Normas de Formulación CCAACC AA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Normas de Formulación CCAACC AA1 Descripción: Actividad de Aprendizaje 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con la aprobación del Real Decreto 1159/2010, indicar cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: La diferencia de primera consolidación positiva no se amortiza, siendo deteriorada de forma irreversible si procede. La diferencia de primera consolidación negativa debe amortizarse en un periodo máximo de 20 años. La diferencia de primera consolidación siempre presenta saldo acreedor. La diferencia de primera consolidación positiva debe amortizarse en un periodo máximo de 20 años. Conforme a la normativa nacional, es necesario para que una sociedad se integre como multigrupo: Que todas las sociedades que participan en la misma tengan el mismo porcentaje de participación. Que exista un acuerdo de gestión conjunta. Que exista una sociedad con más del 50 por 100 de los derechos de voto de la misma. Todas las respuestas son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El conjunto consolidable incluye las sociedades filiales o dependientes, las multigrupo y las inversiones asociadas. El grupo consolidable no incluye las sociedades multigrupo ni las inversiones asociadas. El grupo consolidable incluye las sociedades filiales o dependientes, las multigrupo y las inversiones asociadas. El conjunto consolidable no incluye las sociedades multigrupo ni las inversiones asociadas. ¿En cuál de las siguientes relaciones entre las sociedades A y B podría presumirse la existencia de grupo conforme al RD 1159/2010 con la información proporcionada?. Todas las respuestas son correctas. La sociedad B posee un 40% de las acciones de A y tres de los siete miembros del consejo de A pertenecen al consejo de B. La sociedad B posee un 30% de las acciones de A y tres de los cinco miembros del consejo de A pertenecen al consejo de B. La sociedad A posee un 40% de las acciones de B y dos de los cinco miembros del consejo de B pertenecen al consejo de A. Conforme al Real Decreto 1159/2010, determinar qué sociedades formarían un grupo consolidable acorde a las siguientes relaciones: A posee el 40% de la sociedad B y opciones sobre acciones ejercitables en la fecha de evaluación del control que representan un 40% del capital actual (todas las existentes en el mercado en la actualidad); la sociedad B posee una participación del 20% en la sociedad de C (ninguna otra sociedad posee la mayoría de los derechos de voto ni la facultad para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración) siendo además la mayoría de los miembros del consejo de C miembros del consejo de B: Ninguna de las respuestas es correcta. Las sociedades "B" y "C". Las sociedades "A" y "B". Las sociedades "A", "B" y "C". La sociedad A posee el 80% de participación en el capital y de los derechos de voto de B, desde el 01.01.20X10 (Patrimonio Neto B: 1.000). En aquella fecha el precio de adquisición de la participación ascendió a 800 u.m. A 31/12/20X11 adquiere el 20% de participación en el capital y de los derechos de voto de B por un Precio de 500 u.m. (Patrimonio Neto B: 2.000). Según el artículo 29 del RD 1159/2010, entre otros ajustes, la sociedad inversora: Por la diferencia entre la contraprestación entregada por A y la reducción de intereses de socios externos, deberá realizar un abono del Resultado del Ejercicio (A) de 200 u.m. Por la diferencia entre la contraprestación entregada por A y la reducción de intereses de socios externos, deberá realizar un abono del Resultado del Ejercicio (A) de 100 u.m. Por la diferencia entre la contraprestación entregada por A y la reducción (descenso) de intereses de socios externos, deberá realizar un abono (cargo) de las Reservas (A) de 100 u.m. Por la diferencia entre la contraprestación entregada por A y la reducción de intereses de socios externos, deberá realizar un abono de las Reservas (A) de 200 u.m. Conforme a la normativa española, determinar qué sociedades forman el perímetro de consolidación conforme a las siguientes relaciones: la Sociedad A posee una participación del 80 por 100 de la Sociedad B, un 15 por 100 de la Sociedad C y un 25 por 100 en D; la Sociedad B posee el 40 por 100 de C; y la Sociedad C posee una participación del 10 por 100 de D: Las Sociedades A, B y D. Las Sociedades A, B y C. Todas las respuestas son falsas. Las Sociedades A, C y D. Indique en cuál de los siguientes casos puede aplicarse el procedimiento de puesta en equivalencia o método de la participación: Un grupo de sociedades mantiene una participación del 10 por 100 sobre Molinos y Molinas, SA, siendo la importancia relativa de esta sociedad para el grupo ínfima. Todas las respuestas son correctas. Dos grupos de sociedades mantienen una