Norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Norma mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 Descripción: ”En igualdad laboral y no discriminación “ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ cuál es la norma mexicana en la que está certificado de hospital Naval de Puerto Vallarta?. Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015,“en igualdad laboral y no discriminación”. Norma Mexicana NMX-R-025-SCFL-2017,“en igualdad laboral y no discriminación”. Norma oficial Mexicana NMX-R-025-CSFI-2015,“en igualdad laboral y no discriminación”. ¿Qué nivel de certificación se hizo acreedor el hospital naval de puerto Vallarta, con la implementación de las medidas de nivelación?. A la certificación Nivel Oro. A la certificación Nivel plata. Nivel Oro. ¿A quienes es certifican la NOM-025 ?. A los centros de trabajo que cuentan con prácticas de igualdad laboral y no discriminación. A la oficialía mayor de Marina. Al órgano interno de control (OIC) y la propia Secretaría. ¿Qué organismos promueven la implementación de la NÓMINA-025 en los centros de trabajo de todo el país?. Secretaría del trabajo y prevención social (STPS) Instituto nacional de las mujeres (INMUJERES) Consejo nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED). ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación (LPED) Secretaría del trabajo y prevención social (STPS) La unidad de promoción y protección de los derechos humanos (UPRODEHU). El comité de ética y prevención de conflictos de interés de la Secretaría de Marina (CEPCI-SEMAR) la unidad de protección y protección de los derechos humanos (UPRODEHU ) la dirección general de recursos humanos (DIGEREHUM). Menciona los artículos de la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos que hacen referencia a la igualdad entre hombres y mujeres: Artículo 1,4 y 123. Artículo 1, 3 y 123. Artículo 1, 4 y 124. ¿Qué es violencia?. Toda acción u omisión que cause daño psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte. Toda acción u omisión que cause daño físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte. Toda ación u omisión que cause daño sicológico, físico, patrimonial, económico, abuso sexual o la muerte. ¿ Qué es Hostigamiento sexual?. Ejercicio del poder donde existe subordinación y se expresa con conductas de connotación lasciva (se da de mayor a menor grado jerárquico). Ejercicio del poder donde existe subordinación y se expresa con conductas de connotación lasciva (se da de menor a mayo grado jerárquico). Forma de violencia con connotación lasciva donde no existe la subordinación (se da entre grados iguales o de menor a mayor grado jerárquico). Forma de violencia con connotación lasciva donde no existe la subordinación (se da entre grados iguales o de mayor a menor grado jerárquico). ¿Qué es el acoso sexual?. Forma de violencia con connotación lasciva donde no existe la subordinación (se da entre grados iguales o de menor a mayor grado jerárquico). Forma de violencia con connotación lasciva donde no existe la subordinación (se da entre grados iguales o de mayor a menor grado jerárquico). Ejercicio del poder donde no existe subordinación y se expresa con conductas de connotación lasciva (se da entre mayor a menor grado jerárquico). Ejercicio del poder donde no existe subordinación y se expresa con conductas de connotación lasciva (se da entre meno a mayor grado jerárquico). ¿Cuantos requisitos comprende la NOM-025?. 14 Requisitos: 05 críticos y 09 No críticos Críticos: 1.-contar con política de igualdad laboral y no discriminación 2.-contar con un comité encargado de la implementación de las prácticas de igualdad laboral y no discriminación 3.- contar con un proceso de reclutamiento sin discriminación 4.-realizar una auditoría interna 5.-medir el clima laboral No críticos: 6.-existencia de un código de ética 7.-garantizar la igualdad salarial 8.-contar con un proceso de ascensos 9.-contar con procesos de formación, capacitación, adiestramiento 10.- contar con plan de capacitación en materia de igualdad laboral y no discriminación 11.- utilizar lenguaje incluyente y no sexista 12.- acciones para la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal13.-contar con accesibilidad en los centros de trabajo 14.- mecanismos para prevenir, atender y sancionar las prácticas de violencia laboral. 14 Requisitos: 05 críticos y 09 No críticos Críticos: 1.-contar con política de igualdad laboral y no discriminación 2.-contar con un comité encargado de la implementación de las prácticas de igualdad laboral y no discriminación 3.