option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Norma tm

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Norma tm

Descripción:
Norma tm

Fecha de Creación: 2021/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

María es una joven de 30 años de edad, quien desde su niñez tiene afición por la utilización de bufandas en su vestimenta, regularmente tiene un gusto por llevar el cabello largo, ha mantenido dificultades amorosas que se han caracterizado porque sus parejas han tenido que alejarse por cuestiones relacionadas a estudios fuera de la ciudad, sin embargo se puede definir que mantiene una resiliencia adecuada para esas crisis y otras que ha vivido; de hecho bajo la experiencia utiliza frecuentemente mecanismos de afrontamiento al estrés enfocados en la resolución del problemas. ¿Qué tipo de repetición usa María?. a. Sano. b. Compulsivo. c. Insano. d. Patológico.

Marta, explica que una de las técnicas utilizadas a favorecer el análisis psicológico consiste en "no excluir de la comunicación ocurrencia alguna, por más que la sienta desagradable... tendrá la tentación de decirse: esto o esto otro no viene al caso, o no tiene ninguna importancia, o es disparatado y por ende no hace falta decirlo. Nunca ceda usted a esa crítica; dígalo a pesar de ella, y aun justamente por haber registrado una repugnancia a hacerlo" ¿A qué técnica se esta refiriendo Marta?. a. Interpretación de frases. b. Análisis convencional. c. Diálogo arquetípico. d. Asociación libre.

Complete la siguiente conceptualización: Rafael es un psicoanalista quien concibe que la práctica ética del proceso terapéutico en la iniciación del tratamiento, referida como la atención parejamente flotante requiere 3 aspectos esenciales: 1. Análisis persona, 2. Lo que sabe el analista sobre lo teórico y 3... a. Atención sobre lo que dice. b. Posición del saber. c. Confianza y comodidad. d. Castración del deseo.

¿Identifique a qué constructo pertenece el siguiente caso?: Raquel, una terapeuta de mucha experiencia, comenta con su supervisora que la semana anterior durante a atención a un paciente, Gustavo; sintió náuseas y mareos, posterior ello tomó cita con el médico y sorpresiva e inconsciente era el mismo horario que atendía a Gustavo, por lo cual tuvo que cancelar la terapia, menciona también que frecuentemente durante las sesiones con Gustavo, se siente cansada y somnolienta. a. Trasferencia. b. Desplazamiento. c. Condensación. d. Contratrasferencia.

José David es un estudiante de psicología, quien debe realizar una identificación de las esferas que integra la psiquis de acuerdo con los postulados de Jung, ayude a señalar la respuesta correcta. a. Consciente colectivo- Consciente -Inconsciente individual. b. Consciente-Arquetipos-Sí mismo. c. Consciente - Preconsciente-Inconsciente colectivo. d. Inconsciente colectivo- Consciente -Inconsciente individual.

Identifique a qué arquetipo pertenece el siguiente ejemplo: Los roles de género son constructos asignados por la sociedad, por lo tanto en diversas culturas se considera que las mujeres deben mantener un comportamiento ligado a lo suave, dócil y emocional; mientras que los hombres son fuertes, sin paso a la expresió de sentimientos y ser el proveedor del hogall sin embargo Juan es muy afectivo con sus hijos y tiene a ser cariñoso con ellos. a. Mujer sabia. b. Ánimus. c. Ánima. d. Sombra.

Martin es un hombre religioso, quien concibe a la sexualidad como un hecho especifico que debe haber un encuentro con fines reproductivos, sin embargo desde hace unos meses ha empezado generar ansiedad cuando se encuentra con una mujer, esto manifestado por una sensación en sus genitales, mantiene sueños eróticos, y eventualmente, de forma impulsiva ingresa a páginas pornográficas. ¿Qué arquetipo se puede evidenciar en las conductas de Martín?. a. Máscara. b. Persona. c. Ánimus. d. Sombra.

