido de frenos. Al ejercer presión sobre el conducto, por ejemplo, al pisar una persona el suelo sobre el conducto, el sensor y la unidad procesadora en el extremo del tubo detecta el aumento de presión y analiza si se trata de una señal descartable o no. c) Detección ................... Tiene como aplicación la detección de la creación de túneles en el suelo para proteger un recinto, como por ejemplo una cámara acorazada de un banco ante una intrusión. Es un sistema que se entierra en el perímetro a proteger y son capaces de analizar las vibraciones del suelo para diferenciar entre vibraciones naturales causadas por el ruido y vibraciones causadas por la excavación de un túnel; igualmente son capaces de determinar la posición aproximada y la velocidad de excavación del túnel.
Los pulsadores de pánico son elementos que se integran en el subsistema de intrusión. Están diseñados para permitir a los usuarios activar las alarmas, de forma manual y discreta, bajo situaciones específicas de emergencia. Estas alarmas silenciosas son sistemas que no suenan en las dependencias protegidas, pero avisan a la Central Receptora de Alarmas que se ha producido una incidencia. No es necesario verificarlas Las señales recibidas por parte de la Central Receptora de Alarmas a través del botón de pánico y coacción son consideradas como prioritarias y las primeras en ser atendidas. Con la recepción de este tipo de señal la Central Receptora de Alarmas entiende que la vida de la persona que ha mandado dicha señal está en peligro. Esto quiere decir, que se debe tener mucho cuidado al pulsarlo y sobre todo no hacerlo a la ligera o para comprobar su funcionamiento. El propósito de la alarma de pánico es permitir que una persona bajo coacción pueda solicitar asistencia de forma rápida y silenciosa. Los botones de pánico se usan solo cuando es arriesgado o inseguro solicitar ayuda de otra manera. Por ejemplo, si una persona agresiva se encuentra en el vestíbulo de la empresa, no es buena idea realizar una llamada telefónica pidiendo asistencia; el botón de pánico puede proporcionar una manera rápida y discreta de solicitar ayuda sin llamar la atención. En caso de que el sistema de alarma disponga de vídeo verificación, la Central Receptora de Alarmas visualizará lo que está ocurriendo tras la recepción de la señal recibida a través del botón de pánico para actuar en caso de que se esté produciendo un robo o una agresión real.
El control de accesos es, sin lugar a dudas, la función más común entre el personal de seguridad y vigilancia puesto que es un servicio absolutamente ....................... Técnicamente los controles pueden ser de ............................................... (paquetería, correspondencia) y entre los diferentes grupos de usuarios (trabajadores, visitas, proveedores o clientes) lo que hace que sea un proceso complicado y especialmente delicado por tratar con personas. Además, convendría distinguir entre controles de ........... y controles de .................
El control de accesos es el punto a partir del cual ya no se accede libremente, sino solamente aquellos "que estén autorizados; es "decir, se mira .......... accede, pero nada más. Esto puede hacerse, como ya hemos visto, mediante un medio técnico (por ejemplo, un torno), mediante un medio humano o mediante una mezcla de ambos.
El control de seguridad, en cambio, implica un paso más. No sólo se supervisa ........... accede, sino también ..................... lo hace, ya que a partir de ese punto hay cosas que no se pueden pasar. Por tanto, además de ser necesario disponer de una autorización se debe verificar que en todo lo que pase por el control (persona, vehículo o cosa) no figuran objetos o sustancias prohibidas. La mayor parte de las veces eso debe hacerse contando simultáneamente con medios técnicos de detección (detectores de metales, Rayos X, etc.) y vigilantes de seguridad que los operan.
El control de accesos tiene, pues, como objetivo controlar la entrada o salida de personas, vehículos y objetos o materiales a un determinado escenario o establecimiento, permitiendo la correcta identificación de las personas y vehículos que pretenden acceder a las instalaciones o identificar/controlar los distintos objetos que pretenden introducirse en las mismas.
Para el control de acceso de personas se dispondrán los siguientes elementos: - Sistema de identificación electrónicos: El sistema de Control de Accesos Electrónico está formado por un conjunto de soportes (normalmente tarjetas de PVC) que se comunican con unas lectoras. De los soportes correctamente leídos se extrae información que permite comprobar la autenticidad del soporte y decidir si es adecuado franquear el paso a su poseedor. Las tarjetas pueden ser de distintas tecnologías como lectora de código de barras, banda magnética, chip, radiofrecuencia, soportes biométricos como las huellas dactilares, teclado o mixtas de varias tecnologías. En algunos accesos, además de requerirse la lectura de un soporte, o como alternativa a esta opción, se puede optar por otros medios para verificar que la persona que quiere acceder por el punto de acceso es quien dice ser. Pueden actuar independientemente, aunque también en combinación con soportes y entre sí. Esta identificación opcional o adicional puede basarse en: - Objetos portados: Típicamente llaves. - Conocimiento: Teclados para introducir PIN o contraseñas. - Características biométricas: Lectores de iris, de huellas.
Resolución de 13 de octubre de 2020, de la Directora General de Patrimonio de la Consejería de Presidencia y Hacienda, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de la Orden por la que se aprueba la instalación de nuevos sistemas de seguridad para los edificios públicos de uso administrativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La implementación de unos nuevos sistemas de seguridad para el acceso a edificios de uso administrativo de la Comunidad Autónoma, mediante un dispositivo de lectura de tarjeta identificativa pudiendo complementarse con sistemas de reconocimiento biométrico de la huella dactilar, reconocimiento de voz, reconocimiento facial o código de identificación personal, con sujeción a lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril. El nuevo dispositivo de seguridad para el control de accesos será de aplicación en los edificios de uso administrativo dependientes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y sus organismos autónomos que se determinen por la ..................................... en función del ........................................... por el inmueble, siendo de aplicación tanto a los ciudadanos que los visiten como a los empleados públicos y personal de empresas que presten servicios en dichos edificios. Tendrán la consideración de edificios de uso administrativo los destinados a oficinas y las dependencias auxiliares.
Controladores de paso: Son dispositivos que permiten el paso de las personas una vez que los usuarios han sido autenticados por el sistema de identificación electrónica. Los elementos que más se utilizan son: - Puertas. - Cerraderos eléctricos. - Tornos, ya sean de tres brazos o verticales. - Pasillos motorizados. Estos equipos, al igual que los tornos, permiten la inclusión en sus extremos de lectoras de acceso. Deben bloquear el paso, aunque su eficacia depende de que esté vigilado. Pueden ser de varios tipos como paso libre con sensor de detección de paso, puertas abatibles, etc.
Para el control de acceso de vehículos se dispondrán los siguientes elementos: El Control de Accesos de Vehículos se realiza a través de un sistema de ...................................... Este sistema está compuesto principalmente por una cámara que recoge una imagen de la matrícula del vehículo y un software que permite o deniega el acceso del vehículo comparando la matrícula con una base de datos. Para que este sistema sea mucho más eficiente, se suele utilizar, además, una lectora de proximidad para el .............. del vehículo de tal forma que cada matrícula está asociada a una persona física y sólo él puede acceder a las instalaciones con ese vehículo. De esta forma se evita que, tras un posible robo, se puede acceder a las instalaciones. Como elemento complementario al sistema de reconocimiento de matrículas, se utilizan las ............... de vehículos. Estos equipos impiden el paso a vehículos sin autorización. Suelen estar conectados con el sistema de control de accesos, de tal forma que, una vez identificado el vehículo, la barrera se abre para permitir el paso.
La detección de incendios es el hecho de descubrir y avisar que en un determinado lugar se ha originado un incendio. Cuanto antes se detecte un incendio, mejor, ya que los daños que este pudiera ocasionar, en elementos materiales o en las personas, será menor. Los detectores de incendios, básicamente, son sensores que actúan a modo de alarma cuando se producen cambios bruscos en la temperatura de un espacio, alertando del peligro al módulo de centro de control al que se encuentren conectados y poniendo en marcha, de forma automática, aquellas secuencias del plan de alarma incorporadas a la central de detección, en caso de que las hubiese. Los sistemas no sólo deben de descubrir el incendio, sino que además deben de situarlo con precisión dentro del espacio protegido y comunicarlo de forma fiable.
En este punto, es importante distinguir entre los detectores de humo tradicionales y los detectores de incendios. Los detectores de incendios o detectores de calor, están diseñados para colocarse en áreas donde exista un riesgo ........................., mientras que los sensores de humo se suelen instalar en zonas donde ....................... la presencia de ............., como escaleras, pasillos o fuera de las oficinas. .
Atendiendo al método de detección que usan, los detectores de humo tradicionales pueden ser de varios tipos: • Detectores ..............: utilizados para la detección de gases y humos de combustión que ....................... a simple vista; pueden detectar partículas que son demasiado pequeñas como para influir en la luz. • Detectores .................: ya sean analógicos o digitales, detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz. Pueden ser de tres tipos, según detecten el humo por oscurecimiento o por dispersión del aire en un espacio: - De rayo ...............: están compuestos por un dispositivo emisor y otro receptor. Cuando se oscurece el espacio entre ellos debido al humo, solo una fracción de la luz emitida alcanza al receptor, provocando que la señal eléctrica producida por éste sea más débil y se active la alarma. - De tipo ...............: en ellos, emisor y receptor se encuentran alojados en la misma cámara, pero no se ven al formar sus ejes un ángulo mayor de 90º y estar separados por una pantalla, de manera que el rayo emitido no alcanza el receptor. Cuando entra humo en la cámara, el haz de luz emitido se refracta en las partículas de humo y puede alcanzar al receptor, activándose la alarma. Es la tecnología más utilizada en la actualidad. - De .............: detectan oscurecimiento de una cámara de aglutinación con tecnología láser.
Tipos de detectores de incendios: - Detectores de incendios ............................: Actúan al producirse un rápido incremento de la temperatura en el área donde estén instalados, ya que éste es uno de los efectos que producen las llamas, y suele oscilar entre los ....... y los .......... por .......... Estos sistemas contra incendios cuentan con ....... termopares que se encargan de dos funciones diferentes: uno registra el calor transferido por convección o radiación y el otro mide la temperatura ambiente. No deben instalarse a más de ............... de altura y su alcance es de unos ..........
- Detectores de incendios de temperatura fija o ..................: estos detectores entran en funcionamiento cuando la temperatura alcanza el umbral establecido previamente en el sistema, por ejemplo, 509ºC. Este tipo de sensores son recomendables especialmente para detectar incendios que evolucionan de una manera más ............ y que los sensores termovelocimétricos no tienen la capacidad de detectar con tanta rapidez.
- Detectores de llamas: la llama es un fenómeno de emisión de luz asociado a los procesos de combustión. Los detectores de llama son sensibles a la radiación emitida por un incendio, dentro o fuera del rango de la visión humana. Este detector tiene un alcance de hasta ......... y detectan el incendio en la ........ etapa.
Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, donde indica el mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios, que los detectores de Sistemas de detección y alarma de incendios, la vida útil de: “los detectores de incendios será la que establezca el ...................... de los mismos, transcurrida la cual se procederá a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de .............” Respecto de las bocas de incendios equipadas (BIE), la vida útil de: “de las mangueras contra incendios será la que establezca el ....................... de las mismas, transcurrida la cual se procederá a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de .............”.
Una parte imprescindible, dentro de la prevención de incendios, es la diversificación de las diferentes zonas de un edificio, consiguiendo así aislar al fuego en una zona limitada, evitando que se propague y facilitando su extinción; todo ello dentro de un mínimo riesgo para las personas. Por la tanto, las puertas que den acceso a las zonas compartimentadas deben ser puertas ................ Las puertas cortafuegos son un sistema de protección ............. contra incendios que se instalan en cualquier tipo de edificio para evitar la propagación de los incendios y facilitar las labores de evacuación durante una urgencia. Las puertas cortafuegos contribuyen así a la compartimentación de los edificios porque consiguen retardar e incluso pueden llegar a impedir la progresión de cualquier tipo de incendio. La mayoría de ellas suelen ser ............................. y deben cumplir unos requisitos mínimos entre los que se incluye que sean resistentes al fuego, que se puedan abrir fácilmente para permitir una correcta evacuación y que se cierren de forma automática tras cada apertura.
Las puertas cortafuegos deben servir de muralla para impedir el avance del fuego y tienen que ser capaces de mitigar las altas temperaturas en la cara expuesta al fuego para permitir de ese modo el tránsito de personas por el otro lado. Además, en la cara fría, han de cumplir también una función aislante para impedir la inflamación de revestimientos y del mobiliario de alrededor. Este sistema de protección pasiva contra incendios debe impedir el paso de ............................. Para ello, es muy importante que las hojas y el marco estén ajustadas adecuadamente, que las juntas de estanqueidad cumplan su función y que las puertas tengan un mecanismo de cierre automático tras cada apertura.
Las puertas cortafuegos tienen un ciclo de vida útil de ............. debido al deterioro de sus componentes aislantes, pero, de todos modos, es necesario realizar un mantenimiento .............. de estas instalaciones.
Los sistemas de videovigilancia permiten la grabación de información personal en forma de imágenes. Cuando su uso atañe a personas identificadas o identificables, esta información, constituye un dato de carácter personal, según la Ley de Protección de Datos. Por lo tanto, independientemente de la actividad que realicemos, si disponemos de cámaras de videovigilancia aún por motivos de seguridad, debemos adaptar esa instalación a la normativa de protección de datos, ya vista en el tema 4: • Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018, de 5 de diciembre. • Reglamento General de Protección de Datos europeo 2016/679, de 27 de abril de 2018, y vigente desde el 25 de mayo de 2018. No obstante, está .............. el tratamiento de imágenes en el ámbito exclusivamente ............................
Otra de las obligaciones que conlleva el uso de la videovigilancia con fines de seguridad, en relación con la protección de datos, es cumplir con el derecho de .................., mediante un distintivo informativo. Este deber es muy importante ya que permite el ejercicio posterior de otros derechos y debe ser ..............................
Este distintivo se exhibirá en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores. En caso que el espacio videovigilado disponga de varios accesos deberá disponerse de dicho distintivo de zona videovigilada en cada uno de ellos.
El distintivo de zona videovigilada deberá informar acerca de: - La existencia del ................. (videovigilancia). - La identidad del ........................ del tratamiento o del sistema de videovigilancia, y la ................. del mismo. - La posibilidad de ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos, ................................................... - Dónde obtener más información sobre el tratamiento de los datos personales. - Asimismo, también se pondrá a disposición de los interesados el resto de la información que debe facilitarse a los afectados en cumplimiento del derecho de información regulado en el RGPD.
Los artículos 15 a 22 del Reglamento General de Protección de Datos determinan los derechos que los afectados pueden ejercitar ante los responsables y encargados (en este último caso, cuando así se haya previsto entre el responsable y el encargado): acceso, rectificación, supresión (derecho al olvido), limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y a decisiones individuales automatizadas. No obstante, el ejercicio de estos derechos debe ser matizado en el ámbito de la videovigilancia.
1º - No resulta posible el ejercicio del derecho de ............... ya que por la naturaleza de los datos (imágenes tomadas de la realidad que reflejan un hecho objetivo), se trataría del ejercicio de un derecho de contenido imposible. ¿Cómo se va a rectificar una imagen obtenida por videovigilancia?.
2º. - Tampoco sería aplicable el derecho de ............... ya que, aunque se trata de un tratamiento automatizado, la legitimación no se basa ni en el consentimiento ni en la ejecución de un contrato, según dicta la Agencial Española de Protección de Datos. Por tanto, el interés público, que es la base de la legitimación utilizada para justificar las grabaciones de videovigilancia, no se aplica al ejercicio de este derecho.
3º.- No se aplicaría parte del contenido del derecho a la ............................, en su aspecto de "cancelación cautelar" que está vinculada al ejercicio de los derechos de rectificación y oposición. El interesado podrá ejercer el derecho a la limitación del tratamiento únicamente cuando "el tratamiento de datos sea ilicito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y, por tanto, solicite en su lugar la limitación de su uso" y cuando "el responsable ya no necesite los datos para los fines del tratamiento, pero el interesado si los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones".
Por otra parte, sí serían aplicables los siguientes derechos: El derecho de ............ si bien éste reviste características singulares. La Agencia Española de Protección de Datos dice que resulta prácticamente imposible acceder a imágenes sin que pueda verse comprometida la imagen de un tercero. Por ello puede facilitarse el acceso mediante escrito certificado en el que, con la mayor precisión posible y sin afectar a derechos de terceros, se especifiquen los datos que han sido objeto de tratamiento. Esto implica que el acceso a la grabación ha de hacerse sin atentar contra el artículo 18 de la Constitución Española de 1978 que garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, y acorde a lo dispuesto en el artículo 20.5 de la misma en el que se promulga que solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
El derecho de ............... en relación con la supresión de las imágenes en el plazo ......................... con excepción de las imágenes que sean aportadas a los Tribunales de Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Cuando se realice el tratamiento de imágenes con fines de seguridad, a través de los diversos sistemas existentes de captación, debe valorarse en primer lugar la ................... para utilizar dichos sistemas de captación, así como los principios de ................................................. que recoge el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679, de 27 de abril, en su artículo 5.