- contar con un proceso de reclutamiento sin discriminación 4.-realizar una auditoría interna 5.-medir el clima laboral No críticos: 6.-existencia de un código de ética 7.-garantizar la igualdad salarial 8.-contar con un proceso de ascensos 9.-contar con procesos de integración, capacitación, adiestramiento 10.- contar con plan de capacitación en materia de igualdad laboral y no discriminación 11.- utilizar lenguaje incluyente y no sexista 12.- acciones para la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal 13.-contar con accesibilidad en los centros de trabajo 14.- mecanismos para prevenir, atender y sancionar las prácticas de violencia laboral. ¿Cuál es el objetivo de la política de igualdad laboral y no discriminación?. Promover igualdad y no discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. Promover una cultura de igualdad laboral y no discriminación, garantizar la igualdad de oportunidades, vigilar implementar acciones a los procesos de certificación y re certificación en la nom 025. Vigilar y coadyuvar en la aplicación y cumplimiento del código de ética de la APF, reglas de integridad y códigos de conducta de la semar. ¿Cuál es el alcance de la política de igualdad laboral y no discriminación?. Es aplicable a todo el personal civil y naval de la Secretaría de Marina. Para las personas servidoras públicas y civil que laboran en la secretaría. Personas consejeras. ¿ qué prohíbe estrictamente la política de igualdad laboral y no discriminación?. Cualquier forma de discriminación que por acción u omisión, menoscabe los derechos humanos y las libertades. Toda distinción que por acción u omisión menos cabe anule los derechos humanos y libertades. Toda diferencia que conlleva entre el hombre y la mujer. ¿Qué autoridades de la Semar son componentes en el ámbito de la política de igualdad laboral y no discriminación?. -El comité de ética y prevención de conflictos de intereses de la Secretaría de Marina (CEPCI-SEMAR) -unidad de promoción y protección de los derechos humanos (UPRODEHU) -la dirección general de recursos humanos (DIGEREHUM). -DIGACOPER (dirección general adjunta de control de personal) -la sección de personal (S1) -UNINAV ( Universidad naval). El órgano interno de control (OIC) y la propia Secretaría. ¿ qué es la discriminación?. Toda distinción que por acción u omisión menoscabe o anule los derechos humanos y libertades. Forma de violencia con connotación lasciva donde no existe la subordinación. Toda acción omisión que cause daño psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte. ¿Qué es la discapacidad?. Interacción entre las personas con diferencias y las barreras del entorno que evitan su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones. Toda aquella persona que conlleva alguna dificultad para adaptarse al medio humano. Es toda discapacidad ya sea física, psicológica o mental. ¿Qué son los grupos de situación vulnerabilidad?. Núcleos de población que enfrenta situaciones de riesgo o discriminación que les impide alcanzar mejores niveles de vida. Toda distinción por acción omisión, que menos cabe o anule los derechos humanos y libertades. Grupos con accesibilidad en los centros de trabajo. ¿Con qué ley está armonizada la política de igualdad laboral y no discriminación?. Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación. Ley Federal para prevenir la igualdad laboral y no discriminación. Ley Federal de bienestar social y no discriminación. ¿Cuál es la función del CEPCI y-SEMAR(comité de ética y prevención de conflictos de intereses de la Secretaría de Marina)?. Vigilar y coadyuvar en la aplicación y cumplimiento del código de ética de la APF, reglas de la integridad y código de conducta de la SEMAR, atiende quejas en materia de HyA sexual, HyA laboral, discriminación y conflicto de intereses. Da seguimiento a los logros del trabajo y seguimiento de la Certificación en la NOM-025. Establecer los mecanismos de reclutamiento, brindando transparencia y equidad para el aspirante y la institución. ¿Cuál es la función del subcomité permanente de igualdad laboral y no discriminación?. La implementación, Administración y ejecución de las buenas prácticas institucionalizar en la SEMAR-AM, en materia de igualdad laboral y no discriminación. Dar seguimiento a los logros del trabajo y seguimiento de la certificación de la Nom 025 adoptar autorizar acciones afirmativas y correctivas. Vigilar coadyuvar en la aplicación y cumplimiento de código de la APF, reglas de la integridad y código de conducta de la Semar atiende quejas de la H y a sexual, H y a