¿Identifique a qué constructo pertenece el siguiente caso?: Carlos un paciente de 56 años, acude a terapia motivado por su agresividad que mantiene con su esposa e hijos; durante la segunda sesión, recurre a comentar parte de sus relaciones parentales en la infancia y manifiesta "mi padre era bastante correcto en sus cosas, era puntual, muy pulcro en su vestimenta, le gustaba mucho poner reglas que yo las cumpliera; como a usted que le gusta que llegue puntual y cumpla con mis tareas en casa". a. Condensación. b. Desplazamiento. c. Trasferencia. d. Impasse Psicoanalítico.

De acuerdo con la teoría de Adler, ¿a qué sentimiento hace referencia lo siguiente? Jacks, es el tercero y último hijo de la familia, desde su nacimiento se pudo identificar como un niño muy sociable, y conocido por sus reacciones emocionales "coquetas", decían sus padres que es muy sociable y se adapta de manera espontánea con sus compañeros/as de aula. a. Poder. b. Inferioridad. c. Comunidad. d. Superioridad.

Un niño/a no llega a determinar el respeto por el resto de personas, quienes son responsables de su crianza, no han dejado dichos limites e incluso dejando pasar por al. o alagando sus acciones no adecuadas; lo q lo hace participar en acciones que sobre pasan el respeto sociales, familiares e individual. a. Sobreprotectora. b. Consentidora. c. Negligente. d. Autoritaria.

Juan de 24 años acude a terapia de grupo con la finalidad de controlar sus impulsos agresivos, una vez iniciada la sesión el terapeuta menciona que la terapia constará de 8 sesiones, se buscará transformar los bloqueos y situaciones adversas mediante técnicas como el psicodrama basándose en el aquí y ahora. ¿A qué enfoque corresponde el ejemplo?. a. Psicoterapia Sistémica. b. Psicoterapia Humanista. c. Grupos de Apoyo. d. Psicoterapia Breve de Grupo.

María es una mujer de 46 años, casa y con 2 hijos. Desde que se casó afirma sufrir diferentes tipos de maltrato por parte de su esposo, al principio menciona que solo le gritaba, pero con el pasar de los años estos actos de maltrato verbal han pasado a ser físico y psicológicos. ¿Cuál sería el grupo terapéutico Ideal al cual María debería asistir?. a. Psicoterapia de pareja. b. Psicoterapia grupal con mujeres víctimas de violencia. c. Grupos de ayuda. d.Psicoterapia Familiar.

Paciente masculino de 8 años de edad, llega a consulta por presentar bajo rendimiento escolar y un entorno familiar escaso de atención, con problemas de estimulación sexual. El niño en el aula se muestra hiperactivo, además su maestra manifiesta que en varias ocasiones el niño ingresa al baño de niñas y se frota sus partes sexuales. Es frecuente en rechazo por sus compañeros ya que luce desarreglado, con mal olor y en varias ocasiones agresivo. El Terapeuta realiza un plan de trabajo que permita modificar las actitudes del paciente por medio de talleres de arte terapia y psicoterapia individual. ¿A qué técnica hace referencia el caso presentado?. a. Psicodrama. b. Juego de Roles. c. Logoterapia. d. Silla Vacía.

José es un joven de 16 años de edad que acaba de sufrir la pérdida de su hermano mayor, producto de accidentes de tránsito, desde ese momento no quiere asistir al colegio y tampoco salir con sus amigos, sus mencionan que en varias ocasiones lo ven llorando y que siempre pasa solo en su cuarto, la conducta es la misma desde que sucedió la muerte de su hermano, sus padres temen que caiga en una depresión fuerte o incluso algo peor, ya que no desea comer, ni hablar con nadie, solo escucha música y en raras ocasiones ve televisión, su padres lo incitan a salir con sus amigos pero él no quiere, siempre refiere que está muy cansado o que no tiene ánimo de hacer nada, sus padres le aconsejaron a que vaya con el psicólogo. Para lo cual el terapeuta implementa una actitud de respeto, aceptación y genera un ambiente de confianza donde permite que el cliente exprese sus sentimientos y que es lo que causa eso, sin temor a ser juzgado, además de esto le explica que Juan deberá creer en la en sus propias capacidades de cambio. ¿En base al caso identifique qué técnica de psicoterapia humanista está implementando el terapeuta?. a. Terapia de grupos de apoyo. b. Psicoterapia centrada en el cliente. c. Psicoterapia grupal. d. Técnica del reflejo.

