Nociones Ferroviarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nociones Ferroviarias Descripción: Test sobre nociones ferroviarias. Parte 1 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Por qué se acepta en España, según el informe Subercase, ampliar el ancho de vía adoptado en Inglaterra e imponer el ancho de vía de 1668 mm?. Por la necesidad de dar mayor potencia a las locomotoras, debido a las dificultades orográficas de la Península Ibérica. Porque en España estaba implantado el sistema métrico decimal, mientras que en Inglaterra estaba implantado el sistema Imperial. Porque un mayor ancho de vía mejora el paso por curva con radios reducidos, a los que obliga la orografía española. Para que fuera compatible con las medidas de las tolvas de la industria minera del momento. La Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera, con la que se crea la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, fue aprobada en el año: 1949. 1924. 1941. 1971. ¿En qué año entró en vigor el texto del Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF)?. 2010. 2015. 2007. 2005. La línea de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) que une las estaciones de Alcázar de San Juan y Albacete-Los Llanos: Es una línea de ancho ibérico (1.668 mm). Es una línea de ancho mixto. Es una línea de ancho estándar {1.435 mm). No hay una línea de la RFIG que conecte ambas estaciones. Un tren de viajeros circulando por la RFIG por ancho de vía 1.668 mm está compuesto por coches. Tiene su origen en la estación de Barcelona-Sants y destino a las estaciones de Santander y Gijón Sanz-Crespo. De las siguientes opciones, y con objeto de minimizar el uso de recursos de tracción, ¿Cuál es la estación donde debería realizarse la segregación de material para atender los diferentes destinos?. Miranda de Ebro. Venta de Baños. Palencia. León. En la RFIG está integrada la red de alta velocidad de ancho estándar (1.435 mm). De las siguientes comunidades autónomas, seleccione aquella cuyas capitales de provincia están conectadas por dicha red al disponer de estación de alta velocidad. Castilla la Mancha. Andalucía. Galicia. Extremadura. Cuál de las siguientes comunidades autónomas dispone de líneas de ancho métrico que forman parte de la RFIG. Región de Murcia. Comunitat Valenciana. Cataluña. Andalucía. En la red de ancho ibérico (1.668 mm) integrada en la RFIG, existen determinadas estaciones donde confluyen o por las que pasan varias líneas. En relación con estos nudos ferroviarios, las líneas procedentes de Irún, Madrid, Fuentes de Oñoro y Zamora confluyen en la estación de: Salamanca. Segovia. Miranda de Ebro. Medina del Campo. La primera línea de Alta Velocidad en España se inauguró el año: 1994. 1992. 1990. 1988. Entre la RFIG de ancho ibérico gestionada por Adif y las redes ferroviarias de Portugal y Francia existen varios puntos fronterizos conectados entre sí. De las siguientes estaciones integradas en la RFIG, seleccione aquella que NO se corresponde con dicho enunciado. Fuentes de Oñoro. Tui. Figueres-Vilafant. Irún. ¿A qué provincia da acceso ferroviario la rampa de Pajares?. Palencia. Cantabria. Asturias. Lugo. De los siguientes anchos de vía, ¿cuál es mayoritario en la RFIG?. 1.000 mm. 1.435 mm. 1.668 mm. 1.671 mm. Dentro de los elementos de la catenaria, ¿qué es el feeder de acompañamiento?. Es un cable que tiene como misión soportar el peso de los hilos de contacto y mantener una adecuada tensión (mecánica) en el sistema. Es un cable de cobre que discurre paralelo a la catenaria, montado sobre aisladores en las cabezas de los postes o en palomillas laterales y que tiene como misión aumentar la sección del conjunto, evitando un aumento de peso en la catenaria. Son los cables de cobre o bronce, de distintas longitudes, que, colgando del cable sustentador tienen como misión mantener el hilo de contacto a la altura adecuada. Es el elemento que, apoyándose en el poste, permite la instalación de la catenaria en su posición adecuada con respecto al eje de la vía o vías. Dentro de un desvío, ¿cuál de las siguientes partes forma parte del cruzamiento?. Carriles de unión. Cambio. Banqueta. Contracarril. ¿Cuál es la denominación del aparato de vía combinado compuesto por dos escapes de distinta mano superpuestos?. Bretelle. Cambiador de hilo. Escape doble. Travesía oblicua. ¿Cómo se denomina el sistema de catenaria en el que los extremos de los cantones están conectados a un conjunto de poleas y contrapesos?. Catenaria rígida. Catenaria compensada. Catenaria no compensada. Catenaria equipotencial. ¿Cómo se denominan los elementos 1 y 2 representados en la imagen?. ① Ménsula. ② Grifa. ① Sustentador. ② Péndola. ① Péndola. ② Ménsula. ① Ménsula. ② Péndola. Un desvío sencillo se compone de tres zonas diferenciadas, ¿de qué zonas hablamos?. Agujas, corazón y contracarril. Cambio, carriles de unión y cruzamiento. Aguja, punta y talón. Agujas, contraagujas y talón. Para disminuir el riesgo que supone un descarrilamiento en un puente, en aquellos puentes metálicos sin balasto, se colocan unos elementos metálicos a lo largo del mismo paralelos a los carriles y sujetos firmemente al tablero. ¿Cómo se denominan estos elementos?. Carriles guía. Antidescarriladores. Encarriladores. Contracarril. En las líneas electrificadas con alimentación de CA, cada