Nociones básicas de economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nociones básicas de economía Descripción: Retroalimentación económica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El término oikonomos fue utilizado por los griegos para referirse a la capacidad personal en la administración. De la Tierra. De la casa y del hogar. De la producción. Del dinero. De la Industria. Para la economía, los recursos existentes son. Ilimitados. Renovables. Abundantes. Limitados. Primarios. ¿Son consecuencias de la escasez en diferentes países?. Desigualdad social por la falta de acceso a recursos básicos. Inestabilidad económica. Incertidumbre en los mercados financieros. Afecta a consumidores, productos e inversores. Todas las anteriores. La actividad económica o la vída económica representa: Fin práctico de la economía. Concepto de economía. El objeto de estudio de la economía. Fin teórico de la economía. Ninguna de las anteriores. El bienestar general de la población es. Fin de la economía (práctica). Concepto de economía. El objeto de estudio de la economía. Ley de la economía. Ninguna de las anteriores. Señala qué alternativa no estudia un tema macroeconómico. La teoría de la inflación. Los cuentos nacionales. La evolución del pbi. El dinero en la economía. La teoría del consumidor. Se encarga del estudio los agregados económicos(PBI, PNB, PNN, ETC). Economía positiva. Estadística. Macroeconomía. Política económica. Microeconomía. Es un gráfico que muestra todas las diferentes combinaciones de producción que se pueden generar en los recursos y la tecnología actuales. La curva de posibilidades de producción (CPP). La curva de la demanda. La curva de la oferta. La curva de la competencia. La curva de elasticidad. La cpp se representa típicamente en un gráfico con ___ejes, cada uno representando la cantidad producida de un bien diferente. 3. 5. 4. 2. 6. Representan combinaciones eficientes de producción, donde se utilizan plenamente los recursos disponibles. Puntos sobre la curva. Puntos dentro de la curva. Puntos fuera de la curva. Puntos equilibrados de la curva. Ninguna de las anteriores. Indican ineficiencia, donde los recursos no se utilizan completamente: Punto sobre la curva. Puntos dentro de la curva. Puntos fuera de la curva. Puntos equilibrados de la curva. Ninguno de los anteriores. Indican puntos inalcanzables con los recursos y tecnología actuales. Puntos sobre la curva. Puntos dentro de la curva. Puntos fuera de la curva. Puntos equilibrados de la curva. Ninguno de los anteriores. Se refiere a la eficiencia con la que se utilizan los recursos para producir bienes y servicios (CPP). La ineficiencia. La ley marginal. El producto. La productividad. Ninguno de los anteriores. El principio de racionalidad económica implica: La posibilidad de elegir entre varias alternativas. Que las decisiones económicas busquen maximizar los beneficios presentes y futuros. Lograr equidad, equilibrio y bienestar. Obtener el máximo beneficio social. Que el consumidor actúa racionalmente. Son enfoques de la economía: La economía positiva y normativa. La economía pura y mixta. La economía aplicada y descriptiva. La teoría económica y la política económica. Economía aplicada y normativa. La caída del consumo, además de la producción de bienes y servicios Durante los dos últimos trimestres del año, ha llegado a los analistas a concluir que se está enfrentando un proceso de contracción económica. Para llegar a este resultado, los especialistas se basaron en las regularidades analizadas por la. Teoría económica. Economía normativa. Política económica. Microeconomía. Ninguna de las anteriores. En una clase un docente habla acerca de la canasta de consumo y como la información se consigue gracias al trabajo que realiza el INEI (Instituto Nacional de estadística e informática) el texto hace mención del concepto denominado. Microeconomía. Política económica. Economía política. Economía descriptiva. Economía relativa. Los juicios de valor que puede expresar una persona respecto a la pobreza en la que se encuentra gran parte de la población peruana, son clasificados por la economía como parte de la. Ley de Engel. Población económicamente activa. Economía normativa. Población económicamente inactiva. Economía positiva. La planificación de los diversos sectores productivos es un país se encuentra enmarcada dentro de la. La política económica. La economía normativa. La teoría económica. La economía positiva. La economía descriptiva. El costo de oportunidad también se conoce como. Costo aplicativo. Costo explicativo. Costo operativo. Costo alternativo. Ninguna de las anteriores. Se refiere al valor de la mejor alternativa sacrificada al tomar una decisión económica. Costo explicativo. Costo de oportunidad. Costo operativo. Costo aplicativo. Ninguna de las anteriores. Son diferentes enfoques teóricos y metodológicos para entender y analizar los fenómenos económicos desde la Edad Antigua hasta nuestros días. Escuela económica. Principios económicos. Leyes económicas. Políticas económicas. Ninguna de las anteriores. Establezca la relación verdadera: I) keynes es el padre de la microeconomía (marshal) II) la inflación es un problema macroeconómico III) la economía normativa explica y predice. FVV. FVF. VFF. VVF. FFV. El intervencionismo y el proteccionismo como mecanismo para enriquecer un país es un planteamiento de la doctrina. Mercantilista. Neoclásica. Keynesiana. Monetarista. Liberal. Los mercantilistas confirman que la prosperidad de una nación prevenida. De la agricultura. De la Industria. De la acumulación de metales preciosos. Del trabajo asalariado. De la ganancia. La obra "riqueza de las Naciones" escrita en 1776 con la publicación de por Adam Smith. Se desarrolla por primera vez la teoría económica. Se da inicio a la historia económica mundial. Se plantea la solución al problema de la escasez. La economía adquiere el carácter de la ciencia. La doctrina que plantea que el trabajo es la fuerza de la riqueza es la. Industrialista. Clásica. Fisiócrata. Mercantilista. Monetarista. Un planteamiento común de los fisiócratas y los clásicos fue. La no intervención estatal. La defensa de la industria nacional. La Libertad en la acción empresarial. El fenómeno de la agricultura. La socialización de la riqueza. Son planteamientos de la doctrina clásica, a excepción de la. Teoría de plusvalía(socialista). Teoría del valor. Mano invisible. División del trabajo. Libertad de comercio. Corrientes surgía por la explotación y operación de la clase trabajadora, realizando las primeras manifestaciones obreras y el movimiento sindical, dando como resultado la escuela. Histórica. Neoclásica. Socialista. Keynesiana. Monetarista. Son considerados representantes teóricos de la doctrina neoclásica. A. Hansen, R.F. harrod. R. Owen, saint simón. J. M. Keynes, w. Petty. A. Marshall, L. Walras. M. Friedman, v. Hayek. Realiza el estudio individual de los agentes económicos desarrollando la microeconomía y la teoría subjetiva del valor. Clásicos. Neoclásicos. Keynesianos. Fisiocráticos. Monetaristas. Desarrollo de las elasticidades (Marshall) de la demanda. Liberales. Monetaristas. Ortodoxos. Keynesianos. Neoclásicos. La expresión "el gobierno debe intervenir aplicando políticas Fiscales expansivas" corresponde a la doctrina. Monetarista. Neoclásica. Mercantilista. Clásica. Keynesiana. "El control responsable de la oferta de dinero será garantía de la estabilidad económica", es un planteamiento de la doctrina. Keynesiana. Mercantilista. Monetarista. Clásica. Socialista. |