option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NOM-035-SSA3-2012 informacion en salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NOM-035-SSA3-2012 informacion en salud

Descripción:
MARINERO A CABO

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para quién es de observancia obligatoria la norma?. Solo en establecimientos públicos. Solo en establecimientos privados. En todo el territorio nacional para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud.

¿Qué institución es responsable de la coordinación del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud y del Sistema Nacional de Información en Salud?. El Consejo de Salubridad General. La Secretaría de Salud. El Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Cuál es el principal objetivo de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012?. Establecer los criterios para la producción, captación, integración, procesamiento, sistematización, evaluación y divulgación de la Información en Salud. Establecer los criterios para el registro de expedientes clínicos. Regular el funcionamiento de los hospitales.

¿Dónde se establece el objetivo y campo de aplicación de la norma?. En el preámbulo. En el índice. En el punto 1 del documento.

¿Qué adicionalmente regula esta norma?. Hospitales. Centros de salud. Centro de Inteligencia en Salud.

¿Qué es la 'Alta del paciente' según la norma?. Ingreso del paciente. Salida del paciente después de recibir tratamiento médico. Traslado del paciente a otra unidad.

¿Qué se entiende por 'Afección principal'?. El síntoma más reciente. La situación diagnosticada al final del proceso de atención que causó la necesidad de tratamiento. Una enfermedad crónica.

¿Qué acciones incluye la 'Atención a la salud'?. Solo atención médica. Acciones de promoción, prevención, detección, limitación del daño, atención médica y rehabilitación. Solo rehabilitación.

¿Qué tipo de cama genera un Egreso Hospitalario?. Cama no censable. Cama de tránsito. Cama censable.

¿Qué es la 'Causa básica de defunción'?. La causa directa de la muerte. La enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron a la muerte. Las circunstancias que rodean la muerte.

¿Qué se consideran establecimientos del Sistema Nacional de Salud?. Solo unidades médicas. Unidades médicas, de apoyo, de asistencia social y administrativas. Solo establecimientos privados.

¿Qué comprende la 'Información en salud'?. Datos de personal y recursos financieros. Datos de pacientes y tratamientos. Datos, información, conocimiento y evidencia relacionados con la generación, acceso, difusión y uso del personal, servicios, recursos, afiliados, derechohabientes, etc.

¿Cómo debe ser entregada la información?. Solo por entidad federativa. Con desagregación por unidad médica, localidad, municipio y entidad federativa, con excepción de la información nominal. Sin desagregación, en todos los casos.

¿Qué atributos de calidad debe cumplir la información generada?. Oportunidad, cobertura, integridad, validez, veracidad y consistencia. Solo oportunidad y veracidad. Solo integridad y cobertura.

¿De acuerdo a qué componentes administra información el SINAIS?. Solo recursos para la salud y servicios para la salud. Población y cobertura, recursos para la salud, servicios para la salud, nacimientos, daños a la salud. Población y cobertura, recursos para la salud, servicios para la salud, nacimientos, daños a la salud e información en materia de salud diferente a la contenida en los incisos anteriores.

¿Cuáles son algunas de las aplicaciones tecnológicas que integran el SINAIS?. Facebook, Twitter, Instagram. CISALUD, CLUES, LESIONES, PGS, POBLACION Y COBERTURA, SAEH, SEED, SICUENTAS, SINAC, SINERHIAS, SINOS. Solo CISALUD y CLUES.

¿Quién elabora las estimaciones de población?. INEGI. CONAPO. Secretaría de Salud.

¿Cuál es uno de los objetivos del PGS (Padrón General de Salud)?. Identificar a la población sin CURP. Identificar a la población afiliada mediante un registro único por CURP. Identificar solo a los derechohabientes.

¿Por qué componentes está integrado el componente de Recursos para la Salud?. Recursos humanos y financieros. Recursos humanos, recursos físicos, infraestructura, equipo médico y recursos financieros. Solo equipo médico y recursos financieros.

¿Cómo se agrupa la información del personal médico en unidades médicas?. Personal administrativo. Médico en contacto directo con el paciente, médico general, médico especialista, pasante y residente. Personal de enfermería.

¿Cómo se clasifica la información del personal de enfermería en unidades médicas?. Enfermeras generales y especialistas, pasantes. Personal de enfermería en contacto con el paciente, personal de enfermería general, especialista, pasante o auxiliar y técnicos en enfermería. Solo personal de enfermería.

¿A qué se refiere la estadística del componente de Infraestructura?. A los recursos humanos. A los recursos financieros. A los establecimientos de salud existentes y en operación.

¿A través de qué se integra la información del establecimiento?. A través del expediente clínico. A través del CLUES. A través del personal médico.

¿Qué datos debe proporcionar el CLUES?. Solo el nombre del establecimiento. Clave y nombre de entidad, municipio y localidad; tipo y tipología de unidad; nombre del establecimiento; domicilio completo del establecimiento, datos de contacto y nivel de atención. Solo el domicilio completo.

¿A qué se refiere la estadística del componente de Equipo Médico?. Solo los medicamentos. Solo el personal médico. Las tecnologías que sirven de apoyo en los procesos de diagnóstico, tratamiento, curación y rehabilitación.

¿Dónde se integra la información de las instituciones públicas?. En el expediente clínico. En los formatos y/o medios electrónicos establecidos por la Secretaría a través de la DGIS. Solo en papel.

¿Qué servicios se consideran personales?. Hospitalización, urgencias y servicios de corta estancia. Consulta externa y promoción de la salud. Consulta externa, hospitalización, urgencias, servicios de corta estancia, servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento y actividades que se realizan en la comunidad por personal auxiliar de salud.

¿Cómo debe ser registrado el servicio?. De forma nominal. De forma agregada. En el expediente clínico.

¿Para qué fines se utiliza la información de nacimientos?. Solo para fines administrativos. Para fines epidemiológicos y estadísticos, para la planeación, asignación de recursos y la evaluación de los servicios. Para fines legales.

¿Qué documento es requisito indispensable para el trámite del Acta de Nacimiento?. El Acta de Nacimiento. El Certificado de Defunción. El Certificado de Nacimiento.

¿Quién debe expedir el Certificado de Nacimiento?. Solo en hospitales privados. Solo en hospitales públicos. Por un médico con cédula profesional.

¿En qué plazo debe expedirse el Certificado de Nacimiento si el nacimiento ocurrió en una unidad médica del SNS?. Dentro de las primeras 24 horas después de ocurrido el nacimiento. Dentro de las primeras 48 horas. Dentro de la semana siguiente.

¿Qué ocurre con las defunciones y muertes fetales ocurridas en el extranjero?. Están exentas de Certificado. Deben ser certificadas en México. Quedan excluidas de la expedición del Certificado.

¿Qué documento es requisito indispensable para el trámite del Acta de Defunción?. El expediente clínico. El Certificado de Defunción. El certificado de nacimiento.

¿Qué concepto es fundamental para el análisis de la mortalidad?. La causa directa de la muerte. La causa básica de defunción. Las circunstancias de la muerte.

¿Cómo deben estudiarse las defunciones maternas confirmadas, probables o sospechosas?. Conforme a los procedimientos establecidos para la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas. Solo por el médico tratante. Solo por el familiar.

¿Cómo deben estudiarse las defunciones en las que intervino una causa de notificación inmediata?. Solo por el médico tratante. Conforme a la Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica. Solo por el familiar.

¿Qué representa la mortalidad hospitalaria?. Un indicador de calidad asistencial. Un indicador de baja calidad. Un indicador sin relevancia.

Denunciar Test