tramo de catenaria alimentado por una subestación eléctrica debe estar aislado eléctricamente de los tramos contiguos alimentados por la siguiente subestación. Esta independencia eléctrica entre los distintos tramos, sin posibilidad de contacto eléctrico entre ellos a través del pantógrafo, se consigue mediante: Seccionamientos de lámina de aire. Aisladores. Zonas neutras. Aisladores de sección. La aparición de garrotes en la vía, es ocasionado por: Temperaturas extremadamente bajas. Lluvias torrenciales. Elevadas temperaturas. Presencia de hielo en la vía. Cómo se denomina el mecanismo encargado de sujetar en un desvío la aguja a la contraaguja con la suficiente firmeza, y así asegurar la perfecta continuidad de la línea de rodadura al paso de las circulaciones en la parte móvil de un desvío (las agujas), y cuál es el más utilizado en la RFIG. Se denomina enclavamiento y el más utilizado es el enclavamiento eléctrico. Se denomina cerrojo mecánico y el más utilizado es el cerrojo de uña. Se denomina enclavamiento y el más utilizado es el cerrojo de uña. Se denomina cerrojo mecánico y el más utilizado es el comprobador de agujas. Los siguientes esquemas representan: ① Haz de vías, ② Bretelle y ③ Desvío sencillo. ① Bretelle, ② Travesía y ③ Desvío sencillo. ① Escape, ② Bretelle y ③ Desvío sencillo. ① Bretelle, ② Travesía y ③ Escape. De los siguientes sistemas de electrificación, ¿cuál de ellos permite una mayor distancia entre subestaciones?. 1,5 kV CC. 3 kV CC. 1 x 25 kV CA. 2 x 25 kV CA. ¿Cómo se denominan las obras de infraestructura como la que se puede ver en la imagen, en las que la explanación de la plataforma ferroviaria va por debajo del nivel del terreno natural tras una excavación de éste?. Media ladera. Terraplén. Trinchera. Viaducto. ¿Cómo se denominan los elementos señalados en rojo sobre la fotografía, que sirven para, colgando del cable sustentador, mantener el hilo de contacto de la línea aérea de contacto a la altura deseada?. Grifa. Ménsula. Péndola. Feeder. ¿Cómo se denominan los cables que, colgando del cable sustentador, tienen como misión mantener el hilo de contacto de la catenaria a la altura adecuada?. Cables de acompañamiento. Ménsulas. Péndolas. Tirantes. Entre dos vías contiguas, para permitir el paso de una vía a otra en ambos sentidos cuando no se dispone de espacio suficiente, se instala un conjunto formado por dos escapes superpuestos (cuatro desvíos). ¿Cómo se denomina este conjunto de aparatos?. Bretelle. Escape doble. Haz de vías. Travesía de unión doble. ¿Cuál es la velocidad máxima para los trenes con tracción eléctrica en tramos con catenaria sin compensar?. 120 km/h. 100 km/h. 130 km/h. 110 km/h. Los seccionamientos de lámina de aire en las líneas electrificadas: Separan eléctrica y mecánicamente dos tramos de catenaria en las líneas electrificadas de CC. Separan mecánicamente, pero no eléctricamente, dos tramos de catenaria en las líneas electrificadas de CC. Separan eléctrica y mecánicamente dos tramos de catenaria en las líneas electrificadas de CA. Separan mecánicamente, pero no eléctricamente, dos tramos de catenaria en las líneas electrificadas de CA. Los desvíos DMM(desvío mixto-mixto), son un tipo especial de aparatos en vías de ancho mixto, que presentan una zona de agujas con tres espadines y un corazón obtuso de puntas móviles, que permiten: La circulación de un único ancho en posición de vía directa y dos anchos en posición de vía desviada. La circulación por ambos anchos en posición de vía directa y un único ancho en posición de vía desviada. La circulación por ambos anchos, tanto en posición de vía desviada como por vía directa. La circulación a 180 km/h cuando están en posición de vía desviada. Existen elementos o dispositivos de la catenaria que interrumpen la continuidad eléctrica de los cables(sustentador y de contacto), incluso al paso del pantógrafo por él, pero manteniendo la continuidad mecánica de la línea, y que se encuentran señalizados mediante la correspondiente señal. ¿Cómo se denominan?. Seccionamiento de cantón. Seccionador. Aislador de sección simétrico. Aguja aérea. El corazón de un desvío presenta en los carriles una discontinuidad que permite el paso de las pestañas de las ruedas tanto por la vía directa como desviada y que se señala en la figura siguiente. ¿Cómo se denomina dicha discontinuidad?. Entrecalle. Contracarril. Laguna. Punta real. El sistema de rodadura desplazable desarrollado por Talgo (sistema RD) entró en servicio comercial en el año: 1964. 1968. 1971. 1965. Un tren de mercancías circula entre las estaciones de Vicálvaro-Madrid y el puerto de Santander y su recorrido se programa por el trayecto más directo ¿Por cuál de las siguientes estaciones NO efectuará su paso?. Palencia. Venta de Baños. Miranda de Ebro. Medina del Campo. Una locomotora va a circular desde Algeciras a la base de mantenimiento de Málaga, circulando por vía de ancho ibérico ¿por cuál de las siguientes estaciones deberá efectuar su paso necesariamente si opta por el trayecto más corto?. Bobadilla. Alcázar de San Juan. Córdoba. La Roda de Andalucía. Un tren de mercancías está compuesto por vagones con origen en Córdoba y destinos Albacete y Madrid. ¿En qué Estación de las propuestas se realizará la segregación de material para atender los diferentes destinos, al objeto de