option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nociones básica I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nociones básica I

Descripción:
Varios temas

Fecha de Creación: 2022/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para enlucir paredes y techos es recomendable utilizar: Yeso blanco. Yeso de albañil. Yeso alúmbrico. Escayola.

Para alisar el revoque de morteros de cemento o yeso se utiliza: La paleta. El paletín. El fratás. La espátula.

Para hacer rozas, eliminar remaches y cortar chapas, utilizaremos: La bujarda. El cortafríos. La piqueta. La maceta.

Para extender y recoger mortero utilizaremos: La talocha. Una paleta. El esparavel. La cenefa.

Como recipiente para realizar pequeñas masas, así como transportarlas, utilizaremos: La criba. El cubo. La artesa. La talocha.

El contrachapado en el que las fibras de cada chapa van en la misma dirección se conoce como: Aglomerado. Contrachapado náutico o marino. Panel. Contrachapado al hilo.

Para pulir superficies utilizaremos: Una lima cuadrada. Una lima plana. Una lima redonda. Un formón.

Las brocas de tres puntas ( una de ellas de centrado y las otras dos de corte) se utilizan para: Metal. Hormigón. Ladrillo. Madera.

Para cortar incisiones en la madera poco profundas, pero anchas, destinadas a alojar otras piezas u otros accesorios se utiliza: El destornillador. La lima. La lija. El formón.

La llave que, en lugar de abrazar la tuerca entra en la ranura de la cabeza del tornillo, se conoce como: Llave de carraca. Llave de tubo. Llave Allen. Llave grip.

Para que una lámpara pueda apagarse o encenderse desde dos puntos indistintamente, se utiliza: Un cebador. Un condensador. Un transformador. Un conmutador.

Para medir la tensión eléctrica en un circuito eléctrico, utilizaremos: El vatímetro. El voltímetro. El óhmetro. El luxómetro.

Para quitar la capa o funda de aislamiento a los conductores cubiertos se utilizan alicates: Pelacables. De boca redonda. De boca plana y angulada. De tipo tenazas.

Las bolsas de aire que aparecen en el interior de las tuberías, principalmente las de agua caliente, suelen formarse por: Diferencias en la presión del agua. Fugas de agua. Congelación de las cañerías. Los malos olores.

Cuando un tubo fluorescente no se enciende y se produce una luz roja en sus extremos: Falla el interruptor. Falla el cebador. Falla el magnetismo de la instalación. Falla la reactancia.

Los racores se utilizan para: Unir tuberías de hierro. Engastar grifos y sumideros. Unir piezas de PVC y cobre. Unir tuberías de plomo.

En locales de pública concurrencia: Se instalará alumbrado de emergencia. Se utilizará alumbrado fluorescente junto al de emergencia. Se instalará alumbrado de emergencia sólo si es necesario. Se utilizará lámparas halógenas con una batería.

Una de las averías más frecuentes en el funcionamiento de dosificados de agua en inodoros es el fallo de la válvula del flotador, la cual: Quita el aire de las tuberías después de una avería. Acciona el mecanismo de vaciado del depósito. Se denomina también válvula de charnela. Impide que siga entrando agua cuando la cisterna o depósito están llenos.

Los materiales refractarios son aquellos que: Refractan los rayos solares. Están preparados para resistir altas temperaturas. Tienen una capa de esmalte muy resistente al fuego. Se utilizan por su gran dureza para cortar, pulir o rebajar otros materiales.

¿Cuáles son las exigencias en cuanto a la temperatura y humedad en los lugares de trabajo sedentarios?. Entre 19 y 24 gradosC y una humedad entre el 30% y el 70% (salvo el caso de que exista riesgo de electricidad estática que será del 50%). Entre 20 y 25 gradosC una humedad entre el 40% y el 60% (salvo el caso de que exista riesgo de electricidad estática que será del 50%). Entre 17 y 27 gradosC y una humedad entre el 30% y el 70% (salvo el caso de que exista riesgo de electricidad estática que será del 50%). Entre 17 y 27 gradosC y una humedad entre el 40% y el 60% (salvo el caso de que exista riesgo de electricidad estática que será del 50%).

La principal medida para evitar malos olores en las tuberías es: Mantener siempre el agua en movimiento. Aumentar el caudal de agua. Limpiar periódicamente los sifones. Utilizar un purgador.

Para hacer la junta de estanqueidad de una rosca se utilizará: Cinta aislante. Esparto. Hilo de pescar. Teflón.

Para apretar o aflojar tubos redondos, y no hay ninguna tuerca cuadrada, hexagonal o similar, utilizaremos la llave: Pico de loro. Dullan. Inglesa. Grifa o Stillson.

En urinarios de lugares o edificios públicos de alto tránsito es habitual la utilización de cisternas de descarga presurizada de agua que se accionan mediante un grifo de cierre automático (mecánico o electrónico) instalado sobre una derivación de la red interior de agua. Estas válvulas de descarga se denominan: Fluxores. Cisternas. Sifones. Vomitorios.

¿Qué es mopsec?. Una escoba. Un carro con doble cubo. Un utensilio de barrido en húmedo. Una máquina para el fregado de suelos porosos.

Actuaremos ante una mancha de tinta en un suelo terraza: Con agua y salfumán rebajado. Con agua y lejía, fregando a continuación. Con agua y amoniaco dejando actuar y fregando. Con agua lejía al 50%, dejando actuar y fregando.

Ante un accidente, lo primero que hay que hacer es: Avisar a un médico. Valorar la situación. Atender a los heridos. Buscar al mando superior.

Según el artículo 31.1 de la CE todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los siguientes principios (señale la respuesta correcta): Igualdad y progresividad, en los términos que establezcan las leyes. Progresividad, que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. Ninguna de las anteriores es correcta.

El esqueje es: Un tallo. Una flor. Una raíz. Una semilla.

Los elementos que forman la Red de Distribución son: La acometida, la llave de toma, la llave de giro y la llave de bloqueo. La acometida, la llave de toma, la llave de giro y la llave de paso. La acometida, la llave de toma, la llave de registro y la llave de paso. La acometida, la llave de toma, la llave de registro y la llave de giro.

Denunciar Test