Normativa 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Normativa 5 Descripción: Normativa 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Circulando con ASFA Digital on modo CONV, un tren tipo 120A se encuentra la secuencia de señales representada. ¿Qué velocidad de control final establecerá el ASFA tras pasar por la baliza de ASFA, y en qué punto de los señalados podrá liberar el Maquinista dicho control?. 35 km/h, y podrá liberarlo tras rebasar la señal 4. 60 km/h, y podrá liberarlo tras rebasar la señal 3. 60 km/h, y podrá liberarlo tras rebasar la señal 4. 35 km/h, y podrá liberarlo tras rebasar la señal 3. Un tren directo tipo 160A efectúa s u paso por la estación representada. Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista al paso por los puntos señalados?. 1. No exceder de 160 km/h. 2. Sin restricción. 3. Sin restricción. 4. No exceder de 60 km/h. 1. No exceder de 90 km/h. 2. No exceder de 90 km/h. 3. Sin restricción. 4. No exceder de 60 km/h. 1. No exceder de 160 km/h. 2. No exceder de 90 km/h. 3. No exceder de 60 km/h. 4. No exceder de 60 km/h. 1. No exceder de 90 km/h. 2. Sin restricción. 3. Sin restricción. 4. No exceder de 60 km/h. ¿Cuál es la velocidad de intervención de frenado del ASFA Digital en el modo MBRA para un tren de ancho convencional?. 40 km/h. 30 km/h. 35 km/h. 20 km/h. Las señales fijas indicadoras se caracterizan por: Regular la circulación de trenes o maniobras. Complementar las órdenes de las señales fundamentales. Establecer itinerarios seguros únicamente para maniobras. Ubicarse únicamente e n el interior de las estaciones. ¿En qué situación, de las planteadas a continuación, es necesario reconocer antes de 3 segundos el pulsador de ASFA Digital representado para evitar la emergencia de freno?. Al errar en la pulsación de una señal en indicación de anuncio de parada. En la puesta en marcha del equipo, cuando en la pantalla de visualización de datos aparezca el mensaje "ASFA NO OPERATIVO". En modo básico, al paso por una baliza de señal de una señal en indicación de parada. Al iluminarse el pulsador por detectar el equipo una alarma en la captación de balizas o la pérdida de la frecuencia permanente. Para iniciar la marcha en la estación de origen, la dotación de personal en la cabina de conducción será, al menos, de un Maquinista y una segunda persona debidamente habilitada cuando: El tren no disponga de radiotelefonía. La infraestructura no esté equipada con un sistema de protección del tren. El registrador de seguridad del tren se encuentre averiado. Un tren de viajeros no disponga en cabina de conducción de comprobación de puertas cerradas. Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales representadas, ¿qué velocidades no deberá exceder el Maquinista al paso por los puntos señalados para un automotor tipo 180A?. 1. 160 km/h. 2. 160 km/h. 3. 160 km/h. 4. 105 km/h. 1. 160 km/h. 2. 160 km/h. 3. 120 km/h. 4. 105 km/h. 1. 180 km/h. 2. 160 km/h. 3. 105 km/h. 4. 105 km/h. 1. 180 km/h. 2. 160 km/h. 3. 120 km/h. 4. 105 km/h. De las siguientes instalaciones ferroviarias, indique cual no se considera estación: Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET). Cargadero. Puesto de Cantonamiento (PCA). Bifurcación. ¿Cuál es el margen máximo de velocidad que el tren no debe exceder en ningún caso?. 5 km/h sobre la velocidad máxima durante un máximo de 15 segundos. 5 km/h sobre la velocidad máxima durante un máximo de 20 segundos, excepto los trenes que circulen con conducción asistida o automática. No se admite ningún margen sobre la velocidad máxima. 5 km/h sobre la velocidad máxima durante un máximo de 20 segundos independientemente del tipo de conducción utilizado. Señale cómo se denomina el sistema o proceso cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance, y que cuando un tren circule por una vía, no circule otro en sentido contrario por la misma vía: Cambiador de ancho. Bloqueo. Enclavamiento. Puesto de Mando o CTC. Cuando los sistemas de protección de tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción sean compatibles entre sí y estén operativos, las velocidades máximas de circulación serán las siguientes: Circulando con ERTMS Nivel 2, 300 km/h. Circulado con LZB, 350 km/h. Circulando con ASFA en la RAM, 100 km/h. Circulando con ASFA, 220 km/h. Señale la respuesta correcta con respecto a la imagen representada: Se encuentra situada a la distancia de frenado de la señal de inicio de cantón de ERTMS nivel 1 y 2. No afectará en ningún caso a los trenes que circulen al amparo del BCA. En el centro de la pantalla figura el código de identificación de un cantón de ERTMS nivel 2. Indica el inicio de un cantón para ERTMS en niveles 1 y 2. Señale la actuación correcta por parte del Maquinista de un tren de viajeros que tiene prescrita una parada comercial de tipo restriginda en una determinada estación del itinerario: Al tratarse de una parada comercial en la que solo se admite la bajada de viajeros, el Maquinista podrá iniciar la marcha adelantado a su horario. Al tratarse de una parada comercial en la que solo se admiten la subida de viajeros, el Maquinista podrá salir adelantado a su horario. Si el Maquinista comprueba que en el andén no hay viajeros en esa dependencia, podrá suprimir la parada y salir adelantado a su horario. Si el Maquinista tiene certeza de llevar viajeros para esa dependencia, y comprueba que en el andén no hay viajeros para subir al tren, podrá suprimir la parada y salir adelantado a su horario. ¿Cuál será la velocidad máxima permitida para la circulación de dos trenes fusionados en caso de que la locomotora intercalada no suministre tracción y el freno de toda la composición sea controlado por el Maquinista de cabeza?. 140 km/h. 100 km/h. 80 km/h. 160 km/h. ¿Con cuál de las situaciones planteadas a continuación no se tendrán que considerar los pasos a nivel automáticos de un trayecto como si estuviesen sin protección?. Cuando se averíe el silbato del vehículo motor. Cuando se produzca una detención accidental por la acción del dispositivo de vigilancia. Cuando se averíen las señales de cabeza distintas del alumbrado de gran intensidad luminosa. Cuando se circule a una velocidad inferior o igual a 30 km/h en todo el trayecto afectado, por circunstancias anormales. De entre las señales representadas en las figuras siguientes, ¿cuál ordena ponerse en condiciones de parar ante el poste de punto protegido?. 2. 3. 1. 4. El telefonema representado se deberá transmitir con carácter obligatorio al Maquinista en determinadas situaciones recogidas en el Libro de Normas del Maquinista. Señale cual es la respuesta correcta: Hacia un trayecto de BT o BEM, cuando la señal de salida afecte a más de una vía, en cualquier caso. Hacia un trayecto de BA, cuando la señal de salida afecte a más de una vía. Hacia un trayecto de BT, cuando la vía en la que se encuentre el tren carezca de señal de salida, y presentarla con los cuatro elementos que la componen (silbato, banderín, gorra y posición del Responsable de Circulación) no ofrezca dudas de interpretación al Maquinista. Para todos los casos, cuando la señal de salida se encuentre averiada. De las señales fijas fundamentales enumeradas a continuación, ¿cuál no se encontrará en ningún caso en una línea de BSL o BAD?. Señal de salida interior. Señal de retroceso a contravía. Señal preavanzada. Señal de entrada. Un tren de mercancías circula con dos locomotoras en mando múltiple por una línea de bloqueo automático (BA) y, al llegar a una determinada estación del itinerario, se le segrega la locomotora de cabeza. ¿Qué prueba de freno se deberá realizar para poder reanudar la marcha?. Prueba de continuidad. Prueba parcial. Verificación de acoplamiento. Prueba completa. Circulando al amparo del BAB, un tren efectúa su entrada en la estación representada. Con arreglo a las indicaciones presentadas por las señales, señale la actuación correcta por parte del Maquinista: No excederá de 160 km/h al paso por la señal avanzada. No excederá de 160 km/h al paso por la señal de entrada. No excederá de 100 km/h al paso por la señal de entrada. No excederá de 30 km/h al paso por las agujas de entrada. Señale la actuación correcta por parte del Maquinista con arreglo al esquema representado a continuación: Se detendrá ante las señales 1 y 2 durante 3 minutos, y posteriormente reanudará la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40 km/h hasta la señal siguiente. Se detendrá ante las señales 1 y 2 durante 3 minutos, y posteriormente reanudará la marcha con marcha de maniobras sin exceder de 30 km/h hasta l a señal siguiente. Se detendrá ante las señales 1 y 2 durante 3 minutos, y posteriormente reanudará la marcha con marcha de maniobras sin exceder de 40 km/h hasta la señal siguiente. Se detendrá ante las señales 1 y 2 durante 2 minutos, y posteriormente reanudará la marcha con marcha a la vista sin exceder de 40 km/h hasta percibir la indicación de la señal 3. Señale cuál d e las siguientes acciones permite el sistema ASFA realizar al Maquinista con el tren en movimiento: Transitar a los modos BTS y MBRA a través del botón de MODO. Activar el modo Básico CONV o Básico AV a través del selector rotativo. Transitar a los modos EXT y MBRA a través del botón de MODO. Transitar entre los modos CONV y AV a través del botón de MODO. Un tren directo efectúa su paso por la estación representada. Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales, ¿qué prescripciones de velocidad deberá respetar el Maquinista al paso por los puntos señalados?. 1: No exceder de 30 km/h. 2: Sin restricción. 3: No exceder de 30 km/h. 1: No exceder de 30 km/h. 2: No exceder de 30 km/h. 3: No exceder de 30 km/h. 1: Sin restricción. 2: No exceder de 30 km/h. 3: No exceder de 30 km/h. 1: No exceder de 30 km/h.2: Sin restricción. 3: Sin restricción. De las opciones enumeradas a continuación, ¿cuál tiene la consideración de aparato de vía especial según el Libro de Normas del Maquinista?. Agujas asociadas al indicador de comprobación de acoplamiento de agujas. Agujas en plena vía. Cambiador de hilo. Cambiador de ancho. La imagen siguiente representa el recorrido y las señales encontradas por el maquinista, con esta información ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar al paso por los puntos numerados?. 1. Sin exceder de 120 km/h. 2. Marcha de maniobras. 3. Marcha de maniobras. 4. Marcha de maniobras. 1. Sin restricción. 2. Sin exceder de 120 km/h. 3. Sin exceder de 30 km/h. 4. Sin exceder de 40 km/h. 1. Sin restricción. 2. Marcha a la vista. 3. Marcha a la vista. 4. Marcha a la vista. 1. Sin exceder de 120 km/h. 2. Marcha de maniobras. 3. Marcha de maniobras. 4. Sin exceder de 40 km/h. Un tren tipo 140A circula con ASFA en modo CONV. ¿Qué velocidad de control final establecerá el equipo tras pasar por las balizas asociadas a la señal representada teniendo en cuenta una actuación correcta por parte del Maquinista?. 80 km/h. 160 km/h. 100 km/h. 120 km/h. Señale cuál de los siguientes documentos es publicado por el Grupo Renfe para modificar normas recogidas en el cuerpo general del LNM hasta su inclusión en el modificativo correspondiente: Aviso SC. Consigna R-LN. Libro de itinerarios del Maquinista. Consigna. ¿Cuál será la velocidad máxima permitida para la circulación de un tren empujado si el vehículo motor no dispone de dispositivo de corte de tracción?. 100 km/h. 50 km/h. 20 km/h. 60 km/h. ¿La avería de qué dispositivo de seguridad embarcado NO implica considerar el vehículo inútil en la estación de origen?. Registrador de seguridad. Dispositivo de vigilancia. Dispositivo de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno. Único equipo de protección del tren compatible con la infraestructura. El tipo de conducción realizado por el Maquinista bajo la tutela del ERTMS Nivel 1, protegiéndole de posibles errores en el cumplimiento de las señales y sin que este gestione las paradas comerciales programadas, se denomina: Conducción asistida. Conducción automática. Conducción prefijada. Conducción semiautomática. Indique la afirmación correcta respecto de los requisitos que debe cumplir una estación de servicio intermitente para que se pueda clasificar como intermitente AC: Que exista comunicación directa entre las estaciones colaterales abiertas, y que las agujas estén encerrojadas. Unicamente será necesario instalar el Cartelón C en el eje del andén para que le dé esta información al maquinista. Las señales deberán permitir el paso en ambos sentidos de circulación en vía doble. Las agujas deberán estar encerrojadas, deberá existir comunicación directa con el CTC y las señales deberán permitir el paso en indicación de vía libre. Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales representadas, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista de un automotor tipo 200B al paso por los puntos 1, 2 y 3?. 1. No exceder de 160 km/h. 2. Sin restricción. 3. No exceder de 60 km/h. 1. No exceder de 160 km/h. 2. Sin restricción. 3. No exceder de 30 km/h. 1. No exceder de 160 km/h. 2. No exceder de 60 km/h.3. No exceder de 60 km/h. 1. No exceder de 200 km/h. 2. No exceder de 60 km/h. 3. No exceder de 60 km/h. A través de la señal representada a continuación podemos afirmar que: Se trata de una señal avanzada de una estación sin señal de entrada. Se encontrará posteriormente una señal de retroceso en indicación de parada. Se encontrará posteriormente una señal de entrada mecánica. Se trata de una señal de salida que, además, es avanzada de la estación siguiente. Un tren de mercancías tipo 100 circula con ASFA en modo CONV. ¿Qué velocidad de control de paso establecerá el equipo al paso por las balizas señaladas teniendo en cuenta que en el ASFA no se disponen de restricciones previas?. 1. 160 km/h. 2. 50 km/h. 1. 160 km/h. 2. 160 km/h. 1. 60 km/h. 2. 60 km/h. 1. 160 km/h. 2. 60 km/h. Atendiendo únicamente a las señales encontradas por un Maquinista según el esquema representado a continuación, ¿cómo deberá actuar este al aproximarse a los pasos a nivel del trayecto en caso de haber efectuado una detención accidental por la acción del dispositivo de vigilancia entre el segundo y el tercer paso a nivel?. Considerará todos los pasos a nivel del trayecto representado protegidos. Considerará el tercer paso a nivel del trayecto representado sin protección. Considerará el primer y segundo a nivel del trayecto representado sin protección. Considerará el segundo y tercer paso a nivel del trayecto representado sin protección. Señale la respuesta correcta con arreglo a la señal representada a continuación: No excederá de 50 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente, sin contabilizar a estos efectos la señal de retroceso, salvo que una indicadora de posición de agujas indique vía directa u otra velocidad superior. No excederá de 50 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente, sin contabilizar a estos efectos la señal de retroceso. No excederá de 50 km/h al paso por la señal siguiente, salvo que indique vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. No excederá de 50 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente, salvo que una indicadora d e entrada indique vía directa. ¿Qué útiles de servicio deberá tener disponibles un automotor que vaya a circular por un trayecto de vía doble carente de circuitos de vía en la red convencional?. Una linterna, un banderín rojo y una barra de cortocircuito. Dos linternas y dos banderines rojos. Dos linternas, dos banderines rojos y dos calces de mano. Dos linternas, dos banderines rojos y dos barras de cortocircuito. Señale las prescripciones de circulación que deberá cumplimentar el Maquinista de un tren parado ante la señal representada a continuación: Emprender la marcha con marcha normal hasta la señal de salida, por carecer de significación. Emprender la marcha, si nada se opone, hacia la señal de salida, ateniéndose a lo que esta ordene. Emprender la marcha y atenerse a lo que ordene la baliza previa de la señal de salida. Emprender la marcha en condiciones de efectuar parada ante la señal de salida. A continuación, se representa una señal de salida de una estación de una línea de BAD. ¿Cuál será la actuación del Maquinista de un tren que se encuentre detenido ante ella?. No reanudará la marcha en ningún caso, poniéndose en comunicación con el Responsable de Circulación que la tenga a su cargo. No reanudará la marcha hasta recibir la señal de marche el tren por radiotelefonía a través de la instrucción de explotación "Marche el tren de vía____". Reanudará la marcha cumplimentando la orden de la señal de salida. No reanudará la marcha hasta recibir la señal de marche el tren por los cuatro elementos que la componen. Los maquinistas de los trenes, no iniciarán la marcha de las estaciones o lugares en que efectúen parada sin haber comprobado que el manómetro de la TFA marca: 5 kg/cm2, pudiéndose encontrar entre 4,85 y 5,15 kg/cm2. 5,15 kg/cm2, pudiéndose encontrar entre 4,85 y 5,45 kg/cm2. 5,40 kg/cm2, pudiéndose encontrar entre 5,15 y 5,65 kg/cm2. 5 kg/cm2, pudiéndose encontrar entre 4,75 y 5,25 kg/cm2. Señale la respuesta correcta considerando la información de la figura representada a continuación: Se trata de una señal avanzada que, a su vez, hace funciones de señal de salida. Se trata de una señal avanzada de una bifurcación. Se trata de una señal avanzada de una estación de transición permanente a bloqueos no automáticos. Se trata de una señal avanzada de un puesto de banalización. ¿Cuál será el valor máximo de masa remolcada admisible para un tren de mercancías y ancho 1668mm en régimen P en caso de ser una composición general?. 2200 toneladas. Bajo estas condiciones no se limita la masa remolcada. 1500 toneladas. 1200 toneladas. Circulando con ASFA Digital en modo CONV, el Maquinista de un tren tipo 160A se encuentra la señal representada. Señale la respuesta correcta teniendo en cuenta que entre las balizas numeradas existe una distancia de 65 metros: Al paso por la baliza 2 se establecerá una velocidad de control de paso a 50 km/h. Al paso por la baliza 1 se establecerá una velocidad de control de paso de 30 km/h. Al paso por la baliza 2 se establecerá una velocidad de control de paso a 60 km/h. Al paso por la baliza 2 se establecerá una velocidad de control de paso de 15 km/h. En una línea cuyo bloqueo nominal es bloqueo telefónico (BT) en vía única, ¿cuántos cantones de bloqueo existirán entre las estaciones consecutivas E1-E2-E3-E4-E5 si la estación E4 se encuentra cerrada al servicio?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Situado en una línea de BAB, el Maquinista recibe la orden de marcha a través de la señal de salida permitiendo el paso. Después de iniciar la marcha, observa un cambio intempestivo de la señal de salida, rebasando dicha señal cuando esta se encontraba ordenando parada. ¿Cómo podrá reanudar la marcha a la estación siguiente?. Se tendrá que ordenar el retroceso a una vía de la estación, en cualquier caso. Será necesario notificar al Maquinista la reanudación de la marcha. Se tendrá que notificar el marche el tren por radiotelefonía, en cualquier caso. El Maquinista reanudará la marcha con marcha a la vista hasta la señal siguiente de bloqueo. |