minimizar el uso total de recursos?. Santa Cruz de Mudela. Manzanares. Aranjuez. Alcázar de San Juan. Los cambiadores de ancho son instalaciones que permiten la transición de un tren entre redes con distinto ancho de vía. Señale la afirmación incorrecta respecto a estos: Los cambiadores tipo DUAL permiten el paso únicamente de material rodante remolcado con locomotoras de ancho fijo. Los cambiadores tipo DUAL permiten el cambio de ancho para los sistemas CAF y Talgo, además, las señales que permiten el acceso al mismo disponen de indicadores luminosos en función del tipo de plataforma habilitada. No todos los cambiadores de ancho en la RFIG tienen un sistema de alimentación eléctrico distinto a ambos lados. Hay cambiadores que solo permiten el paso de material rodante con sistema Talgo o CAF. Indique para qué se utilizan los detectores de impactos verticales en vía y a qué instalación se envía esa información: Para detectar posibles irregularidades geométricas en las ruedas o sobrepesos en los ejes y se envía la información al PM. Para detectar objetos de los trenes suspendidos de forma anormal, como mangas de freno, bridas, etc… y se envía la información a la cabina de conducción. Para detectar objetos que caigan a la vía desde el tren y se envía la información a la cabina de conducción. Sólo para detectar posibles irregularidades geométricas en las ruedas y se envía la información al PM. Señale cómo se denominan los elementos 1, 2, 3 y 4 representados en la imagen siguiente: ①Sustentador, ②Tirante, ③Brazo de atirantado, ④Feeder de acompañamiento. ①Sustentador, ②Péndola, ③Ménsula, ④Feeder de acompañamiento. ①Sustentador, ②Péndola, ③Ménsula, ④Cable de tierra. ①Sustentador, ②Tirante, ③Ménsula, ④Cable de tierra. Indique qué elemento permite la separación eléctrica y mecánica de dos tramos de catenaria en las líneas electrificadas de CC: Seccionamientos de compensación. Seccionamientos de feeder. Aislamiento de lámina de aire. Seccionamientos de lámina de aire. Las subestaciones para tracción eléctrica cumplen una serie de funciones fundamentales para el funcionamiento del ferrocarril. Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto dichas subestaciones es incorrecta. La principal función de las subestaciones de CC es transformar, filtrar y alimentar de forma segura una parte de la línea. Las subestaciones disponen de protecciones ante sobrecargas e incrementos rápidos de la intensidad. Las subestaciones para líneas de 2x25 Kv CA se instalarán a una distancia aproximada de entre 70 y 90 km. La distancia entre subestaciones no depende del tipo de línea aérea de contacto que han de alimentar,si no de la geografía de la línea. Indique la numeración de las cuatro señales luminosas intermedias de la siguiente imagen considerando que el sentido de circulación preferente es por la derecha y que los trenes impares circulan de derecha a izquierda en la imagen: ①229, ②230, ③233, ④234. ①231, ②234, ③232, ④234. ①229, ②232, ③231, ④230. ①231, ②232, ③233, ④234. En las líneas electrificadas con alimentación de CA, cada tramo de catenaria alimentado por una subestación eléctrica debe estar aislado eléctricamente de los tramos contiguos alimentados por otras subestaciones, Esta independencia eléctrica entre los distintos tramos, sin posibilidad de contacto eléctrico entre ellos a través de los pantógrafos, se consigue mediante: Un único seccionamiento de lámina de aire. Aisladores. Aisladores de sección. Zonas neutras. Indique qué afirmación es incorrecta en relación con los sistemas de protección utilizados en las líneas electrificadas en CC: Los descargadores de antenas se instalan al menos uno entre dos subestaciones consecutivas. Los descargadores de intervalos se pueden montar sobre marquesinas en las estaciones. Los descargadores de antenas pueden tener una antena central, que no está conectada, en zonas con fuerte presencia de aves. El cable de guarda se conecta a tierra cada 1000 metros aproximadamente, mediante electrodos de cobre enterrados en el terreno. Señale, de entre las opciones propuestas, cuál constituye uno de los elementos singulares de la catenaria de CC: La existencia de zonas neutras. El feeder negativo o de retorno, en electrificación 2x25 kV. El doble hilo de contacto en vías generales. El aislador de sección. Sabemos que en los cambiadores de hilo se puede dar prioridad al ancho estándar o al ancho ibérico y que tienen dos estados: normal e invertido. ¿Cuál es la posición y para qué ancho está dispuesto el cambiador representado en la figura siguiente?: Posición invertida para ancho estándar. Posición normal para ancho ibérico. Posición normal para ancho estándar. Posición invertida para ancho ibérico. ¿Cómo se denomina a la instalación encargada del acondicionamiento de la energía procedente de la red eléctrica para su uso en la tracción de los trenes?: Autotransformador. Línea aérea de contacto. Subestación. Transformador. Considerando la denominación convencional de la señal representada a continuación, indique a qué tipo de señal se corresponde y a qué trenes presenta sus indicaciones: Corresponde con la señal de salida y presenta sus indicaciones a los trenes impares situados en el del haz constituido por las vías 1, 3 y 5. Corresponde con la señal de salida y presenta sus indicaciones a los trenes impares de la vía 