laboral, discriminación en conflicto de intereses. ¿Cuál es el objetivo del subcomité permanente de igualdad laboral y no discriminación?. Promover una cultura de igualdad laboral y no discriminación, garantizar la igualdad de oportunidades, vigilar e implementar acciones a los procesos de certificación y recertificación en la NOM-025. Promover igualdad y no discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. Dar seguimiento a los logros del trabajo y seguimiento de la certificación en la NOM-25. ¿Cómo está integrado el subcomité permanente de igualdad laboral y no discriminación?. Presidencia: titular de la UPRODEHU (Contram.GC.DEM. Víctor Omar Mendoza Aguilar secretaria técnica: dirección de planeación, estudios y vinculación en DDHH de la UPRODEHU primer vocal: representante mujer de la UNICAPAM segundo vocal: representante hombre de la DIGASBISO tercer vocal: representante mujer de la DIGASAN cuarto vocal: representante hombre de la DIPERCIV invitados permanentes invitados especiales. Presidencia: titular de la UPRODEHU (Contram.GC.DEM. Víctor Omar Mendoza Aguilar secretaria técnica: dirección de planeación, estudios y vinculación en DDHH de la UPRODEHU primer vocal: representante hombre de la UNICAPAM segundo vocal: representante mujer de la DIGASBISO tercer vocal: representante hombre de la DIGASAN cuarto vocal: representante mujer de la DIGASAN invitados permanentes invitados especiales. Presidencia: titular de la UPRODEHU (Contram.GC.DEM. Víctor Omar Mendez Aguilar secretaria técnica: dirección de planeación, estudios y vinculación en DDHH de la UPRODEHU primer vocal: representante mujer de la UNICAPAM segundo vocal: representante hombre de la DIGASBISO tercer vocal: representante mujer de la DIGASAN cuarto vocal: representante hombre de la DIGASAN invitados permanentes invitados especiales. ¿Cuales son algunas de las funciones del subcomité permanente de igualdad laboral y no discriminación?. - Dar seguimiento a los logros del trabajo y seguimiento de la certificación en la NOM-025 - adoptar y autorizar acciones afirmativas y correctivas. Promover una cultura de igualdad laboral y no discriminación, garantizar la igualdad de oportunidades, vigilar e implementar acciones a los procesos de la certificación y recertificación en la NOM-025. Vigilar y coadyuvar en la aplicación y cumplimiento Del código de ética de la APF, reglas de integridad y código de conducta de la semana, atiende quejas en materia de la HyA sexual, HyA laboral, discriminación y conflicto de intereses. ¿Cuáles son los principios en los que debería apegar su actuar las y los integrantes del subcomité permanente de igualdad laboral y no discriminación?. Objetividad, imparcialidad, confidencialidad e igualdad. Honor, deber, lealtad, patriotismo. La implementación, administración y ejecución de las buenas prácticas institucionalizar la SEMAR-AM, en materia de igualdad laboral y no discriminación. Cuál es el documento que emite el subcomité permanente de la igualdad laboral y no discriminación, para el logro de los objetivos de la política de la igualdad laboral y no discriminación. El plan anual de trabajo. El plan mensual de Trabajo. Plan anual laboral. ¿Menciona los requisitos esenciales para causar alta en el servicio activo de la armada de México de acuerdo a lo establecido en el artículo 44 de la ley orgánica de la armada de México?. -ser mexicano de nacimiento -no contar con otra nacionalidad -estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos -no contar con antecedentes penales por delito doloso o intencionales -reunir requisitos de edad, aptitud física y académica, de conducta, así como encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicio de las armas. -mexicano de nacimiento -no contar con otra nacionalidad -estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos -no contar con antecedentes penales por delito doloso o intencionales -reunir requisitos de edad, aptitud física y académica, de conducta, así como encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicio de las fuerzas armadas. -mexicano de nacimiento -contar con otra nacionalidad -estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles y políticos -no contar con antecedentes penales por delito doloso o intencionales -reunir requisitos de edad, aptitud física y académica, de conducta, así como encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicio de las armas. ¿Quién se encarga de actualizar el manual del proceso de reclutamiento?. La Oficialía Mayor de Marina. La dirección general adjunto de control de personal. La selección de personal. ¿Cuál es el objetivo del manual del proceso de reclutamiento?. Establecer los mecanismos de reclutamiento, brindando transparencia y equidad para el personal aspirante y la institución. Medir el clima laboral. Mencionar los requisitos esenciales para causar alta en el servicio activo de la nada en México de acuerdo con lo establecido el artículo 44 de la ley orgánica de la armada de México. ¿Qué organismos se encargan del proceso de reclutamiento?. -DIGACORPER (dirección general adjunto del control de personal) -la sección de personal (S1) -UNINAV ( Universidad naval). -El comité de ética y prevención de conflictos de intereses de la Secretaría de Marina (CEPCI-SEMAR) -la unidad de promoción y protección de los derechos humanos (UPRODEHU) -la dirección general de recursos humanos (DIGEREHUM). -secretaría del trabajo y prevención social (STPS) -Instituto de las mujeres (INMUJERES) -Consejo nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED). ¿Qué exámenes laboratorio no se le exigen al personal de aspirantes para evitar discriminación en el proceso de reclutamiento?. Certificados médicos de embarazo y portación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Certificado médico y Prueba de VDRL. Prueba de embarazo y prueba del (VIH). ¿Bajo qué ley y artículo se fundamenta la prohibición de toda práctica discriminatoria en el proceso de reclutamiento de la Secretaría de Marina armada de México?. Artículo 1 de la ley General para prevenir y eliminar la discriminación. Artículo 1, 4, 123. Artículo de la ley General de trabajo. ¿Cuál es el requisito crítico número 4?. Auditoría interna. Medir el clima laboral. Garantizar la igualdad salarial. ¿Cuál es el requisito crítico número 5?. Medir el clima laboral. Auditoría interna. Garantizar la igualdad salarial. ¿Cuál es el código que tiene por objeto regir la actuación del personal que labora en esta institución?. Código de conducta de la Secretaría de Marina. Código de ética de la Secretaría de Marina. Código de justicia de la Secretaría de Marina. ¿Cuál es el Marco jurídico con el cual se armoniza el código de conducta?. Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación (LPED). Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación (LPED). Ley Federal del código de conducta de la Secretaría de Marina (CCSM). ¿Cuál es el alcance del código de conducta?. Para las personas servidoras públicas militar y civil que colaboran en la SEMAR. Para todas las personas civiles que colaboren en la SEMAR. Órgano interno de control (OIC) y la propia Secretaría. Cuáles son los valores fundamentales de la Secretaría de Marina. Honor, deber, lealtad, patriotismo. En el mar, en el aire, en la tierra. Promover igualdad y no discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades. ¿Cuáles son los organismos que conocen y sancionan las faltas que cometen los servidores públicos?. El órgano interno de control (OIC)y la propia secretaria. La ley Federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. La administración pública federal (APF). Cuál es la función de las reglas de integridad. Regir las conductas de los servidores. Sancionar a los servidores públicos. El servidor público se deberá conducir de forma digna y respetuosa sin adoptar comportamientos de HyAS. ¿De qué habla la regla de integridad “comportamiento digno”?. El servidor público se deberá conducir de forma digna y respetuosa sin adoptar comportamientos de HyAS. Regir conductas de los servidores públicos. Reglas de integridad y valores del servidor público. Menciona cinco ejemplos de “comportamiento digno”. -Realizar señas sexualmente -Contacto físico sugestivo -Conductas dominantes y agresivas -Hacer regalos de interés sexual -Obligar a realizar actividades que no competen a sus labores en represalia por rechazar propuestas de carácter sexual. -Realizar señas obscena -Contacto físico agravantes -Conductas dominantes y agresivas -Hacer regalos interés sexual -Obligar a realizar actividades que no competen a sus labores en represalia por rechazar propuestas de carácter sexual. -Realizar señas sexuales -Contacto físico sugestivo -Conductas dominantes y agresivas -Hacer regalos sexuales -Obligar a realizar actividades que no competen a sus labores en represalia por rechazar propuestas de carácter sexual. ¿Bajo qué lineamientos se debe conducir el personal de la Secretaría de Marina así como el personal civil que laboren en la administración pública federal?. Reglas de integridad y valores del servidor público. Reglas de interés personal. honor, de ver, lealtad, patriotismo. Menciona