tema 11.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 11. Descripción: primera vuelta. 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El RD: 486/97 indica los lugares de trabajo que deben de disponer de local destinado a primeros auxilios, ¿Para qué tipo de lugares?. Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores. Para los lugares de trabajo de más de 25 trabajadores si así lo determina la autoridad laboral. La B es correcta, teniendo en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y las posibles dificultades de acceso al centro de asistencia médica. todas son correctas. Los títulos de RD 486/97 son: 2. 12. 6. ninguno. La "matrícula" coloquialmente hablando sobre disposiciones del RD 486/97 (ATDF) es: 0012. 0112. 0013. 0113. Los artículos que coinciden en los RD´s de las bases son normalmente: los artículos 3 y 10 que menciona al empresario y los trabajadores. Además del 3 y el 10 de empresarios y trabajadores los 5 y 6 de condiciones puestos de trabajo. no coinciden como norma general, en dos de los RD´s coinciden el 3 y el 10. Los tres primeros que son el objeto, definiciones y obligaciones del empresario. ¿Cuántos anexos tiene el RD486/97?. 4. 6. 10. ninguno. ¿Cuál de estas correlaciones entre artículos y anexos del RD 486 no es correcta?. Art. 5 Orden/limpieza/mantenimiento señalización con anexo 2. Art.7 Condiciones ambientales con anexo 3. Art. 8 Iluminación con anexo 4. Art. 10 1º auxilios con anexo 5. El RD 486/97, del 14 de abril, cumple con unas fechas de las cuales una de las siguientes no es correcta, indicala. Deliberación en el consejo de ministros de 4 de Abril de 1997. Aprobación del 14 de abril de 1997. Publicación el 23 de abril de 1997 con el BOE nº 97. todas son correctas. El RD 486/97, del 14 de abril, entrará en vigor: a los 20 días de su publicación en el BOE. A los 30 días de su publicación en el BOE. a los 2 meses de su publicación en el BOE. a los 3 meses de su publicación en el BOE. Respecto al RD 486/97, del 14 de abril, ¿Qué deroga?. Cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto. Expresamente los capitulos I, II, III, IV, V y VII del título II de la ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo, aprobada por orden de 9 de marzo de 1971. Expresamente el Reglamento sobre iluminación en los centros de trabajo, aprobado por orden de 26 de agosto de 1940. Todas las deroga. La Ley 31/95 dispone que El Gobierno a través de las correspondientes normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales más representativas, regulará las materias que a continuación se relaciona: Los requisitos mínimos que deben de reunir los Equipos de Rescate. Los agentes que entrañen peligro para la conservación de la naturaleza. La exigencia de un adiestramiento y formación previa o la elaboración de un plan. Las condiciones o medidas no exclusivas de uso preliminar. Relaciona los ítems relacionados con el RD 486/97: De conformidad con. A propuesta. Consultadas. Oída. De acuerdo. Previa deliberación. No será objeto de excepción para la aplicacion del RD 486/97, del 14 de abril: Las obras de construcción temporales o moviles. Los buques de pesca. Los medios de transporte utilizados en la empresa o centro de trabajo, así como los lugares de trabajo situados dentro de los medios de transporte. Las industrias de extracción. No se incluye en la definición de lugar de trabajo. Los servicios higiénicos. Los locales de descanso. Los locales de primeros auxilios. Los servicios públicos locales. A efectos del RD 486/97 se entenderá por lugares de trabajo: Espacio delimitado y señalizado para realizar actividades definidas en el estatuto de los trabajadores. Áreas del centro de trabajo, edificadas en las que los trabajadores deban permanecer por razón de su trabajo. Áreas del centro de trabajo, no edificadas en las que los trabajadores puedan acceder por razón de su trabajo. Las áreas de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o acceder por razón de su trabajo. El diseño y caractéristicas constructivas según el artículo 4 del RD 486/97, del 14 de abril. Los lugares de trabajo deberán también facilitar el trabajo en situaciones de emergencias y en especial: En situaciones de extrema gravedad global para todo el personal. En caso de incendio. Además de la B, posibilitar cuando es necesario la evacuación rápida y segura de todos los trabajadores. Además de la C, reunir a los trabajadores en lugar exterior seguro. Las obligaciones generales del empresario en base al artículo 3 del RD 486/97, del 14 de abril son: Los lugares de trabajo deben originar riesgos adicionales que no se puedan evitar. Reducir al mínimo los riesgos cuando no se puedan evitar. Toma como referencia los riesgos cuando no se puedan evitar. Todas son correctas. Las condiciones constructivas deben reunir los lugares de trabajo según el RD 486/97, del 14 de abril: Deben evitar riesgos como los golpes, caídas, resbalones... Facilitar el control en situaciones de emergencia. Cumplir los requisitos mínimos de seguridad recogidos en el anexo I. Todas son correctas. El orden, limpieza y señalización de los lugares de trabajo. ¿a qué se deberán ajustar? (RD 486/97, del 14 de abril). anexo I. Anexo II. al reglamento de referencia. ley 31/95. Las condiciones ambientales recogidas en el artículo 7 del RD 486/97, del 14 de abril, deberán ajustarse a: El anexo I. El anexo II. El anexo III. ninguna es correcta. La exposición a agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de trabajo se regirá por: ( en base al RD 486/97, del 14 de abril). Su normativa especifica. reglamentación básica. Ley establecida. El anexo I del RD 486/97, del 14 de abril. ¿A qué nos referimos cuando decimos que deberá ser adecuada para poder circular y desarrollar sus actividades sin riesgo para la salud? (RD 486/97, del 14 de abril). A los elementos constructivos. a las normas de seguridad de los equipos. A la iluminación. a las rutas de evacuación. |