5. Corresponde con la señal de entrada y presenta sus indicaciones a los trenes impares de la vía 5. Corresponde con la señal de entrada y presenta sus indicaciones a los trenes impares de la vía 1. ¿Cuál es el trayecto de la primera línea férrea española y en qué año se inaugura?: Entre Güines y el puerto de la Habana en 1838. Entre Jerez y El Portal en 1829. Entre Madrid y Aranjuez en 1851. Entre Barcelona y Mataró en 1848. ¿Cómo se denominan las zonas 1, 2 y 3 señaladas en el desvío representado en la siguiente imagen?: ①Contraaguja, ②Carriles de unión, ③Contracarril. ①Contraaguja, ②Carriles de unión, ③Cruzamiento. ①Cambio, ②Carriles de unión, ③Cruzamiento. ①Cambio, ②Carriles de unión, ③Contracarril. ¿Qué maquinaria de vía actualmente permite que no haya que establecer limitaciones temporales de velocidad en la vía tras realizar obras en la misma como una conservación, un desguarnecido/depurado de balasto o una nueva colocación de vía?: Bateadora. Es imposible que no haya una limitación de velocidad después de haber pasado cualquier maquinaria de vía que trabaje con balasto. Máquina estabilizadora y compactadora. Maquinaria de depuración y desguarnecido de balasto. Indique qué zonas se diferencian en el carril Vignole: Cabeza, alma y patín. Cabeza, cuello y patín. Banda de rodadura, alma y sujeción. Cabeza, alma y base metálica. De las siguientes afirmaciones, seleccione la respuesta incorrecta: Un escape es un conjunto de aparatos de vía que permiten la comunicación de circulaciones entre dos vías contiguas. Llamamos diagonal a la vía que atraviesa un haz formando un ángulo agudo con sus distintas vías. Bretelle es un aparato de vía formado por cuatro desvíos y una transversal. Es la mejor solución técnica cuando no es factible enlazar dos escapes consecutivos. Se denomina transversal al aparato de vía que permite la intersección de dos vías con igual o distinto ancho y pudiendo tener alineaciones rectas o curvas. ¿Con qué término se denomina a la parte de la corriente eléctrica que en lugar de volver por el carril, si este no se encuentra suficientemente aislado, regresará por cualquier circuito metálico que exista con cierto paralelismo de vía?: Corrientes parásitas. Corrientes vagabundas. Corrientes alternas. Corrientes de electrólisis. Señale cómo se denomina el mecanismo encargado de sujetar en un desvío el par aguja-contraaguja con la suficiente firmeza asegurando la perfecta continuidad de la línea de rodadura al paso de las circulaciones en la parte móvil de un desvío y cuál es el más utilizado en el RFIG: Se denomina cerrojo mecánico y el más utilizado en la RFIG es el cerrojo de uña. Se denomina enclavamiento y el más utilizado en la RFIG es el enclavamiento eléctrico. Se denomina enclavamiento y el más utilizado en la RFIG es el cerrojo de uña. Se denomina cerrojo mecánico y el más utilizado en la RFIG es el comprobador de agujas. El tren de viajeros 35208, con origen en la estación de Alicante, está compuesto por dos automotores. El destino del automotor de cabeza es la estación de Valencia y el de cola la estación de Albacete. De las siguientes opciones, y con el objeto de minimizar el uso de los recursos de tracción, ¿en qué estación debería realizarse la segregación del material para atender los diferentes destinos teniendo en cuenta que sólo va a circular por ancho convencional?: La Encina. Alcázar de San Juan. Los Ramos-Alquerías. Chinchilla. ¿Cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO al hablar de rasante?: Es la declividad que existe entre dos puntos determinados de la infraestructura con respecto al plano vertical teórico. La rasante se define por la longitud y el grado de inclinación medido en %₀ (milímetros por metro, ¨milésimas¨). Es la declividad que existe entre dos puntos determinados de la infraestructura con respecto al plano vertical teórico. La rasante se define por el radio de la curva y el grado de inclinación medido en %₀ (milímetros por metro, ¨milésimas¨). Es la declividad que existe entre dos puntos determinados de la infraestructura con respecto al plano horizontal teórico. La rasante se define por el radio de la curva y el grado de inclinación medido en %₀ (milímetros por metro, ¨milésimas¨). Es la declividad que existe entre dos puntos determinados de la infraestructura con respecto al plano horizontal teórico. La rasante se define por la longitud y el grado de inclinación medido en %₀ (milímetros por metro, ¨milésimas¨). Señale qué aspecto no puede presentar la señal fija fundamental representada en la imagen siguiente: Pantalla con indicación de destino. Foco verde y amarillo encendidos a la vez. Foco azul intermitente. Foco blanco. El tren 37204 tiene programado su recorrido por el trayecto más directo entre las estaciones de Plasencia y Sevilla-Santa Justa por vía de ancho convencional. ¿Por cuál de las siguientes estaciones NO efectuará su paso?: Mérida. Badajoz. Cáceres. Zafra. Señale por qué es necesario realizar un descentramiento del hilo de contacto en el plano horizontal en la electrificación ferroviaria: Para conseguir una catenaria más resistente a la presión que ejercen los pantógrafos. Para mejorar la resistencia de la catenaria al viento. Para no mantener un punto de rozamiento constante con el pantógrafo y así conseguir un desgaste uniforme en el pantógrafo. Para