option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NN 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NN 2023

Descripción:
EXAMEN DE ESTE AÑO

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual en el valor mas importante de los considerados valores superiores fundamentales?. La Igualdad. La Justicia. El Pluralismo político. La Libertad.

Señale la respuesta CORRECTA: España es un <Estado Liberal de Derecho> porque acepta el principio de limitación del poder y defiende el sistema de derechos fundamentes. España es un ‹Estado Autoritario> porque el poder está dirigido a defender la soberanía, independencia e integridad territorial y el orden constitucional. España es un <Estado Social> porque parte de un modelo abstencionista en el que todos los ciudadanos tienen igualdad de oportunidades. España es un <Estado de Derecho> porque supedita el poder ejecutivo a un ordenamiento jurídico.

La Monarquía Parlamentaria es: Aquella en la que el Rey realiza todas las funciones públicas principales del Estado. Cuando al Rey se le desprenden algunos poderes y atribuciones que son asumidos por otro órgano. Cuando la Monarquía carece de toda presunción de poder, salvo el que le reconoce ordenamiento jurídico. Cuando el Rey carece de todo poder de decisión , ya que el centro de decisión estatal ha pasado a manos del Parlamento y, a través de este, al Gobierno.

De las siguientes afirmaciones indique la CORRECTA: La forma política de España es la monarquía constitucional, que se basa en un modelo de monarquía limitada en la que S.M. Rey ejerce de árbitro y moderador. El estado de las autonomías es un modelo regional porque las comunidades autónomas se diferencian de un estado federal en que tienen poder constituyente. La forma política del Estado Español tiene una especial protección por su ubicación dentro de la Constitución Española. El fondo de compensación interterritorial y la inexistencia de privilegios son consecuencias del autogobierno.

Derechos constitucionales y deberes fundamentales. Un Derecho fundamental se caracteriza porque posee mayor garantía que los demás derechos constitucionales. Cuando hablamos de Derecho fundamental nos referimos a su ubicación topográfica. Los derechos y libertades se clasifican en nuestra constitución por la distinción expuesta y por razón de garantías que el ordenamiento les dispersa. En cuanto a derechos humanos y subjetivos son Prescriptibles, Alineables, Irrenunciables y Universales.

Señale la opción Verdadera: El Ordenamiento jurídico alcanza el rango de democrático sólo cuando se limita a declarar la libertad de los individuos. Todo ordenamiento democrático viene obligado a reconocer el derecho a la vida y a la libertad, así como la igualdad, sin la cual no es posible concebir la democracia. Los derechos existen como tales aunque no se hayan incorporado al Ordenamiento jurídico. Todo ordenamiento democrático viene obligado a reconocer el derecho a la vida y a la libertad, sin la cual no es posible concebir la democracia.

La diferencia entre el estatuto jurídico de extranjero frente al nacional es: El extranjero no posee la garantía del derecho fundamental de la integridad física. El extranjero posee el derecho de la entrada y circulación por el territorio nacional. El extranjero posee el derecho de petición. El extranjero no posee el derecho de la participación politica, ya que no es patrimonio del Derecho de gentes.

Según el Esquema dentro de la Constitución: La Libertad y seguridad personales corresponden a los Derechos de Prestación. La integridad física corresponde a los Derechos políticos. Los Derechos Civiles son aquellos derechos frente al Estado que poseen todos los individuos que componen la nación. Los Derechos fundamentales y libertades públicas se consideran menos viales para la sociedad y el Estado, dotados del mismo nivel de tutela y compromiso estatal.

Misiones de las Fuerzas Armadas. Señale la CORRECTA. Defender a integridad territorial y el ordenamiento constitucional, mantener el orden público la seguridad ciudadana e intervención policial. Las fuerzas armadas unto con las Instituciones del Estado y las Administraciones publicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. Garantizar la soberana e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento anticonstitucional, así como la evacuación de los residentes españoles en el extranjero. Contribuir militarmente a la seguridad y defensa de España pero no de sus aliados, así como velar por el cumplimiento de la ley internacionalmente.

Del Hábeas Corpus. Señale la opción Verdadera: Con ello se pretende la inmediata puesta a disposición de la Autoridad judicial competente de cualquier persona detenida legalmente. Si hubiesen transcurrido las sesenta y dos horas que prescribe la CE como tempo máximo para las detenciones, el detenido pasará a disposición judicial. EL Juez Togado Militar Nacional será el competente para conocer de la solicitud del Hábeas Corpus. Ante la detención Ilegal de cualquier persona con el Habeas Corpus se pretende la inmediala puesta a disposición de la Autoridad judicial competente.

El militar ve coartado el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales por razón de: Las misiones que las FAS tienen encomendadas y a causa de una serie de principios como por ejemplo la disciplina y la jerarquía. Las operaciones que las FAS tienen encomendadas y a causa de una serie de principios como por ejemplo la disciplina y la jerarquía. Las misiones que las FAS tienen encomendadas y a causa de una serie de principios como por ejemplo la disciplina y el compañerismo. Las operaciones que las FAS tienen encomendadas y a causa de una serie de principio como por ejemplo la jerarquía y abnegación.

