option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normas del Sistema Educativo Dominicano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normas del Sistema Educativo Dominicano

Descripción:
Test convivencia armoniosa en los Centros Educativos

Fecha de Creación: 2023/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entidad que aprobó las normas del convivencia escolar a nivel nacional. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Consejo Nacional de Reglamentos Escolares. Consejo Nacional de Educación.

Responsable de coordinar los mecanismos administrativos de la aplicación de la disciplina escolar. Centros Educativos Públicos y Privados. Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia. Dirección General de Orientación y Psicología.

Donde están establecidos los derechos y deberes que delimitan la convivencia de la comunidad educativa del Sistema Dominicano. Ordenanza 4-99 y 4-2001. Ordenanza 4-98 y 4-99. Ordenanza 4-99 y 4-2000. Ordenanza 4-2000 y 4-2001.

Articulo que enmarca la administración de la disciplina escolar en la moderna Doctrina de Derechos. Artículo 50. Artículo 47. Artículo 49. Artículo 48.

Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adoslecentes. Ley 136-02. Ley 136-01. Ley 136-03. Ley 66-97.

Artículo que estable el derecho de los niños, niñas y adolescentes. Artículo 49. Articulo 48. Articulo 50. Articulo 47.

A cuáles artículos corresponde el mandato de la elaboración de las Normas del Sistema Educativo para la Convivencia Armoniosa. Artículos 49-50. Artículos 48-49. Artículos 48-50. Artículos 47-48.

Otras normas que se suman a las normativas legales que regulan los derechos y deberes de la convivencia de los estudiantes en el Sistema Educativo Dominicano. Ley General 66-97, Ordenanza 4-99, Ordenanza 4-2001 y El Reglamento del Estatuto Docente. Ley General 66-97, Ordenanza 4-99, Ordenanza 4-2000 y El Reglamento del Estatuto Docente. Ley General 66-97, Ordenanza 4-98, Ordenanza 4-2000 y El Reglamento del Estatuto Docente. Ley General 66-97, Ordenanza 4-99, Ordenanza 4-2000 y Los Reglamento de los Estatutos Docente.

Es promover un clima afectivo idóneo para los aprendizajes de los y las estudiantes. Es el objetivo de las normas. Es el propósito de las normas. Es el deseo de las normas. Es la transversalidad de las normas.

Normas delimitan los derechos y los deberes objeto de acompañamiento, supervisión, evaluación y control en el Sistema Educativo Dominicano. Artículo 2. Alcance de las Normas. Artículo 3. Ámbito de Aplicación. Artículo 4. Principios Generales. Artículo 6. Marco General de Aplicación.

Son los sujetos centrales del Sistema Educativo Dominicano. Los y las docentes de todos los niveles y modalidades. Los y las distintas personalidades que engloban la comunidad educativa. Los y las estudiantes de todos los niveles y modalidades. Los y las estudiantes, docentes de todos los niveles y modalidades.

El ámbito especifico de las normas para su aplicación se circunscribe a los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Dominicano. Falso. Verdadero.

La normas son pautas de derechos que se cumplen en función al dominio de los actores de la comunidad educativa. Verdadero. Falso.

Los estudiantes de 1ro. de bachillerato junto a sus maestros se fueron de excursión al Jardín Botánico, allí unos de los alumnos utilizo un lenguaje y tono de voz inadecuado. ¿Qué consideras?. Que es una falta moderada pero como no estamos en el Centro Educativo no aplica. Que es una falta leve y aunque no estemos en el Centro Educativo aplica la sanción correspondiente. Que no hubo falta ya que es una conducta normal en los estudiantes cuando van de paseo. Que es una falta moderada y aunque no estemos en el Centro Educativo aplica la sanción correspondiente.

El ámbito de aplicación del marco normativo atañe muy poco a los centros del Subsistema de Educación de Adultos y la modalidad Prepara. Verdadero. Falso.