La legitimación viene recogida en el artículo 6 exponiendo que se permite el tratamiento cuando sea necesario para el cumplimiento de una misión de ........................, contemplándose explícitamente la seguridad de las personas, bienes e instalaciones: "el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento" (artículo 6.e) Por lo tanto, y puesto que la finalidad de la videovigilancia consiste en garantizar la seguridad de personas, bienes e instalaciones, el interés público legitima dicho tratamiento. Asimismo, el artículo 45 del Reglamento General de Protección de Datos, contempla que, si el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público, este tratamiento debe tener una base en el ..........................................
A este respecto, cabe citar la normativa aplicable en España a sectores específicos, como es la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y su Reglamento de desarrollo aprobado mediante Real Decreto 596/1999, de 16 de Abril, la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Como regla general, la captación de imágenes con fines de seguridad de la ...................... debe realizarse por las ................................... ya que les corresponde la prevención de hechos delictivos y la garantía de la seguridad en la citada vía pública, de conformidad con lo regulado por Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto y su Reglamento de desarrollo.
Sin embargo, sobre esta regla general es posible aplicar algunas excepciones: - En algunas ocasiones para la protección de espacios privados, donde se hayan instalado cámaras en fachadas o en el interior, puede ser necesario para garantizar la finalidad de seguridad la grabación de una porción de la vía pública, es decir, las cámaras y videocámaras instaladas con fines de seguridad ................................... salvo que resulte imprescindible para dicho fin, o resulte imposible evitarlo por razón de la ubicación de aquellas, por lo tanto, las cámaras podrían captar la porción mínimamente necesaria para la finalidad de seguridad que se pretende. - Será posible la captación de la vía pública en una extensión superior cuando fuese necesario para garantizar la seguridad de bienes o ............................... o de infraestructuras vinculadas al .................. - Gran parte de la actividad de los ciudadanos se desarrolla en espacios que admiten el acceso al público en general, como ......................., restaurantes, lugares de ocio o aparcamientos. Nos referimos a lugares a los que los ciudadanos pueden tener libre acceso, aunque sean de propiedad privada, en los que sus titulares utilizan los sistemas de videovigilancia para garantizar la seguridad de las personas e instalaciones.
La limitación de la finalidad viene recogida en el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos, en virtud del cual, los datos personales serán recogidos con fines ....................................., asegurando al titular de las imágenes que no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines, de manera que los datos que sean objeto de tratamiento a través de la videovigilancia serán tratados para la finalidad que ha motivado la instalación de la misma y que está vinculada a garantizar la seguridad de personas, bienes e instalaciones.
Otro de los principios que recoge el Reglamento General de Protección de Datos en su artículo 5 es el principio de minimización de datos, de forma que los datos objeto de tratamiento serán ...................................... en relación con los ............ para los que son tratados.
Las cámaras de videovigilancia deben respetar la intimidad de las personas; por lo tanto, no podrán captar imágenes, por ejemplo: - de la ............... salvo que sea estrictamente necesario para la finalidad de videovigilancia o resulte imposible evitarlo por la ubicación de las cámaras. - .............. - ..............
Por otra parte, el mencionado principio también se proyecta a través del número de cámaras que se pretendan utilizar, así como el tipo de las mismas, ya que no es lo mismo la captación de imágenes a través de una cámara fija que es la que se realiza mediante las denominadas 'domo', que permite grabaciones de 360 grados, o aquellas que son móviles. Otra opción para aplicar este principio de minimización de datos es la posibilidad de utilizar las denominadas "................................", es decir, sopesar si el fin de seguridad se puede conseguir por otros medios o valorar la proporcionalidad, el número de cámaras y el tipo de las mismas con el objeto de limitar los datos recogidos.
Es por ello que el nuevo Reglamento General de Protección de Datos expresa en el apartado 2 del artículo 5 la responsabilidad proactiva, que es una de las nuevas obligaciones que se establecen en el Reglamento General de Protección de Datos y que consiste en la capacidad del responsable, es decir, de la organización, de demostrar y proporcionar evidencias del cumplimiento de los principios referidos en el apartado 1 del mismo artículo 5. Este responsable queda definido en el Reglamento General de Protección de Datos que introduce la figura del Delegado de Protección de Datos, a la que exige tener unos conocimientos de Derechos de Protección de Datos.
El artículo 37.1 recoge los supuestos obligatorios: "El responsable y el encargado del tratamiento designarán un ................................ siempre que: a) El tratamiento lo lleve a cabo una ...................................., excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial. b) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en operaciones de tratamiento que, en razón de su naturaleza, alcance y/o fines, requieran una observación .............................. de interesados a .................... c) Las actividades principales del responsable o del encargado consistan en el tratamiento a gran escala de categorías especiales de datos personales con arreglo al artículo 9 y de datos relativos a condenas e infracciones ............... a que se refiere el artículo 10." En este segundo punto se incluyen a las ................................., ya que la vigilancia es parte de su actividad principal y especialmente la videovigilancia que no es otra cosa que una observación sistemática en la que se manejan una gran cantidad de datos.
Otra de las novedades que hay que tener presente con la entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos, es que se ha suprimido la obligación de notificar la inscripción de datos al Registro de ficheros de la Agencia Española de Protección de Datos (o registro de la autoridad autonómica competente), sin perjuicio de la obligación de implementar el Registro de Actividades de Tratamiento, debiendo ser éste por escrito o telemático y aunque se trate de un documento interno deberá estar a disposición de las autoridades ante cualquier control.
El control de accesos surge de la necesidad de proteger las instalaciones a través de la actuación sobre aquellos elementos que pueden originar una amenaza, centrándose en las .............................................. que porten o transporten. El control de mercancías y mensajería tiene por finalidad la detección de entradas y salidas no autorizadas de mercancías. Sin embargo, el control de la mensajería responde a otro motivo de seguridad, dado que la mensajería ha sido tradicionalmente el medio ideal de atentar contra la vida de personas. El control de mensajería podrá llevarse a cabo a través de un riguroso control de los remitentes o a través de inspecciones por ................
Protocolo de actuación arco detector Las personas pasarán, preferentemente, ....... sola vez a través del arco detector. Debiendo dar solución, si se ha producido señal de alarma, mediante registro ................. No obstante, si a criterio del operador, es conveniente que la persona pase de nuevo por el detector de arco, en ningún caso se le permitirá que retroceda por el mismo. Tendrá que salir por delante y volverá a entrar en el túnel por la zona de acceso. a. Al llegar a la zona de control, se pedirá a la persona que deposite todos los objetos ................. en las bandejas. Este paso es vital para evitar señales producidas por objetos inocuos, falsos positivos. b. Se le pedirá que ponga el ..............................., etc. Sobre la cinta del equipo de escáner. c. La persona pasará a través del .................. Se prestará especial atención a los indicadores luminosos que indican a que ............ se puede encontrar el posible objeto peligroso. d. Si es necesario, por ejemplo porque no se disponga de arco detector, se utilizará el detector portátil de metales.
Protocolo de actuación detector portátil Se le .............. que se desprenda de cuantos objetos ............ porte, reloj, cinturón, móvil, llaves, monedero, etc. Volviéndole a ............... si ha dejado todo, antes de iniciar la revisión con el detector portátil. Se procederá como si de un cacheo se tratara, pasando el detector por todo el cuerpo. Registro preventivo, lo realizarán ..... Vigilantes, ..... es aconsejable realizarlo de .............. Se recorrerá minuciosamente toda la silueta de la persona, prestando especial atención a la distancia, esta discriminará objetos de mayor volumen. Ante el aviso de alarma del detector, se procederá a resolver, ..................
Procedimiento del área de revisión: Es importante que el Agente de Seguridad, tenga muy claro a qué nos referimos. El .............. que se realice en un control de seguridad, sobre la persona o sus objetos, no tiene nada que ver con el ............. El cacheo se efectúa con la finalidad exclusiva de .............. a una persona las armas que haya utilizado, los objetos sustraídos, etc., cuando se ha cometido un hecho .............
En tanto que el registro se realiza como uno más de los procedimientos del control de seguridad. Tiene un componente disuasorio, por ejemplo, los procedimientos de inspección aleatorios ¿me tocará, no me tocará? Pero sin lugar a dudas es la manera más eficaz para detectar objetos prohibidos o peligrosos que la persona porte en su cuerpo o entre sus ropas, incluso en el interior de sus objetos, bolsos, maletas, paquetes, etc. .
Las zonas para ocultar los objetos pueden ser muy variadas y solo tiene el límite de la imaginación. A continuación, se exponen algunos procedimientos: - Contenido del interior de maletas, bolsos: Si al inspeccionar estos objetos por rayos X, se observan aparatos ............... de considerable tamaño, ejemplos: PC portátil, IPad, Tablet, etc. Estos hay que ..............., ¡ojo! los tendrá que sacar su ................ en nuestra presencia, inspeccionarlos por separado y volver a inspeccionar el bolso o maleta. - Los usuarios se tienen que ............................. de vestir como gorras, sombreros, bufandas, chaquetas, abrigos, chubasqueros, etc. Si disponemos de equipos de ................, estas prendas se inspeccionarán por separado individualmente cada una. Si no se dispone de estos equipos habrá, que realizarles un ........................ Antes habremos pedido a la persona que deposite en las .............. los objetos que pueda llevar en esa ropa. Aparte de los bolsillos comprobaremos los forros interiores, solapas, cuello, pegatinas, zurcidos, con especial atención a dobladillos.
El registro corporal externo. Antes de iniciarlo se pedirá a la persona que se quite las prendas de vestir como gorros, bufandas y chaquetas y calzado alto tipo botas. Comprenderá todo el cuerpo, pero se prestará especial atención a la cabeza y el pelo, parte posterior del cuello, axilas, anterior y posterior de la caja torácica, cintura especialmente posterior, tobillos, pies y zapatos. Con respecto a la ropa, obviamente en los bolsillos. Aquellas personas que no quieran someterse a la inspección por medios técnicos, se someterán a un registro .............. Aquellas que manifiesten su negativa a realizarlo en público se les realizarán en un espacio ..............
Protocolo de actuación 1. Al llegar a la zona de control, se pedirá a la persona que deposite todos los objetos metálicos en las bandejas. 2. Se le pedirá que ponga el bolso, bolsa, mochila, paquete, etc. Sobre la cinta del equipo de escáner. 3. La persona pasará a través del arco detector. Se prestará especial atención a los indicadores luminosos que indican a que altura se puede encontrar el posible objeto peligroso. 4. Si es necesario, porque no se disponga de arco detector por ejemplo, se utilizará el detector portátil de metales.
El protocolo es el siguiente: a) Se le pedirá que se desprenda de cuantos objetos metálicos porte, reloj, cinturón, móvil, llaves, monedero, etc. Volviéndole a preguntar si ha dejado todo, antes de iniciar la revisión con el detector portátil. b) Se procederá como si de un cacheo se tratara, (registro preventivo), lo realizarán dos Vigilantes, no es aconsejable realizarlo de frente. c) Se recorrerá minuciosamente toda la silueta de la persona, prestando especial atención a la distancia, esta discriminará objetos de mayor volumen. d) Ante el aviso de alarma del detector, se procederá a un registro.
Para el control de acceso de objetos y materiales existen los siguientes dispositivos: Sistema de inspección de bultos. Se trata de un escáner constituido por un generador de rayos X, colimador, cinta transportadora (donde se depositarán los objetos a analizar) y pantalla de visualización cromática de los objetos con zoom electrónico y comprobación de contenido. Utilizan la radiación .......... y aprovechan la densidad de los cuerpos inspeccionados para generar imágenes en distintos tonos y colores. Los detectores de metales portátiles (................). La frecuencia se ve alterada al aproximar el detector a una masa metálica. Para detectar un objeto grande, por ejemplo una pistola, el detector dará un aviso cuando se encuentre a unos ............. del arma. Si el objeto metálico es más pequeño, por ejemplo un botón metálico de la ropa, el detector avisará cuando esté a pocos centímetros de distancia, a menos de .......... Gracias a la portabilidad de estos equipos, pueden aplicarse para la inspección de personas (cacheo), inspección de pequeña paquetería, etc.
Detectores de metales (.............). De arco Estos equipos tienen como finalidad la detección de presencia de objetos metálicos portadas por personas que intentan acceder a una instalación. Cada uno de estos equipos está compuesto normalmente por ...... columnas o paneles verticales a través de los cuales, las personas acceden a la instalación, y en caso de portar algún objeto metálico, se disparan las alarmas del equipo (ya sea acústica y/o ópticas), se les puede programar el rango de sensibilidad. Los detectores de metales, por convenio internacional de fabricación y homologación, deben de cumplir unas características técnicas. La primera característica de los detectores de metales, tanto de arco, portátiles o para calzado y correspondencia, es que detectan .............. los metales, hierro, acero, aluminio, plata, oro, cobre, etc. La segunda característica, que es solo de los de arco, es que tiene que detectar ....................... en todo su ..............
Con respecto al principio de funcionamiento, existen, según el objetivo deseado: Alteración de frecuencia: Son los detectores más básicos y su principal uso es para complementar a las esclusas. Se pueden programar en la sensibilidad de detección, pero proporcionan poca información a los operadores. Esta tecnología es usada también, en los detectores de metales portátiles.
Balance de Inducción: La frecuencia ................ (VLF), también conocida como balance de inducción, es probablemente la tecnología de detector más popular en uso hoy en día. Un detector de metales VLF, incorpora bobinas distintas: • Bobina .................... • Bobina ..................
Los sistemas multizona facilitan la siguiente información: El plano ........................... del metal. Una aproximación de la ............... de metal.
Campos Pulsantes, Corrientes de Focault Utiliza ..... bobinas, una de ............... y otra que es un .............. de corriente. Emiten la misma carga, pero en fuerzas opuestas. Cuando un objeto metálico pasa entre ellas, este absorbe calor y altera la frecuencia. Esto genera una señal de alarma.
Analizadores de explosivos. Estos equipos tienen como finalidad la detección de presencia de cualquier tipo de explosivo ya sea de material .......................................... El método de funcionamiento de estos equipos suele ser la toma de muestras mediante el barrido de la superficie a inspeccionar con .................... que serán introducidas en los analizadores. .
Detectores manuales de explosivos. Normalmente este tipo de dispositivos utilizan técnicas para detectar explosivos que emiten gases o vapores cuyo principio común de detección es por ................ Los artefactos postales representan una amenaza latente para organizaciones, empresas o individuos en su lugar de trabajo o en sus hogares. La facilidad con la que pueden enviarse hasta el objetivo y el anonimato que proporciona este tipo de envío, los hace atractivos para grupos terroristas, organizaciones criminales y en general, cualquier individuo con tendencias psicópatas. El terrorismo postal, es aquel que se lleva a cabo mediante el envío de un artefacto explosivo o incendiario a la víctima utilizando el correo ordinario o los servicios de mensajería rápida. Estos artefactos son considerados como artefactos selectivos, ya que van dirigidos normalmente a la persona elegida para el ataque. Los artefactos postales pueden utilizarse para asustar, herir, crear pánico e inseguridad, provocar daños materiales y en última instancia, matar.
Como norma general, los envíos postales, tanto cartas como paquetes bomba, suelen presentar algo extraño en el envío: Inscripciones en el sobre: - Direcciones poco claras o equivocadas, o nombre del destinatario mal deletreado. - Franqueo excesivo. - Matasellos ausente o de procedencia desconocida. - Remitentes no conocidos, falta de remitente o no esperados. - Anotaciones exteriores del tipo "confidencial", "personal", "entregar en mano", "abrir personalmente", etc.
Como norma general, los envíos postales, tanto cartas como paquetes bomba, suelen presentar algo extraño en el envío: Apariencia del sobre: - Presencia de manchas aceitosas o restos de grasa en el sobre. - Olores extraños, como almendras amargas o mazapán, característicos de algunos explosivos. - Agujeros o pequeñas rasgaduras en las esquinas, que es por donde el terrorista ha armado el artefacto (también llamado "seguro del terrorista"). - Excesiva rigidez: pueden ser debidos a los detonadores o alguna estructura que soporte los componentes del artefacto. - Peso excesivo o descompensado, debido a la constitución del artefacto, - Sonidos metálicos, procedentes de los componentes del artefacto. - Cinta adhesiva reforzando las esquinas o solapas. Como norma general, los riesgos que entrañan los sobres o paquetes recibidos por correo ordinario son moderados, siempre y cuando no se abran, ya que suelen estar preparados para hacer explosión en la apertura, aunque no siempre. Los paquetes recibidos vía mensajería rápida entrañan más peligro, debido a que existe la posibilidad de otros sistemas de iniciación, como por ejemplo sistemas de relojería u otro sistema activado por el criminal que lo ha enviado.
