option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NOCIONES DE ANALISIS DELICTUAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NOCIONES DE ANALISIS DELICTUAL

Descripción:
Mapeo Criminal

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el mapeo criminal?. Un listado de delitos ocurridos en un período determinado. El análisis espacial del delito mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Un modelo de patrullaje reactivo. Una teoría criminológica sobre la conducta individual.

¿Cuál de estas NO es una función del mapeo criminal?. Facilitar análisis visuales y estadísticos de delitos. Integrar múltiples fuentes de datos con base geográfica. Producir mapas temáticos para la comunidad. Establecer sentencias judiciales más rápidas.

Una de las dimensiones básicas del mapeo criminal es: Psicológica. Espacial. Religiosa. Educativa.

¿Qué proceso permite ubicar un hecho delictivo en coordenadas geográficas?. Criminal profiling. Geocodificación. Patrullaje preventivo. Inteligencia criminal.

¿Qué problema puede dificultar la geocodificación?. Alta tasa de reincidencia. Nombres alternativos de calles o abreviaciones. Presencia de más de un sospechoso. Falta de estadísticas anuales.

¿Qué técnica se usa para identificar zonas calientes?. Estadísticas centrográficas. Kernel density. Análisis de patrones de consumo. Medición de percepciones sociales.

El “mapa del delito” permite analizar: Solo los delitos informáticos. Factores espaciales, temporales, descriptivos y causales. Exclusivamente la cantidad de detenciones por comisaría. La opinión pública sobre la policía.

Una aplicación táctica del mapeo criminal es: Establecer políticas educativas. Localizar rápidamente una serie de delitos y orientar la intervención policial. Organizar elecciones municipales. Reducir impuestos en áreas de riesgo.

¿Qué programa inspiró al policiamiento focalizado en Mendoza en 2019?. Compstat (EE. UU.). P.A.D.O. (Uruguay). S.A.R.A. (EE. UU.). ILP (Reino Unido).

Un objetivo a corto plazo del policiamiento focalizado es: Incrementar la confianza ciudadana en la policía. Contribuir a la disminución global del delito. Optimizar recursos y reducir delitos en patrullajes. Mejorar la percepción de seguridad en la población.

La teoría de las actividades rutinarias aplicada al mapeo criminal sostiene que el delito ocurre cuando coinciden: Guardia policial, patrullaje preventivo y denuncia ciudadana. Un infractor motivado, un blanco vulnerable y ausencia de guardián capaz. Un barrio pobre, una víctima estable y un castigo leve. Desempleo, marginación y exclusión social.

Una de las dificultades del policiamiento por puntos calientes es: Escasa participación comunitaria y falta de continuidad en los recorridos. Falta de uso de mapas digitales. Que solo se aplica a delitos financieros. Que depende exclusivamente del olfato policial.

Denunciar Test