¿Cuántos valores y principios son los rectores de la presentes Normas?. 8. 7. 9. 6.

Son los principios generales de las normas de convivencia, según su artículo 4. Seleccione las que crea correctas. El interés superior de la infancia, el respeto a la dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa, la prevención de la violencia y cultura de paz, la solución pacifica de los conflictos. La solidaridad entre pares , la perspectiva humanitaria de los actores, la participación de la niñez y adolescencia. La discriminación, la participación de la niñez y adolescencia, el enfoque de los deberes humanos. La no discriminación, la participación de la niñez y adolescencia, la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos.

Son el conjunto de pautas de interrelación consensuadas y socializadas periódicamente en cada comunidad educativa. Reglamento o Manual de Convivencia del Centro Educativo. Convivencia Escolar. Disciplina Positiva. Mediación en la comunidad educativa.

Es cualquier acción u omisión intencional en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa. Maltrato. Intimidación. Discriminación. Bullying.

Estrategia de educación de la conducta del niño, niña o adolescente, que se sitúa desde cada persona y sus posibilidades. Cultura de Paz. Disciplina Positiva. Convivencia entre pares. Medidas Educativas y Disciplinarias.

Mediación es un procedimiento en el que una persona o grupo de personas, ajenas al conflicto, ayuda a los involucrados en el mismo a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, estableciendo sanciones para cada una de las partes. Verdadero. Falso.

Cuando un estudiante le dice a otro estudiantes: "Si le dices a alguien que me das el dinero te la veras conmigo". Esto es: Bullying. Intimidación. Maltrato. Discriminación.

¿Qué artículo plasma los Derechos de los y las estudiantes en las normas para la convivencia escolar. Artículo 7. Artículo 6. Artículo 10. Artículo 11.

Son Derechos de los y las Estudiantes. Recibir una educación de calidad, que no promuevan que todos y todas aprendan, respeten y reclamen el respeto de normas de convivencia social y resuelvan pacíficamente sus conflictos. Ser apoyados/as desde el seno de la familia y desde el aula, a través del Comité de Curso de Padres, Madres y Tutores, para el logro de los niveles de autoestima y autonomía acordes a cada edad y nivel de aprendizaje. Participar en la construcción de una comunidad educativa carente de respeto y tolerancia. Elegir y ser elegidos/as en los organismos de participación estudiantil, y otros legalmente establecidos. Recibir la asesoría, atención y apoyo necesario por parte del Departamento de Orientación y Psicología. Ser tratados/as de forma digna, respetuosa y poco amable por parte del personal docente y administrativo.

Son Deberes de los y las Estudiantes. Comprometerse como persona responsable y crítica con su formación integral, y con la integración de conocimientos, aptitudes y valores enriquecedores. Colaborar con el desarrollo del plan anual y normas del Centro Educativo. Participar pasivamente en las actividades de aprendizaje individual y en equipo planificadas por el centro educativo. Llevar a cabo las tareas escolares con la autonomía y responsabilidad propias de cada edad. Cumplir con lo requisitos evaluativos establecidos oficialmente, asistir con el uniforme establecido. Cuidar, con apoyo de su familia, de los útiles de trabajo escolares necesarios para el aprendizaje en cada grado. Cumplir con otros deberes y obligaciones contenidos en el reglamento internacional o manual de convivencia de cada centro educativo.

Son la representación social de las persona adultas, y deben ser, en todo momento los modelos de desarrollo humano integral de los niños, niñas y adolescentes, mostrando una correcta conducta ética y profesional. Personal docentes, padres, madres y tutores. Personal administrativo, padres, madres y tutores. Personal docentes y administrativo. Todos los anteriores.

Según el artículo 10, ¿Quiénes son los responsables de crear los equipos de mediación?. Los Directores sectoriales, Regionales y Distritales. Los Directores Regionales, Distritales y de Centros Educativos. Los Directores Regionales, Distritales y Centros Privados.