participación del 50 por 100 sobre Molinos y Molinas, SA, no siendo ésta una sociedad cotizada y existe un acuerdo entre ambos grupos para compartir el control. Un grupo de sociedades mantiene una participación del 10 por 100 sobre Molinos y Molinas, SA, siendo ésta una sociedad cotizada. Conforme a la normativa nacional, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la plusvalía comprada (Fondo de Comercio de Consolidación)?. Ninguna de las respuestas es la correcta. La plusvalía adquirida debe amortizarse en un plazo máximo de 20 años, debiendo ser justificado cuando el plazo sea mayor a cinco años. Deberá asignarse a los minoritarios la cuota proporcional que le corresponde de la plusvalía adquirida obligatoriamente. La plusvalía adquirida corresponde en todo caso a activos identificables del balance de la dependiente. Se presume influencia significativa conforme a la normativa española: Todas las respuestas son falsas. Cuando posee en una sociedad no cotizada un 10% de los derechos de voto. Cuando una sociedad posee más del 20% de los derechos de voto de otra cotizada. Cuando posee mediante acuerdos menos del 20% de los derechos de voto de otra cotizada. La Sociedad A posee el 90 por 100 de la Sociedad B. Conforme a la normativa española, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Ninguna de las respuestas es correcta. Las Sociedades A y B deberán presentar cuentas consolidadas, salvo que realicen actividades diferenciadas (por ejemplo, que A se dedique a actividad financiera y B a una actividad agrícola). Las Sociedades A y B deberán presentar cuentas consolidadas salvo que no alcancen un determinado tamaño. Las Sociedades A y B siempre tendrán obligación de presentar cuentas consolidadas. Conforme a la normativa nacional vigente tras publicación del Real Decreto 1159/2010, la sociedad "A" estará obligada a consolidar la sociedad "B" si: Posee más del 50% de los derechos de voto de B. La mayoría de los miembros del consejo de B lo son también del de A. Por otro lado, la sociedad C posee la mayoría de los derechos de voto de B. Todas las respuestas son correctas. La mayoría de los miembros del consejo de B lo son también del de A. Por otro lado, la sociedad C posee la facultad para nombrar, designar y destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 100% de capital social y de los derechos de voto. Paga 150 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 150; Reservas (X): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 150; Reservas (Y): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 150; Resultado del Ejercicio (X): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 150; Reservas (X): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 50; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 25. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 80% de capital social y de los derechos de voto. Paga 115 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 115; Reservas (X): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 40; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 20; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50 HABER: Participación en Y (X): 115; Reservas (X): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 20; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 40; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50 HABER: Participación en Y (X): 115; Reservas (Y): 25; Reservas en Sociedades Consolidadas: 60; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 115; Resultado del Ejercicio (X): 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 60; Intereses de Socios Externos: 50. Los intereses en socios externos únicamente aparecen por la aplicación del: Método de integración global. Ninguna de las respuestas es correcta. Método de integración proporcional. Método de la participación/procedimiento de puesta en equivalencia. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 80% de capital social y de los derechos de voto. Paga 165 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 165; Reservas en Sociedades Consolidadas: 60; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 165; Reservas en Sociedades Consolidadas: 20; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 40; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 165; Reservas en Sociedades Consolidadas: 40; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 20; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 165; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 35; Intereses de Socios Externos: 50. Conforme al art 42.1 del CCom, determinar que sociedades formarían un grupo consolidable acorde a las siguientes relaciones: A posee el 40% de la sociedad B y opciones sobre acciones que representan un 40% del capital actual (todas las existentes en el mercado en la