Normativa Ciberseguridad UD 2
|
|
Título del Test:![]() Normativa Ciberseguridad UD 2 Descripción: FS Especialización Ciberseguridad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué afirmación es cierta?. España suscribió la convención de la OCDE y posteriormente dictó la Ley Orgánica 3/2000. España no llegó a suscribir la convención de la OCDE. España suscribió la convención de la OCDE pero aún no se ha dictado ninguna ley al respecto. Fue la respuesta de Europa ante varios escándalos de corrupción: Foreign Corrupt Practices Act (1977). Convenio Penal y Convenio Civil sobre la Corrupción del Consejo de Europa (1999). Convención de la OCDE (1997). El cumplimiento normativo: Hace referencia al respeto de estándares éticos y prácticos. Hace referencia al cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Las otras dos respuestas son correctas. La creación de la Organización Mundial del Comercio es consecuencia de: El crecimiento del tejido empresarial que supuso la revolución industrial. La Gran Depresión de los años 30. La creciente globalización de las empresas y las finanzas durante el siglo XX. La reforma de 2015 del Código Penal introduce: Todas las opciones son correctas. La responsabilidad penal de la persona jurídica. La introducción del concepto de Modelo de Compliance Penal. ¿Cuál es la principal diferencia entre una persona jurídica y una persona física?. No hay diferencia entre una persona jurídica y una persona física. Una persona física es un ser humano individual, mientras que una persona jurídica es una entidad legal reconocida. Una persona jurídica es un individuo humano, mientras que una persona física es una entidad legal. El término compliance lo introduce/n: La Comisión de Valores y Bolsa tras la Gran Depresión. La US Securities and Exchange Commission (SEC) tras la investigación del caso Watergate. Diferentes gobiernos anglosajones durante la revolución industrial. ¿Qué afirmación es cierta sobre el cumplimiento normativo?. Su principal área de aplicación es el cumplimiento ético y financiero. Tiene múltiples áreas de aplicación. No se relaciona con la implementación de medidas de seguridad cibernética o privacidad de los datos. ¿Cuál es la diferencia principal entre derecho civil y derecho penal?. El derecho civil se enfoca en disputas individuales, mientras que el derecho penal aborda delitos contra la sociedad en general. El derecho civil y penal se centran en delitos contra el gobierno y su orden establecido. El derecho civil busca mantener el orden social, mientras que el derecho penal trata asuntos de propiedad y contratos. Los códigos de ética y leyes para regular el comportamiento humano existen: Desde la antigua Mesopotamia. Desde la revolución Industrial. Desde la Gran Depresión. |