Raúl de 27 de años acude a consulta psicológica refiriendo que en los últimos 3 meses ha tenido dificultades para mantener una erección completa que le permitiese una penetración satisfactoria con su pareja sentimental cada vez que mantenían relaciones sexuales, circunstancia que ha empezado a deteriorar su relación amorosa debido a los constantes reclamos o descontento por parte de su novia al no poder llevarla al clímax, lo que ha hecho que se generen dudas y preocupaciones sobre la continuidad de la relación. Identifique que tipo de terapia es la más adecuada al caso descrito. a. Terapia de grupos de apoyo. b. Terapia individual. c. Terapia sexual de pareja. d. Terapia familiar.

De acuerdo a la Teoría y Psicoterapia Grupal identifique a qué tipo de grupo corresponde el siguiente caso: Paciente masculino de 20 años quien ha sid diagnosticado con adicción al alcohol asiste a psicoterapia individual durante 3 meses teniendo avances magníficos, dentro de la anamnesis familiar se encuentran antecedentes de alcoholismo por parte de su abuelo quien falleció a causa de cirrosis, de su padre quien siempre le recalca que eso es lo que hacen los hombres y de su madre quien consumió alcohol durante el período de embarazo la misma que le regaló su primera botella cuando cumplió los 15 años, el paciente refiere sentirse mejor, no haber recaído y no presentar síndromes de abstinencia frecuentes como en anteriores ocasiones, pero cada vez que llega a su casa todo se torna distinto, su familia se burla de él, no lo apoyan y siempre tienen motivos para embriagarse y esta vez fue porque cumplía 3 meses de asistir a psicoterapia, es así que el psicoterapeuta recomienda su asistencia a un grupo que le permitirá reconstruir las funciones propias de las relaciones familiares, que le apoyará en su recuperación funcional, en donde no existen roles ni jerarquías, se. a. Grupo de resiliencia. b. Grupo de autorregulación. c. Grupo de apoyo. d. Grupo catártico.

Susana paciente de 25 años acude a psicoterapia en la cual el psicólogo menciona que van a trabajar con una técnica llamada el psicodrama donde la paciente es quien va a protagonizar su propio drama, se representes a sí misma y sus personajes son parte de él. ¿ Identifique qué elemento del psicodrama se ven involucrado?. a. protagonista. b. escenario. c. Director. d. yo auxiliar.

Paciente de 25 años acude a terapia argumentando que no sabe qué hacer con s vida, no se ha planteado metas ni objetivos no tiene claro que quiere hacer con su vida, el terapeuta durante el proceso le ayuda a que el paciente plantee y tenga claro sus objetivos y lo que quiere hacer con su vida a través de lo como es como persona, sus necesidades y sus deseos con el fin de que el paciente tenga autonomía propia y tome la iniciativa y logre su desarrollo personal, esta técnica que utilizó el psicólogo fue planteada por Eric Berne y se llama: a. Autoconsciencia. b. Desarrollando la autonomía. c. Análisis Transaccional. d. Conociéndome como soy.

Luis es un psicólogo clínico que trabaja en la ciudad de Ambato. En los últimos meses ha tenido una gran cantidad de demandas de pacientes que han perdido familiares por causa de covid-19, la mayoría de estos con / problemas similares, entre las problemáticas N más comunes de sus pacientes son: la poca capacidad de resolver problemas (duelo), falta de relaciones interpersonales, sentimiento de abandono, conductas y creencias desadaptadas. ¿Qué tipo de psicoterapia podrá brindar Luis tomando en cuenta la gran cantidad de pacientes con problemas similares que tiene que atender?. a. Psicoterapia Individual. b. Terapia Neuroemocional. c. Psicoterapia Grupal. d. Asesoramiento y Orientación Psicológica.

