option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nomenclatura de compuestos inorganicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nomenclatura de compuestos inorganicos

Descripción:
definiciones

Fecha de Creación: 2015/09/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Determinación del numero de oxidacion. Formulas químicas:. Compuesto. Ejemplo: compuesto.

Determinación del numero de oxidacion. Para poder escribir la formula correcta de un compuesto hay q conciderar:.

Calculo del numero de oxidacion. Calculo del numero de oxidacion. Para poder obtener el numero de oxidación, si no se cuenta con una tabla q de la información: Se toman en cuanta las siguientes reglas:. Recordar. Números de oxidación:. nota: El numero de oxidación mas alto de un elemento es el # de familia en el q se encuentra y el mas bajo se obtiene con la formula : - (8 - numero de la familia del elemento).

Calculo del numero de oxidacion. Molecula. Ejemplo:. ---En : Al (NO3) 3 (nitrato de aluminio). En : LiMnO4 (permanganato de litio). para el : (KSCN)- ( Sulfocianuro de potacio). valencia.

UIPAC. UIPAC. Ginebra. Funcion Quimica:.

Modelos de reacciones para la formación de compuestos inorganicos. Compuesto. Ejemplo.

Por lo anterior cada uno de los compuestos q se forman en una reacción química tendrán propiedades diferentes a las de los elementos q los constituyen. A si se pueden crear diferentes tipos de compuestos q presentan un modelo de reacción general como : Metal + Oxigeno =. No metal + Ogeno =. Metal + Agua=. Oxido Metalico + Agua=. Anhidrido + Agua =. No metal + Hidrógeno=. Metal + No metal=. Metal + Hidracido=. Metal+ Oxiacido=. Oxido Metalico + Hidracido=.

-. Hidroxido + Hidracido=. Hidroxido + Oxiacido=.

Nomenclatura Inorganica. En LA Nomenclatura Inorganica :. Escribir la Formula.

Por ello una forma sencilla de crear las formulas de los diferentes compuestos y nombrarlos es utilizando la siguiente tabla de Aniones y Cationes : Cationes. H . Li . Na . K . Cu . Ag . Au . Au . Hg .

Ctiones. Cation. Hg . Mg . Ca . Sr . Ba . Zn . Cd . Fe . Fe .

- Cationes. Cation. Sn . Sn . Pb . Pb . Ni . Ni . As . Al . NH .

-Cationes. Cation. Al . NH . Cr . Cr .

Aniones. Aniones. F . Cl . Br . OH . CN . NO . NO . HSO . HSO .

Aniones. Aniones. ClO . ClO . ClO . ClO . HPO . HPO . IO . MnO . S .

Aniones. Aniones. CO . SO . SO . H PO . H PO . Cr O . Cr O . CH COO . PO .

Aniones. Aniones. PO . BO . AsO . AsO . O . H . HCO . -Ejemplo: ion magnesio ( Mg2+) + ion acetico ( CH3 COO-) =.

-Nomenclatura de compuestos inorganicos. -Nomenclatura de compuestos inorganicos. Se manejan dos tipos de nomenclatura: la tradicional y la moderna ( Stock). Nomenclatura moderna. Formula molecular de un compuesto. nombre de la formula o compuesto. Ejemplo. formula. nombre.

Reglas de la nomenclatura general. Formula general de un compuesto. nomenclatura tradicional o funcional. nombre de la formula. formula:Fe O /CrH2 /FeH3----- -----nota :es "oso" cuando el elemento usa valencia o numero de oxidacion menor de (1 a 2)-y "ico" cuando el elemento usa valencia mayor (3)--. nomenclatura moderna )stock). nombre de la formula. formula:Fe O /CrH2 /FeH3. Nomenclatura sistemica o ( estequiometrica) o IUPAC: Numero de atomos (de un elemento en una sola molecual). La forma de nombrar los compuestos en este sistema es:. formula:Fe O /CrH2 /Fe2O3.

ejemplos H - Acidos / O- oxido /. H2SO4(ácido sulfúrico). HClO3(ácido clórico). H3PO4-ácido fosfórico. Na2O-óxido de sodio. Al2O3-óxido de aluminio. CuO-óxido cúprico. -. -. --. -.