Protocolo de seguridad sobre cómo actuar ante una carta o un paquete sospechoso. - No abras la carta o paquete en ninguna circunstancia, ni permitas que nadie lo haga. - Si ya lo tienes en las manos, manéjalo con suavidad: tener en cuenta que ha pasado por muchas manos por lo que moverlo no debería resultar peligroso. De todos modos, como desconocemos su configuración y sistema de activación, pongámoslo con cuidado sobre una mesa o cualquier superficie que tengamos a mano. - Abre las ventanas y persianas de la habitación en la que se encuentre el posible artefacto: reduciremos los efectos de la onda expansiva, y en caso de producirse una detonación, reduciremos los fragmentos proyectados hacía el exterior (cristales, trozos de persiana, etc.). - Aísla la zona, evacuando la sala y las habitaciones contiguas. - Avisa a la Policía y custodia el paquete hasta su llegada.
Con el fin de darnos una idea aproximada de la importancia de las medidas de seguridad a tomar, bueno será que sepamos qué distancia de seguridad debemos observar ante una carta o paquete que pese unos: - 50 a 100 gramos, ...... metros. - 200 grs. en adelante, ......... metros.
La obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física, como el más importante de todos los derechos fundamentales, incluido en el artículo ..... de la Constitución Española, debe plantearse no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones Públicas, sino que se ha de procurar la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su origen, así como a la actuación inicial en las situaciones de emergencia que pudieran presentarse. La aparición de una situación de emergencia en este tipo de edificios e instalaciones podría dar lugar a consecuencias graves o incluso catastróficas si previamente no se ha previsto tal evento y se han diseñado medidas de prevención tendentes a evitar la aparición de siniestros y medidas de protección complementarias encaminadas a minimizar las consecuencias humanas y materiales que éstos pudieran provocar.
El conjunto de .............. de prevención y protección previstas y/o implantadas, así como la ............... de actuaciones a realizar ante la aparición de un siniestro deben estar normalizadas por escrito y ser conocidas por todas aquellas personas que puedan verse afectadas. Al documento que compila todo ello lo denominamos "........................................".
"El plan de emergencia es la ................................................ para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia".
El art. 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario deberá adoptar las medidas necesarias en materia de ........................., lucha contra ................ y .............. de los trabajadores. Además existen una serie de actividades donde la normativa les obliga a desarrollar un Plan de ......................... (centros sanitarios, centros educativos, etc). Para el resto de actividades es exigible cuando se trate de instalaciones donde exista una situación de riesgo (industrias) o bien si las consecuencias materiales o humanas fueran importantes (locales de pública concurrencia). Los medios de protección humanos deberán ser elegidos por medio de la consulta y participación de los representantes de los trabajadores/as en el centro de trabajo (LPRL, art.33.1c).
El plan de emergencia persigue optimizar los recursos disponibles, por lo que su implantación implica haber dotado previamente al edificio de la infraestructura de medios materiales o técnicos necesarios en función de las características propias del edificio y de la actividad que en el mismo se realiza. Ello a su vez, comporta haber realizado previamente, una identificación y análisis de los riesgos o deficiencias del edificio, imprescindible para conocer la dotación de medios de prevención-protección que se precisan en el mismo.
Se considera que un suceso es una emergencia cuando se cumplen tres condiciones: a) Es un suceso incontrolado que presenta un ............. importante. b) Produce .............. a las instalaciones o lesiones a las personas o puede producirlas a corto plazo. c) Para hacerle frente, es necesaria una actuación ................. del personal del edificio o de ayudas exteriores.
La elaboración de los planes de actuación se hará teniendo en cuenta la ................ de la emergencia, las .................. de controlarla y sus posibles ...................... y la disponibilidad de .............................
En función de la disponibilidad de medios humanos, los planes de actuación pueden clasificarse en ............... (a turno completo y en condiciones normales de funcionamiento), .......................................
Según la gravedad, las emergencias se clasifican en: - ............. de Emergencia. - Emergencia ................ - Emergencia ................ - La emergencia de ............................................. La clasificación en un tipo u otro determinará el desarrollo de acciones diferentes.
Conato de Emergencia Es el accidente o posibilidad de riesgo que pueda ser valorado, controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios del ........................... En un conato de emergencia actuara el ........... correspondiente a la zona, y la ......................., que si lo considera necesario solicitará la ayuda exterior (Bomberos, policia, etc). La característica fundamental del Conato de Emergencia es que su resolución se hace con los medios disponibles en el lugar donde se produce. Siempre deberá informarse de la situación y de su resolución al responsable del ............................. Asimismo se comunicará al Servicio de ................. que llevará un Registro de todos los conatos de Emergencia sucedidos en el Centro.
Emergencia Parcial Es el accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos ........................... y medios de los Servicios .................... Los efectos de la Emergencia Parcial quedarán limitados a un .................... fácilmente controlable y que, previsiblemente, no afectarán a otras colindantes. Supuestamente habrá que trasladar pacientes del sector de riesgo a otra zona protegida, por posible efecto de humo o llamas.
Emergencia General Es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del .................. sanitario y de la ayuda ................. La Emergencia General podrá comportar la evacuación o aislamiento de determinadas áreas del Hospital y el traslado de pacientes. Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios para garantizar en todo momento: - La ............, que de la forma más rápida posible pondrá en acción a los equipos del personal de primera intervención interiores e informará a los restantes equipos del personal interiores y a las ayudas externas. - La ........... para la evacuación de los ocupantes. - La ................ para el control de las emergencias. - El ........... para la recepción e información a los servicios de ayuda exterior.
La emergencia de protección civil o extraordinaria Es una situación de riesgo ................. sobrevenida por un evento que pone en peligro .................... a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Para lograr una correcta coordinación entre todos los estamentos actuantes ante una emergencia y dar eficacia y fluidez a las órdenes que darán lugar a la activación de las distintas acciones a tomar, es aconsejable centralizar en un ........................ la información y toma de decisiones durante el desarrollo de una situación de emergencia. Éste estará ubicado en un lugar accesible y seguro del edificio. En el mismo estarán centralizados los medios de comunicación interior y exterior, números de teléfono importantes, centrales de alarma y en general toda la información necesaria durante una emergencia.
Equipos de emergencia. Constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la ................................. en accidentes dentro del ámbito del establecimiento. En materia de prevención su misión fundamental consiste en evitar la coexistencia de condiciones que puedan originar el siniestro. En materia de protección, hacer uso de los equipos e instalaciones previstas a fin de dominar el siniestro o en su defecto controlarlo hasta la llegada de ayudas externas, procurando, en todo caso, que el coste en daños humanos sea nulo o el menor posible. Para ello, deberán estar informados de la dotación de medios de que se dispone, formados en su utilización y entrenados a fin de optimizar su eficacia. Los equipos se denominarán en función de las acciones que deban desarrollar sus miembros.
Equipo de alarma y evacuación (E.A.E.) Entre sus misiones fundamentales destacan ............... la evacuación, entendiendo como tal, la comprobación de que las vías de evacuación están ............., toma de puestos en ......................... de las rutas de evacuación, etc y dirigir el .......... de evacuación: - Conducción y barrido de personas hacia las vías de evacuación. - En puertas, controlando la velocidad de evacuación e impidiendo aglomeraciones. - En accesos a escaleras, controlando el flujo de personas. - Impidiendo la utilización de los ascensores en caso de incendio. - En salidas al exterior, impidiendo las aglomeraciones de sujetos evacuados cerca de las puertas. El E.A.E debe también comprobar la evacuación de sus zonas y controlar las ausencias en el punto de reunión exterior una vez que se haya realizado la evacuación. El número de personas que componen el E.A.E. puede ser muy variable, debido a que los componentes necesarios para las labores de barrido dependen de las características de la actividad y del edificio: ocupación, número de plantas y superficie de las mismas, etc. El perfil de estas personas, debe ser tal que entre otras características tengan serenidad y sepan infundir y transmitir tranquilidad a los demás.
Equipos de primeros auxilios (E.P.A.) Su misión será prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia. Para ello deberán estar capacitados para decidir la atención a prestar a los heridos, de forma que las lesiones que presentan no empeoren y proceder a la estabilización de los lesionados graves, a fin de ser evacuados. Asimismo deben tener el criterio de priorización ante la atención de lesiones. Para un correcto y eficaz desarrollo de su cometido los integrantes de los E.P.A. deberán tener formación y adiestramiento continuados en ............... médicas, .............. médicas, .................................................. de heridos.
Equipos de Primera Intervención (E.P.I.) Sus cometidos serán los siguientes: - Importante labor ..............., ya que conocerán las normas fundamentales de la prevención de incendios. - Combatir ............. de incendio con extintores portátiles en su zona de actuación. Fuera de su zona de actuación los componentes del E.P.I. serán un ...................... del establecimiento, a no ser que sea necesaria su intervención en otras zonas. - .............. a los componentes del Equipo de Segunda Intervención cuando les sea requerido. (tendido de mangueras, etc.).
El número de componentes del E.P.I. será orientativamente similar al número de unidades ...................... colocadas. La actuación de los miembros de este equipo será siempre por ................ En caso de necesitar ayuda de otros E.P.I. éstos serán siempre de plantas ............ al incendio. Si existiesen sistemas fijos de extinción en alguna zona, el EPI de ésta conocerá su operación. Los componentes del EPI tendrán además formación en los siguientes temas: conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles, prácticas de extinción con extintores portátiles, operaciones en sistemas fijos de extinción (en su caso) y plan de emergencia.
Equipo de Segunda Intervención (E.S.I.) Este equipo representa la ............. capacidad extintora del establecimiento. Su ámbito de actuación será cualquier punto del establecimiento donde se pueda producir una emergencia de incendio. Deben ser personas localizables permanentemente durante la .......................... mediante algún medio de transmisión fiable (llamada colectiva, buscapersonas, radio, etc.). Deberán tener formación y adiestramiento adecuados en el combate del tipo de fuegos que puedan encontrar en establecimientos con medios de primera intervención (extintores portátiles), de segunda intervención (mangueras) y, en su caso, equipos especiales (sistemas fijos de extinción, equipos de respiración autónoma, etc.). Deben conocer exhaustivamente el plan de emergencia. La composición mínima del E.S.I. debe ser de ...... personas, pudiendo formar más de un equipo cuando las circunstancias de amplitud del establecimiento lo requieran. (tiempos de intervención demasiado dilatados, etc.).
Jefe de Intervención (J.l.) Dirigirá las operaciones de extinción en el punto de la emergencia, donde representa la máxima ..............., e informará y ejecutará las órdenes que reciba del .............................. (J.E.) a través de algún medio de comunicación fiable. Deberá ser una persona permanentemente localizable durante la ......................... de manera similar a los E.S.I., con un conocimiento bastante profundo teórico-práctico en seguridad contra incendios, buenas dotes de mando y un profundo conocimiento del Plan de Autoprotección. A la llegada del servicio público de extinción les .............. el mando de las operaciones informando y colaborando con los mismos en lo que le sea solicitado.
Jefe de Emergencia (J.E.) Es la máxima ................ en el establecimiento durante las emergencias. Actuará desde el centro de control (lugar donde se centralizan las comunicaciones) a la vista de las informaciones que reciba del ........................... desde el punto de la emergencia. Poseerá sólidos conocimientos de seguridad contra incendios y del Plan de Autoprotección debiendo ser una persona con dotes de mando y localizable durante las ................ del día. Decidirá el momento de la evacuación del establecimiento.
Esquemas operacionales para el desarrollo del plan Se diseñarán ........................... que contengan las secuencias de actuación de cada equipo en función de la gravedad de la emergencia. Cuando la complejidad lo aconseje, se elaborarán diagramas ............... Estos esquemas se referirán de forma simple a las operaciones a realizar en las acciones de alerta, intervención y apoyo entre las Jefaturas y los Equipos.
El citado art. 20 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en situaciones de emergencia: "El empresario teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de ......................................................................... de los trabajadores, designando para ello el personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando en su caso, el correcto funcionamiento.".
La necesidad de garantizar la seguridad de cualquier usuario de un centro o establecimiento, queda determinada por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (modificado Ley el Real Decreto 1468/2008, de 5 de septiembre, y la ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.).
“La protección civil como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las ......................... garantizando unas causas ............... o derivadas de la acción ................, sea ésta .................................”.
Indicando asimismo que: El Sistema Nacional de Protección Civil integra la actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta ............................ mediante las siguientes actuaciones: a. Prever los riesgos colectivos mediante acciones dirigidas a conocerlos anticipadamente y evitar que se produzcan o, en su caso, reducir los daños que de ellos puedan derivarse. b. Planificar los medios y medidas necesarias para afrontar las situaciones de riesgo. c. Llevar a cabo la intervención operativa de respuesta inmediata en caso de emergencia. d. Adoptar medidas de recuperación para restablecer las infraestructuras y los servicios esenciales y paliar los daños derivados de emergencias. e. Efectuar una coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar un funcionamiento eficaz y armónico del mismo.
Las actuaciones del Sistema se regirán por los principios de ............................................................................ de las personas con discapacidad. Los ciudadanos y las personas jurídicas participarán en el Sistema en los términos establecidos en esta ley.
Derecho a la protección en caso de catástrofe. 1. Todos los .................. en el territorio español tienen derecho a ser atendidos por las Administraciones públicas en caso de catástrofe, de conformidad con lo previsto en las leyes y sin más limitaciones que las impuestas por las propias condiciones peligrosas inherentes a tales situaciones y la disponibilidad de medios y recursos de intervención. 2. Los ......................... velarán por que la atención de los ciudadanos en caso de catástrofe sea equivalente cualquiera que sea el lugar de su residencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 139.1 de la Constitución. 3. Los ............................ competentes identificarán lo más rápidamente posible a las víctimas en caso de emergencias y ofrecerán información precisa a sus familiares o personas allegadas. 4. Los .............................. velarán para que se adopten medidas específicas que garanticen que las personas con discapacidad conozcan los riesgos y las medidas de autoprotección y prevención, sean atendidas e informadas en casos de emergencia y participen en los planes de protección civil.
Derecho a la información. 1. ............ tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten, las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente y las conductas que deban seguir para prevenirlos. 2. Dichas informaciones habrán de proporcionarse tanto en caso de emergencia como preventivamente, antes de que las situaciones de peligro lleguen a estar presentes.
Derecho a la participación. 1. Los ciudadanos tienen derecho a participar, directamente o a través de entidades representativas de sus intereses, en la elaboración de las normas y planes de protección civil, en los términos que ................................ se establezcan. 2. La participación de los ciudadanos en las tareas de protección civil podrá canalizarse a través de las entidades de ................., de conformidad con lo dispuesto en las leyes y en las normas reglamentarias de desarrollo.
Deber de colaboración. 1. Los ............... y las personas ................. están sujetos al deber de colaborar, .........................., en la protección civil, en caso de requerimiento de la autoridad competente de acuerdo con lo establecido en el artículo 30.4 de la Constitución y en los términos de esta ley.
2. En los casos de emergencia, cualquier persona, a partir de la mayoría de ........, estará obligada a la realización de las prestaciones ................... que exijan las autoridades competentes en materia de protección civil, sin derecho a indemnización por esta causa, y al cumplimiento de las órdenes e instrucciones, generales o particulares, que aquellas establezcan.
Deber de cautela y autoprotección. 1. Los .............. deben tomar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos, así como exponerse a ellos. Una vez sobrevenida una emergencia, deberán actuar conforme a las indicaciones de los agentes de los servicios públicos competentes. 2. Los .............. de los centros, establecimientos y dependencias, públicos o privados, que generen riesgo de emergencia, estarán obligados a adoptar las medidas de autoprotección previstas en esta ley, en los términos recogidos en la misma y en la normativa de desarrollo.
En la actualidad la norma que regula los Planes de Emergencia, es el ........................................... por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, que derogaba la Orden de 29.11.1984 del Ministerio del Interior. Protección Civil. "Manual de Autoprotección. Guía para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y de evacuación de locales y edificios".
“Se entiende como autoprotección al sistema de .............................. encaminadas a .......................... los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil. Estas acciones y medidas deben ser adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.”.
“El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco .................................. previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil.
El Plan de Autoprotección aborda la ............................... de los riesgos, las .......................... necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las ............... de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.”.
“La elaboración de los planes de autoprotección previstos en la Norma Básica de Autoprotección se sujetarán a las siguientes condiciones: a. Su ................................................ es responsabilidad del ............ de la actividad.
b. El Plan de Autoprotección deberá ser elaborado por un ........................ capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad.
c. En el caso de actividades ................... realizadas en centros, establecimientos, instalaciones y/o dependencias, que dispongan de autorización para una actividad distinta de la que se pretende realizar e incluida en el anexo I, el organizador de la actividad temporal estará obligado a elaborar e implantar, con carácter ............. al inicio de la nueva actividad, un Plan de Autoprotección .....................
d. Los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deban disponer de plan de autoprotección deberán integrar en su plan, los planes de las ............................ que se encuentren físicamente en el mismo, así como contemplar el resto de actividades no incluidas en la Norma Básica de Autoprotección. e. En los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias del apartado anterior se podrá admitir un plan de autoprotección integral único, siempre que se contemple todos los riesgos ................... de cada una de las actividades que contengan.
f. Los titulares de las distintas actividades, en régimen de arrendamiento, concesión o contrata, que se encuentren físicamente en los centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que deban disponer de plan de autoprotección, de acuerdo con lo establecido en el anexo I, deberán elaborar, implantar e integrar sus planes, con sus propios medios y recursos.