Un grupo de 10 personas asisten a terapia por conflictos familiares, sus problemas son similares por lo que comparten sus experiencias, a lo largo de la terapia ellos tratan de mejorar sus relaciones interpersonales, entender desde otros puntos los conflictos, mejorar sus expresiones emocionales. ¿A qué grupo nos estamos refiriendo?. a. Terapia de pareja. b. Terapia humanista centrada en el paciente. c. Conflicto- proceso grupal. d. Grupo de apoyo.

Mujer de 82 años que se presentó con un cuadro, de un mes de evolución, consistente en alteraciones del comportamiento, heteroagresividad con sus familiares e ideas delirantes de tipo paranoide y de perjuicio, además se evidenciaba una pobre suministración de sangre al cerebro. Se asociaba un deterioro cognitivo y funcional. Como medios complementarios de diagnóstico se recurrió a exámenes analíticos, neuropsicológicos y de neuroimagen (tomografía computarizada cerebral). ¿A qué tipo de demencia hace referencia el siguiente caso?. a. Demencia por cuerpos de Lewy. b. Demencia de tipo Alzheimer. c. Demencia Frontotemporal. d. Demencia Vascular.

Patricia de 38 años de edad acude a una consulta médica con su hijo de 15 años de edad, Patricia manifiesta que hace dos meses ella y su hijo estuvieron en un accidente automovilístico, menciona que su hijo sufrió un golpe fuerte en la cabeza. Al pasar algunos días del accidente Patricia comenzó a notar cambios en su hijo, principalmente al ayudarle en sus tareas escolares ya que el joven podía memorizar varios capítulos de sus libros de texto con tan solo leerlos una sola vez, también es capaz de memorizar varios nombres y números de teléfono, al igual que cualquier tipo de información que se le presente al instante. ¿Cuál < podría ser el diagnóstico del paciente?. a. Amnesia retrograda. b. Hipermnesia. c. Amnesia. d. Amnesia anterógrada.

Roberto es un hombre de 60 años de edad diagnosticado con Alzheimer que actualmente reside con su esposa Carmen quien es la principal cuidadora. Durante su cita médica regular Carmen refiere que su esposo últimamente la capacidad de comunicarse de su esposo se ha visto alterada, ya que le cuesta mucho trabajo hablar, confunde las palabras y es incapaz de recordar las palabras que quiere utilizar, existen ocasiones en las que Roberto no reconoce a su esposa lo que le hace actuar de forma errática y agresiva, Carmen dice que últimamente Roberto presenta muchos problemas al momento de realizar ciertas actividades como vestirse y manejar los cubiertos, también menciona que lo ha visto realizar la misma actividad, como lavarse los dientes, varias veces seguidas. ¿A qué etapa del Alzheimer corresponde el caso presentado?. a. TERCERA FASE. b. CUARTA FASE. c. PRIMERA FASE. d. SEGUNDA FASE.

Ana es una mujer de 48 años, que acude a consulta manifestando que tiene la sensación de no ser ella misma, menciona también que vive sin emociones y que en ocasiones tiene la sensación de ser dos por lo que durante la sesión se refiere a ella mismo como "nosotras". a. Amnesia. b. Fuga disociativa. c. Trastorno de identidad disociativo. d. Amnesia Retrograda.

Paciente masculino de 40 años de edad es ingresado a urgencias tras haber sufrido una caída, durante la entrevista el paciente manifiesta que estaba tratando de llegar a su nuevo empleo, pero olvido la dirección y sufrió el accidente, menciona también que últimamente ha estado olvidando las cosa como donde deja su pertenencia o en ocasiones también no puede recordar donde estaciono su auto. Como antecedentes el paciente menciona que consume alcohol a diario desde hace aproximadamente 15 años. Escoja la afección de la memoria descrita en el caso. a. Demencia Multi-infarto. b. Síndrome de Korsakoff. c. Demencia tipo Alzheimer. d. Demencia por cuerpos de Lewy.

