Norma Foral 15/1989, 5 de julio, Impuesto Construcción, Instalaciones y Obras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Norma Foral 15/1989, 5 de julio, Impuesto Construcción, Instalaciones y Obras Descripción: Norma Foral 15/1989, 5 de julio, Impuesto Construcción, Instalaciones y Obras |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el hecho imponible del Impuesto sobre Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO)?. La ejecución de obras en bienes inmuebles que requieran licencia municipal. La contratación de personal para obras públicas. La compra de materiales de construcción. La venta de inmuebles terminados. ¿Quién es el sujeto pasivo del ICIO?. El propietario del inmueble donde se realiza la obra. El promotor, empresario o constructor que realiza las obras. El Ayuntamiento que concede la licencia. El contratista de los materiales. ¿Cuál de las siguientes obras está exenta del impuesto?. Obras de mantenimiento sin aumento de volumen o superficie. Obras de nueva construcción de viviendas. Instalaciones industriales. Obras públicas de carreteras. ¿En qué consiste la base imponible del ICIO?. El valor de los materiales utilizados en la obra. El coste real y total de la construcción, instalación u obra. La superficie construida en metros cuadrados. El valor catastral del inmueble. ¿Cómo se determina la cuota tributaria del ICIO?. Aplicando un porcentaje fijo sobre el valor catastral del inmueble. Aplicando un porcentaje sobre la base imponible. Mediante una tarifa establecida por el Ayuntamiento según el tipo de obra. En función del tamaño del terreno donde se realiza la obra. ¿Cuándo se devenga el impuesto?. En el momento de iniciar las obras. En el momento de obtener la licencia municipal para las obras. Cuando se realiza el primer pago al constructor. Al finalizar la obra. ¿Cuál es una de las obligaciones formales del sujeto pasivo del ICIO?. Presentar una declaración previa ante la Diputación Foral. Solicitar y obtener la licencia municipal antes de iniciar la obra. Contratar un seguro obligatorio para la obra. Notificar al Ayuntamiento el inicio de la obra sin licencia. ¿Qué sucede si no se paga el impuesto dentro del plazo establecido?. Se anula la licencia municipal. Se aplican recargos y intereses de demora. Se suspende la obra automáticamente. Se embarga el inmueble directamente. ¿Cuál de estas obras está expresamente exenta del impuesto según el artículo 9?. Obras de conservación en bienes de interés cultural. Obras de construcción de viviendas unifamiliares. Obras de urbanización de terrenos. Obras en instalaciones industriales nuevas. ¿Cuál es el plazo para presentar la autoliquidación del impuesto?. Antes de iniciar la obra. En el mes siguiente a la obtención de la licencia municipal. Antes de finalizar la obra. En el plazo que establezca el Ayuntamiento. ¿Qué tipo de infracción supone iniciar la obra sin haber pagado el impuesto?. Leve. Grave. Muy grave. No es infracción si se paga después. ¿Cuál es el plazo para interponer recurso contra una liquidación del ICIO?. 15 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses. ¿Quién puede otorgar bonificaciones sobre la cuota del ICIO?. La Diputación Foral. El Ayuntamiento. El Gobierno Vasco. El promotor de la obra. ¿Cuál es el órgano competente para la recaudación del impuesto?. La Agencia Tributaria Estatal. El Ayuntamiento correspondiente. La Diputación Foral. La Tesorería General del Estado. ¿Cuándo procede la devolución del ICIO?. Siempre que el sujeto pasivo lo solicite. Cuando se haya pagado en exceso o indebidamente. Al terminar la obra. Al cancelar la licencia municipal. ¿Quién responde subsidiariamente en caso de impago del impuesto?. El propietario del inmueble. El promotor o empresario de la obra. El constructor. El director de la obra. ¿Cuál es el plazo de prescripción para las acciones relacionadas con el ICIO?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. ¿Quién tiene la competencia para realizar la inspección y comprobación del impuesto?. La Diputación Foral. El Ayuntamiento. El Gobierno Vasco. La Agencia Tributaria Estatal. En caso de duda o laguna en la Norma Foral, ¿qué normativa se aplica?. La normativa estatal sobre impuestos indirectos. La Ley Foral correspondiente al territorio histórico. La normativa municipal del Ayuntamiento. La normativa europea de obras públicas. ¿Qué tipo de sanción puede imponerse por infracciones muy graves?. Multas de hasta el 50% de la cuota tributaria. Multas de hasta el 150% de la cuota tributaria. Suspensión de la licencia municipal. Clausura definitiva de la obra. |