`normat fduheoj
|
|
Título del Test:
![]() `normat fduheoj Descripción: kemfkfe fe |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Baltic Air Policing (BAP) consiste en: Policía aérea sobre Estonia, Letonia y Lituania. Patrulla naval en el Báltico. Despliegue terrestre permanente. Defensa antimisil en Polonia. El CAOC Uedem (Alemania) ejerce: Mando y control del espacio aéreo en el norte/centro de Europa. Dirección de la eFP terrestre. Control naval del Báltico. Misiones de la ONU en Líbano. En BAP, España ha desplegado históricamente: C.15/C.16 (EF-18/Typhoon). Harrier AV-8B. F-35A. Mirage 2000. eAP South refuerza la seguridad aérea en: El sudeste europeo (p. ej. Rumanía). El Ártico. El Atlántico medio. Oriente Medio. Islandia requiere policía aérea periódica porque: Carece de fuerza aérea propia. No pertenece a la OTAN. Está fuera del espacio aéreo europeo. No permite QRA en su territorio. La Presencia Avanzada Reforzada (eFP) es: Un despliegue disuasorio en el flanco oriental. Una operación marítima en el Índico. Un programa civil de la UE. Un acuerdo bilateral con EEUU. Sea Guardian es una operación: Marítima de la OTAN en el Mediterráneo. Terrestre de la ONU en África. Aérea de la UE en el Báltico. Fluvial de la OSCE. ATALANTA (EUNAVFOR) se centra en: Lucha contra la piratería en el Índico/Cuerno de África. Control de armas químicas en Siria. Vigilancia del Sahel terrestre. Asistencia a refugiados en el Egeo. UNIFIL es una operación: De la ONU en Líbano. De la UE en el Sahel. De la OTAN en Turquía. Bilateral España–Líbano. La iniciativa Persistent Effort agrupa: Despliegues aliados tras la crisis de 2014 para reforzar disuasión. Programas de cooperación civil. Misiones de la ONU post-2011. Operaciones de embargo marítimo. En eAP South, la QRA suele operar desde: Bases aliadas del sureste europeo (p. ej. Rumanía). Canarias. Reino Unido exclusivamente. Territorio ruso. La diplomacia de defensa/seguridad cooperativa incluye: Adiestramientos y asesoramiento con socios no OTAN. Exclusivamente misiones con mandato ONU. Solo operaciones art. 5. Únicamente ejercicios navales. Un mandato multinacional puede proceder de: Consejo de Seguridad, Consejo del Atlántico Norte o Consejo de la UE. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Secretaría de la OSCE. Interpol. Los grupos navales permanentes de la OTAN (SNMG/SNMCMG) se orientan a: Presencia marítima, adiestramiento y respuesta. Operaciones aéreas de superioridad. Embargos financieros. Control fronterizo terrestre. En la policía aérea del Báltico, los destacamentos rotan: Por periodos definidos entre aliados. De manera indefinida. Solo cuando lo autoriza la CIJ. Únicamente entre países bálticos. La estructura de mando en estas operaciones suele: Integrarse en la cadena OTAN/UE/ONU correspondiente. Depender de alcaldías locales. Estar fuera del control político nacional. No contemplar ROE. Una ventaja de la presencia avanzada es: Disuasión y rapidez de respuesta. Eliminación del control civil. Sustitución de la diplomacia. Evitar toda fricción política. En ATALANTA, además de antipiratería, suele contemplarse: Protección de buques del PMA y vigilancia pesquera. Transporte de tropas terrestres. Interdicción aérea sobre Yemen. Control migratorio en el Egeo. La coordinación interagencias en misiones modernas: Es clave (diplomacia, desarrollo y defensa). Es prescindible. Sustituye al mandato político. Solo se hace en ONU. En los despliegues aéreos españoles, las ROE: Enmarcan el uso de la fuerza y la respuesta ante incidentes. Se redactan por cada piloto sin guía. Son secretas e inobservables. Sustituyen la legalidad nacional. |