actualidad); la sociedad B posee una participación del 20% en la sociedad de C (de la que otra sociedad, la sociedad E posee el 60% de los derechos de voto) siendo además la mayoría de los miembros del consejo de C miembros del consejo de B. Las sociedades "A" y "B". Las sociedades "B" y "C". Las sociedades "A", "B" y "C". Ninguna de las respuestas es correcta. Conforme a la normativa española, determinar qué sociedades forman el conjunto consolidable acorde a las siguientes relaciones: la Sociedad A posee una participación del 80 por 100 de la Sociedad B, un 15 por 100 de la Sociedad C y un 25 por 100 en D; la Sociedad B posee el 40 por 100 de C; y la Sociedad C posee una participación del 10 por 100 de D: Las Sociedades A, C y D. Todas las respuestas son falsas. Las Sociedades A, B y D. Las Sociedades A, B y C. La existencia de grupo, conforme a la normativa española, requiere: Que exista una participación de una sociedad de más del 50 por 100 en otra. Que existan al menos tres sociedades relacionadas. Que exista unidad de decisión entre las sociedades que forman el grupo. Todas las respuestas son falsas. Conforme a la normativa española, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Las entidades están exentas de aplicar los principios generales de contabilidad a efectos de elaborar los estados financieros consolidados. Todas las respuestas son falsas. El Real Decreto 1159/2010 no es la única normativa que se aplica a la hora de consolidar. La consolidación no se encuentra regulada por ninguna normativa sino por interpretaciones del ICAC, únicamente. La sociedad A posee el 80% de participación en el capital y de los derechos de voto de B, desde el 01.01.20X10 (Capital Social B: 300; Reservas B: 200). En aquella fecha el precio de adquisición de la participación ascendió a 400 u.m. A 31/12/20X11 vende el 40% de participación en el capital y de los derechos de voto de B por un Precio de Venta de 500 u.m. (Capital Social B: 300; Reservas B: 700). Con independencia de lo que se haga con la participación remanente, la pérdida de control implica: Resultado del Ejercicio cuenta individual: 300; Resultado del Ejercicio en cuentas consolidadas: 200; Ajuste: DEBE. Resultado del Ejercicio (A): 100; HABER: Reservas (A): 100 por las reservas en Sociedades Consolidadas vendidas. Resultado del Ejercicio cuenta individual: 340; Resultado del Ejercicio en cuentas consolidadas: 140; Ajuste: DEBE. Resultado del Ejercicio (A): 200; HABER: Reservas (A): 200 por las reservas en Sociedades Consolidadas vendidas. Resultado del Ejercicio cuenta individual: 300; Resultado del Ejercicio en cuentas consolidadas: 100; Ajuste: DEBE. Resultado del Ejercicio (A): 200; HABER: Reservas (A): 200 por las reservas en Sociedades Consolidadas vendidas. Ninguna de las respuestas es correcta. Indique en cuál de los siguientes casos ha de aplicarse siempre el método de integración global: Un grupo de sociedades mantiene una participación del 50 por 100 sobre Cholo, SA. Un grupo de sociedades mantiene una participación del 40 por 100 sobre Cholo, SA. Un grupo de sociedades mantiene una participación del 49 por 100 sobre Cholo, SA. Todas las respuestas son falsas. Los grupos de sociedades A y B mantienen un pacto de gestión conjunta sobre la sociedad C. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relación del grupo A con la sociedad C?. El resultado de la sociedad C se repartirá parte al "resultado consolidado" y parte a "minoritarios". El resultado de la sociedad C debe trasladarse al "resultado consolidado" en proporción a la participación del grupo A en la misma. El resultado íntegro de la sociedad C debe trasladarse al "resultado consolidado". Ninguna de las respuestas es correcta. Para que la sociedad B sea una sociedad multigrupo de la sociedad A, se requiere conforme a la normativa española que: La sociedad A tenga el 100% de los derechos de voto de B. Todas las sociedades participantes en B tengan el mismo porcentaje de participación en su capital. Exista otra sociedad "X" que sea dominante de B. Ninguna de las respuestas es correcta. La Sociedad mexicana Aguirre SA posee el 40% Kun SA, de origen Argentino y el 80% de Ibáñez SA y esta última el 70% de Torres SA. Las dos últimas sociedades son de origen español. Conforme a lo anterior que empresas deberán consolidarse para la presentación de cuentas en España conforme a la normativa española: En España no se tendrán que presentar cuentas consolidadas. Aguirre SA, Ibáñez SA y Torres SA. Todas las respuestas son falsas. Ibáñez SA y Torres SA. El banco "A" será sociedad dominante de la sociedad "B" cuando: Todas las respuestas son correctas. A posea más del 50% de los derechos de voto de B, dedicándose esta a actividades agrícolas. A posea más del 50% de los derechos de voto de B, dedicándose esta a actividades aseguradoras. A posea más del 50% de los derechos de voto de B, dedicándose esta a actividades bancarias. Conforme al RD 1159/2010, se presume influencia significativa: Cuando una sociedad posee más del 20 por 100 de los derechos de voto de otra cotizada. Cuando una sociedad posee más del 20 por 100 de los derechos de voto de otra no cotizada. Cuando una sociedad tenga un miembro en el órgano de administración de otra. Todas las respuestas son correctas. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 100% de capital social y de los derechos de voto. Paga 200 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 200; Reservas en Sociedades Consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 200; Reservas en Sociedades Consolidadas: 75. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 200; Reservas en Sociedades Consolidadas: 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; Fondo de Comercio en Y: 25 HABER: Participación en Y (X): 200; Reservas en Sociedades Consolidadas: 50; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 25. Indique cual de las siguientes afirmaciones es la correcta, en cuanto a las exenciones a la obligación de consolidar: Los grupos de entidades españoles dependientes de una entidad sometida a la legislación española o de otro estado miembro de la UE estarán, bajo determinadas condiciones, dispensados de la obligación de consolidar. Los grupos de entidades españoles dependientes de una entidad sometida a la legislación española o de otro estado estarán siempre dispensados de la obligación de consolidar. Los grupos de entidades españoles dependientes de una entidad sometida a la legislación española o de otro estado miembro de la UE estarán siempre dispensados de la obligación de consolidar. Los grupos de entidades españoles dependientes de una entidad sometida a la legislación española o de otro estado estarán, bajo determinadas condiciones, dispensados de la obligación de consolidar. La sociedad A posee el 80% de participación en el capital y de los derechos de voto de B, desde el 01.01.20X10 (Patrimonio Neto B: 500). En aquella fecha el precio de adquisición de la participación ascendió a 400 u.m. A 31/12/20X11 vende el 20% de participación en el capital y de los derechos de voto de B por un Precio de Venta de 200 u.m. (Patrimonio Neto B: 1.000). Según el artículo 29 del RD 1159/2010, entre otros ajustes, la sociedad inversora: Deberá abonar en el agregado un Resultado del Ejercicio (A) por 100 u.m. para eliminar el resultado reconocido en contabilidad individual. No deberá realizar ningún ajuste en el agregado contra Reservas (A) por ser la diferencia entre la contraprestación recibida y el incremento de los Intereses de Socios Externos nula. Deberá abonar 100 u.m. en el agregado de Reservas (A) por ser la diferencia entre la contraprestación recibida y el incremento de los Intereses de Socios Externos nula. Deberá abonar 200 u.m. en el agregado de Reservas (A) por ser la diferencia entre la contraprestación recibida y el incremento de los Intereses de Socios Externos nula. La sociedad A posee el 80% de participación en el capital y de los derechos de voto de B, desde el 01.01.20X10 (Patrimonio Neto B: 500). En aquella fecha el precio de adquisición de la participación ascendió a 400 u.m. A 31/12/20X11 vende el 20% de participación en el capital y de los derechos de voto de B por un Precio de Venta de 200 u.m. (Patrimonio Neto B: 1.000). Según el artículo 29 del RD 1159/2010, entre otros ajustes, la sociedad inversora: Deberá abonar en el agregado un Resultado del Ejercicio (A) por 100 u.m. para eliminar el resultado reconocido en contabilidad individual. Deberá cargar en el agregado un Resultado del Ejercicio (A) por 100 u.m. para eliminar el resultado reconocido en contabilidad individual. Deberá cargar en el agregado un Resultado del Ejercicio (A) por 100 u.m. por ser la diferencia entre la contraprestación recibida y el incremento de los Intereses de Socios Externos. Deberá abonar en el consolidado un Resultado del Ejercicio (A) por 100 u.m. por ser la diferencia entre la contraprestación recibida y el incremento de los Intereses de Socios Externos. La Sociedad mexicana Aguirre, SA posee el 40 por 100 de Kun, SA, de origen argentino, el 80 por 100 de Ibáñez, SA y el 70 por 100 de Torres, SA, ambas españolas. Conforme a lo anterior, ¿qué empresas deberán consolidarse para la presentación de cuentas en España conforme a la normativa internacional?. Ibáñez, SA y Torres, SA. Aguirre, SA, Ibáñez, SA y Torres, SA. En España no se tendrán que presentar cuentas consolidadas. Todas las respuestas son falsas. Con la aprobación de la nueva ley de sociedades de capital, indicar cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: La diferencia de primera consolidación positiva debe amortizarse en un periodo máximo de 10 años. La diferencia de primera consolidación positiva no se amortiza, siendo deteriorada de forma irreversible si procede. La diferencia de primera consolidación siempre presenta saldo acreedor. La diferencia de primera consolidación negativa debe amortizarse en un periodo máximo de 20 años. ¿Qué método ha de aplicarse a una Sociedad X en la cual tres sociedades tienen participaciones idénticas en la misma si las tres tienen participaciones adicionales que les otorgan el control sobre otras empresas? (teniendo en cuenta únicamente esta información): Método de integración global. Ninguna de las respuestas es correcta. Método de la participación / procedimiento de puesta en equivalencia. Método de integración proporcional. Conforme a las normas nacionales, existirá grupo de sociedades consolidable a los efectos de la consolidación cuando: Todas las respuestas son falsas. Exista unidad de decisión entre las sociedades que lo forman. Una sociedad dominante tenga una relación de control con otra denominada dependiente. Una persona física controla a dos sociedades, dando lugar a un grupo de coordinación entre empresas hermanas. Conforme a la normativa española, la sociedad "A" será sociedad dominante de la sociedad "B" cuando: Posea más del 50% de los derechos de voto de B. Pueda nombrar seis de los 8 miembros del consejo de B. La mayoría de los miembros del consejo de B lo son también del de A, sin que ninguna otra sociedad posea la mayoría de los derechos de voto ni la facultad para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración. Todas las respuestas son correctas. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 100% de capital social y de los derechos de voto. Paga 175 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: Pregunta 8Seleccione una: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 175; Reservas en Sociedades Consolidadas: 25; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 175; Ajustes por cambios de valor en Sociedades Consolidadas: 75. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 175; Reservas en Sociedades Consolidadas: 50; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 25. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 175; Reservas en Sociedades Consolidadas: 75. A 31.12.20X12 la sociedad X adquiere el control sobre la sociedad Y, tras adquirir el 80% de capital social y de los derechos de voto. Paga 140 u.m. a terceros cuanto el Patrimonio Neto tiene la siguiente composición: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 50 u.m.; Resultado del Ejercicio (Y): 25 u.m. A 31.12.20X13 el Patrimonio Neto tiene la siguiente estructura: Capital Social (Y): 100 u.m.; Reservas (Y): 100 u.m.; Ajustes por cambios de Valor (Y): 50 u.m. El asiento de eliminación inversión-patrimonio neto a 31.12.20X13 sobre el balance de situación agregado: DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50 HABER: Participación en Y (X): 140; Reservas en Sociedades Consolidadas: 20; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 40; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 140; Reservas en Sociedades Consolidadas: 40; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 20; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50; HABER: Participación en Y (X): 140; Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas: 60; Intereses de Socios Externos: 50. DEBE: Capital Social (Y): 100; Reservas (Y): 100; Ajustes por cambios de valor (Y): 50 HABER: Participación en Y (X): 140; Reservas en Sociedades Consolidadas: 60; Intereses de Socios Externos: 50. Indique en cuál de los siguientes casos existirá obligación de consolidar conforme a la normativa española (suponiendo equivalencia entre participación en el capital social y derechos de voto): Un grupo de sociedades mantiene una participación del 80 por 100 sobre Cami y Nero, SA. Un grupo de sociedades mantiene una participación del 10 por 100 sobre Cami y Nero, SA. Un grupo de sociedades mantiene una participación del 30 por 100 sobre Cami y Nero, SA. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes elementos son componentes de patrimonio neto consolidado conforme a la normativa española?. El Resultado del Ejercicio de la dependiente ajustado atribuido a los socios externos. Ajustes por cambios de valor en sociedades consolidadas (o atribuidos a la dominante) con saldo deudor. Socios externos o intereses minoritarios. Todas las respuestas son correctas. Se presume influencia significativa conforme a la normativa española: Cuando posee mediante acuerdos menos del 20% de los derechos de voto de otra cotizada. Cuando una sociedad posee más del 20% de los derechos de voto de otra cotizada. Cuando posee en una sociedad no cotizada un 10% de los derechos de voto. Todas las respuestas son falsas. |