087
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 087 Descripción: PROTECCIÓN AMBIENTAL RESIDUOS PELIGROSOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
se define:________________________todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. Residuos Infectocontagiosos. Residuos Biologicos. Residuos Toxicos. Norma que establece la clasificación de los residuos peligrosos biologico- infecciosos asi como las especificaciones para su manejo. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. NOM-045-SSA2-2005. NOM-004-SSA3-2012. Microorganismo que bajo ciertas circunstancias puede producir enfermedad en el ser humano a nivel del sistema digestivo, se transmite vía oral-fecal. Agente enteropatógeno. Agente biológico-infeccioso. Agente patogeno. Es un área o departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies de animales de laboratorio en óptimas condiciones los cuales son utilizados para la experimentación, investigación científica y desarrollo tecnológico. Bioterio. Centro biologico. Zooterio. Es el resultado de la sustracción del peso vehicular al peso bruto vehicular. Carga útil. Carga inútil. Instalación de servicio que tiene por objeto resguardar temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos peligrosos biológico-infecciosos para su envío a instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final. Centro de acopio. Centro de almacenamiento. Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento. Cultivo aislado. Cepa. Son los lugares públicos, sociales o privados, fijos o móviles cualquiera que sea su denominación, que estén relacionados con servicios de salud y que presten servicios de atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos y utilización de animales de bioterio, de acuerdo con la tabla 1 del presente instrumento. Prestadores de Servicio. Establecimientos generadores. Pérdida de las características físicas y biológico-infecciosas del objeto para no ser reutilizado. Irreconocible. Pérdida de características. No reconocible. Conjunto de operaciones que incluyen la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Medidas. Control. Manejo. Parte anatómica o fracción de órganos o tejido, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su análisis. Cultivo. Muestra biológica. Muestra. Entidad morfológica compuesta por la agrupación de tejidos diferentes que concurren al desempeño de un trabajo fisiológico. Tejido. Organo. Estructura. Empresa autorizada para realizar una o varias de las siguientes actividades: recolección, transporte, acopio, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Prestador de servicios. Recolectores de RPBI. Establecimientos generadores. Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos según son definidos en esta Norma, y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. Residuos Biológico-Infecciosos. Residuos Toxico-Biológicos. Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI). El tejido hemático con todos sus elementos. Sangre. Fluido sanguíneo. Fluidos corporales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SSA. SEMARNAT. SSN. Secretaría de Salud. SSA. SEMARNAT. SSN. Segregación de las sustancias, materiales y residuos peligrosos de iguales características cuando presentan un riesgo. Separación. División. Mezcla. Entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la misma naturaleza, ordenadas con regularidad y que desempeñan una misma función. Órgano. Tejido. Epitelio. El método físico o químico que elimina las características infecciosas y hace irreconocibles a los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Control. Reaccion. Tratamiento. Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes: 1.- Sangre 2.- Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos 3.- Los patológicos 4.- Los residuos No anatomicos 5.- Los objetos Punzocortantes. 1.- Sólidos 2.- Liquidos. Tipo de residuo según su clasificación La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados). Patológicos. Sangre. Cepas. -Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol. - Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento. -Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios. se consideran residuos: Patologicos. No anatomicos. Punzocortantes. Son residuos NO ANATÓMICOS. -Los recipientes desechables que contengan sangre líquida. - Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal. -Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes enteropatógenos. Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos. Los objetos punzocortantes. Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal. Patologicos. No anatomicos. Punzocortantes. Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas; • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día; • Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-infecciosos, o • Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPB. Nivel II. Nivel III. Nivel I. Unidades hospitalarias de más de 60 camas; • Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas; • Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200 muestras al día, o • Establecimientos que generen más de 100 kilogramos al mes de RPBI. Nivel II. Nivel III. Nivel I. Como se clasifican los establecimientos Generadores de RPBI. Nivel I Nivel II Nivel III. primer y segundo nivel. Públicos y Privados. Deberán Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, según el caso: a) Identificación de los residuos. b) Envasado de los residuos generados. c) Almacenamiento temporal. d) Recolección y transporte externo. e) Tratamiento. f) Disposición final. Los Establecimientos Generadores y Prestadores de Servicios. Los Establecimientos Generadores. Los Prestadores de Servicios de RPBI. Como se deben separar y envasar los residuos de Sangre?. -Líquido -Recipiente Hermético -Rojo. -Solido -Recipiente Hermético -Rojo. -Líquido -Recipiente Hermético -Amarillo. Como se deben separar y envasar los residuos de cultivos y cepas de agentes infecciosos?. -Líquido -Recipiente Hermético -Rojo. -Sólido -Bolsa de Polietileno -Rojo. -Sólido -Bolsa de Polietileno -Amarillo. Como se deben separar y envasar los residuos Patologicos?. -Líquido -Recipiente Hermético -Rojo. -Sólido -Bolsa de Polietileno -Rojo. -Sólido -Bolsa de Polietileno -Amarillo. Como se deben separar y envasar los residuos Punzocortantes?. -Líquido -Recipiente Hermético -Rojo. -Sólido - Recipientes Rígidos de Polietileno -Rojo. -Sólido -Bolsa de Polietileno -Amarillo. Menciona las características de las bolsa de polietileno que deben cumplir. Rojo y amarillo translúcido calibre 200, impermeables, contenido no mas de una parte por millos de metales, libres de cloro con símbolo de RPBI. Rojo y amarillo translúcido calibre 100, impermeables, contenido no mas de una parte por millos de metales, libres de cloro con símbolo de RPBI. Rojo y amarillo translúcido calibre 300, impermeables, contenido no mas de una parte por millos de metales, libres de cloro con símbolo de RPBI. A qué porcentaje se llenan las bolsas de RPBI de su capacidad total?. 