De los derechos constitucionales que pueden afectar al militar por su propia condición de militar son: Señale la FALSA: Los que constituyen el Fuero Militar. Los contemplados como derechos constitucionales. El sometimiento al régimen disciplinario y a la jurisdicción militar. El sometimiento a Tribunales de Honor, actualmente en vigor y contemplados en la Constitución.

De la Ley Orgánica 9/2011 de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las FAS. Señale la opción Verdadera: Art 34. Los Alumnos de la enseñanza militar de formación que no tengan la condición de militar profesional podrán pertenecer a asociaciones profesionales. Art 10. El militar no podrá ejercer el derecho de petición individualmente. Art.17.El militar está sujeto al deber de neutralidad política pero podrá fundar y afiliarse a partidos políticos, manteniendo cierta neutralidad en relación a la actuación de otros partidos políticos. Art. 6. Décima. La responsabilidad on el ejercicio del mando militar no es renunciable ni puede ser compartida.

¿A quién corresponde determinar la política de defensa y asegurar la ejecución, así como dirigir la Administración Militar?. A las Cortes Generales. Al Consejo de Defensa Nacional. Al Gobierno. A Ministro de Defensa.

¿Qué no protege la política de Defensa?. El Conjunto de la sociedad española. La declaración de guerra contra países de nuestro entorno. La garantía, independencia e integridad territorial de España. El Estado social y democrático de derecho.

Señale la opción Verdadera: Las FAS son el elemento esencial de la defensa y están constituidas por el Ejercito de Tierra, la Armada, el Ejercito del Aire y la Guardia Civil. Los dos Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil están compuestos por un Cuartel General, la Fuerza y Apoyo a la Fuerza. El Apoyo a la Fuerza es el órgano auxiliar del Cuartel General en el ejercicio del mando y la conducción de las operaciones militares. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa es quien impartirá directrices para orientar preparación de la fuerza, con el objeto de asegurar la eficacia operativa de las FAS.

Señale la opción FALSA: Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Congreso de los Diputados. En las misiones del exterior que requieran una respuesta rápida o inmediata en determinadas situaciones. los trámites de consulta previa o autorización se realizaran mediante procedimientos de urgencia. El Gobierno informará periódicamente, en un plazo no superior a 6 meses, al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones de las FAS en el exterior. En tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de sitio, el sistema de disponibilidad permanente de recursos será coordinado por el Consejo de Defensa Nacional.

La aportación de otros recursos provinientes de la sociedad conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio se materializará de la siguiente forma: Mediante la incorporación a las FAS de los reservistas que se consideren necesarios. La contribución de los recursos humanos y materiales se instauran a través de un único órgano público con competencia para ello. No se podrán limitar los derechos sobre los bienes de propiedad de nacionales y extranjeros situados en zonas de seguridad de instalacion. El Cuerpo Nacional de Policía coordinará las actuaciones de Protección Civil.

Los alumnos de los Centros Docentes Militares: Adquieren la condición de militar al finalizar su plan de estudios. Si provienen de promoción interna interrumpirán su situación de servicio activo. Están sujetos al régimen de los Centros Docentes. Se les podrá conceder con carácter eventual los empleos de teniente, sargento o soldado.

De los Cuerpos y Escalas. Señale la opción Verdadera: Los militares de carrera y los de complemento se integraran en los distintos cuerpos de acuerdo a los cometidos que deban desempeñar. Las facultades profesionales en cada escala son consecuencia de la preparación recibida y no delimitan el nivel de responsabilidad. Los miembros del Cuerpo de Intendencia del ET se agrupan en escala de oficiales y suboficiales, tienen como cometidos el planeamiento y administración de los recursos económicos. Los miembros del Cuerpo General de ET, agrupados en escala de oficiales suboficiales y tropa, tienen como cometido la preparación y empleo de la Fuerza y del Apoyo a la Fuerza del ET.

Señale la opción FALSA: En la Ley de la Carrera militar se conserva la figura de los militares de complemento, reforzando su carácter temporal con compromisos limitados hasta un máximo de 10 años. Se permite el acceso de extranjeros al Cuerpo Militar de Sanidad en la especialidad de Medicina. Los militares profesionales de carrera se integran en cuerpos y escalas. Los militares de complemento se adscriben en cuerpos y escalas.

Se podrá acordar la baja de un alumno por los siguientes motivos: Suficiencia de condiciones psicofísicas. Superar, fuera de los plazos establecidos las pruebas previstas en los planes de estudios. Por imposición de cualquier sanción por falta grave. Por incumplimiento en contra de lo declarado por el interesado, de las condiciones para optar a la convocatoria para el ingreso en el correspondiente centro docente militar de formación recogidas en el Art. 56 de la Ley de la Carrera Militar.

El Régimen Disciplinario de las FAS presenta las siguientes causas o infracciones disciplinarias. Faltas leves, faltas graves y faltas muy graves. Faltas graves y muy graves únicamente. Faltas leves faltas graves, faltas muy graves y delito. Faltas leves reprensiones y faltas graves únicamente.

