Nomenclatura de Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nomenclatura de Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos Descripción: Primer Año de Bachillerato General Unificado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué son los óxidos?. Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento, teniendo en cuenta que el átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-1). Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento, teniendo en cuenta que el átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2). Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento, teniendo en cuenta que el átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (+1). Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento, teniendo en cuenta que el átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (+2). Relacione las características que corresponden a cada tipo de Nomenclatura Química. Se agrega al final del elemento entre paréntesis números romanos que indican la valencia de los átomos. Consiste en nombrar los compuestos empleando prefijos (mono, di, tri, tetra, etc), los cuales nos indica el número de átomos presente en cada elemento involucrado en un compuesto dado. Utiliza los prefijos y sufijos (Hipo-oso, oso, ico y Per-ico). ¿Cómo se forma un Óxido ácido?. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un elemento metálico de la tabla periódica. El óxido metálico se forma por la reacción entre el hidrógeno y un anhídrido. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un óxido metálico. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un elemento no metálico de la tabla periódica. ¿Cómo se forma un Óxido metálico?. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un elemento metálico de la tabla periódica. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un elemento no metálico de la tabla periódica. El óxido metálico se forma por la reacción entre el oxígeno y un anhídrido. El óxido metálico se forma por la reacción entre el hidrógeno y un anhídrido. Elija la opción correcta que permite completar la nomenclatura del siguiente compuesto: CO. Óxido de carbono (IV). Dióxido de carbono. Monóxido de carbono. Óxido de carbono (VI). ¿Cuál es la fórmula química del Óxido ferroso?. FeO. Fe2O3. Fe2O6. FeO3. ¿Cómo se forma el Anhídrido cloroso?. Cloro (+1) + Oxígeno (-2) = Cl2O. Cloro (+3) + Oxígeno (-2) = Cl2O3. Cloro (+5) + Oxígeno (-2) = Cl2O5. Cloro (+7) + Oxígeno (-2) = Cl2O7. Elija Verdadero o Falso: El Vanadio, Cromo y Manganeso son elementos químicos que se comportan como no metal cuando trabajan con sus valencias más altas. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la Nomenclatura Stock del siguiente compuesto: SiO2?. Óxido de silicio (IV). Óxido de silicio (II). Óxido de silicio (I). Óxido de silicio (VI). De las siguientes premisas, elija aquellas Nomenclaturas Químicas que correspondan al siguiente compuesto: Mn2O7. Anhídrido permangánico. Óxido mangánico. Heptaóxido de dimanganeso. Heptaóxido de dimagnesio. Óxido de magnesio (VII). Óxido de manganeso (VII). ¿Cómo se forma el Óxido crómico?. Cromo (+1) + Oxígeno (-2) = Cr2O. Cromo (+2) + Oxígeno (-2) = CrO. Cromo (+3) + Oxígeno (-2) = Cr2O3. Relacione la Nomenclatura Tradicional con su respectiva fórmula química. Óxido estáñico. Óxido de escandio. Óxido estañoso. Óxido de estroncio. De las siguientes premisas, elija aquellas Nomenclaturas Químicas que correspondan al siguiente compuesto: PdO2. Óxido de paladio. Óxido de platino. Dióxido de platino. Dióxido de paladio. Óxido de platino (II). Óxido de paladio (II). ¿Cuál es la fórmula química del Óxido de cesio?. Cs2O. CsO2. Cr2O. CrO2. Elija la opción correcta que permite completar la nomenclatura del siguiente compuesto: P2O5. Anhídrido hipofosforoso. Anhídrido fosforoso. Anhídrido fosfórico. Anhídrido perfosfórico. ¿Cuáles son los elementos químicos monovalentes?. Ba, Be, Mg, Ca, Sr, Ra, Cd, Zn. Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag. Al, Bi, Ga, In, Eu, Gd, Sc. U, W, Mo. ¿Cuáles son los elementos químicos divalentes?. Ba, Be, Mg, Ca, Sr, Ra, Cd, Zn. Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag. Al, Bi, Ga, In, Eu, Gd, Sc. U, W, Mo. ¿Con qué valencias trabaja el Bromo?. 1, 3, 5, 7. 1, 3, 5. 2, 3. 4, 6. |