75%. 80%. 60%. Resistencias de las bolsas de RPBI?. Tension: SL 140, ST 120 Elongación: SL 150, ST 400 Rasgado: SL 90 ST 150. Tension: SL 120, ST 120 Elongación: SL 160, ST 400 Rasgado: SL 90 ST 150. Deberán ser rígidos, de polipropileno color rojo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro, que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo, resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructibles por métodos físicos, tener separador de agujas y abertura para depósito, con tapa(s) de ensamble seguro y cierre permanente, deberán contar con la leyenda que indique “RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS”. Los recipientes de los residuos peligrosos sangre. Los recipientes de los residuos no anatómicos. Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes. La resistencia mínima de penetración para los recipientes tanto para punzocortantes como para líquidos, debe ser de: 12.5 Newtons. 12.0 Newtons. 12.5 Neons. Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el _____________ de su capacidad, asegurándose los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o vaciados. 80%. 65%. 70%. Podrán utilizar latas con tapa removible o botes de plástico con tapa de rosca, con capacidad mínima de uno hasta dos litros, que deberán marcar previamente con la leyenda de “RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS;. Las unidades médicas que presten atención a poblaciones rurales, con menos de 2,500 habitantes y ubicadas en zonas geográficas de difícil acceso. Las Unidades de NIVEL II. Las unidades de NIVEL I. Deben ser rígidos, con tapa hermética de polipropileno color rojo o amarillo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro, resistente a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, destructible por métodos físicos, deberá contar con la leyenda que indique “RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS”. Los recipientes de los residuos peligrosos No anatómicos. Los recipientes de los residuos peligrosos patológicos. Los recipientes de los residuos peligrosos líquidos. Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Recolección. Resguardo. Almacenamiento Temporal. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos envasados deberán almacenarse ________________________y ser rotulados con el símbolo universal de riesgo biológico, con la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS. En contenedores de plástico con tapa. En contenedores metálicos con tapa. En contenedores metálicos o de plástico con tapa. El periodo de almacenamiento temporal de establecimiento generador Nivel I: Máximo 30 días. Máximo 7 días. Máximo 15 días. El periodo de almacenamiento temporal de establecimiento generador Nivel II: Máximo 30 días. Máximo 7 días. Máximo 15 días. El periodo de almacenamiento temporal de establecimiento generador Nivel III: Máximo 30 días. Máximo 7 días. Máximo 15 días. Los residuos patológicos, humanos o de animales (que no estén en formol) deberán conservarse a una temperatura?. no mayor de 4°C. no mayor de 5°C. no mayor de 10°C. Área que deberá estar separada de las áreas de pacientes, almacén de medicamentos y materiales para la atención de los mismos, cocinas, comedores, instalaciones sanitarias, sitios de reunión, áreas de esparcimiento, oficinas, talleres y lavanderías. Área de Almacenamiento. Area de recoleccion. El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Área que deberá Estar techada, ser de fácil acceso, para la recolección y transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales. Área de Almacenamiento. Area de recoleccion. El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Área que deberá Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en lugares y formas visibles, el acceso a esta área sólo se permitirá al personal responsable de estas actividades. Área de Almacenamiento. Area de recoleccion. El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Área que deberá El diseño, construcción y ubicación de las áreas de almacenamiento temporal destinadas al manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en las empresas prestadoras de servicios, deberán ajustarse a las disposiciones señaladas y contar con la autorización correspondiente por parte de la SEMARNAT. Área de Almacenamiento. Area de recoleccion. El área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos biológico-infecciosos. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos podrán ser almacenados en centros de acopio, previamente autorizados por la SEMARNAT. Dichos centros de acopio deberán operar sistemas de refrigeración para mantener los residuos peligrosos biológico-infecciosos a una temperatura máxima de 4°C (cuatro grados Celsius) y llevar una bitácora de conformidad con el artículo 21 del Reglamento en materia de Residuos Peligrosos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El tiempo de estancia de los residuos en un centro de acopio podrá ser de hasta. 7 días. 30 días. 15 días. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos ______________ durante su recolección y transporte. no deben ser modificados. no deben ser compactados. no deben ser tratados. Deben ser de caja cerrada y hermética, contar con sistemas de captación de escurrimientos, y operar con sistemas de enfriamiento para mantener los residuos a una temperatura máxima de 4°C (cuatro grados Celsius). Los vehículos recolectores. Las bolsas hermeticas. Los contenedores. Además, los vehículos con capacidad de carga útil de ____Kg o más deben operar con sistemas mecanizados de carga y descarga. 100 kg. 1,000 kg. 10,000 kg. Para la recolección y transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos se requiere la autorización por parte de la: SECRETARIA DE SALUD. SEMARNAT. SECRETARIA AMBIENTAL. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos deben ser tratados por métodos _________ que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados. químicos. físicos. físicos o químicos. Los residuos patológicos deben ser ____________ excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y los que se mencionan en el inciso 4.3.2 de esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser inhumados debe realizarse en sitios autorizados por la SSA. Quemados. Irreconocibles. incinerados o inhumados. Los residuos peligrosos biológico-infecciosos tratados e irreconocibles: podrán disponerse como residuos no peligrosos en sitios autorizados por las autoridades competentes. podrán desecharse en la basura municipal. Deberán contar con un programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con el manejo de estos residuos. Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios. los prestadores de servicios. Los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos. |