option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normativa 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normativa 4

Descripción:
Normativa 4

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Maquinista de un tren, entrando en la estación que se representa en el esquema, se encuentra con la siguiente secuencia de señales. El tren es tipo 120A y la línea roja representa el itinerario establecido. ¿Cuál será la velocidad máxima de paso por las agujas de entrada y de salida de la estación?. A 100 Km/h por las agujas de entrada y a 30 Km/h por las agujas de salida. A 50 Km/h por las agujas de entrada y a 30 Km/h por las agujas de salida. A 50 Km/h por las agujas de entrada y a 100 Km/h por las agujas de salida. A 100Km/h por las agujas de entrada y a 120 Km/h por las agujas de salida.

Según el esquema representado a continuación, ¿cómo se denominan las señales identificadas como 1, 2, 3 y 4 ?. 1. Señal de salida interior. - 2. Señal avanzada. - 3. Señal de retroceso. - 4. Señal de protección. 1. Señal de maniobras. - 2. Señal avanzada. - 3. Señal de retroceso. - 4. Señal intermedia. 1. Señal de maniobras. - 2. Señal intermedia. - 3. Señal de retroceso. - 4. Señal intermedia. 1. Señal de maniobras. - 2. Señal avanzada. - 3. Señal de entrada interior. - 4. Señal intermedia.

Referido a una bifurcación ubicada en la red de ancho métrico (RAM), señale las distancias a las que se encuentran entre sí las pantallas de proximidad asociadas a la señal avanzada, asi como la distancia entre la última pantalla con respecto a la propia señal: 150, 200 y 200 metros, respectivamente. 150 metros entre todas ellas. 150, 150 y 200 metros, respectivamente. 100 metros entre todas ellas.

Situados en una linea de BAB sin CTC ¿Cómo deberá autorizar el Responsable de Circulación de la estación el rebase de las señales representadas a continuación en caso de existir una avería que impida la apertura de todas ellas?. Autorizará el rebase de todas las señales representadas a través de una única notificación. Autorizará en primer lugar el rebase de la señal avanzada. Posteriormente autorizará el rebase de la señal de entrada y de retroceso en una misma notificación y, por último, autorizará el rebase de la señal de salida en otra notificación. Autorizará el rebase de las señales avanzada y de entrada en una única notificación y, posteriormente, autorizará el rebase de las señales de retroceso y de salida en otra notificación. Autorizará en primer lugar el rebase de la señal avanzada. Posteriormente autorizará el de la señal de entrada y, por último, autorizará el rebase de la señal de salida. La señal de retroceso se considerará inexistente después de la autorización de rebase de la señal de entrada.

Con arreglo al esquema representado, señale la actuación correcta que deberá realizar el Maquinista del automotor eléctrico siendo este de Tipo 120A: No excederá de 120 km/h al paso por la señal de fin de limitación temporal de velocidad hasta haberla rebasado con toda la composición. No excederá de 60 km/h al paso por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad. No excederá de 60 km/h al paso por la señal de fin de limitación temporal de velocidad hasta haberla rebasado con toda la composición. Al tratarse de un cambio significativo de velocidad (CSV), la señal fin de limitación temporal de velocidad máxima tendrá asociada una baliza ASFA.

¿Cuál de los siguientes documentos no es competencia de los Administradores de Infraestructuras?. Consigna. Libro de Itinerarios del Maquinista. Aviso. Horario de los trenes.

Considerando su función, una parada prescrita puede ser: Eventual o accidental. Momentánea u ocasional. Comercial, restringida o técnica. Accidental o inmediata.

¿Qué le indica al Maquinista de un tren el cartelón representado a continuación?. La distancia a partir de la cual un tren de longitud inferior a 200 metros puede reanudar la marcha normal tras encontrarse una señal de subida de pantógrafos. La distancia a partir de la cual un tren de longitud inferior a 200 metros puede reanudar la marcha normal tras rebasar un aislador de sección de la línea de contacto. La distancia a partir de la cual un tren de longitud inferior a 200 metros puede reanudar la marcha normal tras encontrarse en un final de zona neutra. La distancia a partir de la cual un tren de longitud inferior a 200 metros puede reanudar la marcha normal tras encontrarse cambio orientado a vía desviada a 220 km/h.