Según el Artículo 11. Es obligación de cualquier persona en desempeño de sus funciones o no denunciar cualquier acto de acoso o abuso ante las autoridades competentes. Falso. Verdadero.

Según el artículo 12. ¿Quiénes son los responsables de socializar periódicamente los deberes del personal docente y administrativo?. El Director y el Equipo de Medicación. El Director y el Equipo de Gestión. El Director, el Equipo de Mediación y Gestión. Ningunas de las anteriores.

Según el artículo 13. Son los derechos y deberes de Padres, Madres, Tutores y Encargados/as: Crear estrategias que apoyen el desarrollo paulatino en sus hijos e hijas alineados a las disposiciones del centro educativo. Apoyar las disposiciones que regulan la convivencia escolar, así como de vigilar las situaciones que contravengan a las mismas. Reportar al centro educativo cualquier acto realizado por sus hijos e hijas. La A y la B son correctas.

Cuando un Padre, Madre o Tutor se dirige al centro educativo a buscar informaciones, recibir orientación y apoyo del personal de los centros educativos con relación a los roles formadores que le corresponden pero se encuentra con muy poca colaboración y falta de atención del personal, ¿Podemos decir que?. El personal de los centros educativos mostro la correcta conducta ya que hay mucho trabajo que terminar. El personal de los centros educativos los trato acorde a las situación que se presento. El personal de los centros educativos actuó de forma inadecuada ya que es un derecho que tienen los Padres. Ninguna de las anteriores son correctas.

Cada centro educativo tiene la obligación de elaborar un Reglamento de Convivencia del Centro Educativo. Verdadero. Falso.

Son acciones voluntarias que, aunque no atenten contra la persona y la convivencia armoniosa, influyen de manera negativa en el desempeño del estudiante y en el cumplimiento de sus deberes. Faltas graves. Faltas moderadas. Faltas leves. Faltas muy graves.

Quién es el personal que maneja las faltas leves: El Director. El Coordinador. El Psicólogo. El Maestro.

Son Faltas leves: Interrupciones a la labor del aula o del centro, molestar a los/as compañeros/as con comentarios o burlas, que ridiculicen a algún compañero/as, maestros/as u otro miembro de la comunidad. Interrupciones de de clase tales como ruidos innecesarios, salida del aula con autorización del maestro en hora de clase. Quedarse en las aulas o en áreas no autorizadas durante el recreo y recoger la basura y desperdicios de toda la escuela.

Son medidas Disciplinarias para faltas Leves. Selecciona según consideres. Diálogos reflexivos con el o la estudiante desde una perspectiva de apoyo enfocado en soluciones y consecuencias lógicas. Amonestación verbal en público y/o disculpa en público. Asignación de trabajos extras, retención de objetos distractores. Envío del estudiante a la Dirección, con un máximo de tiempo de una hora. Establecimiento de acuerdos y compromisos escritos con el o la estudiante, dando seguimiento a los acuerdos y reconociendo sus logros.

Obstruyen el desarrollo del proceso pedagógico integral de los miembros de la comunidad estudiantil. Faltas Leves. Faltas Moderadas. Faltas Graves. Faltas muy Graves.

Son faltas graves: Incumplimiento de las normas establecidas en la ejecución de pruebas o exámenes. Utilizar acciones o palabras irrespetuosas hacia los (as) compañeros (as) y/o autoridades. Irreverencia ante los símbolos patrios, uso negativo de las redes sociales. Discriminación y estigmatización contra miembros de la comunidad educativa por raza, nacionalidad, religión, etc. Atribución difamatoria de faltas graves a otras personas.

Medidas Disciplinarias a faltas graves: Trabajos de reflexión escritos. Disculpa públicas o privadas. Conversaciones con padres, madres o tutores. Anulación del punto o trabajo copiado o plagiado. Suspensión de la participación en actividades fuera del centro educativo.