los artículos con los que armoniza el código de conducta de la SEMAR con la ley para prevenir y erradicar la discriminación (LPED). Artículo 15 respeto de los derechos humanos artículo 16 cero tolerancia al HyA sexual Artículo 17 igualdad y no discriminación Artículo 18 igualdad de género. Artículo 15 respeto de los derechos humanos artículo 16 igualdad y no discriminación Artículo 17 cero tolerancia al HyA sexual Artículo 18 igualdad de género. Artículo 15 respeto de los derechos humanos artículo 16 cero tolerancia al HyA sexual Artículo 17 igualdad de género Artículo 18 igualdad y no discriminación. ¿Qué documentos comprueban la igualdad salarial?. Art.73 de la LOAM, (categorías por grado jerárquico) Directiva 006/18, (pago de compensaciones) Tabulador de haberes para el año 2021. Art.63 de la LOAM, (categorías por grado jerárquico) Directiva 006/18, (pago de compensaciones) Tabulador de haberes para el año 2021. Art.73 de la LOAM, (categorías por grado jerárquico) Directiva 006/18, (pago de compensaciones) Tabulador de haberes para el año 2022. ¿Cuales son algunas de las compensaciones que tienen derecho al personal de la Secretaría de Marina?. Sobrehaber Medidas de fin de año Gratificación anual Ayuda para despensa Ayuda para transporte Asignación técnica. Sobrehaber Medidas de fin de año Gratificación quincenal Ayuda para despensa Ayuda para transporte Asignación técnica. Sobrehaber Medidas de fin de año Gratificación anual Ayuda para vales de despensa Ayuda para transporte Asignación técnica. ¿A qué se refiere el artículo 1º de la ley de ascensos de la armada de México?. Tiene por objeto regular los ascensos del personal de la Armada de México. Será aplicable en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Tiene por objeto formular un listado de ascensos del personal de la Marina de México. entre los hombres y las mujeres. Tiene por objetivo los ascensos del personal de la Marina de México. Será aplicable de acuerdo a la antigüedad entre hombres y las mujeres. ¿Quienes tienen la facultad de ascender al personal militar?. El mando supremo, asciende a los vicealmirante, contralmirante, capitanes de navío y capitanes de fragata Al alto mando, asciende a capitanes de corbeta, oficiales, clases y marinerías. El mando supremo, asciende a los vicealrantes, contralmirante, capitanes de navío, capitanes de fragata y capitales de corbeta Al alto mando, asciende a teniente de navío, oficiales, clases y marinerías. El mando supremo, asciende a los vicealmirante, almirante y capitanes de navío Al alto mando, asciende capitán de fragata, capitán de corbeta, oficiales clases y marinerías. ¿Cuáles son los mecanismos de evaluación en los procesos de ascenso y permanencia en los que cuenta la Secretaría de Marina?. Examen médico, examen físico y examen académico. Examen médico, examen de acondicionamiento y examen académico. Examen médico, examen físico y examen práctico. ¿Cuáles son los requisitos con lo que el personal de la SEMAR deben cumplir para ascensos?. Antigüedad vacantes física y médicamente apto llevar a cabo proceso de evaluación. Antigüedad vacantes Edad física y médicamente apto llevar a cabo proceso de evaluación. Antigüedad vacantes física y médicamente apto llevar a cabo proceso de evaluación No contar con alguna clasificación. ¿Cuál es el requisito no crítico número 9?. Contar con procesos de formación, capacitación, adiestramiento. Contar con accesibilidad en los centros de trabajo. Existencia de un código de ética. ¿Cuál es el requisito no critico número 10?. Contar con un plan de capacitación en materia de igualdad laboral y no discriminación. Contar con procesos de formación, capacitación, adiestramiento. Contar con accesibilidad en los centros de trabajo. ¿Qué es el lenguaje incluyente?. Lenguaje que se utiliza para dirigirse a las personas con igualdad, dignidad y respeto, sin importar su condición humana ni sociedad evitando definirlas. Comunicación clara, abierta, fluida, concisa y de fácil entendimiento en el centro del trabajo que elimina barreras en la comunicación. Son expresiones que visualizan a ambos sexos, eliminando la subordinación y el uso de estereotipos. ¿Qué es el lenguaje accesible?. Comunicación clara, abierta, fluida, concisa y de fácil entendimiento en el centro de trabajo elimina barreras en la comunicación. Lenguaje que se utiliza para dirigirse a las personas con igualdad, dignidad Y respeto, sin importar su condición humana ni social evitando definirlas. Son expresiones que vicivilizan a ambos sexos, eliminando la subordinación y el uso de