option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normativ. Mili. 6 Y 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normativ. Mili. 6 Y 8

Descripción:
Normativ. Mili. 6 Y 8

Fecha de Creación: 2024/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Guardia Civil, es un Instituto Armado de naturaleza militar, dependiente del ____________. Ministro del Interior. Ministro de Defensa.

“La Guardia Civil de quién depende en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que éste o el Gobierno le encomienden y también en tiempo de guerra y durante el estado de sitio. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa.

Necesario es que este Cuerpo (GC) que ha de crearse con. oficiales del Ejército dependa del Ministerio de la Guerra. suboficiales del Ejército dependa del Ministerio de la Guerra. jefes del Ejército dependa del Ministerio de la Guerra. todas correctas.

Dónde aparece la primera inclusión del Cuerpo en el organigrama del Ejército y también el Cuerpo apareció por primera vez, de forma explícita, como uno de los integrantes del mismo. Ley Constitutiva del Ejército. Cartilla de la Guardia Civil. En el decálogo. en la Constitución.

Cuándo la GC se desliga de las FA y con la aprobación de qué. en 1978, con la aprobación de la Constitución. en 1978, con la aprobación del orden jerárquico. en 1978, con la aprobación de la Ley Constitutiva del Ejército.

verdadera columna vertebral que sustenta y articula el modelo policial español, en la que ahora sí, de forma expresa, clara y rotunda, se define a la Guardia Civil como un Instituto armado de naturaleza militar. Ley Orgánica 2/1986 sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional. En la Constitución de 1978. En la Ley Constitutiva del Ejército.

por normas del ordenamiento militar, entre las que destacamos. La Ley de la carrera militar (Ley 39/2007). Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas (RD.96/2009). Las misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil (RD 1438/2010). Las normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior. todas correctas.

el régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil se regirá por su ley específica, que deberá basarse en la Ley Orgánica 2/1986 y dada la naturaleza militar en esta ley. La Ley de la carrera militar (Ley 39/2007). Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas (RD.96/2009). Las misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil (RD 1438/2010). Las normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior.

verdadero Código de Conducta de los militares que define los principios éticos y las reglas de comportamiento que deben servir de guía a los mismos, excepto cuando contradigan o se opongan a lo previsto en su legislación específica. La Ley de la carrera militar (Ley 39/2007). Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas (RD.96/2009). Las misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil (RD 1438/2010). Las normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior.

que por su naturaleza militar y preparación policial es capaz de desempeñar mediante su integración en estructuras militares de las Fuerzas Armadas españolas y, en las de una organización internacional. La Ley de la carrera militar (Ley 39/2007). Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas (RD.96/2009). Las misiones de carácter militar que pueden encomendarse a la Guardia Civil (RD 1438/2010). Las normas del ordenamiento militar sobre mando, disciplina y régimen interior.

Ley 29/2014 de Régimen del Personal, se ratifica tal condición en diferentes párrafos de su articulado: “Esta Ley tiene por objeto establecer el régimen del personal de la Guardia Civil, específicamente la carrera profesional de sus miembros y todos aquellos aspectos que la conforman - 104.1 de la Constitución - artículos 11 y 12 de la Ley Orgánica 2/1986 - así como las misiones de carácter militar que se le asignen (según 5/2005). Son guardias civiles los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las FCSE y que, por la naturaleza militar del Instituto en el que se integran, son militares de carrera de la Guardia Civil”. LAS DOS CORRECTAS.

En la actualidad, la naturaleza militar aporta cualidades a la Guardia Civil que la hacen una Institución. polifacética. versátil. multidisciplinar. abierta a nuevas oportunidades y retos. capaz de adaptarse a nuevos escenarios de actuación. todas correctas.

Además, por su carácter militar, la Guardia Civil aporta al modelo policial español los siguientes valores añadidos: • Graduación de la respuesta del Estado;. • Equilibrio. • Flexibilidad. • Capacidad de cumplir misiones militares de carácter policial. todas correctas.

la Guardia Civil puede actuar bajo dos cadenas de mando, la militar y la civil, en función de la naturaleza de la misión. Además, facilita la transición en la responsabilidad de una autoridad a otra. • Graduación de la respuesta del Estado;. • Equilibrio. • Flexibilidad. • Capacidad de cumplir misiones militares de carácter policial.

diversos cuerpos policiales, y más aún si alguno de ellos está militarmente organizado, limitan la concentración excesiva de poder y minimizan los riesgos en situaciones de crisis. • Graduación de la respuesta del Estado;. • Equilibrio. • Flexibilidad. • Capacidad de cumplir misiones militares de carácter policial.

permitiendo al Gobierno una actuación intermedia en respuesta a situaciones en las que los cuerpos civiles pudieran verse rebasados, evitando el recurso a las Fuerzas Armadas. • Graduación de la respuesta del Estado;. • Equilibrio. • Flexibilidad. • Capacidad de cumplir misiones militares de carácter policial.

