option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

No easy

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
No easy

Descripción:
Examen complicado

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El juego de "que se come en la feria", donde había que dar pasos en función de las palabras que dijera el alumno que iba a pillar, ¿en qué etapa no se puede realizar?: Etapa infantil. Etapa primaria. Todas son ciertas.

¿Si queremos hacer un juego de relevos para niños de 5 años, ¿qué distancia deberíamos de poner?: Entre 5 metros y 8 metros. Entre 3 y 5 metros. Menos de 3 metros.

¿Qué edad corresponde a la etapa primaria?: De 5 a 13. De 6 a 12. De 4 a 12.

¿A qué edad debe de aceptarse el niño a si mismo?: Entre los 8 y los 9. Entre los 9 y los 10. Ninguna es correcta.

¿Cuando salieron los dos alumnos en clase para contar la historia de las jugadoras de voley playa que ganaron 3 oros olímpicos, tuvo el objetivo de: Ver y analizar las diferentes gestoformas de cada uno de ellos. Comparar las diferencias comunicacionales de los sujetos. Comparar la enseñanza del contenido de los sujetos.

¿Cuando estás aprendiendo a ir en bicicleta, dentro de las habilidades se estaría realizando un aprendizaje a través de: La repetición. Bucle abierto. Bucle cerrado.

¿En qué etapa se debe de iniciar el trabajo del esquema corporal?: Con 4 años. Con 7 años. Con 8 años.

¿A qué edad podremos decirles a los niños que vamos a jugar con una caja de cartón que es una fortaleza y que si se meten dentro tendrán que conseguir un tesoro?: A cualquiera, ya que los niños siempre quieren jugar. Con 4 años ya que les gusta jugar por jugar. Con 7 años ya que les gusta jugar por jugar.

¿A qué edad se debe de enseñar saber ganar y perder con naturalidad?: 8 años. 11 años. Desde bien pequeños, para evitar futuros problemas.

El objetivo final de las HME es: Conseguir la máxima eficacia en la ejecución. Conseguir una amplia formación. No tiene ningún objetivo.

¿En el juego que aparece en la imagen que habilidad se estaba trabajando: Lanzamiento y recepción. La coordinación segmentaria. Todas son ciertas.

¿En el juego del FLAO, donde los alumnos se ponían en círculo y cantaban una canción ¿cuál es el motivo por el cual no se puede desarrollar en etapa infantil?: Por la complejidad de la coordinación. Por la dificultad de la canción. Por que no saben cuál es la izquierda-derecha.

Las HMB requieren de aspectos para su enseñanza, ¿Cuáles son?: Motivacionales entre otros. Efectorales. Todas son ciertas.

¿Por qué motivo no se debe realizar demostraciones antes de los juegos?: Para ver si el alumno está atento solo con la explicación. Para ver si el alumno es capaz de ejecutarlo con el feedback adquirido. Para ver las diferentes aportaciones del alumno al juego con su interpretación de la ejecución.

¿Cuál es la mejor manera para preguntar dudas tras la explicación de un juego en la etapa primaria?: ¿Quien no se ha enterado?. ¿Me he explicado bien?. ¿Lo habéis entendido?.

¿En el juego de 1,2,3 pollito inglés a la pared, donde los alumnos tenían que ir botando hacia la pared, ¿a qué edad puede ir dirigida?: Cualquier etapa. Etapa primaria. Etapa infantil.

¿En el video que vimos en clase donde, dos niños se pelean por un globo, ¿qué finalidad tenía?: Entender como se desplazan los niños cuando van corriendo. Entender como se comportan a nivel emocional. Entender la diferencia de la etapa infantil con la primaria.

¿A qué edad los niños empiezan a dominar la lateralidad?: 6 años. 8 años. 4 años.

¿A qué edad se da el reajuste de las capacidades coordinativas?: 9 años. 10 años. 12 años.

¿Para qué es importante conocer las diferentes etapas de desarrollo de los niños?: Para saber que lenguaje usar. Para saber que condición física tienen. Todas son ciertas.

Al hablar del concepto de lógica interna, señale la opción correcta: Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el material, el espacio, el tiempo y el resto de los jugadores. Es el modo en el cual el jugador se relaciona con el público, el material, el espacio, el tiempo, el resto de los jugadores y el entrenador. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué es la preferencia lúdica?. Conocer estas inclinaciones puede ser una gran herramienta para conocer a nuestros alumnos e intervenir con eficacia. Las tendencias que manifiestan los jugadores a la hora de elegir un juego o varios. Las opciones A y B son correctas.

