option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nonel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nonel

Descripción:
nel de nel

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El protocolo UDP asegura: Una transmisión lo más rápida posible. Una transmisión sin jitter. Una transmisión libre de errores y lo más rápida posible. Una transmisión libre de errores.

Un Proxy Server: Resuelve nombres de usuario en direcciones IP. Es un elemento de la arquitectura SIP que no puede funcionar en solitario, en todas las llamadas telefónicas tiene que haber al menos dos Proxy server. Registra a los usuarios en una base de datos. Reenvía las peticiones que recibe hacia el equipo de destino.

En el sistema de telefonía móvil celular GSM: En una célula cada radiocanal es compartido por ocho móviles en instantes de tiempo diferentes. Todos los móviles en una célula utilizan el mismo radiocanal en instantes de tiempo diferentes. ... Cada móvil utiliza en exclusiva uno de los radiocanales disponibles en su célula.

En la telefonía IP. Es conveniente establecer protocolos rigurosos de acceso a la configuración y mantenimiento de todos los elementos de la red de área local, incluido el propio cableado estructurado. La centralita IP debe estar instalada obligatoriamente en un servidor. La centralita IP debe estar alojada obligatoriamente en las instalaciones del operador de voz IP. No es necesario establecer ningún protocolo especial que restringa el acceso de los usuarios a la configuración y mantenimiento de los elementos de la red de área local.

En un sistema de telefonía móvil celular: Si las células son muy pequeñas, más usuarios pueden utilizar el sistema, pero la interferencia entre células con las mismas frecuencias es mayor. Si las células son muy grandes, menos usuarios pueden utilizar el sistema y además la interferencia entre células con las mismas frecuencias es mayor. Si las células son muy pequeñas, más usuarios pueden utilizar el sistema y además la interferencia entre células con las mismas frecuencias es menor. Si las células son muy grandes, más usuarios pueden utilizar el sistema, pero la interferencia entre células con las mismas frecuencias es mayor.

Los sistemas de telefonía móvil de tipo no celular: Permiten menos usuarios que los sistemas celulares pero la batería de los terminales dura más tiempo al emitir con muy poca potencia. Permiten más usuarios que los sistemas celulares. Son técnicamente más complejos que los sistemas celulares. Permiten menos usuarios que los sistemas celulares y además la batería de los terminales dura menos tiempo al tener que emitir con mucha potencia.

En la telefonía IP: La centralita IP puede funcionar sobre la red local de datos de la empresa, pero solo si se utilizan switches que priorizan el tráfico de voz respecto del tráfico de datos. La centralita IP necesita una red local propia y totalmente independiente de la red local de datos de la empresa. Es imprescindible utilizar switches con VLAN. La centralita IP puede funcionar sobre la red local de datos de la empresa, pero es conveniente priorizar el tráfico de voz respecto del de datos en los switches de la red.

En la telefonía IP, el fenómeno del jitter se produce cuando: Los paquetes de voz llegan al destino con separación temporal constante entre ellos. Los paquetes de voz llegan al destino fuera de secuencia. Los paquetes de voz llegan al destino con separación temporal variable entre ellos. Se produce la pérdida de algunos paquetes de voz.

En la arquitectura SIP, un Server se encarga de: Resolver nombres de usuario en direcciones IP. Generar los paquetes SIP encargados de la señalización. Registrar a los usuarios en una base de datos. Suministrar una dirección IP a cada uno de los teléfonos que participal en una llamada.

En las redes IP. Solo se produce un retardo inicial en la conexión, pero luego los paquetes circulan sin sufrir ningún tipo de retardo. Los retardos introducidos afectan a los paquetes de voz y a los de datos. Los paquetes de voz no sufren ningún tipo de retardo ya que circulan por nodos específicos para ellos y no circulan por los nodos utilizados por los paquetes de datos. Los retardos introducidos afectan a los paquetes de datos, pero no a los de voz.