El concepto de naturaleza militar en la Guardia Civil nace con vocación de. de servicio público, de servicio al ciudadano. de naturaleza militar. de servicio a la sociedad.

PONDRÁ GRAN CUIDADO EN OBSERVAR Y EXIGIR LOS SIGNOS EXTERNOS DE __________________MUESTRAS DE SU FORMACIÓN MILITAR. DISCIPLINA. CORTESÍA MILITAR. POLICÍA. todas correctas.

GC se esforzará en poner de manifiesto la atención y respeto a otras personas, sean militares o civiles, en destacar por su ___________. corrección y energía en el saludo y vestir uniforme con orgullo y propiedad. orgullo y energía en el saludo y vestir uniforme con corrección y propiedad. corrección y energía en el saludo y vestir uniforme con limpieza y propiedad.

CONSTITUYE EXPRESIÓN DE RESPETO MUTUO, DISCIPLINA Y UNIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS. el saludo. la corrección. el vestir el uniforme con orgullo y propiedad. la educación.

constituye una muestra de respeto mutuo, disciplina y unión entre los miembros de la Guardia Civil. el saludo. la corrección. el vestir el uniforme con orgullo y propiedad. la educación.

El saludo militar Se efectuará por el. de menor jerarquía y será correspondido por el superior. de mayor jerarquía y será correspondido por el de menor.

El saludo militar respecto a los mandos y demás miembros militares de las Fuerzas Armadas que ostenten, al menos, la categoría de. Suboficial, así como a militares extranjeros con empleos equivalentes. Oficial, así como a militares extranjeros con empleos equivalentes.

Los miembros del Cuerpo saludarán a las Banderas y Estandartes de las Unidades, durante la interpretación. Himno Nacional. actos de arriado e izado de Bandera. durante la interpretación del toque de oración. todas correctas.

El procedimiento, dispensas, formulismo y ejecución del saludo militar se llevará a cabo bajo las mismas condiciones que rijan para. los miembros del Ejército de Tierra. los miembros del Ejército de Tierra, de la Armada y del Aire y del Espacio. los miembros del Ejército de la Armada. los miembros del Ejército del Aire.

Para los miembros de la Guardia Civil, la obligación de saludar a la bandera de los buques de la Armada al embarcar o desembarcar, establecida en el artículo 9.1 de la citada Orden Ministerial se hará extensiva a. los patrulleros oceánicos de la Guardia Civil. los jefes oceánicos de la Guardia Civil. los comandantes oceánicos de la Guardia Civil.

LEER. - disciplina: halla su expresión externa en las muestras de respeto y subordinación entre militares - orden jerárquico de empleo y antigüedad. El militar tratará con respeto y atención a sus superiores y subordinados y distinguirá a sus mandos directos, hasta en los actos fuera de servicio. seguir.

Qué constituyen el testimonio de mutuo respeto y de formación castrense, que han de ser practicados y exigidos con exactitud. La corrección en el saludo y en la uniformidad. La disciplina. las Banderas y Estandartes de las Unidades. La lealtad.

Saludo a la Bandera en los buques de la Armada,. al embarcar o desembarca. desde la meseta alta del portalón. en el momento de pisar o abandonar la cubierta. dándole frente, sin inclinar la cabeza. todas correctas.

El saludo entre militares. Su ejecución se regirá por lo establecido pag. 79. en los reglamentos. en la LO 2/1986. en la LO 5/2005. reglamentariamente.

Los alumnos de las Academias de formación de oficiales saludarán. a los Oficiales y responderán al que reciban de los suboficiales y clases de tropa y marinería. a los Oficiales y Suboficiales y responderán al que reciban de las clases de tropa y marinería.

Los alumnos de las Academias de formación de Suboficiales saludarán. a los Oficiales y responderán al que reciban de los suboficiales y clases de tropa y marinería. a los Oficiales y Suboficiales y responderán al que reciban de las clases de tropa y marinería.

En los lugares de trabajo común o de encuentro frecuente el militar saludará. la primera vez que coincida con cada uno de sus superiores y cuando se dirija a ellos. siempre que coincida con cada uno de sus superiores y cuando se dirija a ellos.