Mujer de 28 años de edad, natural y residente de Medellín, Colombia, soltera sin hijos, diestra, con antecedente patológico de lupus eritematoso sistémico (LES) en tratamiento con micofenolato y prednisolona y antecedentes familiares de retraso mental en hermana y demencia en su abuelo paterno. Fue víctima de secuestro durante cuatro días, al ser liberada es evaluada en servicio de urgencias y posteriormente hospitalizada; en los exámenes iniciales se detectó intoxicación con escopolamina y benzodiacepinas. Referente a su vida, olvidó por completo leer y escribir, no reconocía a sus familiares, olvidó sus estudios profesionales y su oficio, no se orientaba en la ciudad, no recordaba los significados de las palabras y se le olvidó bailar, cocinar y nadar. No se encontraron señales de abuso sexual, ni maltrato físico. Posterior al alta hospitalaria, comenzó manejo con psicoterapia cognitiva, neurología y psiquiatría, fue diagnosticada con trastorno por estrés postraumático y depresión mayor, medicada con sertralina. Posteriormente, fue remitida a neuropsicología cinco meses después del secuestro. ¿A qué tipo de amnesia hace referencia el siguiente caso?. a. Hipoamnesia. b. Amnesia Anterógrada. c. Amnesia Global. d. Amnesia Retrograda.

Daniel era un músico con mucho talento que fue director del coro de Londres, pero un día mientras tocaba en un lugar nuevo de la cuidad, sintió unos dolores de cabeza muy fuertes y de repente fue incapaz de encontrar el camino de vuelta a su casa. Ese día, su mujer fue a buscarle y le comenzaron a realizar pruebas. Las pruebas develaron que había tenido una encefalitis. El diagnóstico llegó tarde para Daniel y su hipocampo ya había quedado afectado. Si estaba haciendo algo olvidaba el qué y si estaba hablando con alguien olvidaba lo que le habían dicho o lo que él estaba diciendo. Pero, curiosamente, Daniel conservaba la memoria procedimental por lo que podía tocar el piano y realizar actividades como caminar. ¿A qué patología de la memoria hace referencia el siguiente caso?. a. Amnesia Retrograda. b. Hipermnesia. c. Amnesia Anterógrada. d. Amnesia Global.

Adolescente de 14 años el cual sufre de un TCE, no logra recordar información de su pasado, menciona no saber quién es ni que está haciendo en el hospital, no reconoce a su familia ni amigos. ¿Qué estructura especifica se vio afectada debido al ACV?. a. Región temporal no medial. b. Hipocampo Derecho. c. Región temporal media. d. Lóbulo temporal no medial.

Mujer de 35 años sufre un ACV. A partir de este suceso no logra codificar el lenguaje verbal, sin embargo, no parece presentar ninguna dificultad al momento de leer y entender cualquier texto, señal gráfica, etc. ¿A qué zona del cerebro hace referencia la afección descrita en este caso?. a. Hipocampo Izquierdo. b. Corteza Rinal. c. Hipocampo Derecho. d. Amígdala.

Varón de 62 años de edad, sin antecedentes personales de interés y con padre fallecido tras demencia a los 73 años, que acude a la consulta a instancias y acompañado de sus familiares tras alteraciones conductuales de al menos 2 años de evolución donde se ha evidenciado cambios en la personalidad y también problemas en el lenguaje. Los familiares se mostraban poco seguros o imprecisos a la hora de señalar el momento aproximado de instauración de los síntomas. Una prueba TAC (tomografía axial computarizada) de cráneo revelo atrofia de predominio frontal con dilatación de astas ventriculares frontales. a. Demencia Frontotemporal. b. Demencia por cuerpos de Lewy. c. Demencia Mixta. d. Demencia Vascular.

Dentro del campo de la psicología se trata de medir las expresiones de los procesos mentales del ser humano, para ello se utilizan herramientas psicológicas con las que se busca apoyar al desarrollo de la labor del psicólogo. Dentro de estos elementos están las pruebas que usan técnicas proyectivas, las mismas que se refieren a. a. No trabajan con la teoría de los mecanismos de defensa ni con otra que considere elementos inconscientes. b. Son técnicas no estructuradas que se basan en la subjetividad y experiencia que intentan determinar características de la personalidad de la persona evaluada. ). c. Proveen datos similares a las pruebas psicométricas ya que se trabaja con mucha información y y se consideran diferentes variables. d. Son técnicas que permiten tener datos medibles y observables basados en el empirismo y sostenido por las normas APA.