evitar dilataciones debidas a los cambios de temperatura. ¿Cómo se denomina la obra de infraestructura que se realiza cuando la plataforma ha de ir por debajo del nivel del terreno e implica la formación de taludes laterales y la excavación de dicho terreno?: Muro de sostenimiento. Trinchera. Túnel. Terraplén. ¿En qué año y por qué motivo se decide en España, según el informe Subercase, ampliar el ancho de vía adoptado originalmente e imponer en ancho de vía de 6 pies castellanos?: En 1844 y porque un mayor ancho de vía mejora el paso por curva con radios reducidos a los que obliga la orografía española. En 1844 y por la necesidad de dar mayor potencia a las locomotoras, debido a las dificultades orográficas de la Península Ibérica. En 1834 y porque en España estaba implantado el sistema métrico decimal, mientras que en Inglaterra estaba implantado el sistema Imperial. En 1834 y para que fuera compatible con las medidas de las tolvas de la industria minera del momento. ¿Cómo se llama el Plan, aprobado en 1949, para la renovación de más de 1000 km de vía, la reconstrucción y refuerzo de puentes, la ampliación de estaciones de mercancías y para la compra de material?: Ley General de Ferrocarriles. Plan de Reestructuración y Racionalización del Sector Público empresarial y Fundacional Estatal. Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes, conocido en la época como plan Guadalhorce. Plan Decenal de Modernización. ¿Cómo se denomina a la catenaria en la que los extremos libres de los semicantones se fijan a un sistema de poleas y contrapesos que mantienen constante la tensión mecánica de los hilos y la geometría del conjunto?: Catenaria equipotencial. Catenaria rígida. Catenaria no compensada. Catenaria compensada. Indique cómo se denomina el conjunto de obras que conforman la explanación o plataforma de una líneas de ferrocarril: Trazado. Infraestructura. Plataforma. Superestructura. ¿Qué instalación de servicio se define como el conjunto de vías anexas a una estación de viajeros o taller que permite operaciones de mantenimiento o preparación del material rodante, tales como el lavado exterior e interior de los trenes, limpieza, revisiones de rodaduras y elementos de freno, control de luces, etc?: Instalaciones de lavado. Centro de tratamiento técnico (CTT). Instalaciones de aprovisionamiento de combustible. Instalaciones de mantenimiento ligero de material rodante. ¿Qué tipos de muros podemos identificar en la infraestructura ferroviaria?. Muro de sostenimiento, de contención y portante. Muro no portante, de parapeto y de sostenimiento. Muro de revestimiento, de contención y de sostenimiento. Muro de núcleo, de contención y de corte. El sistema de rodadura desplazable desarrollado por Talgo (sistema RD) permitió realizar el trayecto Madrid-París sin necesidad de efectuar transbordo en Irún. ¿Cuándo entró en servicio comercial este sistema?. Diez años después de la aprobación del Plan Guadalhorce. Cuatro años después de la aprobación del Plan Decenal de Modernización. Ocho años después del inicio por parte de Talgo del servicio Madrid-Irún. Ciento veinte años después de la inauguración del primer ferrocarril español. En el istmo de _____ se construyó en el Siglo VII a.C. el _____, sobre el que circulaba el _____. Peloponeso-Olkos-Diolkos. Peloponeso-Diolkos-Olkos. Corinto-Diolkos-Olkos. Corinto-Olkos-Diolkos. Los primeros carriles de hierro aparecen en el Siglo _____ en ______. XIX-Inglaterra. XVII-Suecia y Alemania. XVIII-Inglaterra y Alemania. XVI-Alemania y Francia. Los primeros carriles de acero aparecen en el siglo: XVII. XIX. XX. XVIII. La carretilla formada por ruedas laterales y un pivote central con un cajón encima se llama: Wagen (Alemania) (A). Perros de mina (minería) (B). (A) y (B) son correctas. Ninguna es correcta. El vínculo rueda-carril, esencia de las bondades de la rodadura ferroviaria, se debe a: George Stephenson. Perfil de sección cónica de la llanta con pestaña. Una buena infraestructura de fábrica. Carril de pletina de hierro, que sustituyó a la madera. El primer artefacto que utilizando vapor, imprimía un movimiento rotativo, se llamaba: Toberum. Heronphilos. Calderín. Eolípila. Primer vehículo capaz de circular por unas vías utilizando fuerza motriz de una máquina de vapor: en 1804, por el británico Richard Trevithick. en 1789, por el británico James Watt. en 1825, en la línea de Stockton-Darlington. en 1712, por el británico Thomas Newcomen. Primera línea de viajeros con tracción vapor en el mundo (Liverpool-Manchester) se inauguró el: 15 de Octubre de 1830. 21 de Febrero de 1804. 19 de Septiembre de 1929. Ninguna de las anteriores. El primer ferrocarril en territorio español se inauguró el: 28 de Octubre de 1848 (Barcelona-Mataró). 1852 (Ferrocarril de Langreo). 9 de Febrero de 1851 (Madrid-Aranjuez). 19 de Noviembre de 1837 (Garcín-Santiago de Bejucal). El informe Subercase fija el ancho de vía en España en: 6 pies castellanos (1.674 mm). 1.435 mm. 6 pies castellanos (1.668 mm). Ninguna es correcta. Comenzó a utilizarse en las minas una máquina conocida como ''El amigo del minero'': 1699. 1689. 1709. 1829. Thomas Newcomen realiza la primera evolución importante de la máquina de Savery. 1712. 1699. 1729. 1804. Primer ferrocarril de servicio público Wands-Worth-Croydon y Carshalton tirado por caballos: 1804. 