Están sujetos al Régimen Disciplinario de las FAS. Los que estén en situación de reserva procedentes de la reserva transitoria. Los que se encuentran en las situaciones de servicios especiales y de excedencia voluntaria. Militares de Carrera, de Complemento o de Tropa y Marinería profesionales que se encuentren retirados o hayan perdido la condición militar. Los alumnos de los centros docentes militares de formación y los aspirantes a la condición de reservistas voluntarios en su penado de formación militar.

De las infracciones de carácter académico. No se realizarán anotaciones ni cancelaciones de las infracciones de carácter académico. Son competentes para pronunciar amonestaciones verbales únicamente el Director, Jefe de Estudios y Secretario de Estudios. Las infracciones de carácter académico pueden dar lugar a la imposición de algunas de las sanciones previstas en el Régimen Disciplinario de las FAS. Las amonestaciones verbales no agotaran sus electos en la reconvencion en que consistan.

Son faltas leves, cuando no constituyan infracción mas grave o delito: La inexactitud en el incumplimiento de las órdenes e instrucciones de los superiores en la estructura orgánica u operativa. La observancia de las normas relativas al deber de residencia de los miembros de las FAS. La falta de interés en la instrucción y preparación personal. El trato correcto con la población civil en el desempeño de sus funciones.

Usted es un alumno de la 2ª Sección de la 2ª Compañía de alumnos, el Capitan Jefe de la 1ª Compañía tiene sobre usted... Competencia sancionadora y potestad disciplinaria. Competencia sancionadora. pero no potestad disciplinaria. Potestad disciplinaria pero no competencia sancionadora. Competencia disciplinaria y potestad sancionadora.

Las sanciones impuestas por faltas leves prescriben. Señala la opción CORRECTA. A los 2 meses. A los 3 meses. Al año. A los 2 años.

Las sanciones que pueden imponerse por faltas muy graves son: Sanción económica a los alumnos de los Centros Docentes Militares de Formación. Pérdida de destino. Suspensión de empleo. Arresto de 15 a 30 días.

En relación a los recursos que pueda interponer un militar, elija la respuesta CORRECTA. Los recursos deberán presentarse de forma oral motivados y de forma colectiva. Los recursos deberán presentarse de forma oral motivados y de forma colectiva. Los recursos deberán presentarse por escrito, motivados y de forma colectiva. Los recursos deberán presentarse por escrito, motivados y de forma individual.

Señale la opción FALSA: El parte disciplinario estará firmado por quien lo emita, que deberá hacer constar los datos necesarios para su identificación. La resolución que se haya adoptado se notficará al interesado por escrito a quien dio parte, y en su caso se ordenará la anotación en la documentación del infractor. Cuando los plazos señalados en materia de procedimiento y recursos se señalen por días, se entenderá estos como hábiles excluyéndose del cómputo los sábados, domingos y festivos. Cuando el último día de plazo sea inhábil se entenderá prorrogando el primer dia hábil siguiente.

De los recursos. Señala la opción Verdadera: El recurso de alzada se interpone ante resoluciones sancionadoras, impuestas por el Ministro de Defensa en el plazo de un mes. El recurso contencioso-disciplinario militar se interponen contra las resoluciones que ponen fin a la vía disciplinaria. El recurso de reposición se dirigirá a la autoridad o mando superior al que impuso la sanción. Los recursos se podrán presentar por escrito o verbalmente para el caso de una sanción impuesta por falta leve.

Los órganos judiciales militares son: Tribunal Militar Central y Tribunal Militar Territoriales. Tribunal Militar Central, Tribunal Militar Territoriales, Juzgados Togados Militares Centrales, Juzgados Togados Militares Territoriales y Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo. Juzgados Togados Militares Centrales, Juzgados Togados Militares Territoriales y Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo. Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo de Interior.

La libertad de desplazamiento y circulación para los militares: No se ve limitada, puesto que es un derecho fundamentaI de todo ciudadano. Se limita por el deber de reserva. Viene limitada por el deber de disponibilidad permanente. Se elimina por el deber de disponibilidad permanente puesto que se pertenece a las Fuerzas Armadas.

"La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario...". Es un fragmento de un articulo de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las fuerzas Armadas. Constituye el primer y más fundamental deber de un militar. Es un fragmento de un articulo que materializa el empleo legítimo de la fuerza. Todas son correctas.

¿Cuál es según las RROO para las Fuerzas Armadas el primer deber del militar?. La disciplina. La jerarquía. La disposición permanente para defender a España. El respeto a la dignidad de las personas.

ARTICULO 14 RROO " El militar cuyo propio honor y espíritu no le estimulen a obra siempre bien....". ...vale muy poco para el servicio. ...carece de honor. ...carece de espíritu militar. ...no sirve para esto.

ARTICULO 54 RROO: "Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido por...". el ejemplo, preparación y capacidad de decisión. la ejemplaridad y el espíritu de sacrificio. la lealtad y el espíritu de servicio. el ejemplo, la lealtad y su preparación.

Denunciar Test