Normaint1
|
|
Título del Test:
![]() Normaint1 Descripción: NormaI villaj |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas españolas según el art. 8 CE?. Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial y el orden constitucional. Dirigir la política exterior y de defensa. Mantener el orden público en todo el territorio. Supervisar a las policías autonómicas. La LO 5/2005 atribuye al Congreso de los Diputados la competencia de: Nombrar al JEMAD. Establecer la estructura operativa de las FAS. Redactar las Reglas de Enfrentamiento (ROE). Autorizar la participación de las FAS en misiones en el exterior. La Directiva de Defensa Nacional (DDN) fija: El catálogo de misiones OTAN. El presupuesto anual de defensa. La plantilla exacta de cada unidad. Los objetivos y líneas generales de la política de defensa. ¿Qué norma internacional prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza salvo legítima defensa o medidas del Consejo de Seguridad?. El Estatuto de Roma. La Carta de las Naciones Unidas. El Convenio de Chicago. El Acta Final de Helsinki. Según la LO 5/2005, las misiones de las FAS incluyen, entre otras: Evacuación de españoles en el extranjero. Redacción de tratados internacionales. Gestión de fronteras interiores de Schengen. Administración de aduanas. En el sistema español, ¿quién fija objetivos y líneas básicas de la política de defensa en el ámbito internacional?. El Consejo de Estado. El JEMAD. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Asuntos Exteriores. ¿Qué documento determina “cómo” se ejecuta el mandato político a nivel militar?. Un acuerdo del Consejo de Estado. Una ley orgánica del Congreso. La Constitución. La estructura operativa y el planeamiento del JEMAD. ¿Qué instrumento regula el estatus jurídico de una fuerza desplegada en país anfitrión?. Un memorando interno del Estado Mayor. La DUDH. Un acuerdo SOFA/SOMA. El PIDCP. Las Reglas de Enfrentamiento (ROE): Limitan el uso de la fuerza conforme al mandato y al derecho aplicable. Conceden inmunidad penal automática. Carecen de valor en operaciones multinacionales. Sustituyen a las órdenes del mando. ¿Cuál de estos no es un tipo de operación citado en la LO 5/2005?. Prevención/deterrencia. Respuesta a agresión. Privatización de la defensa. Gestión de crisis. La participación en una operación multinacional puede apoyarse en un mandato de: Interpol. La OTAN, la UE o la ONU. La OEA. El Tribunal de La Haya (CIJ). En apoyo a autoridades civiles dentro de España, las FAS pueden: Actuar en catástrofes o calamidades públicas. Emitir bandos con rango de ley. Dirigir los servicios sanitarios autonómicos. Resolver litigios administrativos. La legítima defensa en el plano internacional se recoge en el art. 51 de: La DUDH. El Protocolo de 1977. El Convenio de Ginebra I. La Carta de la ONU. El mando y control en operaciones recae a nivel estratégico en: El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. El JEMAD. El Congreso. La LO 5/2005 prevé que las misiones de mantenimiento de la paz formen parte de: El ordenamiento policial. La justicia militar. El sistema fiscal. Las misiones de las FAS en el exterior. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo típico de una misión de paz?. Recaudación tributaria. Estabilización. Protección de civiles. Supervisión de alto el fuego. La autorización parlamentaria para una operación exterior es, con carácter general: Delegada en los ayuntamientos. Irrelevante. Competencia del Senado en exclusiva. Previa a la participación. Las operaciones de ayuda humanitaria: Solo pueden realizarlas ONG. Son exclusivas de la ONU. Requieren declaración de guerra. Son una de las misiones contempladas en la LO 5/2005. ¿Qué nivel dicta la Directiva de Defensa Nacional?. El nivel táctico de brigada. El nivel político-estratégico del Gobierno. El nivel operativo de componente. El nivel municipal. En caso de evacuación de nacionales en el extranjero, las FAS actúan: Únicamente si lo autoriza Interpol. Sin coordinación con MAEC. Bajo la misión prevista en la LO 5/2005. Solo mediante fuerzas navales. |