1825. 1712. 1838. ¿Quién inventó el ferrocarril?. George Stephenson. El ferrocarril no es un invento sino una evolución a lo largo de los años de un conjunto de ingenios. Richard Trevithick. Thomas Savery. Primera autorización que se otorgaba en España para la construcción de un ferrocarril a D. José Díez Imbrechts: 1929. 1829. 1892. 1837. Se publica la Real Orden que establecía las reglas para el examen y admisión de las propuestas que quisieran hacerse al Gobierno sobre el establecimiento de ferrocarriles, fijando los requisitos generales. 31 de Diciembre de 1844. 15 de Marzo de 1855. 29 de Mayo de 1877. 1 de Junio de 1866. Primera línea en la Península Ibérica: Barcelona-Mataró, en 1848. Madrid-Aranjuez, en 1851. Córdoba-Sevilla, en 1859. Jerez-El Portal, en 1829. Inauguración línea Madrid-Aranjuez: 1851. 1848. 1855. 1838. Se aprueba la primera Ley General de Ferrocarriles: 3 de Junio de 1855. 23 de Noviembre de 1877. 12 de Julio de 1924. 23 de Junio de 1975. Se funda MZA. 1855. 1856. 1851. 1858. Se crea la compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (CCHNE). 1858. 1855. 1856. 1861. Se constituye la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona: 1861. 1858. 1855. 1864. Se modifica el nombre de la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona por el de la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras: 1877. 1855. 1856. 1864. Primer ferrocarril de vía estrecha para el transporte de viajeros en España: 1875, en Palma de Mallorca. 1856, en Langreo. 1894, en La Robla. 1905, en Barcelona. Modificaciones mínimas en la Ley General de Ferrocarriles y creación de la Ley de Policía de Ferrocarriles: 1877. 1855. 1941. 1848. Se promulga el Estatuto Ferroviario. 1924. 1941. 1877. 1949. El ferrocarril de vía estrecha se aglutina en una nueva empresa, FEVE: 1975. 1965. 1875. 1865. Se funda CAF. 1971. 1941. 1975. 1965. Se apaga la Mikado 121 F 2348 clausurando la tracción vapor en España: 1975. 1965. 1992. 1972. Primer CTC en España: 1954, entre Brañuelas y Ponferrada. 1962, entre Castillejo y Toledo. 1963, entre Ponferrada y Monforte. 1957, entre León y Busdongo. Se aprobó el Plan Decenal de Modernización: 1964. 1968. 1949. 1975. Los ferrocarriles de Cataluña pasan a la Generalitat creando FCG: 1978. 1979. 1986. 1994. Los ferrocarriles del País Vasco se convierten en EFTV: 1979. 1978. 1986. 1994. Los ferrocarriles de Valencia pasan a la Comunidad Valenciana creando FCV: 1979. 1978. 1986. 1994. Los ferrocarriles de Mallorca pasan al gobierno balear creando SFM: 1994. 1986. 1978. 1979. Se firma el I Contrato Programa. 1979. 1975. 1992. 1986. Se firma el II Contrato Programa, cerrando 914 km de líneas férreas: 1979. 1984. 1986. 1992. Aprobación del primer paquete ferroviario, para la liberalización de los servicios y la separación entre la infraestructura ferroviaria y la operación: 2000. 2005. 2010. 1995. Entra en vigor el primer paquete ferroviario, para la liberalización de los servicios y la separación entre la infraestructuras ferroviarias y la operación. 2000. 2003. 2005. 2007. Se publica el Libro Blanco. 2001. 2003. 1999. 2005. Se aprueba el segundo paquete ferroviario para la liberalización del transporte de mercancias. 2000. 2002. 2005. 1992. Se publica la Ley del Sector Ferroviario. 2003. 2000. 2005. 2008. Se inaugura la línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lleida y Zaragoza-Huesca. 2003. 2008. 2012. 1998. Se materializa la separación entre infraestructura y explotación con la segregación entre ADIF y Renfe Operadora. 2000. 2005. 2010. 2015. Se aprueba el tercer paquete ferroviario que refuerza la seguridad y los derechos de los viajers y favorece la competencia. La Certificación de Maquinistas unifica la legislación existente en le UE. 2000. 2005. 2007. 2010. Año en que la línea de Alta Velocidad llega a Barcelona Sants. 2010. 2008. 2006. 1992. La línea de Alta Velocidad llega a Figueres. 2010. 2012. 2000. 2002. Cierre de FEVE. 31 de Diciembre de 2012. 1 de Enero de 2013. 1 de Enero de 2014. 31 de Diciembre 2015. Las líneas FEVE se transfieren a ADIF. 1 de Enero de 2013. 31 de Diciembre de 2012. 1 de enero de 2014. 31 de Diciembre de 2011. La línea de Alta Velocidad llega a la frontera con Francia. 2013. 2014. 2012. 2010. Se aprueba el cuarto paquete ferroviario que refunde las medidas del primero para aportar mayor transparencia en las condiciones de acceso al sistema y así consolidar la competencia. 2014. 2016. 2012. 2010. ¿Qué era la eolípila?. Una esfera metálica dotada de toberas, en la que se introducía vapor procedente de una caldera, creada por Herón de Alejandría. Una máquina para la extracción del agua, basada en la aspiración conseguida por enfriamiento del vapor introducido en un recipiente desde una caldera, creada por Thomas Savery. Una esfera metálica dotada de toberas, en la que se introducía vapor procedente de una caldera, creada por George Stephenson. Una máquina para la extracción del agua, basada en la aspiración conseguida por enfriamiento del vapor introducido en un recipiente desde una caldera, creada por Thomas Newcomen. ¿Quiénes fueron los ''propietors''?. Un grupo de hombres de negocios, a los que se les pasó la patente de la máquina de Newcomen, los cuales rentabilizaron los progresos obtenidos por éste. Un grupo de hombres de negocios, a