Ateniéndose únicamente a las órdenes de las señales encontradas por el maquinista, según la secuencia de la imagen siguiente, ¿cuál será la velocidad máxima que deberá respetar el Maquinista de un tren tipo 160A al paso por las señales 1, 2 y 3, en caso de no tener restricciones de velocidad previas, considerando que la línea por la que circula es de velocidad máxima 200 km/h?. 1. 160 km/h - 2. 120 km/h - 3. 160 km/h. 1. 200 km/h - 2 . 120 km/h - 3. 160 km/h. 1. 120 km/h - 2. 200 km/h - 3. 160 km/h. 1. 160 km/h - 2. 160 km/h - 3. 160 km/h.

Un tren tipo 160B que circula con ASFA Digital en servicio en modo CONV. A su Maquinista le notifican la supresión de la LTV a 50 Km/h, que estaba establecida entre los pk 29,000 y 30,000 según el Libro de Itinerarios. Sin embargo, al aproximarse al pk 29,000 se encuentra la señalización que figura en el siguiente esquema. ¿Cuál será la velocidad máxima de circulación a partir de la señal ubicada en el kilómetro 29,000?. 50 Km/h. 60 Km/h. 155 Km/h. 160 Km/h.

Señale la respuesta correcta en relación con la documentación representada de un tren que circula entre Illescas y Fuenlabrada: El tren tiene prescritas dos paradas en el trayecto representado. Se podrá autorizar el rebase de la señal de salida de Humanes con marcha normal siempre que el cantón esté libre de trenes. En la estación de Illescas el tren tiene prescrita una parada técnica. A través de este documento podemos conocer las condiciones de realización de transportes excepcionales.

Un tren circula por una linea de BAU con CTC y, al pasar por una estación del recorrido en la que no tiene parada prescrita, encuentra las señales según se representan a continuación: ¿Cómo actuará el Maquinista si, al paso por la baliza de pie de señal de la señal d e salida, el sistema de protección embarcado provocase la emergencia de freno, rebasándose la señal de salida?. Tras efectuar la detención, comunicará con el Responsable de Circulación del CTC y se atendrá a sus instrucciones. Tras efectuar la detención, realizará la protección de emergencia en su vía por tratarse de un peligro inminente. Tras efectuar la detención, reanudará la marcha con marcha a la vista hasta la señal siguiente de bloqueo. Tras efectuar la detención, reanudará la marcha considerando la señal de salida en anuncio de parada.

Si al aproximarse a una estación de una línea de bloqueo telefónico (BT) el Maquinista se encuentra con la señal representada a continuación, ¿qué indicación de las siguientes podría haber presentado la señal avanzada de dicha señal?. Rebase autorizado. Anuncio de parada. Parada. Parada diferida.

Señale la respuesta correcta con arreglo a la señal representada a continuación: Esta señal se podrá encontrar únicamente en líneas de BT o BEM. Se trata de una señal avanzada de una bifurcación. Se trata de una señal salida que, a la vez, realiza funciones de señal de protección. Esta señal no podrá llevar asociadas, en ningún caso, pantallas de proximidad.

Ateniéndose únicamente a las órdenes de las señales encontradas por el maquinista, según la secuencia de la imagen siguiente, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista al paso por los puntos señalados como 1, 2 y 3, en caso de haber encontrado la señal anterior al esquema en vía libre?. 1. Sin restricción. - 2. Sin restricción. - 3. No excederá de 50 km/h. 1. No excederá de 90 km/h - 2. No excederá de 50 km/h. - 3. Sin restricción. 1. Sin restricción. - 2. No excederá de 50 km/h. - 3. No excederá de 50 km/h. 1. Sin restricción. - 2. No excederá de 90 km/h. - 3. No excederá de 50 km/h.

¿A cuántas vías podrá dar indicaciones, como máximo, una señal?. A cuatro. A una. A dos. A tres.

El Maquinista recibe una comunicación por parte del Responsable de Circulación del PM, advirtiéndole de una alarma de caja de grasa muy caliente en el eje número 14. ¿Cuál deberá ser la actuación a realizar por el Maquinista si el tren no dispone de detectores de temperatura en dicho elemento de rodadura?. Detener el tren inmediatamente con freno de servicio. Detener el tren inmediatamente con freno de urgencia. Continuar hasta detenerse en la siguiente estación abierta. Reducir la velocidad del tren hasta pasar por el siguiente detector en vía.

