Niveles de organización, divisiones anatómicas y SN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Niveles de organización, divisiones anatómicas y SN Descripción: Anatomia y fisiología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuantos niveles de organización existen?. 4. 5. 6. 7. ¿Cuantos sistemas existen en el cuerpo humano?. 4. 10. 20. 11. Orden de los niveles de organización. Químico, celular, tisular, orgánico, de sistemas, y organismo. Molecular, celular, tisular, orgánico, de sistemas, y organismo. Átomico, molecular, celular, tisular, sistemas, organismo. ¿Que tipo de conjuntos contiene el nivel tisular?. Átomos y moléculas. Células (conjunto de moléculas). Tejidos (conjunto de células). Nombramiento a nivel de organización de los sistemas. Nivel de sistemas. Nivel de órganos. Nivel químico. Son cuatro principales tipos de tejidos en el nivel tisular. Tenido de organismos, tejido taxonómico, tejido epitelial, tejido músculo esquelético. tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular, tejido nervioso. Tejido cardiovascular, tejido conjuntivo, tejido intravenoso, tejido conectivo. Se les llama segmentos o regiones en el nivel de organización: Cabeza, cuello, tórax, coxis. Encéfalo, bulbo raquídeo. Cabeza, cuello, tronco, extremidades. Cavidades del tronco: Cabeza, cuello, tórax, coxis. Tórax, abdomen, pelvis. Cabeza, cuello, tronco, extremidades. Existe una cavidad que conecta con la cavidad craneal, a esta se le conoce como: Cavidad medular (médula). Cavidad torácica (tórax). Cavidad pélvica (pelvis). Como se divide el sistema tegumentario. Sistema nervioso central, sistema nervioso periférico. Músculos (músculo esquelético, músculo cardiaco, músculo liso). Piel (epidermis, dermis, e hipodermis). A este plano anatómico se le denomina: Sagital. Coronal (frontal). Transversal. A este plano anatómico se le denomina: Sagital. Coronal (frontal). Transversal. A este plano anatómico se le denomina: Sagital. Coronal (frontal). Transversal. El sistema linfático se compone por: Protección de enfermedades (vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, timo). Distribución y bombeo (arterias, venas, capilares, corazón). Captación de oxígeno (cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones). El sistema cardiovascular (circulatorio) se compone por: Protección de enfermedades (vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, timo). Distribución y bombeo (arterias, venas, capilares, corazón). Captación de oxígeno (cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones). Funciones del sistema digestivo en orden: Ingestión, masticación, deglución, y absorción. Absorción, ingestión, masticación, deglución,. ingestión, absorción, deglución, masticación. En medicina a) anterior se conoce como: y b) posterior como: a) Enfrente b) atrás. a) Atrás b) enfrente. a) Enmedio b) lateral. El sistema nervioso se encuentra conformado por dos tipos de células nerviosas, selecciona las correctas. Neurona y neurología (glía). Célula de Schwann y mielina. Axón y soma. Dentro del soma y citoplasma podremos encontrar lo que es: Lisosomas, y dentritas. Ribosomas, lisosomas, mitocondrias, retículo edoplasmatico rugoso, aparato de golgi. Ribosomas, mitocondrias, aparato de golgi, neuroglia, célula de Schwann. Sitio principal de recepción de señales de otras neuronas: Dendritas. Ribosomas. Mitocondrias. El sistema nervioso se divide en dos, los cuales son: SNC y SNP. SNU y SNI. SNE y SNP. Es un componente de un Axón: Vaina de mielina. Dendrita. Núcleo. Clasificación de neuronas por su estructura: Neuronas multipolares, neuronas bipolares, neuronas unipolares. Neurona periférica, neurona unipolar, neurona aferente. Neurona sensitiva, neurona motora, Interneuronas. Clasificación de neuronas por su función: Neuronas multipolares, neuronas bipolares, neuronas unipolares. Neurona periférica, neurona unipolar, neurona aferente. Neurona sensitiva, neurona motora, Interneuronas. Función de a) neurona aferente b)neurona eferente. a) sensitivas, sensoriales b) motoras. a) periféricas b) motoras. a) colaterales b) sensitivas. donde se encuentran las “Interneuronas”. SNC (encéfalo y médula espinal). SNP (pares cranéales). clasificación de neurologías. Ependimocitos, puente. Astrocitos, oligodentrocitos, mesencéfalo, puente. Astrocitos, oligodentrocitos, microglía, ependimocitos. Partes del encéfalo: Cerebro (prosencéfalo), cerebelo, mesencéfalo, diencéfalo, bulbo raquídeo, puente, médula espinal. mesencéfalo, diencéfalo, bulbo raquídeo, puente, médula espinal. cerebelo, mesencéfalo, diencéfalo. Cuantos pares cranéales nacen del encéfalo: 10. 20. 12. Es un par craneal del encéfalo: Nervio vago. Nervio encefálico. Nervio pitelial. Del SNP surgen dos importantes divisiones las cuales son: Sistema nervioso central, sistema nervioso auditivo. Sistema nervioso somático, sistema nervioso autónomo (parasimpático y simpático). Sistema nervioso colateral, sistema nervioso conectivo. son funciones del sistema parasimpático: contraer pupilas, contraer vías aéreas, estimular actividad estomacal, contraer vejiga. dilatar pupilas, relajar vías aéreas, inhibir actividad estomacal, relajar vejiga. Sistema nervioso colateral, sistema nervioso conectivo. ¿Que componentes principales contiene una neurona?. Aparato de golgyn, axón, dendrita. núcleo, soma, dendrita, axón. NDV. Es un componente de una neurona. Nodo de Ranvier. Nervio patético. Hipogloso. Cuando se observa el cerebro o la médula espinal en un corte para estudio, se pueden distinguir 2 tipos de áreas: Sustancia gris, sustancia transparente. Sustancia gris, sustancia blanca. Sustancia blanca, sustancia verde. |