los que se les pasó la patente de la máquina de Watt, los cuales rentabilizaron los progresos obtenidos por éste. Un grupo de hombres de negocios, entre los que estaba George Stephenson, conocidos por ser los creadores del ferrocarril. Un grupo de hombres de negocios, entre los que estaba Savery, creador de la máquina de ''el amigo del minero''. ¿Qué hizo James Watt?. Creó el primer motor térmico de combustión externa a partir de lo que comenzó como una bomba de agua, contribuyendo a la revolución industrial tras su avalancha de inventos. Creó la máquina para la extracción del agua en las minas de carbón llamada ''el amigo del minero''. Creó el primer ferrocarril de servicio público Wands-Worth-Croydon y Carshalton tirado por caballos. Realizó la primera evolución importante a partir de la máquina de Savery, al introducir agua al interior del cilindro, en cantidad adecuada para condensar el vapor, sin disminuir en gran proporción la temperatura de las paredes del cilindro. ¿Qué hacía la Ley de Policía de ferrocarriles?. Regular la conservación de la vía, las servidumbres, los delitos y faltas contra la seguridad, la conservación de los ferrocarriles e incluso los derechos y obligaciones de los viajeros. Modificaba la tendencia radial de la red sin cambiar sustancialmente la Ley de 1855, promocionando la construcción de líneas transversales, así como las conexiones entre los ejes principales y aquellas provincias carentes de ferrocarril. En ella se sientan las bases para la posterior reforma general del régimen de concesiones ferroviarias. Establecía las reglas para el examen y admisión de las propuestas que quisieran hacerse al Gobierno sobre el establecimiento de ferrocarriles, fijando los requisitos generales para la concesión de líneas y modelo de tarifas, reservándose el Estado las facultades de inspección, vigilancia y reglamentación. ¿Qué ventajas tienen los ferrocarriles de vía estrecha?. Curvas de radio reducido que evitaba movimientos de tierras, terraplenes y desmontes. Además, los puentes túneles, o plataformas eran de mayor tamaño, denominados ''ferrocarriles económicos''. Curvas de radio aumentado que evitaba movimientos de tierras, terraplenes y desmontes. Además, los puentes, túneles, o plataformas eran de mayor tamaño, denominados ''ferrocarriles económicos''. Curvas de radio aumentado que evitaba movimientos de tierras, terraplenes y desmontes. Además, los puentes, túneles o plataformas eran de menor tamaño, denominados ''ferrocarriles económicos''. Curvas de radio reducido que evitaba movimientos de tierras, terraplenes y desmontes. Además, los puentes túneles, o plataformas eran de menor tamaño, denominados ''ferrocarriles económicos''. Líneas de RAM de España gestionadas por ADIF. Cercedilla-Cotos, 1.210 km de vías que enlazan Ferrol-Bilbao-León, los ramales existentes en Vizcaya, Cantabria y Asturias y Cartagena-Los Nietos. Ferrol-Bilbao, Cartagena-Los Nietos, Tudela-Tarazona y Puertollano-Valdepeñas. Cercedilla-Cotos en Madrid, los ramales existentes en Vizcaya, Cantabria y Asturias, Berga-Manresa y 30 km de vías que enlazan Fuengirola-Málaga. Carcagente-Denia, Granada-Sierra Nevada y los ramales ecistentes en Vizcaya, Cantabria y Asturias. ¿Qué significa TALGO?. Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol. Tren Autopropulsado Ligero Goicoechea Oriol. Tren Articulado Largo Goicoechea Oriol. Tren Autopropulsado Largo Goicoechea Oriol. Definición de infraestructura: Conjunto de obras que conforman el trazado y explanación de una línea de ferrocarril. Constituye el soporte donde asienta la superestructura, la vía propiamente dicha. Conjunto de elementos que configuran la vía y permiten la circulación de los trenes. Conjunto de instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril. Conjunto de alineaciones de rectas y curvas enlazadas entre sí tanto en planta como en alzado. Definición de superestructura: Conjunto de alineaciones de rectas y curvas enlazadas entre sí tanto en planta como en alzado. Conjunto de obras que constituyen la explanación y la plataforma. Conjunto de elementos que conforman la vía, energía eléctrica, las comunicaciones y los sistemas de CMS. Conjunto de instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril. Definición de infraestructura ferroviaria: Conjunto de instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril. Conjunto de alineaciones de rectas y curvas enlazadas entre sí tanto en planta como en alzado. Conjunto de obras que conforman el trazado y explanación de una línea de ferrocarril. Constituye el soporte donde se asienta la superestructura, la vía propiamente dicha. Conjunto de elementos que conforman la vía, energía eléctrica, las comunicaciones y los sistemas de CMS. ¿Qué es el trazado?. Conjunto de alineaciones de rectas y curvas enlazadas entre sí tanto en planta como en alzado. Conjunto de obras que conforman el trazado y explanación de una línea de ferrocarril. Constituye el soporte donde se asienta la superestructura, la vía. Inclinación del terreno en trincheras y terraplenes. Declividad existente entre dos puntos determinados de la infraestructura con respeto al plano horizontal teórico. Se define por la longitud y el grado de inclinación medido en %0. ¿Qué es la plataforma?. La receptora de la carga transmitida por el balasto y el drenaje de las aguas superficiales. Se le da una pendiente transversal que puede variar entre 2 y 4%. La receptora de la carga transmitida por el balasto y el drenaje de las aguas superficiales. Se le da una pendiente transversal que puede variar entre 1 y 3%. La receptora de la carga transmitida por el carril y el drenaje de las aguas superficiales. Se le da una pendiente transversal que puede variar entre 2 y 4%. La receptora de la carga transmitida por el carril y el drenaje de las aguas superficiales. Se le da una pendiente transversal que puede variar entre 1 y 3%. Anchura de la plataforma según la vía. 6m vía única, 11m vía doble convencional, 14m vía doble de alta velocidad. 