2. El Plan de Autoprotección deberá acompañar a los restantes documentos necesarios para el otorgamiento de la licencia, permiso o autorización necesaria para el comienzo de la actividad. 3. Las administraciones públicas competentes podrán, en todo momento, requerir del titular de la actividad correcciones, modificaciones o actualizaciones de los planes de autoprotección elaborados en caso de variación de las circunstancias que determinaron su adopción o para adecuarlos a la normativa vigente sobre autoprotección y a lo dispuesto en los planes de protección civil.”.
El Plan de Autoprotección deberá estar ................ Se deberán realizar simulacros de emergencia con la periodicidad que diga el .........., que como mínimo debe ser ............
Dentro del mencionado Plan, se incluye el plan de actuación de emergencia, donde se deberá garantizar, entre otros, “la evacuación” que es la acción de desocupar .................... un lugar.
El plan de evacuación es, a su vez, una parte del plan de .................., y comprende también el conjunto de medidas destinadas a facilitar la salvación de personas y equipos ante ese incidente grave. El plan de evacuación describe la forma en que se debe actuar ante la ocurrencia de una emergencia interna en un establecimiento determinado. Debe ser más amplio en sus alcances, constituyendo lo que se conoce como un plan de ....................., que incluye los aspectos preventivos, de protección y de actuación.
Se llama ........................... a cualquier camino que conduzca, de forma ..............., desde un punto del edificio a otro en el que no se manifiesten las consecuencias de la emergencia que ha desencadenado la evacuación. Se contabilizará como tiempo de la evacuación el tiempo total necesario para desalojar el local desde que se produce la ...................... de alarma hasta que la .......................... abandona el edificio.
Los objetivos de un plan de evacuación son: - ............. la ocurrencia de un siniestro o emergencia interna. - ................... a los ocupantes. - ............... las instalaciones en caso de que fuera necesario. - ................ la emergencia: Acción de extinción, contención de derrames, primeros auxilios, etc. - ......................... mayores, proteger los bienes materiales y las instalaciones.
En relación con su amplitud, se pueden considerar los siguientes: - Evacuación ............. : Se llevará a cabo cuando por las características del incidente y condiciones del edificio, se puede llegar a reducir la evacuación a una zona determinada de este, con plena garantía de seguridad para el resto de la edificación. - Evacuación .............: Si las características del incidente, así como las condiciones particulares del edificio, tanto por las materias que se alojan en él como por las características de las personas, en cuanto a número elevado o condiciones específicas, hagan que el incidente revista una complicación específica. Este tipo de evacuación debe estar asesorada por personal especializado.
El plan de evacuación comienza por detectar la .......... de la emergencia y su ....................: la existencia de un fuego, una fuga de gas, etc.; a esta detección sigue lógicamente, la decisión de ............... esa emergencia y simultáneamente, si es necesario, se debe iniciar la ................ Dada la orden de evacuación, el personal seguirá las indicaciones y las rutas marcadas al efecto, para dirigirse hacia las ........................, en las que se concentrarán las personas evacuadas como consecuencia de una emergencia. En dichas zonas se efectuará el recuento de las personas que hayan abandonado el edificio. El ........................... es aquella zona fuera del edificio adonde tienen que dirigirse las personas que lo evacúan con el fin de permanecer hasta el final de la emergencia.
Las vías de evacuación estarán señalizadas, dispondrán de iluminación de emergencia y se mantendrán libres de obstáculos (mobiliario, cajas, material de trabajo, etc.) que impidan el paso fluido de las personas. Las puertas de salida que dan acceso a una vía de evacuación deben ser anchas, abrirse en el sentido de la ................. y localizarse con facilidad.
Dentro del ámbito de la planificación y protección ante las emergencias, el comportamiento humano juega un papel crítico. La mayoría de las personas no han tenido la experiencia de hallarse ante una situación de peligro inminente y cuando esto ocurre algunas personas toman decisiones que incrementan el peligro para ellas y también para los demás. Así, los comportamientos que se producen van desde una actitud de calma hasta un verdadero pánico.
La dinámica social de una emergencia la determina una complicada red de acciones individuales y acciones de los grupos, así: - Los individuos pueden actuar .................. - Los individuos pueden actuar en ................. con otros. - Los grupos humanos pueden actuar ................... - Los grupos humanos pueden actuar en ................. con otros.
El fenómeno llamado "conducta colectiva", "conducta de masas" o "dinámica colectiva", se definiría como toda conducta relativamente espontánea ejecutada por un grupo de personas ante un estímulo común en una situación indefinida o ambigua. Estos grupos de personas, generalmente transitorios y carentes de organización formal, reaccionan ante un conjunto inmediato de circunstancias de formas no convencionales.
La mayoría de las conductas sociales están rutinizadas y siguen un curso normal de acción. Las personas se ajustan a normas que definen, en una variedad de situaciones, la conducta esperada en cada momento. Ahora bien, si se declara una emergencia, las normas que regían en la situación anterior quedarían suspendidas y el comportamiento dejaría de ser ordenado y predecible.
El plan de emergencia y evacuación crea las normas de organización humana donde frecuentemente no existen ni se llevan a cabo ante estas situaciones. Es aquí donde se debe poner el acento a la hora de realizar labores preventivas que hagan hincapié en potenciar comportamientos adaptados.
Las multitudes las definiríamos como un amplio número de personas que comparten un centro de interés común durante un tiempo limitado. Las personas son conscientes además de su influencia mutua. Podemos clasificarlas en: - ...............: tienen poca vida y sentido de la unidad. Se dan por ejemplo en distritos ................. - ...................: son el resultado de una planificación deliberada. Se reúnen con propósitos especiales o un particular interés. Por ejemplo, una conferencia o un acontecimiento .................. - ................: se forman en torno a sucesos que tienen un atractivo emocional para sus miembros. Por ejemplo: los asistentes a un concierto de .............. - ...........: incluyen la acción violenta y destructiva. Por ejemplo, ........................ reunidos en un espacio público.
Los principales factores psicofisiológicos que intervienen en las reacciones individuales ante las situaciones críticas son: Personalidad El cómo una persona está constituida, a nivel de estructura o rasgos de personalidad, determina un grado de predictibilidad en las reacciones personales. Se destacan tres rasgos de personalidad que deben tenerse en cuenta por la reacción que pueden tener ante situaciones de emergencia: • Histérico: Este rasgo se caracteriza por producir conductas escandalosas, exageradas, infantiles y primitivas. Su nocividad reside en el riesgo de contagio que hacia los demás posee. Se reconoce por la hipercoloración de la piel del rostro, una gesticulación exagerada, verborrea, distonía en la emisión de la voz (aparecen chillidos y susurros de manera alternativa) y agitación o parálisis absoluta. Estas conductas deben intentar evitarse ............ al sujeto (que no tenga espectadores y posibilidad de contagio) o administrando un estímulo fuerte, que perciba que no es el foco de atención. • Depresivo: Presenta conductas pesimistas y desmoralizantes para sí mismo y para otros. La nocividad es el riesgo de las conductas suicidas (explícitas e implícitas) como única vía, pudiendo sugestionar a otros. Se reconoce por su motricidad lenta, conductas apáticas, poca gesticulación, susurros y gimoteos. La forma de evitarlo es prestarle gran .........., transmitiendo ideas de seguridad. • Obsesivo: es de ideas fijas e irrechazables. Su nocividad en situaciones críticas depende de la idea que presente (de salvación o destrucción), aunque pueden ser útiles para tareas organizativas de evacuación o peligrosas, puesto que pueden volver a entrar al lugar del siniestro.
Nivel de formación Parece que existen diferencias en las conductas seguidas en función del grado de instrucción académica. Personas con mayor grado de instrucción muestran más autocontrol. En bajos niveles de formación nos encontraremos con conductas frecuentes de inseguridad, desconcierto, actitudes de hacinamiento y menor cooperativismo.
Sexo En estudios sobre incendios se ha observado algunos comportamientos diferenciales, en los que cabe destacar, por ejemplo, que las mujeres suelen atender más a las señales objetivas de alarma (humo, ruido, voces... ) y los hombres atienden más a los datos que pudieran indicar una posible señal subjetiva de alarma. Las mujeres tienden más a comportamientos histriónicos que los hombres, y estos muestran conductas más impulsivas. Los hombres se distinguen en tareas de participación de lucha contra el fuego, mientras que las mujeres se distinguen en tareas de alarma y evacuación.
Edad Ésta es una variable importante ya que las reacciones son muy variables según la edad. Si se trata de jóvenes hay más probabilidad de que se produzcan conductas desinhibidas y desordenadas. Pasan del desconcierto al miedo muy rápidamente, con reacciones más frecuentes de pánico. En cambio en los individuos maduros se da más autocontrol y más cooperativismo. Con personas de edad avanzada, obviamente, hay que tener en cuenta su menor capacidad de reacción, lentitud, inseguridad, etc.
Condiciones físicas También es un factor que merece una especial consideración en el momento de diseñar el plan de emergencia en lugares como hospitales, residencias y otros análogos, donde las tareas de evacuación se dificultan. En los individuos con buenas condiciones físicas se ha observado que, a menudo, en estas situaciones pueden asumir riesgos excesivos por la confianza depositada en los recursos propios.
Aislamiento-apoyo emocional Se ha observado en algunos estudios que casados en compañía de sus cónyuges se mostraban durante la emergencia de forma más autocontrolada, serena y cooperativa que aquellos que estaban en solitario. Esto hace pensar que el apoyo de un ser conocido hace más probable la aparición de conductas adaptadas a la situación. Es decir, la soledad sería un coadyuvante en la aparición de un sentimiento de inseguridad e incertidumbre, generando potencialmente conductas descontroladas.
Tolerancia a la frustración La frustración es un estado que emerge en el individuo cuando interfiere en una conducta meta un instigador externo, impidiendo la consecución del objetivo. Así, la frustración es origen de la aparición de conductas agresivas. Es sencillo deducir lo importante que es para los individuos en los estadios iniciales de la emergencia tener una percepción clara de "que hay salida", dónde está y quién los llevará. Si no es así, pueden desatarse estados emocionales de indefensión, con conductas autoagresivas, paralizantes o ataques a otros en el intento de buscar y alcanzar la salida.
Tendencia al gregarismo En general, cuando el individuo se ve inmerso en una situación de emergencia, siente miedo de responsabilizarse de sus actos, de tomar decisiones, y tiende de una manera instintiva a refugiarse en el grupo. A mayor peligro, mayor necesidad de que el grupo sea lo más numeroso posible. Aquí aparecería el fenómeno de la despersonalización, base de las reacciones de pánico, que conducirá a las masas a un estado colectivo de elevada sugestionabilidad, produciéndose el contagio. A nivel individual, a mayor grado de evolución del individuo, menos necesidad de tender a una conducta gregaria para obtener seguridad o reducir la angustia.
Territorialidad Esta variable es importante en situaciones de grandes aglomeraciones, a menudo no tenida suficientemente en cuenta cuando se estudia la influencia de un espacio cerrado sobre la conducta de las personas allí congregadas. Se trata de que las personas necesitamos y así lo vivimos, un espacio vital que puede ser más o menos amplio, dependiendo de las características del lugar, de las circunstancias sociales y de las condiciones de la situación. No obstante, sin extendernos en comentar los distintos casos, se ha calculado que aproximadamente pueden ser ..................... desde el cuerpo a la persona próxima. Por ejemplo, piénsese en una circunstancia tan sencilla e incómoda como un ascensor casi lleno. El individuo tiende a marcar su territorio. En una situación de catástrofe, el individuo no tolera la invasión de su espacio y llega a defenderlo con gran violencia. En este sentido, se pone de relieve la importancia que tiene el diseño del espacio en relación a sus posibles ocupantes. Por ejemplo, a la hora de calcular la anchura de las vías de evacuación se establece en función de la anchura estándar de los hombros de las personas y se deduce así la velocidad y tiempo necesario para dicha evacuación, pero no se suele tener en cuenta que las personas tienden a dejar un espacio de separación por lo anteriormente expuesto. Resulta fácil deducir los problemas que ante estas situaciones puede generar el no considerar este aspecto.
Liderazgo Esta variable, como la capacidad de controlar y dirigir a otros, toma gran importancia en la positiva resolución de estas situaciones. Se hace necesario tener este aspecto en cuenta a la hora de realizar la selección de las personas en el centro para instruirlas en emergencias y evacuación. Será el líder guía quien transmitirá serenidad, evitará que surja el pánico, controlará a los individuos inestables y aprovechará a los tranquilos, optimizando al máximo las condiciones de alta sugestionabilidad para manipular las conductas de forma segura para la evacuación. La mayor parte de las personas no piensan, ante un acontecimiento inhabitual como es una emergencia, qué harían si se vieran envueltas en el mismo. Hay que tener en cuenta que el primer comportamiento se produce antes de que llegue el personal especializado, y ese momento es el más crucial para el salvamento de vidas. Resulta crítico para el individuo y los otros.
Se podría resumir en fases la actuación de los afectados, desde el punto de vista individual. Así, ante una situación crítica se presentan dos tipos de comportamientos inadaptados: - De conmoción - inhibición - estupor: el sujeto está inundado de emociones y estímulos y se ve incapaz de reaccionar ante la situación. Se queda como paralizado. - De agitación: el sujeto sufre tal excitación que su sistema nervioso se "dispara", con las correlativas reacciones fisiológicas y cognitivas, de forma que le es muy difícil controlarse.
La excitación característica producida por una situación de emergencia es etiquetada emocionalmente como el miedo - ansiedad - pánico - fobia. Sobre las emociones que se pueden producir ante la amenaza externa que supone una emergencia hay que aclarar algunos conceptos. La existencia de las mismas, su intensidad y duración, hace que sea probable que aparezcan conductas inadecuadas. Como criterio cuantitativo en la gradación de fenómenos inquietantes cabe situar eslabones ordenados de menos a más: ......................................
Así, el ............. es el temor al peligro concreto, específico, claro, evidente, que es captable desde la posición en la que se encuentra el sujeto. Del miedo, la persona se defiende con medidas racionales.
La ............... es una vivencia de inquietud y desasosiego donde se anticipa lo peor. Es un temor difuso, vago e inconcreto, sin referencias. La reacción que suele provocar es de perplejidad, asombro, de una especie de embotamiento confuso que hace que no se reaccione de ninguna manera. A esto le llamamos "estado de alarma". Aquí los mecanismos de defensa van a ser inconscientes y conducirán a manifestaciones de histeria, hipocondría, obsesiones, fobias, pánico, mecanismos de defensa anómalos.
La .............. es un temor desproporcionado, terrible, superior a uno mismo, que se produce ante hechos, personas o situaciones. El pánico.
Hay un elemento común en todas ellas, el temor. Así, la amenaza es procesada y vivida produciendo un sentimiento indefinido de inseguridad. Parece un hecho constatado en la historia de los grandes siniestros que el miedo a morir ha causado muchas más víctimas que el siniestro mismo. Se afirma por ejemplo que, en caso de catástrofe de regulares proporciones, sea cual sea su naturaleza, el pánico ocasiona más daños y víctimas que la catástrofe en sí.
La palabra ............... la utilizamos aquí para designar los casos en los que se incumple el contrato social y cada hombre trata de salvar su propia vida sin importarle la de los demás. Por grande que sea el peligro y por aguda que sea la emoción, si los esfuerzos por escapar se canalizan ajustándose a normas sociales, entonces no constituyen pánico. Diversas entidades internacionales en materia de protección dicen que el pánico se produce cuando una masa de individuos, encerrados en un espacio en el que surge bruscamente un peligro muy temido, real o imaginario, se encuentra sometida a una emoción muy violenta y abandonada a reacciones irracionales, que la lleva a tratar de abandonar instintivamente el lugar siniestrado.
El fenómeno del .............. se podría encuadrar como un tipo de multitud activa. Se puede definir como: "conjunto de personas que reaccionan con sentimientos de alarma, sea real o supuesto el peligro, y con una conducta temerosa, espontánea y no coordinada". Entidades internacionales identifican el pánico como un comportamiento colectivo de agitación inadaptado, una huida desenfrenada y sin orden con retroceso de las consecuencias a un nivel primitivo y gregario que puede acompañarse de violencia cuando aparecen obstáculos (se suele dar en una situación de entrampamiento) para la huida, y conducir a un aumento del número de víctimas, destruir el orden social y pisotear los valores colectivos. La conducta de pánico normalmente provoca la ruptura de las relaciones sociales cooperativas y desemboca en un incremento real del miedo y del peligro. Hablamos de pánico cuando se empuja, se derriba, se pisotea a personas y las salidas quedan obstruidas, cuando los individuos se portan con más egoísmo y falta de consideración de lo que es común y en grado mayor que el que aprueba la sociedad.