estereotipos. ¿Qué es el lenguaje no sexista?. Son expresiones que visibilidad a ambos sexos, eliminando la subordinación y el uso de estereotipos. Lenguaje que se utiliza para dirigirse a las personas con igualdad, dignidad y respeto, sin importar su condición humana y social evitando definirlas. Comunicación clara, abierta, fluida, concisa y de fácil entendimiento en el centro de trabajo que elimina barreras en la comunicación. ¿A qué se refiere la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal con igualdad de oportunidades?. A la implementación de horarios, programas flexibles de trabajo para armonizar la vida personal, familiar y laboral. A la implementación de un sistema laboral, programas perfiles de trabajo para mejorar la vida personal, familiar y laboral. A la implementación de un trato digno laboral, programas y horarios flexibles de trabajo para armonizar la vida personal, familiar y laboral. ¿Qué es una licencia por maternidad?. Licencia con goce de sueldo a la que tiene derecho a la mujer trabajadora antes o después del parto. Licencia sin goce de sueldo a la que tiene derecho la mujer trabajadora antes durante o después del parto. Licencia con goce de sueldo a la que tiene derecho a la mujer embarazada antes o después del parto. ¿Qué es una licencia por paternidad?. Licencia con goce de sueldo a la que tiene derecho el hombre trabajador para integrarse al cuidado derivado del nacimiento o adopción de sus hija(s) o hijo(s). Licencia con goce de sueldo a la que tiene derecho el hombre para entregarse al cuidado derivado del nacimiento o adopción de sus hija(s) o hijo(s). Licencia sin goce de sueldo a la que tiene derecho el hombre trabajador para entregarse al cuidado derivado del nacimiento o adopción de sus hija(s) o hijo(s). ¿Qué es un lactario?. Ambiente acondicionado en el centro de trabajo, para la extracción y conservación de la leche materna de la madre trabajadora durante la jornada laboral. Lugar donde las madres trabajadoras, acceso para amamantar a sus hijo(s) o hija(s). Lugar acondicionado en el área laboral, para la extracción y conservación de la leche materna de la madre durante horarios de labores. ¿A qué se refiere la NOM-08-SEGOB-2015?. Programa de protección civil en situaciones de emergencia o desastre. Programa que protege a la población civil en situaciones de urgencia o desastres. Programa de protección civil en situaciones emergentes o desastres naturales. ¿A qué se refiere la NOM-08-SEGOB-2015?. Características arquitectónicas para facilitar el acceso a las personas con discapacidad en establecimientos de salud. Características estructurales que facilita el acceso a las personas con discapacidad motriz en establecimientos de salud. Características construidas para facilitar acceso a personas con discapacidad en establecimientos de salud. Mencionas los cinco tipos de discapacidad que existen: Intelectual, física, mental, sensorial y psicosocial. Intelectual, sensorial, psicosocial y mental. Intelectual, sensorial, mental, motriz y psicosocial. Menciona por lo menos 3 medidas con las que cuente tu hospital como parte del plan de accesibilidad para personas con discapacidad: Rampas de acceso, elevadores, señalamiento braille, canal podotáctil, luces estrobo. Rampas de discapacitados, elevadores, señalamientos braille, canal táctil, luces estrobo. Rampas de discapacitados, elevadores, señalamientos braille, canal para ciegos, luces estrobo. ¿Cuál es el objetivo del programa interno de protección civil?. Reducir los riesgos identificados en un inmueble, empresa, establecimiento. Establecer acciones para prevenir y dar atención a casos de discriminación. Establece las bases y procedimientos para prevenir, sancionar y acoso sexual en la administración pública federal. ¿Cuál es el objetivo del protocolo de actuación de los comités de ética y prevención de conflictos de interés en la atención de presuntos actos de discriminación?. Establecer acciones para prevenir y dar atención a casos de discriminación. Establece las bases y procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual y la administración pública federal. Recomendará acciones institucionales para promover el respeto, prevención, protección, sanción y el ejercicio de derecho de las personas. ¿Cuál es el propósito del protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual?. Establecer las bases y procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública federal. Establecer acciones para prevenir y dar atención a casos de discriminación. Establecer sanciones para prevenir y sancionar a