no 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() no 5 Descripción: gladius romana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUIENES FUERON LOS QUE ASENTARON LAS BASES DE LA ARTILLERIA, AL TENER QUE SITIAR CIUDADES QUE ERAN DEFENDIDAS POR MURALLAS DE PIEDRA?. LOS GRIEGOS Y ROMANOS. LOS GRIEGOS Y LOS ATENIENSES. LOS GRIEGOS Y LOS ARMENIOS. LOS __________________ FUERON LOS QUE ASENTARON LAS BASES DE LA ARTILLERIA, AL TENER QUE SITIAR CIUDADES QUE ERAN DEFENDIDAS POR MURALLAS DE PIEDRA. GRIEGOS Y ROMANOS. GRIEGOS Y ATENIENSES. GRIEGOS Y ARMENIOS. LOS GRIEGOS Y ROMANOS FUERON LOS QUE ASENTARON LAS BASES DE _____________, AL TENER QUE SITIAR CIUDADES QUE ERAN DEFENDIDAS POR MURALLAS. LA ARTILLERIA. LA PELEA. LA DEFENSA. ES EL OBJETO DE TODAS LAS ARTILLERIAS A TRAVES DE LAS EDADES: DESTRUIR LAS DEFENSAS ENEMIGAS. DESTRUIR LAS BARRERAS ENEMIGAS. DESTRUIR LAS UNIDADES ENEMIGAS. DESTRUIR LAS DEFENSAS ENEMIGAS ES EL OBJETO DE: TODAS LAS ARTILLERIAS. LOS COMANDANTES. LOS ALIADOS. ¿EN QUE AÑOS SE DESCUBRIO LA POLVORA?. EN LOS AÑOS 1,200 O 1,300. EN LOS AÑOS 1,300 O 1,500. EN LOS AÑOS 1,400 O 1,600. EN LOS AÑOS _________SE DESCUBRIO LA POLVORA. 1,200 O 1,300. 1,300 O 1,500. 1,400 O 1,600. LA POLVORA SE DESCUBRIO EN LOS AÑOS: 1.200 O 1.300. 1.300 O 1.500. 1.400 O 1.600. ¿CUAL ES EL METAL QUE SE UTILIZO EN LOS PRIMEROS CAÑONES, ES MUCHO MAS FACIL DE FUNDIR Y MAQUINAR?. COBRE. BRONCE. ACERO. EL __________ ES EL PRIMER METAL QUE SE UTILIZO EN LOS PRIMEROS CAÑONES Y ES MAS FACIL DE FUNDIR Y MAQUINAR. COBRE. BRONCE. ACERO. ES EL PRIMER METAL QUE SE UTILIZO EN LOS PRIMEROS CAÑONES, ES MUCHO MAS FACIL DE FUNDIR Y MAQUINAR: COBRE. BRONCE. ACERO. ES EL ARTE DE CONSTRUIR, MANEJAR Y CONSERVAR LAS BOCAS DE FUEGO Y MAQUINAS GUERRERAS. ARTILLERIA. COMBATE. DEFENSA. LA ______________ ES EL ARTE DE CONSTRUIR, MANEJAR Y CONSERVAR LAS BOCAS DE FUEGO Y MAQUINAS GUERRERAS. ARTILLERIA. DEFENSA. COMBATE. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR EL DISPOSITIVO MECANICO QUE UTILIZA LA DEFLAGRACION DE LOS GASES DE LA POLVORA PARA LANZAR PROYECTILES AL ESPACIO Y PERMITE DIRIGIRLOS?. PIEZA DE ARTILLERIA O BOCA DE FUEGO. CAÑON. MONTAJE. LA ___________________ ES TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR EL DISPOSITIVO MECANICO QUE UTILIZA LA DEFLAGRACION DE LOS GASES DE LA POLVORA PARA LANZAR PROYECTILES AL ESPACIO Y PERMITE DIRIGIRLOS. PIEZA DE ARTILLERIA O BOCA DE FUEGO. CAÑON. MONTAJE. ES EL TERMINO QUE SE UTILIZA LA DEFLAGRACION DE LOS GASES DE LA POLVORA PARA LANZAR PROYECTILES AL ESPACIO Y PERMITE DIRIGIRLOS. PIEZA DE ARTILLERIA O BOCA DE FUEGO. CAÑON. MONTAJE. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS PIEZAS DE ARTILLERIA?. BOCAS DE FUEGO. CAÑON. MONTAJE. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LAS BOCAS DE FUEGO?. PIEZAS DE ARTILLERIA. CAÑON. MONTAJE. ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO RASANTE, O SEA DE TRAYECTORIA POCO CURVA. CAÑON. OBUS. MORTERO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO RASANTE O SEA DE TRAYECTORIA POCO CURVA?. CAÑON. OBUS. MORTERO. ES EL TERMINO ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO RASANTE. CAÑON. OBUS. MORTERO. EL ____________ ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO DE TRAYECTORIA POCO CURVA. CAÑON. OBUS. MORTERO. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL TIRO RASANTE?. TIRO CON TRAYECTORIA POCO CURVA. TIRO CON TRAYECTORIA MUY CURVA. TIRO CON TRAYECTORIA OBLICUA. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL TIRO CON TRAYECTORIA POCO CURVA?. TIRO RASANTE. TIRO OBLICUO. TIRO RECTO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA LANZAR PROYECTILES CON TRAYECTORIA BASTANTE CURVA?. OBUS U OBUSERO. CAÑON. MORTERO. ¿CUAL ES EL TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA LANZAR PROYECTILES CON TRAYECTORIA BASTANTE CURVA?. OBUS. CAÑON. MORTERO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA LANZAR PROYECTILES CON TRAYECTORIA BASTANTE CURVA?. OBUSERO. CAÑON. MORTERO. EL ES LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA LANZAR PROYECTILES CON TRAYECTORIA BASTANTE CURVA. OBUS U OBUSERO. CAÑON. MORTERO. EN LA ARTILLERIA SE USA PARA TIRAR SOBRE OBSTACULOS Y BATIR BLANCOS COLOCADOS DETRAS DE ELLOS. OBUS U OBUSERO. CAÑON. MORTERO. ES EL TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO VERTICAL O SEA CON MUY GRANDE CURVATURA DE TRAYECTORIA. MORTERO. CAÑON. OBUS. ES EL TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA PIEZA DE ARTILLERIA DISEÑADA PARA HACER TIRO VERTICAL. MORTERO. OBUS. CAÑON. EL ___________ SE UTILIZA PARA HACER TIRO VERTICAL CON MUY GRANDE CURVATURA DE TRAYECTORIA. MORTERO. CAÑON. OBUS. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL TIRO VERTICAL?. TIRO CON MUY GRANDE CURVATURA DE TRAYECTORIA. TIRO CON MUY GRANDE DISTANCIA DE TRAYECTORIA. TIRO CON MUY GRANDE DERIVA DE TRAYECTORIA. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA ¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL TIRO CON MUY GRANDE CURVATURA DE TRAYECTORIA?. TIRO VERTICAL. TIRO RASANTE. TIRO LARGO. ES UNA CURVA IMAGINARIA QUE TRAZA EL PROYECTIL LANZADO POR UNA PIEZA DE ARTILLERIA EN EL AIRE. TRAYECTORIA. DERIVA. DISTANCIA. LA _____________ ES UNA CURVA IMAGINARIA QUE TRAZA EL PROYECTIL LANZADO POR UNA PIEZA DE ARTILLERIA EN EL AIRE. TRAYECTORIA. DERIVA. DISTANCIA. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA. ¿COMO SE LE LLAMA AL PLANO QUE PASA POR LA BOCA DE UN CAÑON?. PLANO DE BOCA. PLANO DE CULATA. PLANO DE CARGA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL PLANO QUE PASA POR LA BOCA DE UN CAÑON?. PLANO DE BOCA. PLANO DE CULATA. PLANO DE CARGA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL PLANO QUE PASA POR LA PARTE MAS POSTERIOR DE UNA PIEZA DE ARTILLERIA?. PLANO DE CULATA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CARGA. ES EL PLANO QUE PASA POR LA PARTE MAS POSTERIOR DE UNA PIEZA