option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normas Generales Organización Centro Penitenciario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normas Generales Organización Centro Penitenciario

Descripción:
Ingreso, trámites, protocólos y programas de tratamiento

Fecha de Creación: 2024/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Donde se regula en líneas generales el ingreso en la LOGP?. Art. 10. Art. 15. Art. 18. Art. 16.

¿De donde puede proceder la orden de detención?. Autoridades judiciales. Comisaría. Policía Judicial y Ministerio Fiscal. Sentencias Firmes.

Orden Judicial de Detención: Detenidos. Presos. Penados.

Mandamiento de prisión: Detenidos. Presos. Penados.

Sentencia Firme de la Autoridad Judicial competente: Detenidos. Presos. Penados.

Ingreso Forzoso: Orden Judicial de Detención. Mandamiento de prisión. Sentencia Firme de la Autoridad Judicial Competente.

Orden de detención de la Policía o del Ministerio Foscal. El Director comunicará el ingreso, por el medio más rápido a la Autoridad Judicial. Dentro de las veinticuatro horas siguientes a su ingreso. art. 23.2 RP. el Director del centro recabará del Juez o Tribunal, dentro de las veinticuatro horas siguientes al ingreso. El plazo de las setenta y dos horas siguientes al ingreso, no se hubiese recibido en el centro la documentación. art. 15.6 RP.

¿Donde se regula el ingreso voluntario?. Art. 18 RP. Art. 17 RP. Art. 16 RP. Art. 15 RP.

En los ingresos voluntarios: El Director del centro recabará al Juez en 24h siguientes. El Director del centro recabará al Ministerio Fiscal en 24h siguientes. El Director del centro recabará al Juez en 72h siguientes.

El los ingresos voluntarios de internos evadidos: En 72h siguientes al ingreso, no se hubiese recibido en el centro la documentación, se procederá a la excarcelación del ingresado. En 24h siguientes al ingreso, no se hubiese recibido en el centro la documentación, se procederá a la excarcelación del ingresado.

En líneas generales ¿Dónde se regula los Trámites de Ingreso?. artículo 15 bis LOGP y art 18 RP. artículo 20 bis LOGP y art 18 RP. artículo 17 bis LOGP y art 18 RP. artículo 18 bis LOGP y art 18 RP.

¿En cual articulo del reglamento penitenciario se recoge el derecho a ser informado de sus derechos y obligaciones de los internos en el centro?. Art. 21 RP. Art. 20 RP. Art. 15.6 RP. Art. 13 RP.

En el caso de Internas con hijos menores de 3 años en el exterior: Solicitar al Consejo de Dirección la autorización cuyo resultado se notificara al Ministerio Fiscal. Solicitar al Consejo de Dirección la autorización cuyo resultado se notificara al Juez de Vigilancia Penitenciaria. Solicitar al Director la autorización cuyo resultado se notificara a la Junta de Tratamiento. Solicitar al Consejo de Dirección la autorización cuyo resultado se notificara al Consejo Social Local.

Los ingresos deben llevarse con la máxima intimidad posible: Art. 15.6 RP. Art. 16.6 RP. Art. 15 RP. Art. 20 RP.

Procedimiento de ingreso: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto.

¿Quien designará un Equipo específico para el departamento de ingresos?. El Director del Establecimiento. El Consejo Social. Instituciones Penitenciarias. El Consejo de Dirección.

El equipo específico estará formado por: Psicicólogo, educador, trabajador social, médico, juristas, funcionarios internos... Psicicólogo, educador, trabajador social, médico de familia, abogados, funcionarios internos... Psicicólogo, educador social, médico de familia, abogados, funcionarios externos... Ninguna es correcta.

La duración de condenas para el ingreso a medios abiertos: Penados con condenas de hasta 5 años. Penados con condenas de hasta 3 años. Penados clasificados en segundo grado. Cumplimiento de 3/4 de la condena.

¿Donde se recoge los requisitos necesarios para la clasificación en tercer grado?. Art. 72.5 y 6 LOGP. Art. 72.4 y 6 LOGP. Art. 50.5 y 7 LOGP. Art. 50.1 y 7 LOGP.

En el caso de adicciones relacionada con la actividad delictiva para ingresar en medio abierto: Realizar un programa específico de deshabituación. Realizar un programa propuesto por la junta de tratamiento. Sin posibilidades de ingresar a Medio abierto. Realizar un programa específico de desintoxicación.

¿Dónde se recoge la incomunicación de detenidos y presos en el RP?. Art. 19 RP. Art. 8 RP. Art. 6 RP.

Según el artículo 19 RP, ¿qué procede una vez que se ha completado el proceso de identificación de un detenido o preso en prisión incomunicada?. Se le permite comunicarse con cualquier persona. Es trasladado a una celda individual y atendido exclusivamente por el personal asignado. Se le permite utilizar dispositivos electrónicos libremente. No se le permite recibir correspondencia.

¿Quién puede autorizar las comunicaciones de un detenido bajo incomunicación según el texto?. El Director del establecimiento penitenciario. Cualquier funcionario del establecimiento. El Juez. La familia del detenido.

¿Qué medidas debe tomar el Director del establecimiento mientras un detenido permanece incomunicado?. Ninguna medida adicional es necesaria. Adoptar medidas necesarias para cumplir las normas contenidas en leyes procesales. Entrevistar al detenido inmediatamente. Permitir que el detenido hable con cualquier persona.

¿Cuál es el límite máximo de días que puede durar la incomunicación según el artículo 509?. 5 días. 10 días. Prorrogable 5 días mas. Lo estrictamente necesario.

¿Qué debe incluir el auto para prorrogar la incomunicación de un detenido?. Los resultados médicos del detenido. Los motivos por los cuales se adoptó la medida. Una lista de las personas autorizadas a visitar al detenido. Ninguna de las anteriores.

¿Qué sucede una vez que se levanta judicialmente la incomunicación?. El detenido es trasladado a una celda del departamento de ingresos. Es examinado por el personal médico y otros profesionales sanitarios. Puede comunicarse con cualquier persona. Se le permite usar dispositivos electrónicos libremente.

Según el artículo 20 RP, ¿qué profesionales deben entrevistar a los detenidos y presos tras su ingreso?. Médico y Educador. Trabajador Social y Educador. Médico y Trabajador Social. Jurista y Psicólogo.

¿Cuál es el propósito de la entrevista realizada por el Trabajador Social y el Educador según el texto?. Evaluar la culpabilidad del interno. Detectar áreas carenciales y necesidades del interno. Decidir sobre la liberación del interno. Informar sobre el traslado a otro centro.

¿Quién evalúa los aspectos como ocupación laboral y formación cultural según el artículo 20 RP?. La Junta de Tratamiento. El Juez de Vigilancia. La familia del interno. El Ministerio de Justicia.

Denunciar Test