5m vía única, 10m vía doble convencional, 12m vía doble de alta velocidad. 6m vía única, 14m vía doble convencional, 11m vía doble de alta velocidad. 6m vía única, 12m vía doble convencional, 18m vía doble de alta velocidad. ¿Qué es un talud?. Inclinación del terreno en trincheras y terraplenes. Inclinación del terreno en trincheras y puentes. Inclinación del terreno en muros y terraplenes. Inclinación del terreno en túneles y viaductos. Tipos de estructuras. Gran luz: Puentes y viaductos; Pequeña luz: Caños, tajeas, alcantarillas y pontones. Gran luz: Puentes, tajeas, alcantarillas y viaductos; Pequeña luz: Caños y pontones. Gran luz: Tajeas y viaductos; Pequeña luz: Caños, alcantarillas, puentes y pontones. Gran luz: Puentes; Pequeña luz: Caños, tajeas, viaductos, alcantarillas y pontones. Partes de un puente. Tablero, pilares o pilas, estribos. Tabla, pilares o pilas, extractor. Tablero, columnas, aparatos de dilatación. Tableta, pilares o pilas, estribos. Tipos de rasante. Rampa(Aumentamos la cota), Horizontal(Mantenemos la cota), Pendiente(Disminuímos la cota). Rampa(Aumentamos la cota), Horizontal(Disminuímos la cota), Pendiente(Mantenemos la cota). Rampa(Mantenemos la cota), Horizontal(Aumentamos la cota), Pendiente(Disminuímos la cota). Rampa(Disminuímos la cota), Horizontal(Mantenemos la cota), Pendiente(Aumentamos la cota). ¿Qué es un acuerdo vertical?. Curvas de transición de elevado radio que se utilizan para enlazar rasantes de inclinaciones diferentes. Curvas de transición de reducido radio que se utilizan para enlazar rasantes de inclinaciones diferentes. Curvas de transición de elevado radio que se utilizan para enlazar rasantes de inclinaciones iguales. Curvas de transición de reducido radio que se utilizan para enlazar rasantes de inclinaciones iguales. Disminuye el riesgo de descarrilamiento de un tren en un desvío al paso por el corazón o en un puente, en los tramos metálicos sin balasto, van paralelos a los carriles, firmemente sujetos al tablero. Contracarril. Encarrilador. Entrecarril. Estera elástica. ¿Qué es peralte?. Incremento de la cota del hilo externo de la curva manteniendo el interno igual que en la recta. Disminución de la cota del hilo interno de la curva manteniendo el externo igual que en la recta. Disminución de la cota del hilo externo de la curva manteniendo el interno igual que en la recta. Incremento de la cota del hilo interno de la curva manteniendo el externo igual que en la recta. Anchos de vía más significativos de España. Europeo/UIC/Internacional/Estándar= 1435mm. Ibérico= 1668mm. RAM/Ancho métrico= 1000mm. Europeo/UIC/Internacional/Estándar= 1668mm. Ibérico= 1435mm. RAM/Ancho métrico= 1000mm. Europeo/UIC/Internacional/Estándar= 1453mm. Ibérico= 1686mm. RAM/Ancho métrico= 1000mm. Europeo/UIC/Internacional/Estándar= 1435mm. Ibérico= 1674mm. RAM/Ancho métrico= 1000mm. ¿Qué son las hojas de 2 km?. Documentos gráficos en los que se consignan todos los datos constructivos de una línea. Documentos técnicos en los que se consignan todos los datos constructivos de una vía. Documentos técnicos en los que se consignan todos los datos constructivos de una línea. Documentos gráficos en los que se consignan todos los datos constructivos de una vía. Conjunto de elementos y aparatos que van a construir directamente el camino de rodadura y guiado del sistema ferroviario. Vía. Traviesa. Infraestructura. Carril. Elemento transversal al eje de la vía que sirve de nexo de unión de los dos hilos del carril y el balasto. Traviesa. Travesía. Transversal. Tirafondo. Elemento que sustenta, guía y resiste directamente los esfuerzos que recibe del material rodante, transmitiéndolos a la infraestructura y superestructura. Carril. Línea. Placa de asiento. Grapa o aislante. Pieza que sirve de soporte, sujeción y posicionamiento del carril sobre la traviesa, es rígida o elástica. Placa de asiento. Grapa o aislante. Tirafondo. Brida. Elemento metálico con espárrago troncocónico que sirve para fijar el carril a la traviesa bien directamente o a través de placas. Tirafondo. Grapa o aislante. Brida. Tuerca. Elemento elástico utilizado para la sujeción del patín del carril sobre las placas de asiento de las traviesas. Placa de asiento. Grapa o aislante. Tirafondo. Brida. Distancia entre dos vías adyacentes. Se mide entre las caras activas más próximas entre sí. Distancia de entrevía. Distancia entre ejes. Distancia entre carriles. Distancia de entrecarril. Distancia horizontal desde el punto medio de cada uno de los carriles de dos vías adyacentes. Distancia entre ejes. Distancia de entrevía. Distancia entre carriles. Distancia de entrecarriles. |