Para que se dé la aparición y el contagio, de forma general, deben darse unas condiciones: - Que exista un gran número de personas. - Que los individuos estén en contacto unos con otros. - Que se vean sometidos a un conflicto común entre impulsos opuestos. Uno que normalmente está de acuerdo con normas sociales o valores reconocidos, y otro en desacuerdo con dichas normas (precipitarse sin guardar turno, por ejemplo). - Que se dé la posibilidad física de ejecutar el impulso que normalmente no se realizaría. Para que se dé una conducta de pánico es necesario que exista la posibilidad de escapar y la de quedarse atrapado.
No obstante, para que se desencadene este tipo de conducta, el acento no hay que situarlo en el número de personas, sino en la escasez de salidas o vías de evacuación. Habría que hacer alguna excepción en poblaciones jóvenes, como por ejemplo en colegios, puesto que éstos poseen un umbral más bajo a la hora de reaccionar y pasan del miedo a conductas desordenadas muy rápidamente.
En espacios abiertos Esta característica del espacio provoca que, por sí misma, se dé menos probabilidad de conductas masivas de pánico, porque: - No suele haber obstáculos en las vías de evacuación. - Es más fácil la salida. - La influencia de la posible invasión del espacio personal es menor. Resulta más difícil que se dé una aglomeración en un punto. - El contagio colectivo de comportamientos desordenados es menor.
En espacios cerrados La tendencia en términos de conducta sería la inversa a la anterior. Incluso los comportamientos podrían ser más conflictivos, teniendo en cuenta otros aspectos como: - Distribución quebrada del recinto, con la posible desorientación espacial en cuanto a percepción se refiere. - Distribución compleja de las diferentes plantas, que llevaría igualmente a grados de desorientación en los individuos. - La utilización de las escaleras, puesto que es donde normalmente se suelen dar un mayor número de accidentes debido a: Falta de visibilidad por humo. Ausencia de iluminación. Presencia de tóxicos y difusión del calor. Ausencia de barandilla que facilite la orientación y estabilidad. La forma de la escalera (por ejemplo, si es de caracol) tiene un efecto mareante.
Se dan otros factores, como la sensación subjetiva de estar atrapado, que aumenta en lugares como sótanos. Aquí, las conductas de escape se tornan más violentas. Las salidas son estrechas y la ventilación es menor. El momento del día juega un papel importante, puesto que durante el mismo los ritmos biológicos son más elevados y facilitan el estado de alerta. Además, el individuo se siente más seguro durante el día.
Medidas preventivas respecto del pánico Existen dos posibilidades: no hablar de emergencia ante el temor de "sensibilizar" al público o dar una información juiciosa y ampliamente difundida que permita colaborar en cortar la escalada emocional que se puede desencadenar en esos momentos. En el momento de la emergencia, la interrupción o ausencia de mensajes es una de las causas principales de las situaciones de caos que se pueden producir. Sin información la cooperación se hace difícil. Se utilizará para influir motivando, persuadiendo y/o controlando, según el momento en que se trate (antes, durante o después de la emergencia).
Organización de las emergencias, técnicas de actuación. Cada empresa deberá adaptar su organigrama a sus características particulares, en función de sus dimensiones, su riesgo intrínseco de incendio, el número de personas que puedan verse afectadas, etc. Las funciones de intervención en situaciones de emergencia es obligatorio asumirlas por aquellos trabajadores que sean seleccionados por el empresario. Al igual que con otro tipo de funciones y competencias laborales, las de intervención en emergencias deben ser asumidas por los trabajadores designados. Por supuesto, en todo caso, a los trabajadores designados se les debe facilitar la formación necesaria y los medios adecuados y suficientes para afrontar las actuaciones de intervención que se les asignen.
En el Capítulo 6, denominado Plan de actuación ante emergencias, del Anexo II del Real Decreto 393/2007, indica que deben definirse las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, garantizándose la ......................................, que comprenderá: 6.1 Identificación y clasificación de las emergencias: En función del ......... de riesgo. En función de la .............. En función de la ocupación y ........................
6.2 Procedimientos de actuación ante emergencias: a) Detección y Alerta. b) Mecanismos de Alarma. b.1) Identificación de la persona que dará los avisos. b.2) Identificación del Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de Protección Civil. c) Mecanismos de respuesta frente a la emergencia. d) Evacuación y/o Confinamiento. e) Prestación de las Primeras Ayudas. f) Modos de recepción de las Ayudas externas.
6.3 Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias. 6.4 Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.
Siendo los objetivos del plan de autoprotección o del plan de emergencias, garantizar la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su origen, así como la actuación inicial en las situaciones de emergencia que pudieran presentarse. De esta manera, en el caso de que se produzca una situación extrema de riesgo (incendio, explosión, fugas de contaminantes químicos, amenaza de bomba, enfermedad grave repentina, etc.), cada trabajador del centro sabrá lo tiene que hacer en cada instante, sin tener un momento de duda o vacilación. Lo que conlleva, implantar el ............................ (PE) o ................................. (PA) significa que todas y cada una de las personas que se encuentran en el centro de trabajo, ya sean trabajadores del propio centro, trabajadores de contratas, visitas, etc. saben qué hacer cuando se produce una situación de emergencia y, además, se encuentran entrenados para hacerlo de la forma más rápida y eficaz posible.
Las actividades básicas para la implantación de los Planes, serían: - Sesiones informativas a los trabajadores del centro, incluidos los de las contratas. - Confección de fichas de intervención personalizadas. - Confección de instrucciones básicas para las contratas y visitas, si es el caso. - Elaborar un plan de formación para los trabajadores implicados en la organización humana del plan de actuación en emergencias, y actualización periódica de la formación. - Elaboración de un plan anual de entrenamiento y simulacros y puesta en marcha de los mismos.
Para evaluar la eficacia y operatividad de los planes de actuación en emergencias deben realizarse simulacros de emergencia, con la periodicidad mínima fijada en el ................, y en todo caso, al menos .................. evaluando sus resultados.
Los simulacros son una forma de entrenamiento operativo de los procedimientos de actuación o técnico en el uso de los equipos de lucha contra incendios. Las características básicas que deben reunir son: - Parten de una situación de emergencia predeterminada. - Comprueban la mecánica interna y funcional del plan o de la parte que corresponda al simulacro (también tiempos de respuesta). - Comprueban el grado de capacitación y formación del personal. - Pueden ser parciales, o generales cuando afectan al conjunto del Plan.
Las distintas emergencias requerirán la intervención de personas y medios para garantizar en todo momento: - La ............................: Mediante la alerta se comunicará, de la forma más rápida posible, la situación de emergencia para poner en acción a la organización humana establecida en el centro, con el fin de garantizar su intervención y la toma de precauciones específicas. Ante una situación de emergencia por incendio, ésta podrá ser humana o automática. - La .............: Mediante la cual se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante situaciones de emergencia, por ejemplo, la evacuación del centro en caso de un incendio incontrolado. La persona encargada de dar la alarma dispondrá de un listado de teléfonos de emergencias: Centro de atención de urgencias y emergencias 112; etc. - La ...............: Para el control de las emergencias deben constituirse los equipos humanos necesarios para garantizar la intervención ante la misma con el fin de proteger y socorrer a las personas y los bienes. - Recepción de las ..........................: La coordinación e información entre el personal del centro y la ayuda externa es fundamental para controlar la emergencia.
En los planes de emergencia deben especificarse las ................. de los diferentes equipos que intervendrán en la emergencia (Jefe de emergencia, Jefe de Intervención, E.S.I, etc). Asimismo, debe aparecer una tabla, según la .................... de los medios humanos (mañana, tarde, noche, festivos, etc.), donde se indique la .............................. de la persona que la va a realizar y su ...............
- Jefe de Emergencia (J.E.). Es la persona de máxima ................... en la Emergencia. En función de la información sobre la evolución de emergencia, enviará al área siniestrada las ayudas internas disponibles y recabará las externas que sean necesarias. Decidirá el momento de la ................. del centro. Actuará desde el Centro de ..............................
- Jefe de Intervención (J.I.) En las operaciones de intervención de la Emergencia, asume la ............................ de los equipos de intervención, aplicando las órdenes dadas por el ...........................
- Equipos de Primera Intervención (E.P.I.). Equipo formado por, al menos, ...... trabajadores que intervienen de forma inmediata ante la situación de emergencia con el fin de eliminarla o impedir su extensión. Intervienen en .............. de incendio con extintores ...............
- Equipos de Segunda Intervención (E.S.I.) Trabajadores encargados de actuar cuando la emergencia no ha podido ser controlada por los equipos de ............................. (EPI). Apoyarán cuando sea necesario, a los Servicios de ayuda .............. Sus componentes deben tener formación y adiestramiento adecuados. La constitución de este equipo de intervención podrá .............. en aquellos centros de trabajo de determinadas características: Baja ocupación; poca superficie; fáciles de evacuar, con salida directa al exterior, etc.
- Equipos de Alarma y Evacuación (E.A.E.) Trabajadores encargados de garantizar que se ha dado la alarma y asegurar una evacuación ...................... del centro.
- Equipos de Primeros Auxilios (E.P.A.) Trabajadores, con conocimientos en la materia, cuya misión será proporcionar la asistencia sanitaria a las víctimas de una eventual emergencia, mientras llega la ayuda externa.
- Centro de Control o Comunicaciones (C.C.) Lugar del centro donde ............... y desde donde se ............... las comunicaciones entre los diversos equipos internos que actúan ante la emergencia, y entre estos y el exterior (Ejemplo: centralita, conserjería, etc.).
- Puntos de reunión (P.R.) Serán aquellos lugares exteriores al edificio donde los trabajadores deberán concentrarse una vez realizada la evacuación, con el objeto de verificar a través de los Equipos de Alarma y Evacuación si algún trabajador se encuentra dentro de las instalaciones.
- Equipos de apoyo (E.A.) Trabajadores encargados de prestar ayuda a otros equipos durante la emergencia, a criterio del ............................. Estos trabajadores no forman parte de ninguno de los equipos de intervención establecidos de antemano.
- Señal de habitación siniestrada Es el signo inequívoco de que en una habitación o dependencia del centro se ha declarado una emergencia. Puede ser, colocar un extintor delante de la puerta.
Los equipos de emergencia estarán compuestos por ............... personas entrenadas y organizadas.
Pautas de actuaciones ante situaciones de emergencia por: a) Incendio - Pauta general En general, la pauta de actuación a seguir ante un incendio se resume mediante el acrónimo: ............... ................: Debemos rescatar a las personas en grave peligro. No procederemos al rescate si podemos ponernos en grave peligro nosotros mismos. ................: Debemos avisar a compañeros y al ..... para que ponga en marcha los mecanismos de actuación oportunos. ......................: Cerraremos puertas y ventanas para retrasar la propagación del incendio. ................: Una vez llevadas a cabo las acciones anteriores, intentaremos extinguir conatos de incendio.
Emergencia parcial La distinción de la emergencia parcial está dirigida fundamentalmente hacia aquellos centros de trabajo de difícil ................ y que suelen tener compartimentación en sectores de incendio, por ejemplo: Centros Residenciales de Mayores, hospitales, etc. Puede requerir la constitución de Equipos de ............................. (E.S.I.).
C) Accidente o enfermedad repentina grave En general, la pauta de actuación a seguir ante un herido o enfermo grave repentino se resume mediante el acrónimo: ........... ..............: Al accidentado de mayores daños. No procederemos al rescate si podemos ponernos en grave peligro nosotros mismos. .............: Debemos avisar al ....... para que pongan en marcha los mecanismos de actuación oportunos, y al Encargado de ..................... ...............: Una vez llevadas a cabo las acciones anteriores intentaremos socorrer al herido o enfermo súbito mientras llega la ayuda, si sabemos cómo actuar.
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicadas a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Este Real Decreto, fue modificado por el Real Decreto 1.468/2008, de 5 de septiembre.
La obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física, como el más importante de todos los derechos fundamentales, incluido en el artículo ...... de la Constitución Española, debe plantearse no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones Públicas, sino que se ha de procurar la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de riesgos en su origen, así como a la actuación inicial en las situaciones de emergencia que pudieran presentarse.
La Ley 2/1985 de 21 de enero, sobre Protección Civil, contempla los aspectos relativos a la autoprotección, determinando en sus artículos 5 y 6 la obligación del ................. de establecer un catálogo de las actividades de todo orden que puedan dar origen a una situación de emergencia y la obligación de los titulares de los centros, establecimientos y dependencias o medios análogos donde se realicen dichas actividades, de disponer de un sistema de autoprotección, dotado con sus propios recursos, para acciones de prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro. Asimismo el propio artículo 6 determina que el, ............. a propuesta del ........................, previo informe de la ........................................, establecerá las directrices básicas para regular la autoprotección.
La autoprotección ha sido asimismo abordada en las Directrices Básicas de Planificación de Protección Civil y en los Planes Especiales ante riesgos específicos. La Norma Básica de Autoprotección, define y desarrolla la autoprotección y establece los mecanismos de control por parte de las Administraciones Públicas. Contempla una gradación de las obligaciones de la autoprotección y respeta la normativa sectorial específica de aquellas actividades que, por su potencial peligrosidad, importancia y posibles efectos perjudiciales sobre la población, el medio ambiente y los bienes, deben tener un tratamiento singular.
La Norma Básica de Autoprotección establece la obligación de elaborar, implantar materialmente y mantener operativos los Planes de Autoprotección y determina el contenido mínimo que deben incorporar estos planes en aquellas actividades, centros, establecimientos, espacios, instalaciones y dependencias que, potencialmente, pueden generar o resultar afectadas por situaciones de emergencia. Incide no sólo en las actuaciones ante dichas situaciones, sino también y con carácter previo, en el análisis y evaluación de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de control de los riesgos, así como en la integración de las actuaciones en emergencia, en los correspondientes Planes de Emergencia de Protección Civil.
El Real Decreto aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (en adelante Norma Básica de Autoprotección). Con ello deroga la Orden del Ministerio del Interior de 29 de noviembre de 1984, que constituyó la guía de referencia a la hora de redactar un Plan de Autoprotección.
Las disposiciones de este real decreto se aplicarán a todas las actividades comprendidas en el anexo I de la Norma Básica de Autoprotección aplicándose con carácter supletorio en el caso de las Actividades con Reglamentación Sectorial Específica, contempladas en el punto 1 de dicho anexo. No obstante, las Administraciones Públicas competentes podrán exigir la elaboración e implantación de planes de autoprotección a los titulares de actividades no incluidas en el anexo I, cuando presenten un especial riesgo o vulnerabilidad.
Quedarán exentas del control administrativo y del registro, aquellos centros, establecimientos o instalaciones dependientes del ...............................................
Las obligaciones de autoprotección establecidas en el presente real decreto serán exigidas como norma ............................
Se entiende como ....................... al sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil. Estas acciones y medidas deben ser adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencia.
Las obligaciones de los titulares de las actividades reseñadas en el Anexo I, serán las siguientes: a. Elaborar el Plan de Autoprotección correspondiente a su actividad, de acuerdo con el contenido mínimo definido en el anexo II y los criterios establecidos en el apartado 3.3. de esta Norma. b. Presentar el Plan de Autoprotección al órgano de la Administración Pública competente para otorgar la licencia o permiso determinante para la explotación o inicio de la actividad. c. Desarrollar las actuaciones para la implantación y el mantenimiento de la eficacia del Plan de Autoprotección, de acuerdo con el contenido definido en el Anexo II y los criterios establecidos en esta Norma Básica de Autoprotección. d. Remitir al registro correspondiente los datos previstos en el anexo IV de esta Norma Básica de Autoprotección. e. Informar y formar al personal a su servicio en los contenidos del Plan de Autoprotección. f. Facilitar la información necesaria para, en su caso, posibilitar la integración del Plan de Autoprotección en otros Planes de Autoprotección de ámbito superior y en los planes de Protección Civil. g. Informar al órgano que otorga la licencia o permiso determinante para la explotación o inicio de la actividad acerca de cualquier modificación o cambio sustancial en la actividad o en las instalaciones, en aquello que afecte a la autoprotección. h. Colaborar con las autoridades competentes de las Administraciones Públicas, en el marco de las normas de protección civil que le sean de aplicación. i. Informar con la antelación suficiente a los órganos competentes en materia de Protección Civil de las Administraciones Públicas de la realización de los simulacros previstos en el Plan de Autoprotección.
El Catalogo de actividades, que indica el Anexo I, son las siguientes: a) Actividades industriales, de almacenamiento y de investigación: - Establecimientos en los que Intervienen Sustancias ................... - Establecimientos en los que intervienen ................. - Actividades de Gestión de ............... Peligrosos. - Explotaciones e industrias relacionadas con la .............. - Instalaciones de Utilización Confinada de Organismos Modificados .................... - Instalaciones para la Obtención, Transformación, Tratamiento, Almacenamiento y Distribución de Sustancias o Materias ................... Peligrosas.
b) Actividades de infraestructuras de transporte: - ................... - ............... Comerciales - ................., aeródromos y demás instalaciones aeroportuarias.
c) Actividades e infraestructuras energéticas: - Instalaciones ............... y Radiactivas - Infraestructuras ................... (Presas y Embalses).
d) Actividades de espectáculos públicos y recreativas. Lugares, recintos e instalaciones en las que se celebren los eventos regulados por la normativa vigente en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, siempre que cumplan con las siguientes características: * En espacios cerrados: - Edificios cerrados: Con capacidad o aforo igual o superior a ............ personas, o con una altura de evacuación igual o superior a ...... m. - Instalaciones cerradas desmontables o de temporada: con capacidad o aforo igual o superior a ............. personas. * Al aire libre: En general, aquellas con una capacidad o aforo igual o superior a ............... personas.
e) Otras actividades reguladas por normativa .................. de autoprotección. Aquellas otras actividades desarrolladas en centros, establecimientos, espacios, instalaciones o dependencias o medios análogos sobre los que una normativa sectorial específica establezca obligaciones de autoprotección en los términos definidos en esta Norma Básica de Autoprotección.