Cuando en un bebé se desarrolla en el culmen de la etapa oral y también previamente antes de que ocurra la etapa fálica (se desarrolla aproximadamente entre 24 a 36 meses de vida) o propiamente dicho que se realiza entre los dos a tres años en esta etapa cabe recalcar de manera bastante importante que aquí el individuo desarrolla un control un dominio por encima de los objetos que conforman su entorno. Se refiere la siguiente etapa psicosexual: a. Etapa Oral. b. Etapa de Latencia. c. Etapa Anal. d. Etapa Fálica.

El concepto de transferencia es uno de los puntos más importantes dentro del proceso de atención psicoanalítico. Es fundamental para que se pueda llegar a la "cura psicoanalítica" en la interacción psicoanalista paciente. Por ello es importante conocer sus criterios básicos, como se señala a continuación: a. Función psíquica mediante la cual un sujeto transfiere inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos, hacia otra persona. b. La transferencia se encuentra en todas las relaciones que establecemos en la vida cotidiana ya que se actualizan procesos conscientes constantemente. c. Transmisión de las emociones que va a < sentir el paciente y las dirige hacia el terapeuta y de igual manera el terapeuta hacia su paciente. d. Está regido por el principio de placer, lo que implicaría la satisfacción inmediata debido a que es inconsciente.

La primera tópica de Freud está organizada en niveles que permiten conocer cómo se llevan a cabo los procesos psíquicos en un sujeto y por ende como se desenvuelve en su entorno social y consigo mismo, estos niveles se relacionan entre sí. Aquí, el INCONSCIENTE se caracteriza por: a. Es una parte fundamental de todas las teorías psicológicas. b. Es de fácil acceso a su contenido interno. c. Contenido fuera del campo de la consciencia que está reprimidos, es atemporal, se rige por el principio de placer y posee su propia lógica. d. Su contenido está organizado de manera clara y precisa sin tergiversaciones.

Para Sigmund Freud su conceptualización del Inconsciente es de vital importancia en su entramado teórico, y su definición ha ido evolucionando a lo largo del tiempo pasando de una preponderancia del impulso sexual en su formación. Sin embargo, Jaques Lacan buscó una relectura de los textos freudianos y aportó elementos significativos como el siguiente: a. El inconsciente está constituido por el lenguaje, y se produce cuando el sujeto habla o es hablado, conformado por una narrativa, en el inconsciente está siempre articulado simbólicamente, ya que se presenta la esencia del significante y del significando. b. Es un sistema que guía nuestra vida de vigilia que además guía a nuestro obrar consciente (aunque eso resulte incómodo). c. En el Icc. se encuentran las pulsiones, los instintos, los traumas y deseos insatisfechos, es decir, todo aquello que no se puede afrontar conscientemente. d. El inconsciente es atemporal, es decir no reconoce ni el pasado ni el futuro, todo está centrado en el presente, se expresa a través del lenguaje simbólico y está regido por el principio del placer.

Cuando el centro del placer es la boca y el principal aspecto del desarrollo es el destete. El infante tiene un interés gratificante oral al chupar, morder y comer. La boca es la principal zona del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos. En esta etapa aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. La etapa psicosexual es: a. Etapa de Latencia. b. Etapa Oral. c. Etapa Anal. d. Etapa Fálica.

En la siguiente situación: El sujeto no quiere movilizar el material inconsciente y no querer rememorar el pasado por temor a los afectos que pueden desencadenarse. Al sujeto no le gusta verse confrontado con su carencia y cor la del otro, no le gusta ser cuestionado. La conceptualización psicoanalítica corresponde a: a. SúperYo. b. Cultura. c. Frustración. d. Resistencia.

La Segunda Tópica de Freud está organizada por instancias operativas que le permitieron entender cómo está articulado el aparato psíquico según su construcción teórica. Dentro de ella encontramos al ELLO que se caracteriza por: a. Instancia que NO contiene pulsiones primarias e instintivas regidas por el placer inmediato. b. Cumple una función reguladora, es el mediador entre el YO y el SUPERYO. c. Se rige al principio de la realidad, regido a algo distinto a lo instintivo y pragmático. d. Instancia que contiene pulsiones primarias e instintivas regidas por el placer inmediato.

