Normativa Nacional 3
|
|
Título del Test:![]() Normativa Nacional 3 Descripción: Derechos y deberes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Artículo 1. Objeto. 1. Esta ley orgánica regula el ejercicio por los miembros de las Fuerzas Armadas de los derechos fundamentales y libertades públicas establecidos en la Constitución, con las peculiaridades derivadas de su estatuto y condición de militar y de las exigencias de la seguridad y defensa nacional. También incluye sus derechos y deberes de carácter profesional y los derechos de protección social. 2. Asimismo crea el __________. Observatorio de la vida militar. Conservatorio de la vida militar. situaciones administrativas de los militares. organismo de las FAS. Artículo 2. Ámbito de aplicación. ¿a quien NO se le aplica esta ley?. miembros profesionales de las FAS. miembros profesionales en situaciones administrativas que tengan suspendida su condición de militar. alumnos de la enseñanza militar de formación. reservistas y aspirantes a. Artículo 3. Titularidad y ejercicio de los derechos. Los miembros de las Fuerzas Armadas son titulares de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la ________, sin otros límites en su ejercicio que los establecidos en la propia Constitución, en las disposiciones que la desarrollan, en esta ley orgánica y en las leyes orgánicas penales y disciplinarias militares. Constitución. Ley Orgánica 9/2001. Ley de la Defensa Nacional. Ley Orgánica de la carrera militar. El Artículo 4 se basa en... Principio de igualdad. Deberes de carácter general. Reglas del comportamiento militar. Neutralidad política y sindical. Artículo 5. Deberes de carácter general. El militar guardará y hará guardar la ____ como norma fundamental del Estado y cumplirá las obligaciones militares derivadas de las misiones establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica 5/2005. Constitución. Ley de los derechos y deberes. Ley de la carrera militar. Ley de la Defensa Nacional. El artículo 6 habla sobre.... Las reglas de comportamiento del militar. Los deberes de carácter general. Disposición permanente de defender a España. Neutralidad política y sindical. Según el artículo 6, ¿Cuál NO es una regla esencial de comportamiento del militar?. el empleo de la fuerza. disposición permanente para defender a España. empeño en preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos. adecuará su comportamiento profesional a las características de las Fuerzas Armadas. Según el artículo 7, el militar está sujeto al deber de... neutralidad política. sindicación. negociación individual. Libertad Sindical. Artículo 10. Derecho a la intimidad y dignidad personal. Como norma general, el registro personal de los militares, de sus taquillas, efectos y pertenencias que estuvieren en la unidad requerirá del consentimiento ______. del afectado o resolución judicial. del jefe de unidad. del jefe de compañía. de una junta de evaluación que evalúe la situación. Artículo 11. Libertad de desplazamiento y circulación. En los desplazamientos al extranjero se aplicarán los mismos criterios que a los que se realicen en territorio nacional. En función de la situación internacional y en operaciones militares en el exterior, será preceptiva _________ de conformidad con lo que se establezca por orden del Ministro de Defensa. una autorización previa. un permiso anticipado. una aprobación previa. una autorización expresa. Según el artículo 12 sobre la Libertad de expresión y de información, qué limitación especifica tiene el militar?. No puede expresar opiniones sobre temas culturales o deportivos. No puede pronunciarse públicamente ni hacer propaganda a favor o en contra de partidos políticos o sindicatos. No puede comunicarse con otros militares fuera de su unidad. No puede recibir información de medios de comunicación extranjeros. Según el artículo 13, el militar podrá ejercer el derecho de _____ pero no podrá organizar ni participar en ____________. reunión/reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical. asociación/reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical. asociación/ asociaciones libremente. libertad política/ asociaciones políticas o sindicatos. Artículo 14. Derecho de asociación. ¿Cuál es verdadera?. Los militares tienen derecho a crear asociaciones y asociarse libremente. Las asociaciones de miembros de las Fuerzas Armadas y podrán llevar a cabo actividades políticas ni sindicales. Podrá vincularse con partidos políticos o sindicatos. Los militares no tienen derecho a crear asociaciones y asociarse libremente. Artículo 15. Derecho de sufragio. Los miembros de las Fuerzas Armadas tienen derecho de sufragio ____. activo. pasivo. democrático. universal. Artículo 16. Derecho de petición. ¿Cómo podrá el militar ejercer el derecho de petición?. Solo individualmente. Mediante un procedimiento jurídico. Individualmente y colectivamente. Mediante solicitudes, quejas o reclamaciones. ¿En qué se basa el artículo 17?. el Defensor del Pueblo. Derecho de petición. Derecho de sufragio. Carrera militar. Artículo 18. Carrera militar. Los miembros de las Fuerzas Armadas tienen derecho al desarrollo de su carrera militar, combinando preparación y experiencia profesional, en lo referente al régimen de ascensos, destinos y demás elementos que la configuran, de acuerdo con las expectativas de progreso profesional y bajo los principios de ____________, de conformidad con los criterios establecidos en la Ley de la carrera militar. igualdad, mérito y capacidad. cohesión, unidad y espíritu de sacrificio. profesionalidad, lealtad y honor. integridad, patriotismo y disciplina. Artículo 22. Disponibilidad, horarios, permisos y licencias. Los militares estarán en ___________ para el servicio. disponibilidad permanente. disposición continua. preparación continua. disponibilidad absoluta. Artículo 22. Disponibilidad, horarios, permisos y licencias. La aplicación del criterio de necesidades del servicio se hará siempre de forma ______. justificada, motivada e individualizada. individual. colectiva. verbal e individual. Artículo 23. Residencia y domicilio. El lugar de residencia del militar será el del municipio _______. de su destino. habitual o temporal. de nacimiento. de su unidad. Según el artículo 28, ¿Quién atenderá y resolverá las cuestiones planteadas?. El jefe de unidad. el Mando o Jefatura de Personal. Oficial, suboficial mayor o cabo mayor designados. a quien corresponda por conducto reglamentario. Artículo 33. Finalidad, ámbito y duración. Las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas que tengan como finalidad la_________ de los intereses profesionales, económicos y sociales de sus asociados. promoción y defensa. actividad social, deontología militar y la difusión de la cultura. neutralidad política. vinculación con organizaciones políticas o sindicales. Artículo 42. Exclusiones. Las asociaciones profesionales no podrán realizar ___________ ni ejercicios de formación e instrucción de ese carácter. actividades paramilitares. actos militares. asociaciones profesionales de militares. acciones que excedan ley orgánica de la carrera militar. Según el artículo 46 sobre el ámbito de aplicación, ¿Dónde tendrá lugar la participación de las asociaciones profesionales de miembros de las FAS?. Consejo de personal de las FAS. Consejo de mando y apoyo al personal. Consejo de Diputados. Consejo de bienestar integral militar. El artículo 53 sobre el objeto y naturaleza del observatorio de la vida militar, dice que se creó como: órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo, adscrito a las Cortes Generales, para el análisis permanente de la condición de militar. órgano militar, de carácter asesor y consultivo, adscrito al Senado, para el análisis permanente de la condición de militar. órgano militar, de carácter motivado y consultivo, adscrito al Congreso de Diputados, para el análisis permanente de la condición de militar. órgano militar, de carácter orientador y evaluador, adscrito a las Cortes Generales, para el análisis permanente de la condición de militar. Artículo 53. Objeto y naturaleza. El ________ proporcionará la sede y el apoyo administrativo necesario para el funcionamiento del Observatorio, que contará con un órgano de trabajo permanente. Rey. Ministerio de Defensa. Gobierno. Congreso de los Diputados. |