En el juego del "Balón prisionero o mate" se pueden ver y observar acciones motrices y conductas motrices. Sobre estos conceptos es posible afirmar que: La forma peculiar en la que un jugador realiza el lanzamiento del balón se identifica con el concepto de acción motriz personal. En el juego, el conjunto de acciones realizadas por los jugadores de uno de los equipos se define como diversidad motora. Las opciones A y B son correctas.

Al hablar de los conceptos de lógica interna y lógica externa, podemos afirmar: Las acciones motrices emergen de la lógica interna. La lógica externa facilita la comprensión de las condiciones en las que se desarrolla el juego, mientras que la lógica interna favorece la comprensión de los objetivos que persigue. Las opciones A y B son correctas.

Señala la afirmación correcta sobre las afirmaciones referidas a los materiales de juego: Cuando jugamos al hockey, los bastones o sticks es el elemento denominado "móvil". Cuando jugamos al hockey, los bastones o sticks es el elemento denominato "implemento". Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

A la hora de clasificar los juegos y deportes se puede afirmar que: El juego de la petanca es un juego sociomotriz de colaboración. El juego de blancos y negros es un juego psicomotriz. El juego de los troncos rodantes es un juego sociomotriz de colaboración.

El bádminton se trata de una situación clasificada como: Psicomotriz. Oposición. Oposición-colaboración.

A la hora de clasificar los juegos y deportes se puede afirmar que: El baloncesto es un juego sociomotriz de colaboración. La esgrima es un deporte psicomotriz. Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Sobre las redes de comunicación motriz, señala la respuesta correcta: El juego "El terremoto" presenta una red de comunicación ambivalente e inestable. El juego de "El pistolero" presenta una red de comunicación ambivalente y estable. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la clasificación CAI se puede afirmar que: El lanzamiento de disco "en una pista cubierta" se puede clasificar como CAI. El juego de "Los 10 pases" se puede clasificar como CAI. Ninguna de las opciones es correcta.

Según la clasificación CAI se puede afirmar que: La práctica deportiva de baloncesto se puede clasificar como CA!. El juego de "Petanca" se puede clasificar como CA!. Ninguna de las opciones es correcta.

En una primera aproximación al concepto de juego podemos señalar que: Es una actividad que causa placer, convirtiéndose en el auténtico "motor interno" del juego. Es una actividad sin objetivo exterior a ella misma. Ambas son correctas.

Al hablar de las diferencias entre juego y juego motor, se puede afirmar que: El juego motor en la infancia se caracteriza por ser un juego simbólico. El juego motor es habitual en edades tempranas. Un ejemplo sería jugar a imitar una profesión como mecánico de coches. Ninguna de las opciones es correcta.

Un ejemplo de red inestable es el juego: Juego de los 10 pases. Juego de la cadena humana. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La conducta motriz puede definirse como: Acciones motrices personalizadas. Acciones realizadas entre todos los participantes de un juego. Todas las opciones anteriores son correctas.

Si un profesor quiere diseñar una ficha de juegos ¿qué elementos fundamentales debe recoger en dicha ficha?. El objetivo que se persigue con dicho juego. La descripción gráfica no es necesaria incluirla. Todas las opciones anteriores son falsas.

Al hablar de las diferencias entre juego y ejercicio, podemos decir de cada uno de estos dos conceptos que: En el juego y en el ejercicio es fácil valorar los aprendizajes, pues en ambos casos buscamos la corrección en el movimiento. En el ejercicio el conocimiento de los resultados es externo y se puede comparar con otros modelos. Ninguna de las opciones es correcta.

Según lo que explicamos y debatimos en clase teórica, la fórmula 1 podría clasificarse como: Oposición. Cooperación. Todas las opciones anteriores son correctas.

La definición "Conjunto organizado y explícitamente definido de objetivos motores y de condiciones del entorno" hace alusión a: Preferencia lúdica. Estatuto sociomotor. Contrato lúdico.

¿Cuál de estas situaciones tiene un sistema de puntuación por "puntuación límite"?. Partido de tenis. Partido de vóley. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA