option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Norma Foral 12/1989, de 5 de julio, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Norma Foral 12/1989, de 5 de julio, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Descripción:
Norma Foral 12/1989, de 5 de julio, del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tipo de gravamen para bienes inmuebles de naturaleza urbana según el artículo 14 de la Norma Foral 12/1989?. El tipo de gravamen general para bienes urbanos es de 1,1 por 100. El tipo de gravamen general para bienes urbanos es de 0,4 por mil. El tipo de gravamen general para bienes urbanos es de 0,3 por 100. El tipo de gravamen general para bienes urbanos es de 4 por mil.

Según el artículo 14, ¿qué recargo máximo puede imponer un Ayuntamiento sobre la cuota líquida para un inmueble de uso residencial que no sea residencia habitual del sujeto pasivo o de terceros?. Hasta el 50 por 100. Hasta el 100 por 100. Hasta el 150 por 100. No se permite ningún recargo.

Respecto al comienzo de exigibilidad del Impuesto sobre Bienes Inmuebles en Gipuzkoa conforme a la Dt. 1ª, ¿cuándo empieza a exigirse?. 1 de enero de 1989. 1 de enero de 1990. 5 de julio de 1989. 1 de enero de 1991.

Según el artículo 15, ¿cuál de estas bonificaciones puede aplicarse a la cuota íntegra del impuesto en determinados casos?. Bonificación del 10% para los inmuebles con uso agrícola. Bonificación de hasta el 90% para viviendas de protección pública de nueva construcción, garajes y trasteros vinculados, una vez otorgada la calificación definitiva. Bonificación del 100% para inmuebles de uso industrial. No se contemplan bonificaciones en el artículo 15.

¿Cuál de estas posibilidades NO está recogida como exención en el artículo 4?. Bienes inmuebles propiedad del Estado dedicados a la defensa. Bienes del municipio o sociedades municipales enclavados en el territorio del municipio. Bienes inmuebles destinados a uso comercial o industrial propios del particular con fines de lucro. Montes vecinales en mano común.

Según el artículo 11, en el caso de que un bien inmueble esté ubicado parcialmente en más de un municipio, ¿qué posibilidad existe respecto de su valoración catastral?. Se valora separadamente cada parte según municipio sin posibilidad de unión. Se puede aplicar una ponencia especial y única para ese inmueble. La valoración catastral recae exclusivamente sobre el municipio mayoritario en superficie. El valor catastral se deja en suspenso hasta que el inmueble pertenezca completamente a un municipio.

¿Qué dice el artículo 21 sobre el acceso a los datos catastrales protegidos?. Cualquier ciudadano puede acceder a los datos protegidos sin restricción. Sólo el propietario del inmueble puede acceder a los datos con domicilio, nombre, etc. Algunos órganos públicos pueden acceder sin consentimiento del afectado, con limitaciones de competencia, idoneidad y proporcionalidad. Estos datos nunca pueden ser accesibles salvo por orden judicial.

¿Cuál es una condición necesaria para que una VPO de nueva construcción pueda beneficiarse de la bonificación sobre la cuota del IBI conforme al artículo 15?. Que esté reconocida como Vivienda de Protección Oficial antes de empezar su construcción. Que tenga la calificación definitiva de VPO de nueva construcción, incluidos los garajes y trasteros vinculados. Que los propietarios vivan en ella durante al menos cinco años consecutivos. Que el Ayuntamiento asigne un coeficiente de bonificación específico tras informe urbanístico.

¿Qué establece el artículo 11 acerca de la aprobación y exposición pública de las ponencias de valores catastrales?. Que la aprobación se hace por los Ayuntamientos y la exposición pública dura 30 días. Que la aprobación la hace la Diputación Foral de Gipuzkoa y la exposición pública será de 15 días. Que la exposición pública de las ponencias se hace sólo mediante edictos municipales. Que los valores catastrales aprobados comienzan a surtir efecto en el ejercicio en curso sin exposición pública.

En el artículo 4, ¿cuál de estas entidades sí puede solicitar exención para un inmueble que no tiene fines lucrativos?. Una sociedad con ánimo de lucro que gestione un local de ocio. Una asociación sin ánimo de lucro que tenga concesión administrativa de un inmueble, declarada de interés municipal, que colabore con un municipio. Una empresa promotora inmobiliaria que no ha comenzado obras. Un particular que alquila su vivienda para turismo.