La primera tópica de Freud está organizada en niveles que permiten conocer cómo se llevan a cabo los procesos psíquicos en un sujeto y por ende como se desenvuelve en su entorno social y consigo mismo, estos niveles se relacionan entre sí. Aquí, el PRECONSCIENTE se caracteriza por: a. Los contenidos o representaciones que se encuentran en este nivel ingresan fácilmente al nivel consciente porque han sido olvidados transitoriamente. Se puede tener acceso mediante un estímulo. b. Los contenidos o representaciones que se encuentran en este nivel necesitan ser trabajados en el proceso analítico para que se puedan trabajar los hechos traumáticos. c. No respeta las leyes lógicas y cronológicas de la temporalidad y por ende está alejado de la consciencia. d. Predomina el principio de placer, busca satisfacerse rápidamente.

A través de las técnicas proyectivas a través del dibujo se puede obtener información del sujeto concerniente a la situación que se encuentre atravesando en su vida cotidiana, sus malestares y posibles síntomas que le ocasionan problemas. El objetivo de los tests proyectivos se dirige especialmente a: a. Solamente un trastorno psicológico definido, ya que es muy preciso su campo de acción. b. Detectar problemas psicomotrices o de origen orgánico que causen malestar en el individuo. c. Hacer consciente lo inconsciente según las técnicas proporcionadas por el Psicoanálisis. d. Permite expresar y analizar contenidos emocionales consciente e inconsciente que le generen conflicto psíquico.

Seleccione la respuesta correcta: Ana de 44 años de edad fue diagnosticada hace 6 años con Cáncer al útero y hace 6 meses los médicos le informan que su cáncer es terminal, los familiares de Ana preocupados por su estado emocional acuden con Ana a un proceso de orientación y asesoramiento psicológico; el terapeuta considera que la terapia será de gran ayuda. a. Existencial. b. Gestalt. c. Racional Emotiva. d. Cognitiva.

Relacione las definiciones de Asesoramiento según corresponda: 1. (Hahn & Meclean, 1995) A. Proceso que implica relaciones interpersonales entre un terapeuta y uno o más clientes; el primero emplea métodos psicológicos basados en el conocimiento sistemático de la personalidad humana para tratar de mejorar la salud mental de los segundos 2. (Patterson 1967) B. Proceso mediante el cual la estructura del yo se relaja en el medio seguro de la relación con el terapeuta y se perciben experiencias FE previamente negadas que se integran entonces en un yo modificado 3. (Rogers, 1969) C. El asesoramiento o consejería es una relación en la que un especialista ayuda a otra persona a comprender y resolver sus problemas de adaptación empleando recursos psicológicos 4. (Balarezo 2014) D. Proceso que tiene lugar en una relación de persona entre un individuo perturbado por problemas que no puede manejar solo y un profesional cuya formación y experiencia lo califican para ayudar a otros a alcanzar soluciones para divers tipos de dificultades personales. a. lA , 4C ,3D , 2B. b. 2C , 3D , 1A , 4B. c. 2A, 1 D, 4C, 3B. d. 4A , 1C , 3D ,2B.

Seleccione la respuesta correcta: Ricardo mantiene pensamientos distorsionados la mayor parte de tiempo el psicólogo utiliza la reestructuración cognitiva como parte del asesoramiento y explica al paciente que los pensamientos que el presenta deben pasar por cuatro filtros: a. Abstracción selectiva, criterio de objetividad, criterio de utilidad, criterio de intensidad de la emoción. b. Identificar de distorsiones cognitivas, generalizaciones, criterio de intensidad, criterio de utilidad. c. Criterio de objetividad, criterio de intensidad de la emoción, criterio de utilidad, identifica distorsiones cognitivas. d. Generalizaciones, Criterio de objetividad, criterio de Intensidad de la emoción, criterio de utilidad.