¿Cuál será la actuación por parte del Maquinista si encuentra las señales según se representan en el esquema siguiente?. Irá dispuesto a efectuar parada ante la primera aguja, comprobando que está bien dispuesta. Irá dispuesto a efectuar parada ante la señal de retroceso, comprobando que todas las agujas de entrada se encuentran bien dispuestas. Continuará la entrada a la estación. Efectuará detención inmediata ante la señal de retroceso.

Cómo se denomina a un tren formado exclusivamente por dos locomotoras no remolcadas: Locomotora telemandada. Locomotora aislada. Tracción múltiple. Tracción simple.

La señal relacionada con la señal de salida y que sirve para poder liberar la curva de control de velocidad del equipo embarcado de protección del tren se denomina: Señal de protección. Señal de liberación. Señal de salida exterior. Señal de salida interior.

¿En qué caso deberá realizar el Maquinista la señal acústica representada a continuación?. Cuando solicite la presentación de la señal de marche el tren. Cuando un tren parado no perciba con claridad la señal de paso. Cuando desde las agujas de entrada perciba la señal de paso para un tren con parada. Antes de reanudar la marcha, tras realizar una parada o detención accidental en plena vía.

Un tren de mercancías ha efectuado la entrada en una estación en la que no tiene parada prescrita tras recibir la autorización de rebase de la señal de entrada. Al pasar por la señal indicadora de salida, esta se encuentra presentando la siguiente indicación: En la situación planteada, ¿qué prescripciones deberá respetar el Maquinista?. Circulará con marcha de maniobras hasta la señal de salida. Circulará con marcha normal hasta la señal de salida una vez rebasada la indicadora de salida. Circulará con marcha a la vista y sin exceder de 40 km/h hasta la señal de salida. Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación que tenga a su cargo la señal de salida y se atendrá a lo que este ordene.

Señale la actuación correcta del Maquinista en la aproximación a la estación representada en la imagen siguiente, atendiéndose únicamente a las órdenes de las señales encontradas por este: Irá dispuesto a efectuar parada ante el poste de punto protegido. En caso de efectuar una detención accidental tras rebasar la señal avanzada, considerará esta última en anuncio de parada. Irá dispuesto a efectuar parada ante la primera aguja. No excederá de 30 km/h al paso por los cambios de entrada.

¿A través de qué documento se rige el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril?. A través del RID. A través de las ATE. A través de las ETI. A través del SGS.

Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales, señale la respuesta correcta para un tren Tipo 200B que encuentre la siguiente secuencia de señales: Al paso por la última señal representada, el Maquinista no excederá de 185 km/h. Se trata de un trayecto con velocidad máxima igual o inferior a 160 km/h. No excederá de 160 km/h al paso por la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima. Al tratarse de un cambio significativo de velocidad (CSV), la señal de preanuncio de limitación temporal de velocidad máxima tendrá asociada una baliza ASFA.

¿Cuál será el valor máximo de masa remolcada admisible para un tren de mercancías con régimen de frenado P, en caso de ser una composición especifica formada únicamente por vagones homogéneos de bogies cargados si circula por una línea ancho 1668mm?. 1200 toneladas. 2200 toneladas. Bajo estas condiciones no se limita la masa remolcada. 1500 toneladas.

Un tren circula por un tramo de vía en el que se encuentra establecida una LTV de 30 km/h. El punto en el que finaliza dicha LTV coincide con el principio de otra LTV de valor 50 km/h. ¿Con cuál de las figuras representadas a continuación se señalizará el aumento de velocidad coincidiendo el final de la primera LTV con el inicio de la segunda?. Con la señal 1. Con la señal 2. Con la señal 4. Con la señal 3.

¿Cómo se asegura el bloqueo en líneas de bloqueo de liberación automática (BLA)?. Por medio de las señales que protegen los cantones y por el sentido de la circulación de los trenes. Respetando las velocidades ordenadas en cada momento al Maquinista, mediante señalización en cabina. Por medio de las señales que protegen los cantones y el aviso de llegada de los trenes, por medio de telefonemas. A través de la petición, concesión de la vía y el aviso de llegada de los trenes, por medio de telefonemas.

En una línea de bloqueo de liberación automática en vía doble (BLAD) con CTC, ¿cuántos cantones de bloqueo existirán entre tres estaciones consecutivas considerando la circulación de trenes en sentido normal?. Dos. Cuatro. Tres. Seis.

El Maquinista de un tren encuentra la señal avanzada de una estación presentando la indicación representada a continuación, ¿Qué prescripciones de circulación deberá cumplimentar tras haber efectuado parada ante ella?. Reanudará la marcha, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación y no excederá de 30 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente. Reanudará la marcha, con marcha a la vista, sin exceder de 40 km/h hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación y no excederá de 40 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente. Reanudará la marcha con marcha a la vista hasta la comprobar visualmente que la señal siguiente no ordena parada. Reanudará la marcha con marcha d e maniobras y sin exceder de 40 km/h hasta llegar a la señal siguiente, cualquiera que sea su indicación.

¿Con qué elemento ubicado en la superestructura ferroviaria está relacionada la señal representada?. Seccionamiento de lámina de aire. Feeder de acompañamiento. Zona neutra. Aisladores de sección de la línea de contacto.

¿En cuál de las situaciones enunciadas a continuación no se podrá exceder de 50 km/h bajo ninguna circunstancia?. En la realización de un tren en tracción múltiple siempre que la locomotora de cola no disponga de dispositivo de corte de tracción cuando la de cabeza realice un frenado de servicio. Cuando se remolque un automotor con la totalidad de su freno automático fuera de servicio, cumpliendo con el resto de las condiciones al efecto. En la realización de un tren en doble tracción por cola sin que exista comunicación entre Maquinistas. Cuando se circule con un tren de mercancías en la red de ancho métrico y régimen de frenado G/M.

Circulando con ASFA Digital en modo CONV, con un tren Tipo 100, ¿en cuál de las siguientes señales podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. 2. 1. 4. 3.

Un tren de mercancías circula por una línea de bloqueo telefónico (BT) y, al llegar a una determinada estación del itinerario, se le agrega una locomotora por cabeza debido a falta de potencia para poder continuar con tracción simple. ¿Qué prueba de frenado se deberá realizar para que el tren pueda reanudar la marcha desde dicha estación?. Prueba parcial. Verificación de acoplamiento. No es necesario realizar ninguna prueba de frenado en este caso. Prueba de continuidad.

Un tren con origen Aranjuez y destino Cuenca-Valencia dispone de ASFA en servicio. El trayecto entre Aranjuez y Cuenca no dispone de ningún sistema de protección instalado en la infraestructura. En esta situación, señale la respuesta correcta: El tren no podrá iniciar servicio. La velocidad máxima en el trayecto entre Aranjuez y Cuenca será de 200 km/h. Para poder iniciar servicio deberá prestar servicio en el tren una segunda persona debidamente habilitada (Maquinista o auxiliar de cabina). La velocidad máxima en el trayecto entre Aranjuez y Cuenca será de 100 km/h.

¿Qué personal se encarga del accionamiento de agujas y de las barreras en los pasos a nivel, en las terminales y estaciones ferroviarias?. Auxiliar de cabina. Auxiliar de operaciones del tren con alcance básico. Auxiliar de circulación. Operador de vehículos de maniobras.

¿Qué le indica al Maquinista el cartelón representado?. La proximidad del eje del apeadero, estando situado a 100 metros del mismo. Para composiciones CAF, el punto a partir del cual debe actuar sobre el conmutador de puesta en marcha de la secuencia de cambio sobre el cambiador de ancho. Para composiciones CAF, el punto límite para comprobar que se ha activado la secuencia del cambio sobre el cambiador de ancho. La proximidad de un apeadero, estando situado a la distancia de frenado del mismo.

¿En cuál de los documentos presentados a continuación se encuentran los datos de circulación del tren, así como los de la composición y frenado?. Libro de itinerarios del Maquinista. Horario de los trenes. Documento de tren. Cuadro de cargas máximas.

Durante la prueba de freno de un tren de mercancías que va a circular en régimen G/M, si hubiese alguna anormalidad con el freno de los vagones, ¿cuál es el número máximo de vehículos consecutivos sin freno que, normativamente, podría admitirse?. Uno. Dos. Cinco. Podrá llevar tantos ejes sin freno como permita su porcentaje de frenado.

¿Qué indica la flecha inscrita en los postes kilométricos y hectométricos?. Si la flecha indica hacia arriba, una rampa, y si lo hace hacia abajo, una pendiente. El punto donde se encuentra el origen de la línea. La dirección en la que se encuentra la estación más próxima. La dirección en la que se encuentra el teléfono de señal más próximo.

Denunciar Test
Chistes IA