ARTILLERIA. PLANO DE CULATA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CARGA. EL ____________ ES EL QUE PASA POR LA PARTE MAS POSTERIOR DE UNA PIEZA ARTILLERIA. PLANO DE CULATA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CARGA. ES EL PLANO QUE PASA POR EL ALOJAMIENTO DEL CIERRE, DONDE SE ABRE LA BOCA DE LA PIEZA. PLANO DE CARGA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CULATA. EL __________________ ES EL QUE PASA POR EL ALOJAMIENTO DEL CIERRE DONDE SE ABRE LA BOCA DE LA RECAMARA. PLANO DE CARGA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CULATA. ES LA PARTE EXTREMA DE UNA PIEZA DE ARTILLERIA POR DONDE SALE EL PROYECTIL. BOCA. ROMPEFLAMAS. BROCAL. LA _________ ES LA PARTE EXTREMA DE UNA PIEZA DE ARTILLERIA POR DONDE SALE EL PROYECTIL. BOCA. ROMPEFLAMAS. BROCAL. ES LA PARTE INTERIOR DEL TUBO DEL CAÑON, QUE COMIENZA EN EL PLANO DE BOCA Y TERMINA EN LA RECAMARA. ANIMA. RECAMARA. BOCA. EL ___________ ES LA PARTE INTERIOR DEL TUBO DEL CAÑON, QUE COMIENZA EN EL PLANO DE BOCA Y TERMINA EN LA RECAMARA. ANIMA. BOCA. RECAMARA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA PARTE INTERIOR DEL TUBO DEL CAÑON QUE ESTA A CONTINUACION DEL ANIMA Y QUE TERMINA EN EL PLANO DE CARGA?. RECAMARA. BOCA. ANIMA. ES LA PARTE EN LA QUE SE ALOJA EL CARTUCHO METALICO O CASQUILLO O LOS SAQUETES DE LA CARGA DE PROYECCION. RECAMARA. BOCA. ANIMA. LA ___________ ES LA PARTE EN LA QUE SE ALOJA EL CARTUCHO METALICO O CASQUILLO O LOS SAQUETES DE LA CARGA DE PROYECCION. RECAMARA. ANIMA. BOCA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA BOCA?. TESTERA. CONTERA. LA ____________ ES LA PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA BOCA. TESTERA. CONTERA. LA TESTERA ES LA PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA __________. BOCA. RECAMARA. CULATA. DEFINE LA DIRECCION DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA BOCA. TESTERA. CONTERA. ES LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA CULATA. CONTERA. TESTERA. ES EL TERMINO ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA CULATA. CONTERA. TESTERA. LA ___________ ES LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA CULATA. CONTERA. TESTERA. LA CONTERA ES LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA: CULATA. BOCA. ES LA LINEA QUE UNE LOS CENTROS DE LOS MUÑONES DE LA CUNA Y QUE ES SOBRE LA CUAL GIRA LA PIEZA EN EL PLANO VERTICAL. EJE DE MUÑONES. EJE DE LA CUNA. EJE DE GIRO. EL ____________ ES LA LINEA QUE UNE LOS CENTROS DE LOS MUÑONES DE LA CUNA Y QUE ES SOBRE LA CUAL GIRA LA PIEZA EN EL PLANO VERTICAL. EJE DE MUÑONES. EJE DE LA CUNA. EJE DE GIRO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL TUBO DE METAL, GENERALMENTE CORTO Y QUE SIRVE PARA UNIR, REMATAR O REFORZAR LOS MANGUITOS?. ZUNCHO. REFUERZO. REMATE. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA PARTE EXTREMA DE UNA PIEZA POR DONDE SALE EL PROYECTIL?. CAÑA. ZUNCHO. MANGUITO. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA. ¿COMO SE LE LLAMA AL PLANO QUE PASA POR EL ALOJAMIENTO DEL CIERRE, DONDE SE ABRE LA BOCA DE LA RECAMARA?. PLANO DE CARGA. PLANO DE BOCA. PLANO DEL CIERRE. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL PLANO QUE PASA POR EL ALOJAMIENTO DEL CIERRE, DONDE SE ABRE LA BOCA DE LA RECAMARA?. PLANO DE CARGA. PLANO DE BOCA. PLANO DE CULATA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA PARTE INTERIOR DEL TUBO DEL CAÑON, QUE COMIENZA EN EL PLANO DE BOCA Y TERMINA EN LA RECAMARA?. ANIMA. ALMA. CENTRO. DENTRO DE LOS TERMINOS Y DEFINICIONES DE ARTILLERIA. ¿COMO SE LE LLAMA A LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA CULATA?. CONTERA. TESTERA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA DIRECCION O PARTE DEL CAÑON DEFINIDA DESDE EL EJE DE MUÑONES HACIA LA CULATA?. CONTERA. TESTERA. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA LINEA QUE UNE LOS CENTROS DE LOS MUÑONES DE LA CUNA Y QUE ES SOBRE LA CUAL GIRA LA PIEZA EN EL PLANO VERTICAL?. EJE DE MUÑONES. EJE DE LA CUNA. EJE DE GIRO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA LINEA VERTICAL QUE PASA POR EL CRUCE DEL EJE DE MUÑONES Y EL EJE DEL ANIMA Y ALREDEDOR DE LA CUAL GIRA LA PIEZA EN DIRECCION?. EJE PIVOTE O PIVOTE. EJE DE MUÑONES. EJE DE GIRO. EL _______________ ES LA LINEA VERTICAL QUE PASA POR EL CRUCE DEL EJE DE MUÑONES Y EL EJE DEL ANIMA Y ALREDEDOR DE LA CUAL GIRA LA PIEZA EN DIRECCION. EJE PIVOTE O PIVOTE. EJE DE MUÑONES. EJE DE GIRO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR A LA LINEA QUE VA POR EL CENTRO DEL ANIMA? DESDE LUEGO NO EXISTE MATERIALMENTE, SINO QUE ES IMAGINARIA?. EJE DEL ANIMA. EJE DE MUÑONES. EJE DE GIRO. EL ____________ ES LA LINEA QUE VA POR EL CENTRO DEL ANIMA. DESDE LUEGO NO EXISTE MATERIALMENTE, SINO QUE ES IMAGINARIA. EJE DEL ANIMA. EJE DE MUÑONES. EJE DE GIRO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL TUBO DE METAL CORTO O LARGO, QUE SIRVE PARA FORMAR LAS PARTES DE LOS CAÑONES ZUNCHADOS?. MANGUITO. REFUERZO. REMATE. EL ______________ ES UN TUBO DE METAL CORTO, QUE SIRVE PARA FORMAR LAS PARTES DE LOA CAÑONES ZUNCHADOS. MANGUITO. REMATE. REFUERZO. ¿CUAL EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL TUBO DE METAL, GENERALMENTE CORTO QUE SIRVE PARA UNIR, REMATAR O REFORZAR LOS MANGUITOS?. ZUNCHO. REFUERZO. REMATE. EL ____________ ES EL TUBO DE METAL, GENERALMENTE CORTO QUE SIRVE PARA UNIR, REMATAR O REFORZAR LOS MANGUITOS. ZUNCHO. REMATE. REFUERZO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL AHUECAMIENTO HECHO EN UNA PIEZA MACIZA?. CAJERA. ZUNCHO. ALOJAMIENTO. LA __________ ES EL AHUECAMIENTO HECHO EN UNA PIEZA MACIZA. CAJERA. ZUNCHO. ALOJAMIENTO. ¿CUAL ES EL TERMINO DE ARTILLERIA QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR AL CONJUNTO DE PAREDES METALICAS QUE LIMITAN UNA CAJERA?. MORTAJA. ZUNCHO. MANGUITO. LA ____________ ES EL CONJUNTO DE PAREDES METALICAS QUE LIMITAN UNA CAJERA. MORTAJA. ZUNCHO. MANGUITO. |