En el sistema de telefonía móvil celular GSM: La clave de autentificación es una compleja secuencia alfanumérica grabada en el teléfono móvil. El usuario no se autentifica, pero las conversaciones se trasmiten de forma cifrada. El usuario se autentifica y las conversaciones se transmiten de forma cifrada. El usuario no se autentifica y las conversaciones no se trasmiten de forma cifrada.

En la telefonía IP. Es habitual el uso de equipos y tecnologías propietarias. No es necesario instalar y mantener una red interna de telefonía independiente de la red de datos y es habitual el uso de equipos y tecnologías estándar. Es necesario instalar y mantener una red interna de telefonía independiente de la red de datos. La centralita IP y los teléfonos IP se conectan a la red IP mediante cables específicos , distintos a los utilizados por otros equipos IP.

El protocolo SIP: Se encarga de la transmisión de voz, pero no de la señalización. Se encarga de la señalización, pero no de la transmisión de voz. Es idéntico al protocolo de señalización utilizado en la RDSI. Se encarga de la señalización y de la transmisión de voz.

El sistema de telefonía móvil 4G: Consigue velocidades más altas que GSM y UMTS porque utiliza terminales especiales que no se ven afectados por las interferencias. Consigue velocidades más altas que GSM y UMTS porque cada terminal tiene disponible un ancho de banda muy superior al disponible en estos sistemas. Consigue velocidades más altas que GSM y UMTS porque utiliza unas modulaciones especiales que no se ven afectadas por el ruido o las interferencias. Consigue velocidades más altas que GSM y UMTS porque cada terminal tiene disponible un ancho de banda muy inferior al disponible en estos sistemas.

El sistema de telefonía LTE Advanced: Consigue mayores velocidades que LTE al utilizar anchos de banda mayores gracias a la técnica de agregación de portadoras. Consigue mayores velocidades que LTE al unir datos transmitidos por GPRS, EDGE y HSPA a sus propios datos. Es un sistema de telefonía 5G. Consigue mayores velocidades que LTE con el mismo ancho de banda.

Los sistemas de telefonía móvil de tipo celular permiten: Más usuarios en un área dada que los sistemas no celulares, pero tienen el inconveniente de necesitar terminales muy pesados y voluminosos. Más usuarios en un área dada que los sistemas no celulares. Menos usuarios que los sistemas no celulares, pero tienen la ventaja de que tecnológicamente son más sencillos. Más usuarios en un área dada que los sistemas no celulares pero la batería de los terminales se agota rápidamente al tener que emitir con alta potencia.

En la telefonía IP: Es necesario solicitar la retransmisión de los paquetes erróneos. Es necesario solicitar la retransmisión de los paquetes erróneos o perdidos. No es necesario solicitar la retransmisión de los paquetes erróneos o perdidos. Es necesario solicitar la retransmisión de los paquetes perdidos.

El sistema de telefonía móvil 4G: Es de tipo celular ya que se reutilizan los canales radio disponibles. Es de tipo celular y en él se reutilizan unos códigos de ensanchamiento especiales, al igual que en UMTS. No es de tipo celular. Es de tipo celular y los canales radio son idénticos a los del sistema GSM.

El sistema de telefonía móvil 4G: Asigna diferente número de portadoras a cada usuario de una célula y además esta asignación se lleva a cabo sólo en los momentos en que el usuario lo necesita. Funciona en modo paquete y no permite las llamadas de voz. Asigna diferente número de portadoras a cada usuario de una célula de forma constante y durante todo el tiempo que permanece en la misma. Asigna el mismo número de portadoras a cada usuario de una célula.

En el sistema de telefonía móvil UMTS: Las células son de tamaño fijo e invariable, al igual que en GSM. La interferencia afecta por igual a todos los usuarios de la célula y cuando es muy alta se interrumpen las llamadas de voz de todos ellos. Las células aumentan de tamaño cuando hay muchos usuarios y el nivel de interferencia es alto. Las células disminuyen de tamaño cuando hay muchos usuarios y el nivel de interferencia es alto.