Según el artículo 15, ¿qué requisito debe cumplirse para que una obra de rehabilitación pueda beneficiarse de bonificación en la cuota íntegra del IBI?. Que la obra haya sido finalizada antes del inicio del período impositivo en que se solicita la bonificación. Que no figure la finca o inmueble dentro del inmovilizado del promotor. Que el promotor sea una entidad pública únicamente. Que la bonificación sea del 100%.

Según el artículo 14, ¿cuál es el tipo ordinario de gravamen para bienes inmuebles de naturaleza rústica?. 0,4 por 1.000. 0,3 por 100. 1,1 por 100. 4 por mil.

¿Cuál de estas exenciones está contemplada en el artículo 4 de la NF 12/1989?. Exención de bienes inmuebles cuyo valor catastral supere un millón de euros. Bienes cuya base imponible no supere los 600 euros. Exención para los locales comerciales en zonas rurales. Exención de bienes inmuebles de empresas privadas con ánimo de lucro si generan empleo.

Según el artículo 11, cuando la Diputación Foral aprueba las ponencias de valores, ¿cuál es el plazo mínimo de exposición pública que debe respetarse?. 10 días. 15 días. 30 días. 20 días.

Una de las bonificaciones introducidas en las modificaciones recientes de la NF 12/1989 da bonificación para: Aquellos inmuebles que tengan etiqueta energética clase A o B. Las viviendas con piscina comunitaria. Todos los garajes independientemente de su vínculo registral. Bienes inmuebles con uso industrial pesado.

Según el artículo 15, ¿cuál de estas bonificaciones puede alcanzar hasta el 99 % de la cuota íntegra del impuesto?. Bonificación por instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Bonificación por uso de energía solar térmica. Bonificación para bienes inmuebles cedidos en programas gubernamentales como “Bizigune” o “ASAP”. Bonificación para viviendas de protección oficial en proyecto.

¿Quién es el sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles según el artículo 8?. El titular de la licencia de obras sobre el inmueble. El propietario del inmueble, o, en su defecto, el usufructuario, concesionario o titular de un derecho real de superficie. El arrendatario del inmueble, salvo pacto en contrario. El gestor urbanístico designado por el Ayuntamiento.

¿Qué figura puede actuar como sustituto del contribuyente según el artículo 9?. El promotor de la obra. El cónyuge del sujeto pasivo. El arrendatario financiero (leasing) del inmueble. El usufructuario en caso de que el propietario sea desconocido.

¿Qué constituye el hecho imponible del IBI, según el artículo 6 de la norma?. La compraventa del inmueble. El uso efectivo de un inmueble urbano o rústico. La titularidad de determinados derechos sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústica o de características especiales. El inicio de una obra mayor en suelo urbano.

¿Cuándo se aplica la base liquidable en vez de la base imponible?. Siempre que la base imponible sea inferior a 3.000 euros. Cuando se haya revisado el valor catastral mediante una ponencia total o parcial. Solo en el caso de inmuebles de uso agrícola. Cuando lo solicite el sujeto pasivo mediante escrito razonado.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del cálculo de la cuota líquida del IBI según el artículo 13?. Base liquidable. Tipo de gravamen. Bonificaciones aplicables. Valor de mercado del inmueble.

Según el artículo 16, ¿a quién corresponde la gestión del Catastro Inmobiliario en Gipuzkoa?. A los Ayuntamientos. A la Diputación Foral de Gipuzkoa. A la Dirección General del Catastro (Gobierno central). A las Juntas Generales de Gipuzkoa.

Según el artículo 19, ¿puede un Ayuntamiento delegar la gestión y recaudación del IBI?. No, está expresamente prohibido. Sí, mediante acuerdo plenario y conforme a la normativa foral. Sí, pero sólo a entidades privadas. Sólo si lo autoriza el Parlamento Vasco.

¿Quién puede acceder libremente a los datos no protegidos del Catastro según el artículo 20?. Cualquier persona, sin necesidad de justificación. Sólo funcionarios públicos. Sólo los contribuyentes registrados en el padrón del IBI. Nadie, salvo orden judicial.

Denunciar Test