LA que no es puta es manca
|
|
Título del Test:![]() LA que no es puta es manca Descripción: Es una locura |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál NO es una pauta a la hora de realizar ejercicio para personas que sufren de ASMA?. Los clientes asmáticos rinden mejor cuando las sesiones de ejercicio se llevan a cabo a media mañana o a última hora de esta, porque durante esas horas del día las glándulas suprarrenales liberan cortisol de forma natural. La intensidad del ejercicio debe ser controlada mediante el esfuerzo percibido (IEP) y la sensación de aire. Debemos evitar con ellos las temperaturas extremas, pues el ambiente o el aire inhalado puede precipitar los broncoespasmos. Todas las anteriores son correctas. Las recomendaciones del ejercicio durante el Embarazo son: Intensidad del ejercicio moderada y no practicar deportes competitivos durante el embarazo. Intensidad del ejercicio alta, ya que hay que mantener el cuerpo en el mejor estado. Practicar deportes competitivos durante el embarazo. Intensidad del ejercicio alta y practicar deportes competitivos durante el embarazo. ¿Se deben de incluir actividades de fortalecimiento muscular, además de ejercicio aeróbico en la preadolescencia?. Si, pero solo en determinadas ocasiones. No, ya que en esta etapa es más importante el ejercicio aérobico. No, ya que se debería de realizar más adelante y no en esta etapa. Si, ya que es muy importante y disminuye el riesgo cardio metabolico. Características de los preadolescentes en la actualidad: Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse. Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando. Niños mas sedentarios, nivel de actividad física mínimo, <30% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse. Niños mas sedentarios, <15% de los niños de EE.UU van al colegio caminando, uso de la tecnología para recuperarse. Definimos Condición Física como: Actividad física realizada con un nivel de intensidad igual o superior a 3 Met (paso ligero). Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que ocasionan un gasto de energía superior al estado de reposo. Capacidad de llevar a término las actividades de la vida diaria con vigor y diligencia, sin cansancio indebido y con energía, suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y para afrontar las emergencias imprevistas que se presenten. Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o mantener uno o más de los componentes de la condición física. pregunta ¿En el postparto, es recomendable reanudar el ejercicio físico?. No. No, ya que puede ser perjudicial. Sí. Sí, ya que puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria. Con los preadolescentes, debemos: Nos centraremos en la mejora de las destrezas y en la competición. Lo importante es la competición y debemos centrarnos en eso. Restar importancia a la competición en ocasiones. Restar importancia a la competición y centrarse en la mejora de las destrezas, el éxito personal y la diversión. Como EP ante un caso de anorexia nerviosa, ¿Lo primero que debemos de hacer es derivar a un médico?. Si, ya que es el médico el que debe de elaborar el programa de actividades. No, ya que como EP tenemos todos los conocimientos necesarios para empezar nuestro programa de actividades. No, no es necesario. Si, ya que este debe elaborar un plan global de entrenamiento, que incluye tratamiento médico y dietético, así como terapia psicológica por parte de un equipo de profesionales. En nuestras sesiones de preadolescentes debemos: No incluir ejercicios multiarticulares. Incrementar las cargas de manera ascendente y permitir periodos suficientes de reposo. Realizar de 2 a 3 series consecutivas a la semana. Siempre realizar sesiones parecidas. |