El personal al servicio de las actividades reseñadas en el Anexo I de la Norma Básica de Autoprotección tendrá la obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el Plan de Autoprotección y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan.
Los criterios mínimos que deben observarse en la elaboración del Plan de Autoprotección son los siguientes: 1. El Plan de Autoprotección habrá de estar redactado y firmado por técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad, y suscrito igualmente por el titular de la actividad, si es una persona física, o por persona que le represente si es una persona jurídica.
2. Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona como responsable única para la gestión de la prevención y el control de riesgos.
3. Los procedimientos preventivos y de control de riesgos que se establezcan, tendrán en cuenta, al menos, los siguientes aspectos: a. Precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas que puedan originar accidentes o sucesos graves. b. Permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones o tareas que generen riesgos. c. Comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad. d. Programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y otros elementos de riesgo, definidos en el capítulo 5 del anexo II, que garantice su control. e. Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y elementos necesarios para la protección y seguridad, definidos en el capítulo 5 del Anexo II, que garantice la operatividad de los mismos.
4. Se establecerá una estructura ................................., dentro de la organización y personal existente, fijando las funciones y responsabilidades de todos sus miembros en situaciones de emergencia.
5. Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona responsable única, con autoridad y capacidad de gestión, que será el ......................................., según lo establecido en el anexo II.
6. El director del Plan de Actuación en Emergencias será responsable de .............. dicho plan de acuerdo con lo establecido en el mismo, declarando la correspondiente situación de emergencia, notificando a las autoridades competentes de Protección Civil, informando al personal, y adoptando las acciones inmediatas para reducir las consecuencias del accidente o suceso.
7. El Plan de Actuación en Emergencias debe detallar los posibles accidentes o sucesos que pudieran dar lugar a una emergencia y los relacionará con las correspondientes situaciones de emergencia establecidas en el mismo, así como los procedimientos de actuación a aplicar en cada caso.
8. Los procedimientos de actuación en emergencia deberán garantizar, al menos: - La .......................... - La ............... - La .................................. - El ....................................... - La .................. en emergencia a todas aquellas personas que pudieran estar expuestas al riesgo. - La solicitud y recepción de ...................... de los servicios de emergencia.
Contenido mínimo del plan de autoprotección, que a continuación se detalla, se refiere a edificios, como instalaciones o actividades a las que sean aplicables: Capítulo 1. Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad. Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla. Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de riesgos. Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias. Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior. Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección. Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.
• Anexo I. Directorio de comunicación. 1. Teléfonos del Personal de emergencias. 2. Teléfonos de ayuda exterior. 3. Otras formas de comunicación. • Anexo II Formularios para la gestión de emergencias. • Anexo III Planos.
Para evaluar los planes de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad de los planes de actuación en emergencias se realizarán simulacros de emergencia, con la periodicidad mínima que fije el ...................., y en todo caso, al menos .............. al año evaluando sus resultados.
La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de: - La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia. - La capacitación del personal adscrito a la organización de respuesta. - El entrenamiento de todo el personal de la actividad en la respuesta frente a una emergencia. - La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. - La adecuación de los procedimientos de actuación. Los simulacros implicarán la activación total o parcial de las acciones contenidas en el Plan de Actuación en Emergencias.
La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada. El objeto es establecer el Sistema Nacional de Protección Civil como instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de protección civil, y regular las competencias de la Administración General del Estado en la materia.
1. ............... Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil. 2. .................... La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en determinadas circunstancias. 3. ................. Situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente. 4. .............. Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes.
5. ......................................... Situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro ............... a personas o bienes y exige una gestión ............. por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Se corresponde con otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a emergencia ordinaria que no tiene afectación colectiva.
6. ................. Una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad.
7. .......................... Servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
El .................................................. integra la actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta ............................... mediante las actuaciones.
El ................................ de Protección Civil aprobará las líneas básicas de la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil y las directrices para su implantación, seguimiento y evaluación periódica. Podrán establecerse planes de actuación ............... o programas .................... para su implementación. Esta Estrategia se revisará, al menos, cada ......................
La Estrategia Nacional de Protección Civil integrará y alineará todas las actuaciones de la Administración General del Estado en esta materia dada por el ...................................., a propuesta del ............................
Dentro del derecho a la protección en caso de catástrofe, todos los .................. en el territorio español tienen derecho a ser atendidos por las Administraciones públicas en caso de catástrofe, de conformidad con lo previsto en las leyes y sin más limitaciones que las impuestas por las propias condiciones peligrosas inherentes a tales situaciones y la disponibilidad de medios y recursos de intervención. Así como, a ser ..................... adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten, las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente y las conductas que deban seguir para prevenirlos. Dichas informaciones habrán de proporcionarse tanto en caso de emergencia como preventivamente, antes de que las situaciones de peligro lleguen a estar presentes.
Los seísmos (también llamados terremotos, movimientos sísmicos o temblores) consisten en una sacudida o temblor del terreno, normalmente de corta duración e intensidad variable que se produce cuando en algún lugar de la Tierra se ha producido una liberación brusca de energía. Se llama hipocentro al punto o región interior de la Tierra en donde se origina el terremoto. Desde dicho punto las vibraciones se propagan en todas direcciones, produciendo ondas que se extienden de forma similar a un globo que se hincha. El epicentro es el primer punto de la superficie terrestre donde llegan las ondas y se encuentra en la perpendicular al hipocentro.
Para medir los terremotos se utilizan, principalmente, las escalas de Richter y de .............., siendo la primera de ellas la más conocida. La escala de Richter mide la magnitud del terremoto y consta de ..... grados, cada uno de los cuales supone una liberación de energía ....... veces superior al grado anterior.
La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa .................... en su colisión con la placa ............. Nuestro país no presenta un área de grandes terremotos, aunque sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes moderadas capaces de generar daños muy graves.
El .................................................................. en la Región de Murcia (....................), desde su Homologación por la Comisión Nacional de Protección Civil el 18/07/2006 y Aprobación por Consejo de Gobierno del 20/10/2006, ha sido el marco operativo para hacer frente a las emergencias. El SISMIMUR constituye el instrumento organizativo y de respuesta en actualización permanente, es por ello, que siguiendo las indicaciones plasmadas en el mismo, se realice esta revisión sustancial aprovechando la experiencia acumulada, y dando un importante impulso a la planificación y formación integrada dentro del sistema público de protección civil.
Los terremotos son uno de los fenómenos naturales con mayor capacidad para producir consecuencias catastróficas, pudiendo dar lugar a cuantiosos daños en edificaciones, infraestructuras y otros bienes materiales, interrumpir gravemente el funcionamiento de servicios esenciales y ocasionar numerosas víctimas entre la población afectada. El riesgo sísmico en España puede calificarse de moderado, pero su historia sísmica nos recuerda que ha habido en los últimos 600 años al menos 12 grandes terremotos producidos. En la Región de Murcia, los terremotos registrados en el último siglo han alcanzado magnitudes moderadas nunca superiores a Mw 5,0.
Las funciones básicas del SISMIMUR son las siguientes: Concretar la estructura organizativa y funcional para la intervención en emergencias por terremotos que afecten a la Región de Murcia. Prever los mecanismos y procedimientos de coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico, para garantizar su adecuada integración. Establecer los sistemas de articulación con los Planes de Protección Civil de ámbito local. Caracterizar el riesgo sísmico en el ámbito territorial de la Región de Murcia, tomando como punto de partida las estimaciones de peligrosidad y de vulnerabilidad elaboradas al efecto. Con la zonificación del territorio en función del riesgo sísmico, se podrán delimitar áreas según posibles requerimientos de intervención y se podrá localizar la infraestructura utilizable, en apoyo de las actuaciones de emergencia. Especificar procedimientos de información a la población. Establecer medidas precisas de intervención en caso de emergencia sísmica encaminadas a evaluar las consecuencias, prestar auxilio a la población afectada y minimizar los efectos del siniestro entre las personas y sus bienes. Prever el procedimiento de catalogación de medios y recursos específicos a disposición de las actuaciones previstas. Establecer los procedimientos de activación y respuesta del Plan SISMIMUR para el caso de emergencias por sismo que no afectando al ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, así lo requieran a propuesta de la ......................................
El ámbito del SISMIMUR será la totalidad del área geográfica de la ................................................... Este plan, podrá ser activado ante cualquier movimiento sísmico que afecte a la Región y que tenga consecuencias sobre la población y sus bienes.
La estructura de dirección y operativa del presente plan responde a las líneas principales establecidas en el Plan Territorial de Protección Civil de la Región de Murcia (..................). El .............................. es el máximo responsable de la gestión de la emergencia, con el apoyo del ........................... Los grupos de acción ejecutan las órdenes emanadas del Director del Plan. Estos grupos están coordinados en el lugar de la emergencia por el ................................................
La actuación municipal es responsabilidad del ............... En aquellos municipios que les corresponda, esta actuación se estructura a través del ..............................
El Director del plan SISMIMUR es el ................. con competencias en materia de ............................ y por delegación en el ......................... con las referidas competencias.
A partir de la Situación ....., la Dirección del Plan contactará con el Alcalde del municipio afectado para que active, si lo considera adecuado, el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico o, en su caso, el Plan de Emergencia Municipal. En caso de no existir estos Planes, el Alcalde pondrá a disposición de este Plan Especial los medios y recursos disponibles. Cuando las circunstancias así lo aconsejen, el Consejero con competencias en materia de protección civil, podrá delegar la Dirección de actuaciones en el ............... del municipio afectado por la emergencia y siempre dentro del ámbito geográfico de aquel.
En caso de que la emergencia sea calificada como de situación ....., la Comunidad Autónoma podrá solicitar que las funciones de dirección y coordinación de la emergencia sean ejercidas dentro de un ................................., que se ubicará en el Centro de Coordinación Operativa (..............) y que a partir de ese momento se constituye como Centro de Coordinación Operativa Integrado (.............). El Comité de Dirección estará integrado por el ................ con competencias en materia de protección civil en representación de la Administración Autonómica y por el ................................ en representación de la Administración General del Estado. Corresponderá al ................ con competencias en materia de protección civil, el ejercicio de las funciones de dirección que sean necesarias para la gestión de la emergencia.
Cuando la emergencia sea declarada de situación .... es decir de interés .............., el .............................. dirigirá la emergencia y coordinará las actuaciones del conjunto de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de las funciones de dirección que correspondan al .............. con competencias en materia de protección civil, dentro del Comité de Dirección constituido. La autoridad que se hará cargo de la dirección operativa de la emergencia será el ................................., desempeñando las funciones establecidas al efecto en el apartado 4.2 del Plan Estatal de Emergencias de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico.
Básicamente al Director del Plan le corresponden las siguientes funciones: o Declarar la activación del Plan, en sus diferentes Fases y Situaciones en función de la información referente a las características del terremoto y la paulatina estimación de sus consecuencias. o Activar los Planes Sectoriales necesarios a través de sus correspondientes coordinadores. o Establecer según la fase, la situación que corresponda en función de la gravedad de la emergencia conforme a las características del siniestro, por propia iniciativa o a petición del Ayuntamiento/s implicado/s. o Constituir y dirigir el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), convocando a los miembros del Comité Asesor y del Gabinete de Información que considere necesarios. Los representantes de los Organismos de la Administración del Estado serán convocados a través del Delegado del Gobierno. o La Dirección de todas las operaciones necesarias para la mejor gestión de la emergencia: ordenar en cada momento, con asesoramiento del Comité Asesor, las actuaciones más convenientes para hacer frente a la emergencia y la aplicación de las medidas de protección a la población, al medio ambiente, a los bienes y al personal interviniente. o Dar la orden de evacuación, en caso de considerarse necesaria esta medida. o Determinar el contenido de la información para la población, tanto en lo relativo a aspectos generales sobre el desarrollo de la emergencia, como para posibles medidas de protección. o Mantener puntualmente informado de la evolución de la situación al Alcalde/s del municipio/s afectado/s, así como al representante del Ministerio del Interior en las emergencias que puedan alcanzar la situación 2. o Coordinar a los alcaldes de los municipios afectados, estableciendo directrices y gestionando los medios y los recursos que se consideren adecuados. o Determinar y coordinar los comunicados informativos para los medios de comunicación social, así como para el resto de Instituciones o Unidades implicadas en la emergencia. o Instar al Ministro del Interior la declaración de situación 3 (interés nacional) en aquellos casos en que esté presente alguno de los supuestos contemplados en la Norma Básica de Protección Civil. o Garantizar la información y el enlace con el Plan Estatal ante el Riesgo Sísmico. o Asegurar la implantación, el mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan. o Solicitar del Ministro del Interior la intervención de la UME, conforme a lo establecido en el apartado cuarto del Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias, aprobado por el RD 1097/2011, de 22 de julio. o Designar a la persona que se integre en el Mando Operativo Integrado, en los casos en los que dicho órgano se constituya conforme a lo dispuesto en el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico.
Una inundación (del latín inundatio-onis), según el Diccionario de la Real Academia Española, es la acción y efecto de inundar, esto es, cubrir los terrenos y a veces las poblaciones. La Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, define inundación como la sumersión temporal de terrenos normalmente secos, como consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que es habitual en una zona determinada.
Se define como riesgo de inundación a la situación potencial de pérdida o daño a personas, bienes materiales o servicios, como consecuencia del anegamiento de sectores normalmente secos por inundaciones a las que se asocia una severidad (intensidad), dimensión espacio-temporal, y frecuencia o probabilidad de ocurrencia determinadas.
Las inundaciones son básicamente de dos tipos: - ................, en las que aguas dulces anegan territorios del interior de los continentes; - y ..........................., en las que las aguas marinas, lacustres (lago) o palustres (laguna o pantano) invaden los sectores limítrofes con el dominio terrestre; entre ambos tipos existen diferentes combinaciones y situaciones intermedias.
En la Comunidad Autónoma de Murcia, el riesgo de avenidas o inundaciones se regulan a través del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (.................), tiene por objeto establecer la organización y los procedimientos de actuación de los recursos y servicios públicos que intervienen frente a una emergencia por riesgo de inundaciones en la Región de Murcia.
Indicando que el Riesgo de Inundaciones, se consideraran todas aquellas emergencias por inundación derivadas de precipitaciones importantes, rotura o avería de las presas, o por avenida extraordinaria en cualquiera de los cauces que drenan el espacio regional o que pudieran afectar a éste, así como por cualquier otra causa de inundación que represente un riesgo para la población y sus bienes. En el Plan de Inundaciones quedan integrados los Planes de Emergencia de .............. existentes en el ámbito regional que conforme a la normativa vigente han sido elaborados por sus titulares, así como los Planes de ámbito local, elaborados al efecto conforme a lo establecido en el presente Documento.
Las funciones básicas a desarrollar por el presente Plan son las siguientes: o Describir, cuantificar y analizar aquellos aspectos, relativos al territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que resulten relevantes para fundamentar el análisis de las zonas de inundación potencial y de riesgo por inundaciones. o Identificación de las áreas inundables, existentes en el espacio regional, conforme a los criterios establecidos en el apartado 2.2.1 de la Directriz Básica (delimitar las zonas que quedarían inundadas por las avenidas de periodo de .......................... años previamente calculadas, obteniendo así las zonas de inundación ................................), así como su clasificación en función del riesgo y de la estimación, en la medida de lo posible, de las afecciones y daños que pudieran producirse en caso de inundación. o Establecer sistemas de previsión y alerta, basados tanto en los dispositivos existentes de predicción y vigilancia meteorológica como en los de previsión e información hidrológica. o Establecer los procedimientos de alerta ante inundaciones producidas por rotura o funcionamiento incorrecto de las presas, tanto a la población como a las autoridades y organismos implicados. o Especificar los procedimientos de información a la población. o Definir criterios para la elaboración de los planes de actuación de ámbito local. o Definir la estructura organizativa y los procedimientos para la intervención en emergencias por inundaciones en la Región. o Articular la coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, garantizando su adecuada integración en el mismo. o Articular la coordinación con los Planes de Protección Civil de ámbito local. o Catalogar los medios y recursos específicos de las actuaciones previstas en las situaciones de emergencia.
El Director del Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones, de acuerdo con el Plan Territorial de la Región de Murcia (...................), es el ..........................., que podrá delegar en primera instancia en el ......................................
En todas las situaciones a partir de la nivel ..., la Dirección del Plan contactará con el ............... del municipio/s afectado/s para que active, si lo considera adecuado, el Plan de ................. Municipal o en su defecto el Plan de .................. Municipal. En el caso de no existir estos Planes, el Alcalde pondrá a disposición de este Plan Especial los medios y recursos disponibles.
En caso de que la emergencia sea calificada como nivel ....., la Comunidad Autónoma podrá solicitar que las funciones de dirección y coordinación de la emergencia sean ejercidas dentro de un ............................, que se ubicará en el Centro de Coordinación Operativa de la Comunidad Autónoma (.............) y que a partir de ese momento se constituirá como Centro de Coordinación Operativa Integrado (...............). El Comité de Dirección estará formado por el ..................................................... en representación de la Comunidad Autónoma y por el ............................ en representación del Ministerio del Interior. Corresponderá al ............... de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio el ejercicio de las funciones de dirección que sean necesarias para la gestión de la emergencia.
Cuando la emergencia sea declarada de nivel ..... es decir de interés .................., el ........................... dirigirá y coordinará las actuaciones del conjunto de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de las funciones de dirección que correspondan al ................ con competencias en materia de ..........................., dentro del Comité de Dirección constituido. No obstante lo anterior y de acuerdo con el punto 8.4 de la Norma Básica, el Gobierno podrá delegar todas o parte de sus funciones, a propuesta del Ministerio del Interior y a iniciativa en su caso del Presidente de la Comunidad Autónoma o del Órgano correspondiente de la entidad local afectada, siempre que se hiciera aconsejable a tenor de lo dispuesto en el citado artículo.
Básicamente al Director del Plan le corresponden las siguientes funciones: - Declarar la activación del Plan y el fin de la situación de emergencia. - Activar los Planes Sectoriales necesarios a través de sus correspondientes coordinadores. - Establecer el Nivel de Gravedad de la Emergencia conforme a las características del siniestro, por propia iniciativa o a petición del Ayuntamiento/s implicado/s. - Constituir y dirigir el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), convocando a los miembros del Comité Asesor y del Gabinete de Información que considere necesarios. Los representantes de los Organismos de la Administración del Estado serán convocados a través del Delegado del Gobierno. - La Dirección de todas las operaciones necesarias para la mejor gestión de la emergencia. - Determinar el contenido de la información para la población, tanto en lo relativo a aspectos generales sobre el desarrollo de la emergencia, como para posibles medidas de protección. - Mantener puntualmente informado de la evolución de la situación al Alcalde/s del municipio/s afectado/s, así como al representante del Ministerio del Interior en las emergencias que puedan alcanzar el nivel 2. - Determinar y coordinar los comunicados informativos para los medios de comunicación social, así como para el resto de Instituciones o Unidades implicadas en la emergencia. - En caso de incidente en alguna presa localizada en el espacio de la Comunidad Autónoma, que para la resolución del suceso requiera al menos la aplicación de medidas correctoras y que así le haya sido comunicado por el Director del Plan de Emergencias de la Presa, trasladará la información oportuna a las autoridades locales de los municipios comprendidos en el área que pudiera resultar inundada y los mantendrá informados de la evolución de la emergencia. - Instar al Ministro del Interior la declaración de nivel 3 (Interés Nacional) en aquellos casos en que esté presente alguno de los supuestos contemplados en la Norma Básica de Protección Civil. - Proponer la adopción de medidas de carácter normativo, preventivas y compensatorias. - Velar por el mantenimiento de la operatividad, revisión y actualización del Plan. - Participar en la evaluación de los resultados de los simulacros que se puedan llevar a cabo.
Se entiende como .................. la expansión violenta y rápida, de un determinado sistema de energía, que puede tener su origen en distintas formas de transformación (física o química), acompañada de un cambio de su energía potencial y generalmente seguida de una onda expansiva que actúa de forma destructiva sobre el recipiente o estructura que lo contiene.
Se distinguen por lo tanto dos tipos de explosiones: a) ...............: motivadas por cambios bruscos en las condiciones de presión y/o temperatura, que originan una sobrepresión capaz de romper las paredes del recipiente que lo contiene. b) .................: motivadas por reacciones químicas violentas, por deflagración o detonación de gases, vapores o polvos o por descomposición de sustancias explosivas.
Asimismo, es la liberación en forma violenta de energía mecánica, química o nuclear, normalmente acompañada de altas temperaturas y de la liberación de gases. Una explosión causa ondas expansivas en los alrededores donde se produce. Las explosiones se pueden categorizar como deflagraciones si las ondas son .................... y detonaciones si son ................... (ondas de choque). El efecto destructivo de una explosión es precisamente por la potencia de la deflagración que produce ondas de choque o diferencias de presión subyacentes de duración muy corta, extremadamente bruscas. La bomba atómica, por ejemplo, además de producir calor intenso produce presiones elevadísimas que causan las destructivas ondas de choque. .
Ante un objeto sospechoso, nunca hay que tocar, mover o perforar el objeto; además hay que despejar la zona y alejarse con calma. En caso de evacuar, se recomienda dejar las puertas y ventanas ............... para que la eventual onda expansiva salga del edificio.
Además, durante la explosión: - Protegerse debajo de una mesa o escritorio resistente si caen objetos. Cuando dejen de caer, váyase rápidamente, y tenga cuidado con las escaleras y pisos visiblemente debilitados. - No usar ascensores. - Si hay humo, tirarse al suelo. No hay que detenerse para buscar bienes personales ni para hacer llamadas telefónicas. - Verificar si hay algún incendio y otros peligros. - Una vez que se esté afuera, no hay que situarse delante de ventanas, puertas de vidrio ni otras áreas potencialmente peligrosas. - Si se está atrapado en los escombros, usar una linterna, un silbato o golpee las tuberías para indicar su ubicación a los rescatistas. - Gritar solamente como último recurso para evitar inhalar polvo peligroso. - Cubrirse la nariz y la boca con cualquier objeto que tenga a mano.
La Decisión 91/396/CEE del Consejo de 29 de julio de 1991 establece el número "112" como teléfono único de llamada de urgencia ................, e insta a los Estados miembros para que introduzcan dicho número en sus redes telefónicas públicas, así como en las futuras redes digitales de servicios integrados y en los servicios públicos móviles. Dicha Decisión del Consejo considera de acuerdo con su Resolución, de 13 de febrero de 1989, relativa a los nuevos progresos de la cooperación comunitaria en materia de Protección civil, la conveniencia de crear un número de llamada de urgencia único para toda la Comunidad Europea, que permita a los ciudadanos llamar a los servicios de urgencia nacionales competentes, en casos de emergencia o catástrofe.
Con este fin, el Real Decreto 903/1997, de 16 de junio regula el acceso, mediante redes de telecomunicaciones, al servicio de atención de llamadas de urgencia a través del número telefónico 112, habilitando, con carácter exclusivo ..............., el número telefónico 112 de llamadas de urgencia único ................
El servicio de atención de llamadas de urgencia 112 será compatible con otros servicios de telecomunicaciones que sean utilizados en el ámbito de las diferentes Administraciones públicas para la atención de llamadas de urgencia de los ciudadanos.
Los operadores de redes telefónicas públicas y de servicios de telefonía básica, de redes digitales de servicios integrados y de redes de telefonía móvil automática, deberán realizar a su cargo las adaptaciones técnicas pertinentes para permitir la implantación del número telefónico 112, como número único de acceso a los servicios de atención de urgencias en todo el territorio nacional, en el plazo de ................. desde la entrada en vigor del Real Decreto.
El número telefónico 112 podrá utilizarse por los ciudadanos para requerir, en casos de urgente necesidad, la asistencia de los servicios públicos competentes en materia de atención de urgencias ........................................................... y, por la posible necesidad de coordinar los anteriores, de protección civil, cualquiera que sea la Administración pública de la que dependan.
Los ciudadanos, mediante la marcación del número telefónico 112, accederán de forma ............... en casos de urgente necesidad, a la asistencia de los servicios públicos que se requieran en servicio de urgencia sanitaria, de extinción de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana y de Protección Civil, cualquiera que sea la Administración Pública de la que dependan. La prestación del servicio depende de las ............................
En la Región de Murcia, la prestación del servicio de atención de llamadas de urgencia 112 se llevará a cabo por la ...................................................... constituyéndose en entidad prestataria del servicio en su ámbito territorial.
La finalidad de este servicio será facilitar a ciudadanos y Organismos Públicos, un ........................... de información y comunicaciones que por un lado permita, con carácter permanente atender las peticiones de asistencia, en materia de atención de urgencias sanitarias, de extinción de incendios y salvamento, de seguridad ciudadana y de protección civil, y por otro, active coordinadamente la prestación de auxilio más adecuada, en función del tipo de incidencia y el lugar donde se produzca.
El servicio establecido en este Decreto se configura como un servicio público que se prestará por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con carácter ................ y bajo la forma de ...................., por la ...................................., a través de la ................................................, que adoptará cuantas medidas sean necesarias para la puesta en marcha de la implantación del servicio, y la adopción de las medidas en relación con los servicios de urgencia de su dependencia.
El servicio de atención de llamadas de urgencia 112 se conformará como una plataforma de servicios ................, ...................................... de los Organismos usuarios.
La integración de entidades titulares de servicios en la plataforma de la prestación del servicio de atención de llamadas de urgencia 112, será resultado de .......................................... que establecerá la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como entidad única prestataria en el ámbito territorial de la Región de Murcia, con las mencionadas entidades en los que se fijarán, entre otros extremos, las aportaciones .................. El ....................... ha sido implantado como el Día Europeo del 112.
La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), define los ................................ como “los cuidados básicos que se dan de manera inmediata a una persona que ha sufrido una urgencia, emergencia o enfermedad repentina. La persona que realiza el primer auxilio es un eslabón entre el accidentado y el equipo de salud”.
Los Primeros auxilios son aquellos conocimientos .............. que debe poseer cualquier persona para que, si se encuentra en una situación de Urgencia o Emergencia, pueda prestar ayuda eficaz a la hora de auxiliar a la persona herida hasta el momento en que llegue personal sanitario. Para ello, lo más importante es mantener la calma, actuar con cautela y solo actuar si tenemos seguridad en lo que vamos a hacer. Esta primera intervención va a estar siempre basada en la conducta ............
En cualquier situación de urgencia o emergencia, lo primero que se debe hacer es asegurar el lugar en el que estamos, a la víctima, y a nosotros mismos, “P” ................. Sin este primer paso estaríamos exponiendo tanto a la persona herida, como a nosotros mismos, a un nuevo posible accidente. Una vez asegurados el lugar y la víctima, lo siguiente es “A”................, pedir ayuda, y llamar al Centro Coordinador de Urgencias de la Región de Murcia (.........), teléfono 112 , (o decir a alguien que llame si hay más personas con nosotros), para comunicar dónde estamos, y qué está pasando. De esta manera desde el C.C.U. podrán enviar los recursos necesarios al lugar. Tras pedir ayuda nos dispondremos a “S” ................ a la persona accidentada, dentro de la medida que nos sea posible. Desde el C.C.U. (a través del 112), el personal al otro lado del teléfono nos puede ayudar a ello.
Valoración Primaria. Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una amenaza para la vida. Para ello debemos observar si la víctima presenta signos de vida, siempre siguiendo este orden: ......................................
El estado de consciencia de la víctima. Si la víctima responde a nuestros estímulos, habla, responde preguntas, se queja, indica que está consciente. Si no responde a nada indica que esta inconsciente. En ese caso hay que pedir ayuda .................
La respiración Sentir o escuchar cómo sale el aire del tórax, o fijarse, notar el ascenso y el descenso del tórax. Si respira: valorar la circulación. Si no respira: revisar las vías respiratorias y ver si hay algún objeto que las obstruye. Si aun así no respira estamos en una situación de emergencia.
La circulación sanguínea (pulso). (Este último paso, sería para personal sanitario, o entrenado para ello.). Comprobar palpando el pulso carotideo, solo en uno de los lados y nunca con el dedo pulgar. Si no tiene pulso significa que el corazón no está bombeando, y que hay que practicar maniobras de resucitación, con comprensiones torácicas externas. (R.C.P.).
Una buena valoración primaria es muy importante, sobre todo si tenemos delante una persona con pérdida de consciencia, pues como veremos más tarde, reconocer una parada cardiorrespiratoria (P.C.R.), e iniciar maniobras de reanimación de forma precoz, disminuirá el riesgo de secuelas neurológicas en la victima y aumenta su probabilidad de sobrevivir.
Valoración Secundaria. Una vez superada la valoración primaria, es momento de valorar el resto de las lesiones. Iremos de la cabeza a los pies buscando heridas, hemorragias, y contusiones.
P.L.S. y Cadena de Supervivencia. Durante la valoración primaria estamos comprobando los signos de vida de la víctima.
P.L.S. (Posición Lateral de Seguridad). Primero hay que observar si la víctima responde o no a estímulos, bien sean sonoros (decir su nombre, hablarle alto), o al tocarle. Si no hay respuesta alguna, estamos ante una persona inconsciente. A continuación se debe comprobar la respiración, intentar escucharla, así como observar si existe elevación del tórax, o si hay movimientos respiratorios. Si los hay, el paciente está respirando, por lo tanto estaremos ante una víctima que no responde, pero si respira, pasaremos a colocarla en posición de seguridad o P.L.S. (Posición Lateral de Seguridad). Tras eso, observaremos y seguiremos valorando el estado de la persona mientras que llegan los servicios de emergencia.
La cadena de supervivencia es el orden de actuaciones que debemos seguir para atender a una víctima, y que ésta tenga las mejores opciones para poder superar el paro cardíaco. Dentro de ésta podemos encontrar pequeñas variaciones; en este caso vamos a basarnos en la cadena de supervivencia según las guías de E.R.C. (....................................). Para ello se parte de nuevo de la valoración primaria, de la premisa donde tras valorar los signos de vida, la víctima no responde, y tras valorar la respiración (no más de ..................) se observa que no hay elevaciones del tórax, y además no se escucha la respiración (con lo cual, la persona no respira). Si tenemos una persona que no responde, y no respira, estamos ante una parada cardio respiratoria, y tendremos que comenzar a realizar una reanimación cardiopulmonar (R.C.P.), siguiendo los eslabones de la cadena de supervivencia.
Primer eslabón: Reconocimiento temprano de la emergencia médica y solicitud de auxilio. Esto es identificar que tenemos una emergencia sanitaria (persona que no responde y no respira), y llamar al número de urgencias (112) para obtener la ayuda necesaria. Este eslabón es muy importante porque si reconocemos que estamos ante una situación de emergencia, pero no se pide ayuda, esa ayuda no llegará.
Segundo eslabón: RCP precoz, iniciada por testigos. Iniciar compresiones torácicas de alta calidad, y ventilaciones respiratorias, con una cadencia ........... ( ...... compresiones, ...... ventilaciones).
Tercer eslabón: Desfibrilación Precoz. En cuanto haya un Desfibrilador disponible, proceder a su colocación en el paciente para que analice el ritmo cardiaco, e informe si hubiera que hacer una descarga.
Cuarto eslabón: Soporte Vital Avanzado, (S.V.A.). y cuidados post-reanimación. Los recursos enviados por el centro coordinador de urgencias llegan, y se hacen cargo de la situación.
Reanimación cardiopulmonar básica en adultos (R.C.P. básica). La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una interrupción potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea. La identificación y primera intervención ante una PCR es de vital importancia para el paciente, ya que entre los ........... primeros minutos sin intervención (según la “curva de drinker”), comienza la aparición de las primeras secuelas neurológicas. Curva de drinker: Relaciona la tasa de supervivencia en una persona que sufre una parada cardiorrespiratoria y el tiempo que transcurre en ella, hasta que se inicia Reanimación cardiopulmonar (RCP).
Identificación de P.C.R. Primero, valorar signos de vida: sacudir suavemente los hombros de la víctima y preguntarle en voz alta. Si no hay respuesta, abrir vía aérea. Apertura vía aérea: Colocar a la víctima boca arriba, abrir vía aérea mediante la maniobra ........................, coloque su mano sobre la frente e incline suavemente su cabeza hacia atrás; con la yema de sus dedos bajo el mentón de la víctima, eleve el mentón para abrir la vía aérea. Que consiste en colocar una mano sobre la frente de la víctima a la vez que se llevan los dedos índice y corazón de la otra mano a su mentón, para así realizar un leve movimiento de inclinación-tracción hacia atrás de la cabeza, lo que permitirá la apertura de la vía aérea. Una vez abierta la vía aérea, comprobar la respiración de la víctima. Las boqueadas infrecuentes, lentas, y ruidosas, no son respiraciones. Mirar, escuchar y sentir durante no más de .................... para saber si respira. Si se duda acerca de si la respiración es normal, actuar como si no estuviera respirando y valorar iniciar RCP. Pedir que alguien llame al 112 si es posible, y si no, llamar nosotros mismos, si es posible con la función manos libres para poder iniciar compresiones torácicas.