Hidruros --- (no metalico H-1) Hidrogeno + Metal= Hidruro. Hidruros. (no metalico H-1) Hidrogeno + ...... ....Metal=. ejemplos:. nomenclatura. Nombre. Escritura de la Formula. Hidruro de litio. Hidruro de cesio. Hidruro de radio. En estos compuestos el hidrógeno actúa con valencia -1. Se nombran con la palabra genérica hidruro seguida del nombre del metal correspondiente en genitivo o adjetivado. / El hidrógeno, por ser más electronegativo que los metales, se coloca a la derecha. Se utilizan prefijos numerales para indicar el número de átomos de hidrógeno.

Hidruros (no metalico H-1) Hidrogeno + Metal= Hidruro. Hidruros. BH3 -. SiH4 -. CH4 -. NH3 -. PH3 -. AsH3 -. Metales de transición:. -. -.

Hidruros (no metalico H-1) Hidrogeno + Metal= Hidruro. Hidruros. -. Nomenclatura tradicional. Hidruro cromoso. Hidruro cromico. Hidruro ferroso. Hidruro Ferrico. --(Nota). En la fórmula de un compuesto. -.

Oxidos u (oxido basicos) Metal + Oxigeno= Oxido o Oxido Basico. Oxidos (oxidos basicos). Metal + Oxigeno=. eje: 4 Na+ O2------2 Na2O =. nomenclatura. nombre. prefijo (mono-di-tri-tetra, etc)------------sufijo(oso-ico-hipo-per)--------------. ejemplo : Cu2O /CuO. -. -. -.

Oxidos Metal + Oxigeno= Oxido o Oxido Basico. Nomenclatura sistemica ( por numero de atomos) _____________________________________----. Nomenclatura tradicional. Oxido cromoso. Oxido cromico. Oxido ferroso. Oxido ferrico. Nomenclatura moderna (stock). Oxido de cromo II (CrO)---------------------------------------------------------------Oxido de cromo III (Cr2O3)---------. Oxido de Hierro II (FeO)--------. Oxido de Hierro III (Fe2O3)----.

Peróxidos Metal + (O-1)2 -2. Peroxidos. nombre. -. -. Peroxido de hidrogeno-. mas oxigeno + metal =. El oxígeno puede actuar con valencia -1 formando los peróxidos, siendo el grupo característico de éstos el O2-2. .

Hidroxido o base -- Oxido (basico) + Agua =Hidroxido. Hidroxido. Oxido (basico) + Agua =. -Na2O + H2O----- 2NaOH.

Los Hidróxidos son también llamados bases, ya q cuentan con un radical ( OH-) (radical hidroxido, o oxhidrilo o idroxilo ) q es característico de las bases cuyas propiedades comunes son. Propiedades de lso hidroxidos:. KOH hidróxido de potasio. Hg2(OH)2 hidróxido de mercurio (I) ------------- (Hg2+2 no simplificar). NaOH hidróxido de sodio. Hg(OH)2 hidróxido de mercurio (II). Fe(OH)2 hidróxido de hierro (II). Al(OH)3 hidróxido de aluminio. -.

Nomenclatura de los hidroxido--- Oxido (basico) + Agua = Hidroxido. Nomenclatura de los hidroxidos. Ejemplo:--. Hidroxido cuproso. Hidroxido Cuprico.

Anhidridos u Oxidos Acidos no metalicos----No metal + Oxigeno =Anhidrico. Anhidridos. No metal + Oxigeno =. Ejemplo. 2 S + 3 O2----- 2 SO3--------------------no metal+oxigeno------------------------. Los no metales en estos compuestos utilizan numero de oxidacion positivos con base a la siguiente tabla:. Nomenclatura. Ejemplo. CO2. Ejemplo : SO2. SO3.

