option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

no se xd

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
no se xd

Descripción:
no se no se no se

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 5

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un hombre de 31 años sufrió un accidente en motocicleta en el cual se proyectó hacia el frente, impactando su cabeza (usando casco) contra el pavimento. Al llegar al hospital, se le realizó una radiografía cervical que reveló una fractura en la primera y segunda vértebra cervical. El paciente presenta dolor intenso en la región cervical y limitación significativa de los movimientos de la cabeza y el cuello. Presencia de una apófisis espinosa prominente. Carencia de un cuerpo vertebral. Presencia de un proceso odontoide. Presencia de dos carillas articulares para las costillas. Agujeros en las apófisis transversas.

En la radiografía se observa fractura del arco posterior de la vértebra C2, comprometiendo el conducto vertebral y, por lo tanto, podría implicar directamente a la siguiente estructura: La arteria vertebral. La médula espinal. Los ganglios simpáticos cervicales. Las arterias carótidas. El músculo esternocleidomastoideo.

Se identificó también una fractura en la apófisis odontoides (diente del axis) de C2, por lo cual podría afectar principalmente la capacidad del siguiente movimiento: Flexionar el cuello hacia adelante. Extender el cuello hacia atrás. Rotar la cabeza sobre el cuello. Flexionar el cuello lateralmente. Realizar movimientos de inclinación hacia los hombros.

Señala la clasificación del tipo de articulación descrita para el movimiento identificado arriba: Sinovial ginglimo. Sindesmosis. Sinovial selar. Sinovial pivote. Sutura.

Hombre de 51 años, empleado de oficina, que presenta dolor lumbar de 3 meses de evolución, el cual de ha incrementado progresivamente. El dolor irradia hacia la pieza izquierda, especialmente al realizar actividades como inclinarse hacia adelante o levantar objetos pesados. También refiere sensación de hormigueo (parestesias) en la pierna izquierda y debilidad al intentar levantar el pie izquierdo. No presenta antecedentes de trauma reciente. ¿Cuál de los siguientes elementos debe estar afectándose para dar como resultado los síntomas referidos en la pierna izquierda para este caso?. Médula espinal. Arteria espinal anterior. Nervio espinal. Arteria radicular. Nervios simpáticos.

Denunciar Test