Son acciones que implican peligro y/o daño para los/las estudiantes, cualquier persona o las instalaciones del centro educativo. Faltas Leves. Faltas Moderadas. Faltas Graves. Faltas muy Graves.

Son faltas muy graves: Acoso escolar, traer o consumir sustancias prohibidas, apropiación de útiles escolares de forma particular o en complicidad, alteración de documentos del centro, desafío o agresión a miembro del centro educativo, entradas a distintas dependencias del centro. Acoso escolar, traer o consumir sustancias prohibidas, apropiación de útiles escolares de forma particular o en complicidad, alteración de documentos del centro, desafío o agresión a miembro del centro educativo, traer o usar objetos peligrosos. Acoso escolar, traer o consumir sustancias prohibidas, apropiación de útiles escolares de forma particular o en complicidad, alteración de documentos del centro, desafío o agresión a miembro del centro educativo, uso negativo de redes sociales. Acoso escolar, traer o consumir sustancias prohibidas, apropiación de útiles escolares de forma particular o en complicidad, alteración de documentos del centro, desafío o agresión a miembro del centro educativo, tirar basura y desperdicios.

Ubicación del estudiante en un espacio fuera del aula, por un periodo máximo de dos días, debiendo de realizar las tareas indicadas por el docente, esto es: Medida disciplinaria a faltas graves. Medida disciplinaria a faltas muy graves. Medida disciplinaria a faltas moderadas. Ningunas de las anteriores.

Es permitida toda medida de sanción que denigre a las personas y permitiéndole al docente hacer uso de agresión verbal, castigos corporales castigos colectivos y sanciones económicas. Verdadero. Falso.

Cualquier sanción de expulsión del estudiante o el acoso para su retiro del centro educativo durante el año escolar esta prohibido en cualquier caso. Falso. Verdadero.

Las acciones que pueden ser consideradas como delitos deben ser informadas y remitidas a: Consejo Nacional de Educación. Tribunal de Niñez y Adolescencia. Consejo Nacional de la Niñez. Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes.

Son los papeles de la Dirección General de Orientación y Psicología: Actuará como asesor de los órganos de mediación. Actuará como única instancia de revisión. Actuará como respaldo en la toma de decisiones. Actuará en la aplicación de medidas en los casos en que se requiera su apoyo.

Cuáles son los órganos de aplicación de medidas. Profesor, Equipo de Mediación. Equipo de Gestión escolar, Comité Distrital de Revisión de Medidas. Comité Regional de Revisión de Medidas. B y C son correctas. A, B y C son correctas.

Son quienes evalúan las faltas graves y muy graves en el centro educativo. Director. Equipo de Gestión. Equipo de Mediación. El coordinador.

El área de Orientación y Psicología de cada centro, distrito y regional deberá tener activo un libro de Registro de Denuncias y Casos Atendidos. Verdadero. Falso.

Como parte del proceso educativo en faltas graves y muy graves, el Equipo de Mediación podrá solicitar al estudiante denunciado que proponga las medidas educativas y disciplinarias que esta dispuesto a cumplir. Falso. Verdadero.

El orientador, coordinador y dos estudiantes representantes de los Consejos de curso son: El Equipo de Gestión. El Equipo de Medicación. El Equipo Consultor. Ninguno de los equipos anteriores.

Buscar soluciones, mediante la aplicación de medidas oportunas y adecuadas para la convivencia, que no amenacen o vulneren los derechos de los estudiantes es el objetivo: Del Ministerio de Educación. Del Equipo de Gestión. Del Equipo de Mediación. Del Departamento de Orientación y Psicología.

Una adolescente de 3ro. de Bachillerato quedo embarazada y ya se le esta notando la barriga indica cual es la solución que usted plantea a problemática. La motivamos a que continúe con sus estudios y la ayudamos para que entre al subsistema de adultos. La motivamos a que continúe con sus estudios en otro centro educativo acorde a su necesidad. La motivamos a que continúe con sus estudios permaneciendo en el centro educativo. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test