. Todo militar que deba dirigirse de palabra a un superior se cuadrará ante él, le saludará y le dirá «a la orden de (tratamiento) mi (empleo del superior)» cuando tenga tratamiento de. excelencia o señoría. usted. *** dispensado de saludar cuando tenga función que exija atención e impida distraerse de su cometido **** ***Saludará a superiores que vistan de paisano, cuando conozca su condición o aquellos se den a conocer*** *** Si no van de uniforme emplean la forma verbal de saludo ***.

. Todo militar que deba dirigirse de palabra a un superior se cuadrará ante él, le saludará y le dirá «a sus ordenes de (tratamiento) mi (empleo del superior)» cuando tenga tratamiento de. excelencia o señoría. usted. *** dispensado de saludar cuando tenga función que exija atención e impida distraerse de su cometido **** ***Saludará a superiores que vistan de paisano, cuando conozca su condición o aquellos se den a conocer*** *** Si no van de uniforme emplean la forma verbal de saludo ***.

En los actos oficiales en los que asistan autoridades civiles les saludará siguiendo las normas usuales de. respeto y cortesía. respeto y educación. lealtad y cortesía. compañerismo y educación.

El militar saludará __________ antes de que el superior llegue a su altura y cesará el saludo ____________después de haber sido rebasado. 2 pasos ---- 2 pasos. 3 pasos ---- 3 pasos. 6 pasos ---- 2 pasos. 6 pasos ---- 6 pasos. *** Saludo no ejecutarse cuando esté corriendo o sentado*** *** Saludo tropa en formación, solo saluda el jefe *** *** Si se cruzan tropas, los jefes se saludarán ***.

En columna de viaje los mandos saludarán a todos los de empleo superior.En los casos en que la tropa rinda honores o desfile en columna de honor. sólo se saludará a la autoridad a quien se rindan los honores o ante quien se desfile. se saludará a todas las autoridades que rinda honores. se saludará a todos que tengan empleo superior. todas correctas.

Saludo descubierto El militar que se halle o marche descubierto o con las manos ocupadas, saludará. de igual forma que sin armas. ejerciendo movimientos con las manos. ** generalmente se está cubierto durante prestación servicio y cuando vista uniforme fuera de lugares cerrados, salvo circunstancias justificadas***. *** En vehículos se puede prescindir de prenda de cabeza, pero fuera de vehículo es inexcusable la prenda de cabeza, aunque sean paradas cortas y en interior de vehículos utilizados en servicios estáticos de seguridad***.

Obligación del saludo: excepciones.  El que deba desplazarse durante la interpretación del Himno Nacional no efectuará saludo.  Con el arma a la funerala.  Conductores de vehículos, durante la conducción.  Yendo en un vehículo, con arma larga. El militar que por cualquier tipo de servicio de seguridad lleve el arma en la posición específica. todas correctas.

Para el guardia civil, por su peculiar misión, el saludo debe ser una de las muestras **saludo militar es obligatorio**. de respeto más significativas para con la población civil, demostrando así su esmerada cortesía y compostura. de educación más significativas para con la población civil, demostrando así su esmerada cortesía y compostura.

SALUDO A LAS BANDERAS Y ESTANDARTES Cuándo el militar esté a pie firme, se cuadra, le da frente e inicia el saludo ___________ de que llegue a su altura, _________ inclinará la cabeza rápido. 6 pasos antes ----------- 2 pasos antes. 2 pasos antes ----------- 2 pasos antes. 2 pasos antes ----------- 6 pasos antes.

SALUDO A LAS BANDERAS Y ESTANDARTES **CON ARMAS**. a pie firme: 6 pasos antes - descansa 2 pasos después. marchando: se cuadra y le da frente. con subfusil, pistola o FUSA 5,56: saludo igual que sin armas. todas correctas.

Todo militar saludará a SS.MM. los Reyes de España y a SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias. en la misma forma que a la Bandera de España, modifica que cesará la inclinación de cabeza en el momento en que las reales personas lleguen a su altura. en la misma forma que al Himno nacional, modifica que cesará la inclinación de cabeza en el momento en que las reales personas lleguen a su altura. es saludará en la forma descrita en el apartado correspondiente a “Forma de saludar entre militares”.

los Infantes de España, al Presidente y al Vicepresidente del Gobierno y al Ministro de Defensa, así como a los Jefes de Estado y de Gobierno y a los Ministros de Defensa de países extranjeros. en la misma forma que a la Bandera de España, modifica que cesará la inclinación de cabeza en el momento en que las reales personas lleguen a su altura. en la misma forma que al Himno nacional, modifica que cesará la inclinación de cabeza en el momento en que las reales personas lleguen a su altura. les saludará en la forma descrita en el apartado correspondiente a “Forma de saludar entre militares”.

elemento esencial en todo cuerpo militar, lo es más y de mayor importancia en la Guardia Civil, puesto que la diseminación en que se hayan sus individuos hace más necesario en este Cuerpo el riguroso cumplimiento de sus deberes, constante emulación, ciega obediencia, amor al servicio, unidad de sentimientos y honor y buen nombre de la Institución. Bajo estas consideraciones, ninguna falta, ni aún la más leve, es disimulable. la disciplina. el honor. la lealtad. la integridad.

Leer. militar sujetos a disciplina militar - Disciplina obliga a todos por igual. Órdenes e instrucciones se trasladarán por conducto reglamentario, salvo por razones de **oportunidad, urgencia o reserva*** deba darse una orden sin canalizarla - Órdenes delictivas, en todo caso asumirá la grave responsabilidad. Disciplina se manifiesta externamente a través de muestra de respeto y subordinación. Responsabilidad en la obediencia: fiel a los propósitos del mando, con responsabilidad y espíritu de iniciativa. seguir.

LA PATRIA. espíritu que aúna a la comunidad española. proyecto común de conviviencia. conceptos tangibles e intangibles... heredados por la tradición y la historia. La comunidad internacional, aportan su propia cultura y personalidad, su riqueza artística y espiritual y sus valores, es una palabra **su ser**. Patria debe ser conocida y comprendida. Captar el concepto en toda su dimensión y profundidad. Patria se hace con gentes y con tierra, con hazañas y valores culturales. Todos podemos hacer Patria con el desempeño cotidiano de nuestra labor. seguir.

Para que exista Patria, debe concurrir 4 elementos fundamentales. Una tierra. Un pueblo que la habite. Una conciencia de unidad de todos los hombres, mujeres y razas... Una meta común que alcanzar. todas correctas.

LA BANDERA NACIONAL. símbolo más representativo de la patria (es origen germánico). La representación más antigua (nos la ha dado Egipto). 12 tribus de Israel. Escudo aparece en la franja amarilla, que va a figurar en todo caso en las banderas que ondeen en los lugares ordenado reglamentariamente. Rojo: sangre que derramaron nuestros héroes Amarillo: oro de los nobles. El Real Decreto del rey Carlos III por el que se aprueba la Bandera de España También por decreto de Su Majestad la Reina Isabel II quedó constituida como Bandera Nacional. seguir.

EL ESCUDO NACIONAL. tienen origen guerrero con misión de defensa Origen del Escudo a finales del siglo XV (Reyes Católicos). Formada por 4 cuarteles o cuadros base semicircular -1º fondo rojo (castillo) - 2º fondo plata (un león) - 3º fondo oro (4 bandas rojas) - 4º fondo rojo (una cadena oro) - parte inferior: una granada 2 columnas de plata (izquierda corona real ULTRA - derecha corona imperial PLUS - base y capitel de oro. Representa - Reino de castilla - de león - de Aragón - Navarra y Granada. debe figurar los edificios públicos y objetos y documentos de uso oficial. seguir.

EL HIMNO NACIONAL. Conocido como como «Marcha Granadera» o «Marcha Real» de origen discutido. La duración 52 segundos en su versión normal, y de 27 segundos en su versión breve. Tras informe favorable de la Real Academia, se aprobó una versión de la Marcha Granadera. seguir.

LA MONARQUÍA Y EL REY. «monarquía» forma política del Gobierno y posterior del Estado de una nación. Aparece desde la unión personal de los reinos peninsulares en los descendientes Reyes Católicos. Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y representar a la Nación. Rey: Don Felipe VI de Borbón y Grecia. seguir.

JURAMENTO O PROMESA. acto solemne y público, lo preside una autoridad militar. El beso a la bandera significa la entrega total al servicio de España, confirmando juramento Y promesa, dispuesto a dar la vida. Juramento vincula al que jura, responsabilidad de defender a España. esencia del juramento: está latente en al conciencia de todo ciudadano. seguir.

Con motivo de la realización de cursos, del disfrute de vacaciones y permisos o de otras situaciones que supongan ausencias del destino _____________-, los guardias civiles se presentarán ante sus Mandos directos tanto al ausentarse como al reincorporarse. por más de 5 días. por más de 10 días. por más de 15 días.

Denunciar Test