NOCIONES DE ANALISIS DELICTUAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NOCIONES DE ANALISIS DELICTUAL Descripción: Tema: Criminologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria?. Solo al delincuente. Al crimen, al infractor, la víctima y los mecanismos de control social. Únicamente la pena como castigo. Las políticas económicas de un país. ¿Cuál es una de las funciones centrales de la criminología?. Producir sentencias judiciales. Formular teorías explicativas y diseñar estrategias de prevención del delito. Reemplazar el trabajo de la policía. Organizar los recursos del Estado. Según la teoría de la desorganización social, ¿qué característica de un barrio favorece la delincuencia?. Fuerte cohesión comunitaria. Alta estabilidad de las familias residentes. Decadencia en estructuras sociales (escuelas de baja calidad, desempleo, viviendas abandonadas). Elevada presencia policial. La teoría de la asociación diferencial (Sutherland) sostiene que: El delito es producto exclusivo de la biología. El comportamiento delictivo se hereda. El delito se aprende a través de interacciones con otros, especialmente en grupos cercanos. Los delincuentes actúan de manera irracional. La teoría del aprendizaje social plantea que: Los delincuentes actúan de forma aislada de su entorno. Las conductas delictivas se aprenden observando e imitando a otros (familia, pares). El crimen solo se explica por factores económicos. El delito es una reacción natural a la frustración. Según la teoría de la tensión o frustración, ¿por qué algunas personas delinquen?. Porque todos los individuos tienen igual acceso a las metas sociales. Porque no logran alcanzar metas socialmente valoradas y recurren al delito. Porque la ley favorece a los más pobres. Porque los delitos generan satisfacción inmediata. ¿Qué pregunta central se hace la teoría del control social (Hirschi)?. ¿Por qué algunas personas deciden no delinquir aun teniendo la oportunidad?. ¿Cómo se mide la tasa de criminalidad?. ¿Qué factores económicos impulsan la delincuencia?. ¿Cuál es la mejor sanción para disuadir al delincuente?. La teoría de las ventanas rotas sostiene que: El delito está vinculado únicamente a la pobreza. El descuido y el desorden en un entorno fomentan más conductas delictivas. El delito es siempre producto de bandas organizadas. El castigo severo es la única forma de reducir el delito. Según el enfoque economicista de Gary Becker, la decisión de delinquir depende de: La moral personal del infractor. La probabilidad de ser atrapado y la severidad de las penas en comparación con las ganancias. La cultura barrial de pertenencia. La oportunidad de imitar conductas violentas. La teoría de la elección racional afirma que: Los delincuentes actúan siempre sin planificación. El delito es producto del destino y no de la decisión. El delincuente sopesa riesgos y beneficios antes de cometer un delito. Los delitos ocurren de manera azarosa, sin relación con las oportunidades. La teoría de las actividades rutinarias señala que un delito ocurre cuando coinciden: Guardia policial, patrullaje preventivo y denuncia ciudadana. Un infractor motivado, un blanco vulnerable y ausencia de guardián capaz. Un barrio pobre, una víctima estable y un castigo leve. Desempleo, marginación y exclusión social. La criminología ambiental y la prevención situacional del delito ponen el foco en: El estudio de las predisposiciones biológicas del delincuente. El mejoramiento de los castigos legales. El rol del espacio físico, el entorno urbano y el diseño para reducir oportunidades delictivas. La sanción penal como único medio de control. |