Normas Idiomáticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Normas Idiomáticas Descripción: Comunicación Empresarial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lea la siguientes oraciones Un pulsera compré para mi hijo ( incorrecto) Compré cuna pulsera para mi hija ( correcto). Solecismo. Anfibología. Barbarismo. Redundancia. Lea la siguiente información Cuando utilizamos vocablos de otros idiomas al hablar, se comete un vicio de dicción. Vaguedad. Cacofonía. Solecismo. Barbarismo. Considere la siguiente información relacionada con comunicación escrita: Vicio de dicción que consiste en pronunciar y escribir mal las palabras así como la utilización de voces impropias. ¿ A cual tipo de comunicación escrita se refiere la información anterior?. Escribir mal las palabras. Vicios de Dicción. Barbarismos. Solecismos. Lea el siguiente casa Ulises conversa con su amigo Charlie, quien le cuenta que compro un CD para grabar unas canciones. Además en la próxima quincena se comprará unos shoes buenísimos Según el caso anterior, el vicio del lenguaje en que incurre Ulises se denomina. Solecismo. Barbarismo. Dequeísmo. Redundancia. Lea la siguiente información El sábado pasado pescó un róbalo que salió rodando por el muelle, pidió ayuda a los otros pescadores pero ellos se lo robaron. En la información anterior se evidencia el vicio de dicción denominado. Anfibología. Barbarismo. Cacofonía. Queísmo. La oposición semántica en pares de palabras, como por ejemplo: “saludable – enfermizo” se denomina. Homófono. Sinónimo. Antónimo. Parónimo. Los vocablos que se escriben igual, pero tienen significado completamente distintos y su pronunciación es la misma, como por ejemplo: borde = limite y borde = bordar; se denominan. Cacofonía. Antónimos. Sinónimos. Homófonos. Lea el siguiente ejemplo referente a principios de redacción La honradez es una cosa que todos debemos cultivar. El ejemplo anterior se refiere al vicio del lenguaje denominado. Dequeísmo. Anfibología. Cacofonía. Cosísmo. Lea los siguientes usos referentes a principios de redacción • Señalar títulos en libros • Indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto • Subrayar una palabra con sentido irónico Los usos anteriores corresponden al signo de puntuación denominado. Coma. Comillas. Paréntesis. Punto y Coma. Lea la siguiente oración: Ayer estuvieron en el parque filmando las personas caminando ¿Cuál vicio del lenguaje se presenta en la oración anterior?. Gerundio. Cacofonía. Solecismo. Redundancia. Lea la siguiente oración que presenta un vicio del lenguaje: Antonio, por favor vuelve a empezar de nuevo ¿Cuál vicio del lenguaje se presenta en la oración anterior?. Gerundio. Cacofonía. Solecismo. Redundancia. El sinónimo de la palabra Calumnia se denomina. Elogiar. Veracidad. Calamidad. Murmuración. El antónimo de la palabra irrebatible se denomina. Decisivo. Refutable. Concluyente. Incuestionable. Lea las siguientes oraciones • El día de hoy • Prever de antemano • Proseguir adelante Las oraciones anteriores evidencian un vicio del lenguaje denominado. Cosismo. Anfobología. Dequeísmo. Redundancia. El sinónimo de la palabra relativo corresponde a. Contrario. Respectivo. Dintinguido. Permanente. Lea los siguientes ejemplos referentes a principios de redacción • Volver a repetir • Proseguir adelante • Resumir brevemente Los ejemplos anteriores se refieren al vicio de lenguaje denominado. Cacofonía. Anfobología. Dequeísmo. Redundancia. Un antónimo de la palabra reembolso corresponde a. Restituir. Reintegro. Retención. Compensación. Lea la siguiente definición sobre un vicio de dicción: Es aquel vicio del lenguaje que consiste en cometer errores o faltas o alteraciones a las reglas dadas acerca del oficio y uso de las diferentes partes de la oración: ¿ a que vicio de dicción se refiere la definición anterior?. Cacofonía. Solecismo. Anfibología. Barbarismo. Lea el siguiente texto referente a principios de redacción. Espero que su comprensión ante tal situación amerite la justificación ante dichas ausencias. Cual vicio de dicción presenta el texto anterior. Pleonasmo. Monotonía. Vaguedad. Cacofonía. Lea las siguientes palabras: Baboso, aguelo, leñatear, pajoso Qué tipo de barbarismo se presenta en las palabras anteriores. Costarriqueñismo. Extranjerismo. Vulgarismos. Metátesis. |