El sistema EDGE: Consigue mayores velocidades de datos que GPRS utilizando modulaciones más complejas, aunque más sensibles al ruido e interferencias. Consigue mayores velocidades que GPRS ya que permite a cada terminal utilizar dos canales radio de forma simultánea, tanto en bajada como en subida. Consigue mayores velocidades de datos que GPRS, utilizando modulaciones más complejas y además menos sensibles al ruido e interferencias. Consigue mayores velocidades que GPRS utilizando las mismas modulaciones, pero emitiendo con más potencia.

En el sistema de telefonía móvil celular GSM: No se fija la localización de los móviles en ninguna base de datos. La localización de cada móvil queda fijada por la base de datos HLR que almacena el área de localización donde se encuentra. La localización de cada móvil queda fijada por la base de datos VLR que almacena el área de localización donde se encuentra. La localización de cada móvil queda fijada por la base de datos VLR que almacena la célula donde se encuentra cada móvil.

La telefonía IP utiliza el protocolo: Utiliza el protocolo TCP para la transmisión de los paquetes de voz y, si detecta que hay muchos paquetes perdidos, cambia automáticamente al protocolo UDP. UDP para la transmisión de los paquetes de voz. UDP para la transmisión de los paquetes de voz y, si detecta que hay muchos paquetes perdidos, cambia automáticamente al protocolo TCP. TCP para la transmisión de los paquetes de voz.

El sistema GPRS: Consigue mayores velocidades de datos que GSM asignando a cada terminal varios canales de radio. Consigue mayores velocidades de datos que GSM utilizando modulaciones más complejas, aunque los terminales solo usan un slot de tiempo, al igual que en GSM. La velocidad de datos no depende del número de llamadas de voz establecidas en la célula, ya que GSM y GPRS utilizan radiocanales diferentes. Consigue mayores velocidades de datos que GSM asignando a cada terminal varios slot de tiempo de un mismo radiocanal y utilizando modulaciones más complejas.

En las redes IP: Los paquetes pueden alcanzar el destino por rutas diferentes. Los paquetes siempre alcanzan el destino por la ruta más rápida. Los paquetes siempre llegan al destino por la misma ruta. Los paquetes siempre alcanzan el destino por la ruta que tiene menos nodos.

El protocolo RTP. Asegura que ningún paquete se pierde al circular por la red IP. Asegura que todos los paquetes circulan en orden por la red IP. Introduce una marca temporal y un número de secuencia en todos los paquetes. Asegura que todos los paquetes llegan en el tiempo que les corresponde.

El sistema de telefonía móvil UMTS: No es de tipo celular ya que en todas las células se utilizan las mismas frecuencias. Si es de tipo celular ya que se reutilizan las frecuencias de la misma forma que en GSM. Si es de tipo celular ya que se reutilizan los códigos. No es de tipo celular ya que en cada célula se utilizan códigos exclusivos que no pueden ser reutilizados en ninguna otra célula.

Las direcciones IP utilizadas con el protocolo IPV4 tienen un tamaño de: 16 bits. 32 bits. 24 bits. 48 bits.

En el sistema HSDPA: Cada usuario puede utilizar de forma simultánea varios códigos de ensanchamiento, pero siempre se utilizan las mismas modulaciones que en UMTS. Cada usuario puede utilizar de forma simultánea varios códigos de ensanchamiento para transmitir datos a mayor velocidad. La velocidad de datos de un usuario no se ve disminuida si otros usuarios de la célula también reciben datos. Cada usuario transmite con un único código de ensanchamiento, como en UMTS, pero utilizando modulaciones más complejas.

En una centralita telefónica IP, las extensiones: Son siempre aplicaciones software ejecutándose sobre os ordenadores del puesto de trabajo. Son siempre de tipo analógico. Pueden ser aplicaciones software ejecutándose sobre los ordenadores del puesto de trabajo. Son siempre de tipo específico digital.

Denunciar Test