Anhidridos u Oxidos Acidos no metalicos----No metal + Oxigeno =Anhidrico. nomenclatura. eje. Cl2O--. Cl2 O3. Cl2O5. Cl2O3 trióxido de dicloro anhídrido cloroso óxido de cloro (III). Cl2O5 pentaóxido de dicloro anhídrido clórico óxido de cloro (V). Cl2O7 heptaóxido de dicloro anhídrido perclórico óxido de cloro (VII). N2O3 trióxido de dinitrógeno anhídrido nitroso óxido de nitrógeno (III). N2O5 pentaoxido de dinitrógeno anhídrido nítrico óxido de nitrógeno (V). -.

Acidos (hidracidos y oxiacidos o oxoacidos) . . . . Acidos. Se caracterizan por q todos contienen en su molecula con hidrogeno, el cual da las características comunes de todos los acidos:. DIVISIÓN DE LOS ÁCIDOS.

Acidos --hidracidos--- Hidrogeno + No metal= Hidracido. Los acidos se dividen en:. Hidracidos:. Hidrogeno + No metal=. eje: H2 + S-------H2S. nombre.

Oxiacidos o Oxoacidos --Anhidrido + Agua =Oxiacido. Oxiacidos. Anhidrido + Agua =. eje: SO3 + h2O------H2SO4 Anhidrido sulfurico+ Agua=. nomenclatura (nombre). eje: H2 CO3--Oxiacido Carbonico. eje:H2SO3. H2SO4. -.

Oxiacidos -Anhidrido + Agua =Oxiacido. Nomenclatura. ejemplo: HCIO. nomenclatura. HClO4 ÁCIDO PERCLORICO (Cloro con valencia +7). HClO3 ÁCIDO CLORICO (Cloro con valencia +5). HClO2 ÁCIDO CLOROSO (Cloro con valencia +3). HClO ÁCIDO HIPOCLOROSO (Cloro con valencia +1). -.

oxiacidos o oxacidos ejemplos: -Anhidrido + Agua =Oxiacido. HClO oxoclorato (I) de hidrógeno ácido hipocloroso ácido oxoclórico. HClO2 dioxoclorato (III) de hidrógeno ácido cloroso ácido dioxoclórico (III). HClO3. H2S2O5 pentaoxodisulfato (IV) de hidróg. ácido disulfuroso ácido pentaoxodisulfato (IV) 2SO2 + H2O -> H2S2O5. HPO3 trioxofosfato (V) de hidrógeno ácido metafosfórico ácido trioxofosfórico (V). -. -.

Sales general. Sales. ----Acido + Base =. Oxiacido + Base =. Hidracido + Base=.

Sales Oxisales -sales neutras-- Metal + No metal + Oxigeno. Nomenclatura. nombre--Oxisales. Ejemplos:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-----------------. -. -Li2 SO4. NiSO4. Ni (SO4)3. Na2 CO3. -Al2 (SO3)3. Cr (CIO)2.

SALES NEUTRAS (OXISALES) Metal + No metal + Oxigeno. Sal . Cation.. Anion..- -----nombre--sistemica / tradicional---. -. -. -. Caracteristicas nomenclatura-nombre y formula.

Sales Neutras--- Metal + No metal = Sal (neutras o binarias o haloideas). Sal --nombre. FORMULA SISTEMÁTICA/STOCK TRADICIONAL LiF fluoruro de litio fluoruro de litio fluoruro de litio CaF2 difluoruro de calcio fluoruro de calcio fluoruro de calcio AlCl3 tricloruro de aluminio cloruro de aluminio cloruro de aluminio-.

Sales Volatiles-- No metal + No metal = sal bolatiles. Sal. BrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III) BrCl cloruro de bromo.

--Sales Acidas-. Sales Acidas. NaHCO3. nomenclatura. Las sales ácidas provienen de la sustitución parcial de los iones hidrógenos de un ácido oxoácido por cationes. Para nombrar las sales ácidas, la IUPAC propone que se designen anteponiendo al nombre del anión de la sal neutra correspondiente la palabra hidrógeno, indicando con los prefijos mono (se omite), di, tri, etc., el número de átomos de hidrógenos presentes en la sal. La palabra hidrógeno suele unirse directamente al anión. Cuando se han sustituído la mitad de los hidrógenos, a veces se utiliza el prefijo bi.

Sales Basicas. Sales Basicas. Al (OH) SO4.

Denunciar Test