Seleccione la respuesta correcta: Paciente de 46 años de edad hospitalizada hace dos semanas, luego de una valoración neurológica psiquiátrica y psicológica integral es diagnosticada con esquizofrenia, hecho que causa desconcierto tanto en la paciente como en sus familiares el psicólogo considera importante trabajar con para abordar el caso de una manera adecuada : a. Condicionamiento operante. b. Modelo ABC de Ellis. c. Terapia cognitivo conductual. d. Psicoeducación.

Seleccione la respuesta correcta: Emma de 45 años de edad acude a consulta en compañía de su esposo quien refiere que los conflictos de pareja se dan de manera frecuente porque su esposa constantemente pide opiniones a su madre sobre cualquier situación del hogar el psicólogo le plantea la a Emma la siguiente pregunta ¿ Emma está usted dispuesto a compartir información conmigo acerca de este problema? Con este planteamiento el terapeuta busca: a. Determinar el conflicto. b. Determinar las circunstancias. c. Iniciar la entrevista. d. Comprender los pensamientos automáticos.

Seleccione la respuesta Incorrecta: Mesías acude a consulta por problemas de pareja refiere que hace dos años la relación se ha venido deteriorando y que en el último mes las discusiones con su esposa se han salido de control, una vez finalizada la sesión el psicólogo hace revisiones de la eficacia de su técnica de la entrevista con el cliente se pregunta: a. ¿Logre que el consultante se sintiera desenvuelto y capaz de hablar con libertad?. b. ¿Descubrí sus defensas, opiniones y actitudes?. c. ¿Vi su problema y su situación desde mi punto de vista?. d. ¿Lo ayude a desarrollar un plan de acción que reconoce como esencialmente suyo?.

Seleccione la respuesta correcta: Juan debe dar una ponencia en un congreso, y días antes recuerda tengo que dar una conferencia, meill quedaré en blanco, no sabré que decir, mis colegas me perderán el respeto, posterior a este pensamiento experimenta los siguientes síntomas taquicardia, ahogo, sudoración, temblor, miedo y vergüenza social, que técnica es la mas recomendable en el proceso de asesoramiento a Juan. a. Cognitiva. b. Relajación muscular. c. Asertiva. d. Aversiva.

Seleccione la respuesta Incorrecta: Wilmer acude a consulta porque siente temor excesivo a las arañas Andrea quien es su terapeuta menciona que para tratar su condición la técnica elegida es la desensibilización sistemática y que en el desarrollo de las sesiones se va a realizar : a. Entrenamiento en relajación muscular. b. Practicar 1 vez al mes los ejercicios de entrenamiento. c. Entrevista conductual. d. Registro de sus respuestas de ansiedad cada vez que se enfrenta a la situación temida.

Seleccione la respuesta correcta: Pensemos en un niño de unos tres años que comienza a llorar en el transcurso de la sesión. La familia puede interpretar esto como un fastidio y, en último término, como una falta de competencia de la madre, que no puede hacer callar al niño. Pero el terapeuta puede utilizar exactamente los mismos hechos (el llanto del niño) otorgándoles un valor positivo: "Bueno, también él tiene algo que decir aquí". Al intervenir de este modo, el terapeuta está proponiendo?. a. Recapitulación. b. Reformulación. c. Interpretación. d. Aclaración.

Seleccione la respuesta correcta: Eduardo y Angelica son ex esposos se separaron porqu Eduardo le fue infiel a Angelica, tienen 2 hijo de nombres Luis y Fernando de 8 y 10 años respectivamente, Angelica no quiere que Eduardo tenga la tenencia de sus hijos, porque considera que es una persona muy irritable poca paciencia trabaja todo el tiempo y no le dedicara mucho tiempo al cuidado de sus hijos, eso afectaría la salud mental de sus hijos, por su parte Eduardo dice que lo que Angelica señala no es cierto que ama con todc su corazón a sus hijos siempre querrá el bienestar de ellos: El terapeuta dirige la pregunta a Fernando y le dice ¿Qué hace Papa cuando tu hermano menor hace una travesura en casa? Es una pregunta: a. Reflexiva. b. Lineal. c. Circular. d. Estratégica.

Denunciar Test