Compresiones torácicas. Las compresiones torácicas deben ser ......................... Para ello, según las últimas recomendaciones de la E.R.C., deben cumplir los siguientes ítems: 1. Deben ser de una profundidad aproximada de ........., pero no más de ......... 2. Se deben dar compresiones con una frecuencia de ................ compresiones por minuto. 3. Permitir que el tórax se reexpanda completamente tras cada compresión. 4. No interrumpir las compresiones durante más de ..................., tanto para administrar las insuflaciones, como para reevaluar a la víctima.
Ventilaciones. Después realizar ...... compresiones, se abrirá la vía aérea usando la maniobra frente- mentón, se pinzará la nariz de la víctima (para que no se escape el aire al insuflarlo), se sellará la boca de la víctima con nuestros labios, y se soplará aire constante durante .... segundo, comprobando a la vez que se le eleva el pecho, y que posteriormente desciende. Se realizarán un total de ..... respiraciones de rescate efectivas. Este proceso no debe durar más de .................. La cadencia de RCP compresión - ventilación es ............, (30 compresiones, 2 ventilaciones).
Desfibrilador externo semiautomático (D.E.S.A.) El uso del D.E.S.A aparece en el tercer eslabón de la cadena de supervivencia ante una PCR de la E.R.C. La importancia de una desfibrilación temprana estriba en que supone el tratamiento único y eficaz para ..... de los ..... ritmos cardiacos de parada que existen. Los Ritmos de parada cardiaca son 4, 2 de ellos son DESFIBRILABLES, .......................... (F.V.) y .................................... (T.V.S.P.), estos ritmos precisan de una descarga eléctrica (D.E.S.A.) para volver a un ritmo cardiaco normalizado. Y otros dos ritmos NO DESFIBRILABLES, ................ (A.) y .............................. (A.E.S.P.), estos últimos responden a una RCP de alta calidad.
Cuando llega el desfibrilador al escenario de la parada cardiaca, se procederá a aplicarlo al paciente inmediatamente, encenderlo y seguir las instrucciones que indica. El D.E.S.A. no muestra el ritmo cardiaco concreto que tiene el paciente, solo indica si el ritmo que tiene ES DESFIBRILABLE O NO LO ES. En caso de serlo, el D.E.S.A. dará las indicaciones para aplicar una descarga (choque indicado). Tras efectuarla, se reanudará la R.C.P. (30 compresiones - 2 ventilaciones) al menos durante ................ antes de reevaluar al paciente. Sin embargo, si tras analizar el ritmo cardiaco el Desfibrilador detecta que es un ritmo no desfibrilable, indicará "CHOQUE NO INDICADO”, y se seguirá inmediatamente con la R.C.P.
Nociones básicas de rcp pediátrica El origen de la parada cardiorrespiratoria en niños suele ser de origen respiratorio (Salvo Cardiopatías congénitas). Ya sea por accidentes, traumatismos o enfermedades del aparato respiratorio, (suelen ser las causas más frecuentes). Razón por la cual, la P.C.R. pediátrica, cambia desde el inicio del algoritmo de R.C.P. El primer eslabón de la cadena de supervivencia pediátrica correspondería a la prevención. El segundo paso, si se está frente a un niño sin signos de vida y que NO respira, cambia, ya que se aplicarán primero ..... ventilaciones de rescate, y después se realizarán ........ compresiones torácicas. Si no hay nadie a quien pedir ayuda, se hará ................ de R.C.P. antes de avisar a los servicios de emergencias. Pasado ese minuto de tiempo si no hay respuesta del niño y no respira, se debe llamar al 112 e ir en busca de un ................; una vez hecho eso, se continuará con R.C.P.
Si hubiese alguien presente, se le pedirá que llame al 112 y que busque un D.E.S.A. mientras continuamos con R.C.P., igual que en el caso de los adultos. Se aplicará el D.E.S.A. en el mismo momento en que se traiga para conseguir una desfibrilación precoz, (como describen las guías E.R.C.) en el caso de que fuera necesario. Desde el aviso de la emergencia, la cadena de supervivencia es como en adultos.
La profundidad de las compresiones centro torácicas variará dependiendo el grosor del tórax de la víctima, según las guías E.R.C., hay que hundir .......... del diámetro anteroposterior del pecho de la víctima. Con el fin de aplicar la fuerza necesaria en niños, las compresiones se realizarán con el ....................... dedo de la mano en ................, y con el ............. de una sola mano en niños hasta ........... años la cadencia de R.C.P. pediátrica es: ...... compresiones - .... ventilaciones.
Obstrucción de vía aérea. (...................). El atragantamiento es un accidente que consiste en la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (O.V.A.C.E.). Generalmente suele ser alimento o cualquier objeto sólido, y en los niños habitualmente pequeñas piezas de juguetes. Los lactantes, debido al pequeño tamaño de sus estructuras anatómicas, pueden sufrir atragantamientos.
Atragantamiento en Adultos Se describen dos tipos de atragantamientos, por obstrucción parcial de la vía aérea, cuando la víctima aun emite sonidos, tose, pide ayuda, y por obstrucción completa, cuando la vía área está totalmente bloqueada, impide el paso del aire; una persona en esta situación es incapaz de emitir sonidos, se llevará las manos al cuello (signo universal de asfixia) y se pondrá pálido. Las recomendaciones de la Guía 2015 del Consejo Europeo de Resucitación de actuación frente a una obstrucción de la vía aérea parcial: Se animará a que la persona ................... ya que la tos es muy efectiva para solucionar el problema. Mediante la compresión de los músculos abdominales y de la caja torácica se consigue que salga aire de los pulmones de forma muy enérgica y el objeto será arrastrado al exterior. No se golpeará en la espalda ya que puede ser contraproducente al encajarse más el objeto. En el caso de encontrar a una persona con obstrucción completa de la vía aérea, y tras informar a la víctima que vamos a internar ayudarle, las recomendaciones de la E.R.C. para este caso, son alternar ...... golpes ......................, con la persona inclinada hacia delante (para favorecer con la gravedad la salida del cuerpo extraño), daremos cinco golpes enérgicos, con dirección hacia el cuello, como buscando empujar el objeto hacia la boca. Si de esta manera no llega a salir nada, hay que ejercer ..... compresiones abdominales (conocidas como MANIOBRA DE HEIMLICH, en honor al médico que las inventó en 1974), para realizar esta maniobra, hay que colocarse detrás de la persona, colocar el puño de una mano entre el ........................., y poner la otra mano encima de la anterior. Comprimir fuerte hacia adentro y hacia arriba, observar si sale, si no sale, repetir cinco veces. Alternar los golpes interescapulares y las compresiones abdominales hasta que salga el cuerpo extraño que obstruye la vía aérea, de no salir, la víctima caerá inconsciente por parada cardiorrespiratoria, y se comenzará con R.C.P.
Atragantamiento en niños Las recomendaciones de la E.R.C. en atragantamientos en niños, clasifica en tres rangos de edad. Por encima de los ..... años, la actuación es la misma que para un adulto, controlando la fuerza. De 1 a 8 años las recomendaciones varían en nuestra posición, tendremos que ponernos a la altura de la víctima, bien arrodillándonos a su lado, o bien, subiendo a la víctima a una silla y ejerceremos menos fuerza. Por último Lactantes (menores de ..... año), mientras el peso del bebe lo permita, se le pondrá en ............ (boca abajo), sobre un brazo, sujetando la cabeza con la mano, a la vez que mantenemos la boca abierta con el dedo índice para facilitar la salida del cuerpo extraño con los ..... golpes interescapulares con el talón de la mano. Se mantendrá la cabeza más baja para que la gravedad ayude a expulsar el objeto. Si con este procedimiento no sale, se pasará al bebe al otro brazo, esta vez ........................, observando en la boca por si se ve el cuerpo extraño y se puede extraer. De no ser así, o de verlo con dificultad para extraerlo, es mejor no tocarlo ya que se podría introducir más y empeorar la situación. Si no se resuelve la situación con los golpes, se realizarán cinco compresiones torácicas, con dos dedos, (como en R.C.P. pediátrica para lactantes), esta vez comprimiendo más lento y hacia la boca. De no resolverse la situación en ningún caso, el niño, quedará inconsciente, está recomendando entonces iniciar R.C.P. e ir valorando hasta que salga el objeto que obstruye la vía aérea.
Las contusiones se producen por golpes, impactos, o caídas, pueden ser leves, moderadas, o llegar a provocar fracturas o lesiones internas. La mayor parte de las contusiones leves y moderadas, se tratan poniendo .................... en la zona afectada, así se evita la inflamación de la zona, y calma el dolor, así como se recomienda reposo de la zona afectada. Si la contusión es por un gran impacto, deberá ser valorada en un centro hospitalario, para descartar lesiones internas importantes.
Una fractura, es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso.
Existen distintas formas de clasificar las roturas de los huesos. Dependiendo del tipo de daño, se clasifican de la siguiente manera: - Fractura completa: el hueso se rompe en dos partes. - Fractura en tallo verde: el hueso se rompe pero no se separa en dos partes. Es típica de los niños. - Fractura simple: el hueso se quiebra por una parte. - Fractura conminuta: el hueso se quiebra en más de una parte o se astilla. - Fractura abierta: el hueso sobresale a través de la piel. - Fractura cerrada: hay rotura pero no sobresale el hueso por la piel.
- Fracturas por estrés: son las que se dan al ejercer presión de forma repetitiva en los huesos. Se pueden distinguir dos tipos: - Fracturas por debilidad: por haber algún tipo de deficiencia ósea que debilite los huesos, como la osteoporosis. - Fracturas por fatiga: a causa de una actividad exagerada y repetitiva. Es frecuente en los deportistas o en aquellas personas que realizan actividades físicas de manera habitual. Es importante que a la persona que ha sufrido una fractura, se le realice la menor cantidad de movimiento posible, ya que puede causar más dolor o complicaciones de la misma.
Se puede definir la hemorragia como la salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos por la rotura de sus paredes. Dependiendo de hacia dónde se produzca el sangrado las hemorragias pueden ser: - Hemorragia externa. Es la más frecuente. Se producen por la rotura de los vasos sanguíneos que están en la parte más exterior del cuerpo (piel, músculos y huesos cuando se produce una fractura abierta), por tanto la salida de sangre es visible y pueden aplicarse de forma rápida las medidas destinadas a detener el sangrado. - Hemorragia interna. Aparece como consecuencia de la rotura de los vasos sanguíneos de las vísceras (incluido el corazón). Esta sangre puede acumularse en alguna cavidad del cuerpo y pasar inadvertida durante cierto tiempo, pero también puede salir hacia el exterior en el caso de que el sangrado proceda del aparato respiratorio o digestivo.
Clasificación de las Hemorragias. Las hemorragias se pueden clasificar: Según el tipo de vaso sanguíneo: - Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma. Está causada por traumatismos y se suelen formar hematomas. - Venosa: sangre roja oscura. Es más fácil de controlar que la arterial. - Arterial: salida abundante e intermitente de sangre roja brillante.
Según la localización de la sangre: - Externa: sangre que sale al exterior a través de una herida. - Internas: la sangre no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una cavidad orgánica. Se trata de hemorragias venosas o arteriales, que pueden ser causadas por fuertes golpes abdominales, caídas al vacío, accidentes de tráfico, etc. - Exteriorizadas: internas que salen al exterior a través de un orificio corporal, como oído, nariz, boca, ano, vagina...
Ante una hemorragia externa: hay que realizar una compresión directa, aplicando gasas húmedas sobre la herida y haciendo presión fuerte, si el sangrado traspasa las gasas, no retirar las primeras, poner encima más y seguir presionado. La presión directa se puede sustituir por un vendaje cuando la herida pare de sangrar, cuando la superficie sea amplia. Elevación de la extremidad afectada. Presión indirecta, realizaríamos la presión en el vaso sanguíneo superior al afectado, (por ejemplo, si la hemorragia está en el tobillo, y la presión directa no funciona, se aplicará de forma indirecta ejerciendo presión por las venas que pasan por detrás la rodilla.).
Torniquete: este método sólo se utiliza en caso de que las demás técnicas no sean eficaces y la hemorragia no cese o cuando exista más de un accidentado en situaciones de emergencia. El torniquete produce la detención de toda la circulación sanguínea, lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria. Si se aplica un torniquete, anotaremos y comunicaremos a los equipos sanitarios en el momento de su llegada, la hora a la que se le puso.
Hemorragia exteriorizada: existen diversos tipos y formas de proceder: - Otorragia (hemorragia en el oído): es la única que no hay que intentar detener, puesto que si no dejamos que salga la sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y puede ocasionar graves lesiones. Hay que tumbar al afectado del lado por el que se produce la hemorragia, colocar una gasa que empape.
Epistaxis (hemorragia nasal): colocar a la persona sentada y con la cabeza inclinada hacia delante; tranquilizarle y comprimir con dos dedos las fosas nasales durante al menos 2 minutos. Si al levantar la compresión, la hemorragia no ha cesado, será necesario reanudar la compresión. Cuando la hemorragia es importante, se utiliza el taponamiento con gasa enrollada y mojada en vaselina o agua oxigenada.
Hemoptisis (hemorragia proveniente de bronquios o pulmones): colocar al afectado semisentado (sentado con la espalda reclinada hacia atrás en un ángulo de unos 45 grados), aplicarle hielo en el tórax, tomar una muestra de la materia expulsada tras los golpes de tos y acudir a un centro sanitario.
Hematemesis (sangre que sale por la boca proveniente de vías digestivas): colocar a la persona afectada en posición decúbito supino (acostada boca arriba) y aplicar hielo en el abdomen.
Hemorragia del ano: si son rectorragias, la sangre es de color rojo intenso, y habría que aplicar un apósito absorbente. Si son las llamadas melenas, las heces son de color negro y malolientes, lo que requiere un traslado urgente al hospital.
Hemorragias vaginales: si el sangrado es abundante, consultar con un profesional sanitario.
Hematuria (sangre en la orina): hay que acudir a un centro sanitario.
Si no se detienen a tiempo o si evolucionan mal, las hemorragias pueden derivar en ciertas situaciones más graves: - Shock hipovolémico: se produce por la pérdida de gran cantidad de sangre y puede hasta llegar a dañar los órganos. En una hemorragia interna, la sangre puede acumularse y crear hematomas o generar presión en los órganos, causando su mal funcionamiento e incluso provocando un paro cardíaco. - Síncope: sus síntomas son mareo, sudoración, debilidad, náuseas, respiración rápida (taquipnea) e hipotensión. Puede producirse en caso de hemorragia abundante. - Anemia: se manifiesta con fatiga, palidez y puede darse tras una pérdida de sangre prolongada, precisa atención médica.
Existen muchos tipos de convulsiones y diferentes causas. Generalmente las convulsiones suelen durar entre ....................., lo más importante en este tipo de urgencia, es mantener la calma para poder ayudar a la persona que las está sufriendo.
Actuación frente a las convulsiones No sujetar la víctima. Tiene mucha fuerza en este momento y se le pueden causar lesiones. Apartar los objetos de alrededor con los que se pueda golpear. (Mesas, sillas... etc.). No colocar nada en la boca. Improvisar una almohada bajo la cabeza, de esa manera, evitaremos que se golpee directamente en la cabeza, durante las convulsiones. Aflojar las prendas ajustadas, en el momento que podamos tocar a la víctima. Una vez finalizado el ataque tenemos que: Colocar a la víctima en posición lateral de seguridad (P.L.S.) realizar exploración en busca de posibles lesiones, conseguir buena ventilación, si es la primera vez que le pasa, acudir a un centro médico.
Las quemaduras son lesiones causadas por la prolongada exposición de la piel a los rayos del sol, contacto con llamas, gases, elevadas temperaturas, sustancias químicas o la corriente eléctrica. La clasificación de las quemaduras se puede hacer en función de diversos criterios: Según el agente que las produce, según su extensión y según su profundidad.
Según el agente que las produce - Térmicas. (Líquidos calientes, fuego directo, gases inflamables, congelación) - Eléctricas. (Rayos atmosféricos, industrial). - Químicas. (Ácidos, Bases, Gases). - Radioactivas. (Sol, Rayos x, Isótopos radioactivos).
Según la extensión de la superficie quemada. Hay diferentes métodos y tablas, para medir la extensión de una quemadura, pero el más usado, por ser, más fácil de recordar es: Metodo de ......................... (O regla de los 9, la mano del paciente se considera el .... %).
En cualquier caso, la actuación ante una quemadura, es enfriar la zona quemada con agua fría (............... Cº) durante unos ................... La aplicación de agua tiene que ser inmediata ya que se ha comprobado que después de ................ carece de efecto, el agua disminuye el dolor y el edema, al atenuar el calor, evita que la quemadura siga aumentando de tamaño en superficie y profundidad y acelera la curación. Ante cualquier quemadura, nunca se debe aplicar ............... directamente, esta acción provocaría otra quemadura, por congelación, pudiendo empeorar la gravedad de la quemadura. El principio básico de cualquier actuación ante una situación de emergencia, es, no hacer lo que no se sabe, se podría empeorar la situación de la persona herida, con llamar al 112, no dejar sola a la víctima, e intentar calmarla mientras que llegan los servicios de emergencia, ya se está ayudando.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso