option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normativa 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normativa 6

Descripción:
Normativa 6

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo únicamente a órdenes de las señales encontradas por el Maquinista de un tren que circula de izquierda a derecha, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista de un automotor tipo 180A al paso por los puntos señalados?. 1. 160 km/h. - 2. 160 km/h. - 3. 125 km/h. - 4. 125 km/h. 1. 125 km/h. - 2. 125 km/h. - 3. 70 km/h. - 4. 125 km/h. 1. 125 km/h. - 2. 125 km/h. - 3. 125 km/h. - 4. 180 km/h. 1. 160 km/h. - 2. 125 km/h. - 3. 125 km/h. - 4. 125 km/h.

Circulando por una línea de bloqueo telefónico, un tren sufre una detención entre la señal avanzada y el poste de punto protegido debido a una baja presión en la tubería de depósitos principales. ¿Qué prescripciones de circulación deberá cumplir el Maquinista una vez que se corrija la avería y consiga reanudar la marcha?. Considerará la señal anterior en anuncio de parada. Circulará con marcha de maniobras hasta la primera aguja, y si nada se opone continuará la marcha. Una vez resuelta la incidencia continuará la marcha normal, y si dispone de orden de marcha, continuará la marcha. Considerará la señal anterior en parada diferida.

De entre las opciones señaladas indique en cuál de ellas el Maquinista no ha de realizar una detención accidental. Cuando observe un cambio de indicación de una señal avanzada, de vía libre a parada, no siendo posible evitar su rebase. Cuando el Responsable de Circulación le comunique que existe una alarma de caja diferencial. Cuando desde la cabina de conducción sea difícil percibir con claridad las señales, tras haber reducido la velocidad todo lo posible. Cuando tenga indicios de que existe un peligro para la circulación por peligro en la vía contigua.

Un tren convencional de viajeros está formado por una locomotora tipo 200A y por coches de tipo 160A, 160 y 140A. ¿Cuál debe ser el Tipo máximo de dicho tren para que todos los vehículos enumerados puedan circular normalmente en él?. 160. 140. 160A. 200A.

Señale la respuesta correcta con respecto al emplazamiento de las señales en el terreno: La señal de retroceso es la situada entre la señal de entrada y las agujas situadas a continuación. En vía doble sin banalizar, las señales fijas se instalarán en el lado que ofrezca mejor visibilidad al Maquinista. Las señales se instalarán donde no pueda existir dudas de interpretación sobre la vía a la que afectan. En vía única las señales fijas estarán ubicadas en el lado derecho en el sentido de la marcha o en la vertical de la misma.

Con respecto a la forma de actuar del Maquinista en itinerarios de entrada, señale la respuesta incorrecta. Si detecta que el itinerario a seguir no se encuentra libre efectuará detención inmediata. Si el tren se encuentra detenido en la entrada de una estación, transcurrido un tiempo prudencial, se pondrá en comunicación, por la radiotelefonía o los teléfonos de las señales, con el Responsable de Circulación o del PM. En los estacionamientos en vías con topera, la aproximación a la misma se hará con velocidad muy reducida, de forma que se asegure la detención al menos a 5 metros antes de la misma. Estacionará los trenes de viajeros en el andén cuando el objeto de la parada sea la bajada o subida de viajeros.

Un tren de mercancías circula por una línea de bloqueo automático (BA) y, al llegar a una determinada estación del itinerario, se le segregan tres vehículos del centro de la composición y se agregan tres vehículos por cola. ¿Qué prueba de freno deberá realizar el Maquinista para poder reanudar la marcha de dicha estación?. No será necesario realizar ninguna prueba por segregar vehículos del centro de la composición, en este caso solo hay que cambiar las señales de cola. Verificación de acoplamiento. Prueba parcial. Prueba de continuidad.

¿Cuál de las siguientes prescripciones de circulación deberá respetar el Maquinista de un tren de trabajos que circule al amparo de la entrega de vía bloqueada (EVB)?. Considerará inexistentes las señales avanzadas no provistas de letra P. Considerará existente la señal de salida que da acceso al trayecto, la cual deberá encontrarse en rebase autorizado o anuncio de parada. Considerará existentes las señales de entrada del trayecto afectado. Considerará inexistentes todos los pasos a nivel del trayecto afectado.

A continuación, se representa una estación en la que el Responsable de Circulación dirige una maniobra para pasar un tren estacionado en vía 3 a la vía 1 por el lado Madrid. Señale cuál será el límite de maniobras en el supuesto planteado si la maniobra se realiza por vía 1: La primera aguja. La señal de entrada E2. Un punto situado, aproximadamente, a 200 metros de la señal avanzada E'2. La señal de retroceso R2.

En una línea cuyo bloqueo nominal es bloqueo telefónico (BT) en vía única, ¿cuántos cantones de bloqueo existirán entre 6 estaciones consecutivas si una de las estaciones intermedias se encuentra cerrada al servicio?. Cuatro. Dos. Cinco. Tres.

El Maquinista recibe una comunicación por parte del Responsable de Circulación del PM, advirtiéndole de una alarma de freno caliente en un eje de la composición. ¿Cuál deberá ser la actuación a realizar por el Maquinista si el tren no dispone de detectores de temperatura en dicho elemento de rodadura?. Detener el tren inmediatamente con freno de servicio. Reducir la velocidad del tren hasta su detención en la estación inmediata. Detener el tren con freno de servicio. Reducir la velocidad del tren hasta pasar por el siguiente detector en vía.

Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales encontradas por un tren que circula de izquierda a derecha ¿Qué restricciones de velocidad deberá respetar el maquinista de un automotor 180B al paso por los puntos 1, 2 y 3?. 1. 160 km/h - 2. 60 km/h - 3. 30 km/h. 1. 180 km/h - 2. Sin restricción - 3. 30 km/h. 1. 160 km/h - 2. Sin restricción - 3. 60 km/h. 1. 180 km/h - 2. 60 km/h - 3. 60 km/h.

¿En cuál de los casos señalados es necesario que se notifique al Maquinista la reanudación de la marcha?. Cuando el equipo ASFA provoque una emergencia de freno. Siempre que se produzca un frenado por la actuación del dispositivo de vigilancia. Cuando se produzca un rebase de la señal de salida por cambio intempestivo de la misma. En ausencia de la señal de paso y que el tren quede detenido en el andén de la estación, sin rebasar la señal de salida.

De las señales fijas fundamentales enumeradas a continuación, ¿cuál será aquella que no podrá encontrarse en ningún caso en un puesto de banalización?. Señal de salida. Señal avanzada. Señal de entrada. Señal de protección.

Un tren de viajeros con origen Madrid y destino Barcelona dispone de ASFA útil y en servicio. En lo que se refiere a la infraestructura, esta dispone de ASFA y ERTMS Nivel 1. Con la información anterior, señale cuál de las respuestas es correcta: Para poder iniciar servicio deberá prestar servicio en el tren una segunda persona habilitada (Maquinista o auxiliar de cabina). El tren no podrá iniciar servicio. La velocidad durante el trayecto será, como máximo, de 200 km/h. La velocidad durante el trayecto será, como máximo, de 300 km/h.

¿En qué circunstancia, de las presentadas a continuación, se le impondrá al Maquinista una restricción de velocidad máxima a 120 km/h?. Siempre que se le autorice a rebasar una señal de salida en bloqueo de liberación automático (BLA). Siempre que circule a contravía. Siempre que circule al amparo del bloqueo telefónico (BT). Siempre que tenga una avería en el sistema de protección compatible con el instalado en la infraestructura en la estación de origen.

Un tren tipo 200A circula por un trayecto de bloqueo de liberación automática (BLAU). Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales encontradas por un tren que se aproxima desde la izquierda hacia la estación representada a continuación, señale la actuación correcta del Maquinista: En caso de efectuar parada accidental entre la avanzada y la entrada, considerará la primera en vía libre condicional. Considerará la señal avanzada en anuncio de parada e irá dispuesto a parar ante la señal de entrada, informando de la anormalidad al Responsable de Circulación. No excederá de 160 km/h al paso por la señal avanzada, efectuando detención inmediata al paso por dicha señal por encontrarse apagada. En caso de efectuar parada accidental entre la avanzada y la entrada, considerará la primera en anuncio de precaución.

Señale la respuesta correcta para un tren que circula por una línea de BLAU que, en una determinada estación del recorrido, encuentra la señal de salida tal y como se representa a continuación: Para un tren con parada, el Maquinista reanudará la marcha cuando reciba la señal de marche el tren por radiotelefonía. Para un tren directo, el Maquinista hará la señal de atención especial en caso de no percibir la señal de paso desde las agujas de entrada. Para un tren directo, el Maquinista irá dispuesto a efectuar parada ante el piquete de salida de la vía de estacionamiento, hasta recibir la orden de marcha. Para un tren directo, continuar la marcha siempre que se le presente la señal de paso en el andén.

El Maquinista de un tren de viajeros encuentra la señal avanzada de una estación presentando la indicación siguiente, ¿Qué prescripciones de circulación deberá cumplimentar tras pasar por dicha señal?. No excederá de 60 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente. Se pondrá en condiciones de parar ante la señal de entrada. No excederá de 60 km/h al paso por la señal de entrada, salvo que esta se encuentre en vía libre, vía libre condicional o preanuncio de parada. No excederá de 30 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal siguiente.

Atendiendo únicamente a las señales encontradas por un Maquinista de un tren que circula de izquierda a derecha según el esquema representado a continuación, ¿cómo actuará el Maquinista al aproximarse a los pasos a nivel del trayecto en caso de haber efectuado una detención por la acción del dispositivo de vigilancia entre el segundo y el tercer paso a nivel?. Considerará todos los pasos a nivel del trayecto representado protegidos. Considerará el tercer paso a nivel del trayecto representado sin protección. Considerará el primer y segundo a nivel del trayecto representado sin protección. Considerará el segundo y tercer paso a nivel del trayecto representado sin protección.

Debido a un problema en el bloqueo nominal de una línea de BEM, se establece el bloqueo telefónico en todo el trayecto afectado. En la estación de transición, el Responsable de Circulación transmite al Maquinista la siguiente notificación: "Circulará con bloqueo telefónico entre A y B. No funciona el BEM." Considerando que las estaciones A y B son consecutivas, señale la actuación correcta del Maquinista una vez haya recibido dicha notificación y disponga de orden de marcha: Mantendrá el ASFA Digital en modo normal de operación durante el trayecto afectado. Deberá recibir la orden de marcha únicamente a través de la radiotelefonía. No reanudará la marcha y comunicará con el Responsable de Circulación. En este caso, se atendrá a lo que ordene la señal de protección.

Un tren es origen en la estación representada a continuación. Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista al paso por los puntos señalados?. 1. 30 km/h. - 2. Sin restricción. - 3. 30 km/h. 1. 30 km/h. - 2. 30 km/h. - 3. 50 km/h. 1.30 km/h. - 2. 50 km/h. - 3. Sin restricción. 1. Sin restricción. - 2. 50 km/h. - 3. 50 km/h.

En qué caso, de los presentados a continuación, deberá transmitir el Maquinista la comprobación y confirmación de que su tren circula completo al Responsable de Circulación del CTC: Siempre que el Responsable de Circulación del CTC lo solicite. Siempre que el Responsable de Circulación del CTC lo solicite, en caso de tener que autorizar el rebase de una señal de salida en BA, BLA o BSL. Siempre que el Responsable de Circulación del CTC lo solicite al último tren que circuló, en caso de tener que autorizar el rebase de una señal de salida en BLA o BSL. Siempre que el Responsable de Circulación del CTC lo solicite, en caso de ser el primer tren que circuló al amparo del bloqueo telefónico por anormalidad.

Un tren de trabajos va a ser expedido de una estación al amparo de la Entrega de Vía Bloqueada (EVB). En esta situación, ¿cómo se dará la orden de marcha?. En esta situación no existe orden de marcha. Con lo señal de salida presentando rebase autorizado complementada con la comunicación con el encargado de trabajos. Con la señal de salida permitiendo el paso. Si la estación se encuentra en una línea de BT e interviene en el bloqueo, la orden de marcha se dará con la señal de salida permitiendo el paso y la presentación de la señal de marche el tren.

Al aproximarse a una estación de una línea de bloqueo telefónico (BT) donde tiene parada restringida el maquinista se encuentra con la siguiente secuencia de señales. Indique, de entre las opciones propuesta la forma correcta de actuar por el Maquinista: Circulará dispuesto a parar ante la primera aguja y no la rebasará hasta recibir autorización del Responsable de Circulación de la estación por radiotelefonía. Efectuará la entrada en la estación con marcha normal, efectuando la parada prescrita, no pudiendo continuar la marcha con adelanto. Efectuará la entrada en la estación con marcha normal, y, si el Responsable de Circulación le está presentando la señal de paso, continuar la marcha, por no existir viajeros para dicha estación. Efectuará la entrada en la estación con marcha normal, efectuando la parada prescrita, pudiendo continuar la marcha con adelanto.

Según el esquema representada continuación, ¿qué restricciones de velocidad deberá respetar el Maquinista que circula con un tren de izquierda a derecha al paso por los puntos numerados?. 1. 50 km/h. - 2. Sin restricción - 3. Sin restricción - 4. Sin restricción. 1. 70 km/h. - 2. 70 km/h. - 3. 50 km/h. - 4. 50 km/h. 1. 50 km/h. - 2. 50 km/h. - 3. 50 km/h. - 4. Sin restricción. 1. 70 km/h. - 2. Sin restricción - 3. Sin restricción - 4. Sin restricción.

Mediante la lectura del Libro de Itinerarios del Maquinista observamos que la estación El Sauce es una estación clasificada NC. De entre las afirmaciones propuestas indique cual es la correcta: La estación El Sauce está cerrada. La estación El Sauce es de servicio intermitente. La estación El Sauce está abierta. La estación El Sauce no permite el paso de trenes por ella.

Según su duración o periodicidad, una parada prescrita puede ser: Comercial, restringida o técnica. Momentánea u ocasional. Accidental o inmediata. Eventual o accidental.

Debido a necesidades comerciales, es necesario que un tren de viajeros efectúe una parada en un apeadero en el que no tiene parada prescrita. ¿Cómo deberá asegurarse la parada?. Bastará con que el centro de gestión de la EF se lo comunique al Maquinista verbalmente, indicándole el motivo. El centro de gestión de la EF solicitará al Al que autoricen al Maquinista la parada mediante el telefonema "Efectuará parada en_____ para _____". El Responsable de Circulación asegurará la parada del tren con las órdenes de las señales. El centro de gestión de la EF deberá notificárselo al Maquinista mediante el telefonema "Efectuará parada en_____ para _____".

Maquinista denomina al tren formado por ocho vagones y dos locomotoras gobernadas únicamente por un. Tren con doble tracción por cola. Tren empujado. Tren con tracción múltiple. Tren con mando múltiple.

En una estación de una línea de BLAD, el Maquinista, para el reconocimiento de la vía, recibe el siguiente telefonema: "Circulará con marcha a la vista entre el PK 123+200 y el PK 123+500." En esta situación, ¿cuál será la forma correcta de actuar del Maquinista?. Le hará saber al Responsable de Circulación que el telefonema está incompleto. Cumplirá la notificación recibida sin exceder de 30 km/h entre los puntos kilométricos señalados. Cumplirá la notificación recibida sin exceder de 40 km/h entre los puntos kilométricos señalados. Cumplirá la notificación recibida regulando la velocidad de acuerdo con la longitud de la vía que visualiza por delante del puesto de conducción, entre los puntos kilométricos señalados.

Los trenes de viajeros con parada comercial en una estación podrán ser recibidos con las indicaciones de las señales de salida autorizando el paso siempre que se cumplan ciertos requisitos. De las opciones señaladas, indique en cuál de ellas la señal de salida no debería permitir el paso. Siempre que no existan viajeros para dicho tren. Esté concertada su circulación por el cantón siguiente. Las instalaciones de seguridad lo permitan. Se deba notificar al Maquinista ordenes o informaciones que afecten a su circulación.

De la situaciones y bloqueos presentados a continuación, señale en cuál se presentará la señal de paso para complementar la orden de marcha: En la estación de transición hacia el BT por anormalidad, si no tuviese parada prescrita en ella. Para los trenes directos en BT. En BT por anormalidad, para los trenes directos cuando la señal de salida no sea visible desde el andén. En BA, cuando la señal de salida afecte a más de una vía.

El Responsable de Circulación de una línea de BAD con CTC establece la BTV entre las estaciones 1-2-3-4. Posteriormente, previo a la expedición de un tren a contravía, notifica al Maquinista el correspondiente telefonema. Indique de entre los señalados a continuación qué telefonema es correcto: "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 4. Marche el tren____de vía____". "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 2. Marche el tren____de vía____". "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 4". Las Estaciones 2 y 3 se encuentran abiertas con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo. Marche el tren____de vía____". "Circulará a contravía entre la Estación 1 y la Estación 4.".

Un tren tiene origen en la estación A y destino la estación J. Señale la respuesta incorrecta con arreglo a los datos aportados en el itinerario representado en la figura siguiente: Se podrá autorizar el rebase de las señales de salida en las estaciones F, G, H e I con marcha normal una vez el cantón esté libre de trenes. El rebase de las señales de salida en las estaciones A, B, C, D y E se hará siempre con marcha a la vista hasta la señal siguiente. En caso de establecerse el bloqueo telefónico entre las estaciones H y J, se mantendrá el ASFA en el modo normal de operación (CONV). En caso de realizar detención accidental tras rebasar la señal de salida de F, que no hace funciones de señal avanzada de la siguiente estación, reanudará la marcha con marcha normal hasta la señal siguiente.

¿Qué útiles de servicio deberá tener disponibles un automotor que vaya a circular por un trayecto de vía doble carente de circuitos de vía en la red convencional?. Dos linternas, dos banderines rojos y dos calces de mano. Dos linternas y dos banderines rojos. Una linterna, un banderín rojo y una barra de cortocircuito. Dos linternas, dos banderines rojos y dos barras de cortocircuito.

Señale en cuáles de las figuras representadas a continuación, una vez sean franqueadas, el Maquinista podrá hacer uso de la velocidad prefijada: En 2, 3 y 4. En 2 y 4. En 1,2 y 4. En todas ellas.

¿Qué le indica al Maquinista la señal representada?. Cerrar totalmente el regulador al paso por el aislador de sección de la línea de contacto y no estacionar en él. Abrir el disyuntor hasta la señal de fin de zona neutra. Que a la distancia de 500 metros se encuentra situada una señal de principio de zona neutra o bajada de pantógrafos. Bajar los pantógrafos a su paso por el hasta pasar por la señal de elevación de pantógrafos.

Circulando por una línea de BAB, un tren realiza una parada comercial en la estación representada en la figura siguiente. ¿Qué restricciones de velocidad deberá atender el Maquinista al paso por los puntos señalados?. 1. 30 km/h. - 2. Sin restricción - 3. Sin restricción. 1. 30 km/h. - 2. Sin restricción - 3. 30 km/h. 1. Sin restricción - 2. 30 km/h. - 3. 30 km/h. 1. Sin restricción - 2. 30 km/h. - 3. Sin restricción.

Señale la respuesta correcta en relación con el uso de la sobrecarga: -Queda estipulado su uso siempre que los vehículos remolcados hayan sido probados por otra locomotora. -Al activarla, se deberá esperar a que la presión de la TFA se eleve de forma estable hasta 5,15 kg/cm2. -Al desactivarla, se deberá esperar unos tres minutos hasta que la presión de la TFA disminuya a su valor nominal. -Queda estipulado su uso siempre que los vehículos remolcados hayan sido probados por otra locomotora. -Al activarla, se deberá esperar a que la presión de la TFA se eleve de forma estable hasta 5,4 kg/cm2. -Al desactivarla, se deberá esperar unos tres minutos hasta que la presión de la TFA disminuya a su valor nominal. -Queda estipulado su uso cuando se proceda a llenar la TFA en la primera carga, a través de una única pulsación. -Al activarla, se deberá esperar a que la presión de la TFA se eleve de forma estable hasta 5,4 kg/cm2. -Al desactivarla, se deberá esperar unos cinco minutos hasta que la presión de la TFA disminuya a su valor nominal. -Queda estipulado su uso cuando se proceda a llenar la TFA en la primera carga, a través de una única pulsación. -Al activarla, se deberá esperar a que la presión de la TFA se eleve de forma estable hasta 5,15 kg/cm2. -Al desactivarla, se deberá esperar unos tres minutos hasta que la presión de la TFA disminuya a su valor nominal.

De los bloqueos presentados a continuación, señale en cuáles no se podrá autorizar el rebase de la señal de salida en caso de fallo en los dispositivos de bloqueo: BLAB sin CTC y sin estaciones telemandadas, BAU sin CTC y BEM. BAU sin CTC, BAB sin CTC y BSL. BLAD sin CTC, BAD sin CTC y BAB con CTC. BAU con CTC y BEM.

¿Cuál será el valor máximo de masa remolcada admisible para un tren de mercancías y ancho 1000mm en régimen G?. Bajo estas condiciones no se limita la masa remolcada. 1500 toneladas. 2200 toneladas. 1200 toneladas.

¿Cuál será la velocidad máxima permitida para una circulación en mando múltiple de dos automotores que circulan sin servicio de viajeros?. 160 km/h. 120 km/h. 200 km/h. No se establece ningún límite de velocidad por esta circunstancia.

Indique la respuesta correcta en relación con la señal representada en la figura siguiente: La distancia entre la pantalla de proximidad anterior y esta será de 200 metros en líneas ajenas al ámbito RAM. Se instalará en señales avanzadas asociadas a puestos de bloqueo (PB). Se instalará en señales avanzadas que, a su vez, hagan funciones de señal de salida. Se instalará a una distancia de 100 o 200 metros delante de la señal avanzada, en función de que se encuentre en ámbito RAM o no, pudiendo reducirse dicha distancia en caso de no ser visible dicha señal desde la pantalla.

En una línea de BAD con CTC se establece la banalización temporal de vía (BTV), notificándose al Maquinista lo siguiente: "Circulará a contravía entre A y D. La estación B con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo." Teniendo en cuenta que las estaciones A, B, C y D son consecutivas y en este orden, señale la actuación correcta del Maquinista si al aproximarse a la estación C encontrase sus señales tal y como se representan a continuación: Continuará la marcha con marcha de maniobras y comprobará la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas. Parará ante la señal de retroceso y reanudará la marcha con marcha a la vista y sin exceder de 30 km/h al paso por la estación. Continuará la marcha con marcha de maniobras, verificando la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 30 km/h al paso por la estación. Una vez franqueada la señal de retroceso, circulará con marcha de maniobras hasta rebasar las agujas de salida.

¿En cuál de las situaciones presentadas a continuación se le impone al Maquinista de un tren 1 restricción de velocidad a 80 km/h?. Durante la realización de un tren en doble tracción por cola en la red de ancho métrico cuando se cumplan todos los requisitos exigibles. Durante la realización de un tren en tracción múltiple (doble tracción por cabeza) en la red convencional siempre que la locomotora gobernada por el segundo Maquinista no disponga de dispositivo de corte de tracción. Cuando se circule con un tren de mercancías en la red de ancho métrico y régimen de frenado P. En la red de ancho métrico, cuando el sistema de protección del tren no se encuentre operativo debido a anormalidad.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el esquema de una estación de una línea de BAB representada a continuación: El límite de maniobras quedará establecido por la señal de entrada para todas las vías. En caso de anormalidad en las señales de salida representadas, el rebase de estas se notificará siempre con marcha a la vista. Todas las vías representadas se consideran vías de circulación. La velocidad máxima del trayecto es inferior a 160 km/h.

Circulando en un trayecto de vía doble de circulación por la derecha con un tren de viajeros, el Maquinista de un tren es informado de una alarma de caja caliente en el eje 12, lado izquierdo en el sentido de la marcha. ¿Cuál será la actuación correcta del Maquinista?. Detendrá el tren con freno de servicio, solicitará interrupción de la circulación por vía contigua y, una vez confirmada la interrupción de la circulación, asegurará la inmovilidad del tren y reconocerá el vehículo. De no existir alarma, informará del resultado anulando la petición de interrupción de circulación por vía contigua y posteriormente continuará la marcha. Detendrá el tren con freno de servicio, asegurando la inmovilidad del tren y reconocerá el vehículo. De no existir alarma continuará la marcha. Detendrá el tren inmediatamente con freno de servicio, solicitará interrupción de la circulación por vía contigua y, una vez confirmada la interrupción de la circulación, asegurará la inmovilidad del tren y reconocerá el vehículo. De no existir alarma, informará del su resultado anulando la petición de interrupción de circulación por vía contigua y posteriormente continuará la marcha. Continuará la marcha con las precauciones que considere necesarias hasta la estación inmediata donde determinará si el vehículo puede continuar la marcha y en qué condiciones.

Señale la afirmación correcta con respecto a la clasificación y características de las comunicaciones: Las notificaciones son comunicaciones verbales al Maquinista realizadas mediante medios reglamentariamente definidos. Las notificaciones son comunicaciones al Maquinista realizadas mediante escrito, telefonema, o por medios informáticos, reglamentariamente definidos, que dejen registro del texto. Las comunicaciones podrán ser verbales o escritas y deberán realizarse a tren parado. Las comunicaciones deberán ser escritas y deberán realizarse a tren parado.

Una locomotora aislada circula por una línea de BT de vía única y sufre un descarrilo de la totalidad de sus ejes. ¿Qué tipo de protección deberá realizar el Maquinista?. No será necesario realizar ningún tipo de protección. Protección de emergencia de ambas vías. Protección de emergencia de la vía por la que circula. Protección de emergencia de la vía contigua.

Un tren de cercanías encuentra las señales de una estación, en la que tiene parada comercial, según el dibujo representado a continuación. En esta situación y tras realizar la parada comercial, indique cuál de las opciones es correcta: La estación podría ser de servicio intermitente AC cerrada. El Maquinista no podrá exceder de 30 km/h al paso por las agujas situadas a continuación de la señal de salida, por encontrase la señal de entrada en rebase autorizado. El Maquinista realizará una marcha de maniobras desde la señal indicadora de salida hasta la señal de salida. El Maquinista solo realizará una marcha de maniobras desde la señal de entrada hasta el punto de estacionamiento.

Un tren que circula de izquierda a derecha se aproxima a la estación representada en la figura siguiente: Atendiendo únicamente a las órdenes de las señales, ¿qué restricciones de velocidad deberá cumplimentar el Maquinista al paso por los puntos numerados como 1 y 2 en caso de efectuar una detención accidental entre la señal avanzada y de entrada?. 1.40 km/h. - 2. 30 km/h. 1. 40 km/h. - 2. 40 km/h. 1. 30 km/h. - 2. 30 km/h. 1. 40 km/h. - 2. Sin restricción.

Circulando con un tren de cercanías con parada comercial en todas las estaciones del recorrido, ¿en cuál de las estaciones de su recorrido es necesario la comprobación de la finalización de operaciones del tren antes de iniciar la marcha?. Será necesario únicamente en las estaciones en las que el Maquinista no pueda comprobar la finalización de las operaciones del tren desde cabina. Será necesario en todas las estaciones. Será necesario únicamente en las estaciones en las que el Maquinista no pueda comprobar la finalización de las operaciones del tren y deberá ser comunicada por personal de servicio en el tren. Será necesario únicamente en las estaciones en las que el Maquinista no pueda comprobar la finalización de las operaciones del tren y deberá ser comunicada por personal de servicio en el tren o en la dependencia.

Un tren circula en una linea de BLAU sin CTC y se encuentra detenido ante la señal de salida de la estación A, que presenta la indicación siguiente: A continuación, el Maquinista recibe del Responsable de Circulación de la estación A la siguiente notificación "Circulará con bloqueo telefónico entre A y B. No funciona el BLA." ¿Qué prescripciones de circulación deberá cumplimentar el Maquinista en el trayecto entre las estaciones consecutivas A y B una vez reciba la Orden de marcha?. No reanudará la marcha y comunicará con el Responsable de Circulación del CTC. Considerará la señal inexistente, manteniendo el ASFA Digital conectado en el modo normal de operación. Considerará la señal en anuncio de parada, manteniendo el ASFA Digital conectado en el modo normal de operación. Seleccionará el modo BTS en el equipo ASFA Digital.

En un trayecto de BAD con CTC, se establece la banalización temporal de vía (BTV). El Responsable de Circulación de la estación A notifica al Maquinista lo siguiente: "Circulará a contravía entre A y C." Considerando que las estaciones A, B y C son consecutivas y en este orden, señale la actuación correcta del Maquinista en caso de que encontrarse detenido ante la señal de retroceso a contravía de la estación B si esta se encontrase tal y como se representa a continuación: Parará ante la señal y reanudará la marcha con marcha de maniobras hasta rebasar las agujas de salida. Parará ante la señal y comunicará con el Responsable de Circulación del CTC, ateniéndose a sus instrucciones. Continuará la marcha con marcha de maniobras y sin exceder de 30 km/h al paso por la estación. Continuará la marcha con marcha de maniobras y verificará la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 10 km/h al paso por las mismas.

De entre las afirmaciones señaladas señale la correcta con respecto a la definición de cantón de bloqueo: Es el tramo de vía en el que no puede haber más de un tren de forma simultánea. En BSL, se define como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar parada y/o pantallas. Establecida la BTV, para los trenes que circulan a contravía, se define como la parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo. Es el tramo de vía que para su acceso siempre está protegido por señales fijas fundamentales.

En una línea de BLAD sin CTC y sin estaciones telemandadas que comprende las estaciones consecutivas A, B y C, se notifica al Maquinista de un tren situado en la estación A lo siguiente: "Circulará a contravía entre A y C." Al paso por la estación B, el Maquinista encuentra la señal de retroceso presentando rebase autorizado, observa que no existe cartelón luminoso (EC/EA) ni está instalado el cartelón "C" en el andén, y tampoco se le presenta la señal de paso. En la situación planteada, ¿cuál será la forma correcta de actuar del Maquinista?. Se detendrá ante la señal de retroceso sin rebasarla y, al no ver el cartelón "C", se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de PM, ateniéndose a sus instrucciones. Efectuará la entrada a la estación verificando la posición los cambios y sin exceder de 10 km/h al paso por los mismos, posteriormente circulará por la estación sin exceder de 30 km/h y al paso por los cambios de salida actuará del mismo modo que en los cambios de entrada, informando de la anormalidad. Efectuará la entrada y paso por la estación con marcha de maniobras, hasta estar nuevamente en plena vía continuando hasta la estación C, dado que según la notificación recibida está garantizada la circulación de mi trer hasta la estación C, informando de la anormalidad. Efectuará detención inmediata.

Circulando por una línea de BAD, un automotor sufre un fallo en la tracción desde la cabina delantera. Tras realizar las comprobaciones pertinentes, el Maquinista verifica que sí dispone de tracción en la cabina contraria. Una vez solicitado el retroceso al Responsable de Circulación de la estación de detrás, este le transmite la siguiente notificación: "Retroceda tren_____hasta____" Señale la actuación correcta del Maquinista una vez haya recibido dicha notificación: Reanudará la marcha y se atendrá a lo que ordenen las señales de entrada a contravía o retroceso. No reanudará la marcha y comunicará con el Responsable de Circulación del CTC por error en la notificación. Reanudará la marcha y considerará inexistentes las señales intermedias de bloqueo, ateniéndose a lo que ordene la señal avanzada. No excederá, en ningún caso, de 20 km/h durante el trayecto afectado.

Un paso a nivel presenta la señalización y elementos de protección representados a continuación: Considerando que el PN se encuentra en una línea de CTC, ¿cuál de las actuaciones a realizar por un Maquinista es correcta de acuerdo con el Procedimiento del SGS del Grupo Renfe?. Irá dispuesto a parar ante el paso a nivel y no lo rebasará hasta comprobar que está protegido. En caso contrario, comunicará con el Responsable de Circulación del CTC y requerirá autorización para franquearlo mediante el telefonema dispuesto al efecto. Se detendrá ante el cartelón de P.N. y posteriormente ante el paso a nivel. De no existir tránsito de vehículos lo rebasará a velocidad reducida y reanudará la marcha con marcha normal una vez haya rebasado el paso a nivel por el vehículo de cabeza. En caso contrario, comunicará con el Responsable de Circulación del CTC para informar de la situación y requerirá autorización para franquearlo mediante el telefonema dispuesto al efecto. Se detendrá ante el cartelón de P.N. y posteriormente ante el paso a nivel. A continuación, lo franqueará a velocidad reducida y reanudará la marcha con marcha normal una vez haya rebasado el paso a nivel por el vehículo de cabeza. Se detendrá ante el cartelón de P.N. y posteriormente ante el paso a nivel. A continuación, comunicará con el Responsable de Circulación del CTC y requerirá autorización para franquearlo mediante el telefonema dispuesto al efecto.

Indique cuáles de las figuras representadas a continuación deberán llevar asociada una baliza de ASFA: Las señales 1 y 2. Las señales 2 y 3. Las señales 1, 2 y 3. Ninguna de ellas.

Según el esquema representado a continuación, ¿cómo se denominan las señales identificadas como 1, 2, 3, 4,5 y 6?. 1. Preavanzada - 2. Retroceso - 3. Entrada - 4. Salida - 5. Maniobras - 6. Avanzada. 1. Intermedia - 2. Retroceso - 3. Entrada - 4. Salida - 5. Maniobras - 6. Avanzada. 1. Preavanzada - 2. Maniobras - 3. Entrada - 4. Salida - 5. Retroceso - 6. Avanzada. 1. Intermedia - 2. Maniobras - 3. Entrada - 4. Salida - 5. Retroceso - 6. Avanzada.

¿Cuál de las siguientes maniobras no es considerada como maniobra singular?. Maniobras para el acoplamiento de trenes autopropulsados ocupados con viajeros. Maniobra al paso por un cambiador de ancho. Maniobra hacia dependencias en plena vía. Maniobras entre dependencias de complejos ferroviarios logísticos.

Circulando con un tren de trabajos en EVB, por orden del Encargado de trabajos, en una estación intermedia del trayecto afectado por la EVB se fracciona el tren entre el tercer y cuarto vehículo. Posteriormente, se realiza el acoplamiento de las partes fraccionadas. En el caso planteado, ¿qué prueba de frenado se habrá que realizar?. La que nos indique el encargado de trabajos. Ninguna. Verificación de acoplamiento. Continuidad.

¿Cuál será la zona protegida para la realización de maniobras en una estación cuya señal avanzada no puede presentar la indicación de anuncio de parada?. Poste de punto protegido. No se pueden realizar maniobras en estaciones con esta característica. La primera aguja. Las maniobras sólo se pueden realizar por la vía de salida.

Denunciar Test
Chistes IA