los casos de discriminación y acoso sexual. ¿Que es el pronunciamiento de cero tolerancia?. Documento donde las autoridades de la SEMAR-AM manifiestan el absoluto rechazo a las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas y asumen el compromiso de actuar bajo el principio de cero tolerancia al HyAS. Documento para reducir los riesgos identificados en un inmueble, empresa, establecimiento. Documento que establece las bases y procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública federal. ¿Quién es el mediador de la SEMAR?. El titular de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, el C. contralmirante CG.DEM. Víctor Omar Mendoza Aguilar. El mando supremo de las fuerzas armadas. El secretario de trabajo y prevención social C. contralmirante CG.DEM. Víctor Omar Méndez Aguilar. ¿Cuáles son los vías con los que cuenta la presunta víctima para elevar su denuncia?. Administrativa, penal y laboral. Penal y laboral. Administrativa, penal y social. ¿Cuál es la función del CEPCI-SEMAR?. Recomendará acciones institucionales para promover el respeto, prevención, protección, sanción y el ejercicio de los derechos de las personas. Establecerá las bases y procedimientos para prevenir, atender sexual y acoso sexual en la administración pública federal. Establecerá acciones para prevenir y dar atención la casos de discriminación. ¿Cuál es la persona de primer contacto en caso de hostigamiento y acoso sexual?. Personas consejeras. Personas asesoras y mediadores. Personas que colaboran, gestiona, promueve, y emite medidas preventivas precautorias para la desigualdad, violencia y discriminación. ¿Cuántas personas consejeras existente en la SEMAR?. 17 personas consejeras. 14 Personas consejeras. 12 personas consejeras. ¿Cuál es la persona del primer contacto en caso de discriminación y violencia laboral?. Personas asesoras y mediadores. Personas consejeras. Personas consejeras y mediadores. ¿Cómo debe ser la narrativa de hechos para interponer una denuncia ante la UPRODEHU?. Asentar modo, tiempo y lugar. Asentar modo, fecha y lugar. Asentar actitud, tiempo y lugar. ¿Qué son las medidas de nivelación?. Son medidas que buscan hacer efectivo el acceso a las personas a la igualdad de oportunidades eliminando las barreras físicas, comunicanacionales, normativas o de otro tipo. Son medidas para atender quejas, fungir como mediador, colaborar con el OIC, gestionar, promover y emitir medidas preventivas y precautorias para la desigualdad, violencia y discriminación. Son medidas cuatelares (nombramiento de comisión del servicio) medidas de no petición (difusión de la política de igualdad laboral y no discriminación de la Secretaría de Marina). ¿Cuáles son las tres medidas de nivelación?. Existencia de un 40% de mujeres en el total de la planilla y en puestos directivos Contar con una figura mediadora o ombudsman defensor de los DDHH Llevar a cabo actividades y eventos con el objetivo de fomentar la igualdad y no discriminación. Rampas de acceso, elevadores, señalamientos de braille, canal podotáctil, luces estrobo. Administrativa, penal y laboral. ¿Cuáles son las atribuciones del mediador?. Atender quejas, fungir como mediador, colaborar con el OIC, gestionar, promover y emitir medidas preventivas y precautorias para la desigualdad, violencia y discriminación. Recomendará acciones institucionales para promover el respeto, prevención, protección, sanción y el ejercicio de los derechos de las personas. Establece las bases y procedimientos para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual en la administración pública federal. Dentro de la Secretaría de Marina, ¿Quien funge como mediador?. El C. Contralmirante CG. DEM. Víctor Omar Mendoza Aguilar, titular del UPRODEHU. Personas asesoras y mediadores. El titular de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, el Contralmirante CG. DEM.Omar Méndez Aguilar. Menciona los tipos de medidas que podrían gestionaste para proteger a la víctima en la SEMAR: Medidas cautelares (nombramiento de comisión del servicio) Medidas de no repetición (difusión de la política de igualdad laboral y no discriminación de la Secretaría de Marina). Son medidas que buscan hacer efectivo el acceso de todas las personas igualdad de oportunidades eliminando barreras físicas, comunicionales, normativas o de otro tipo. Existencia de un 40% de mujeres en el total de la planilla y en puestos directivos Contar con una figura mediadora o un ombudman defensor de los desde DDHH Llevar a cabo actividades y eventos con el objetivo de fomentar la igualdad y no discriminación. |