Normativa Nacional
|
|
Título del Test:![]() Normativa Nacional Descripción: Defensa Nacional |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Artículo 1. Objeto de la Ley. Esta Ley Orgánica regula la defensa nacional y establece las _________________ a los principios establecidos en la Constitución. bases de la organización militar. políticas de defensa nacional. libertades y derechos. autorizaciones previas. Artículo 2. Finalidad de la política de defensa. ¿Qué tiene por finalidad?. la paz y seguridad internacional. la protección del conjunto de la sociedad española. el mando supremo de las FAS. los valores superiores de los principios e instituciones. Artículo 3. La Corona. ¿a quién corresponde el mando supremo de las FAS?. a las Cortes Generales. al Gobierno. al Rey. a la Ministra de defensa. Artículo 4. Las Cortes Generales. ¿qué NO le corresponde?. Controlar la acción del Gobierno en materia de defensa. Aprobar las leyes relativas a la defensa y los créditos presupuestarios. Otorgar las autorizaciones previas para prestar el consentimiento del Estado a obligarse por medio de los tratados y convenios internacionales. Aprobar las reformas de la Constitución Española. Artículo 5. El Gobierno. Corresponde al Gobierno determinar la ______ y asegurar su ejecución, así como dirigir la Administración militar y acordar la participación de las Fuerzas Armadas en misiones fuera del territorio nacional. política de defensa. política de derecho. determinación de los objetivos de defensa. autorización para ordenar. El articulo 6 habla sobre.... El Rey. Presidente del Gobierno. Las Cortes Generales. El Gobierno. Según el artículo 7 corresponde al Ministro de Defensa... Asistir al Presidente del Gobierno en la dirección estratégica de las operaciones militares. Dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Rey. Determinar y ejecutar la política del Gobierno. Dirigir, como miembro del Gobierno, la Administración militar y desarrollar las reales ordenanzas que adopte el Consejo de Ministros. Artículo 9. Ministerio de Defensa. ¿Qué es?. es el departamento de la Administración General del Estado al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno. es el departamento del Cuartel General del Estado al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno. es el departamento del Gobierno al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno. es el departamento de las FAS al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno. Artículo 10. Fuerzas Armadas. ¿Qué son?. son el elemento esencial de la defensa y constituyen una entidad única que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejercito del Aire. son elemento esencial de las fuerzas y cuerpos de seguridad de defensa del Estado que comprenden las Fuerzas Armadas y que tienen una misión específica. son el elemento esencial de la defensa y constituyen una entidad pública y colectiva que se concibe como un conjunto integrador de las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes. Artículo 11. Organización básica. ¿Cuáles son las estructuras?. Orgánica, para la preparación de la fuerza y operativa, para su empleo en las misiones asignadas. Operativa, para la preparación de la fuerza y orgánica, para su empleo en las misiones asignadas. Orgánica, para la preparación de las misiones y operativa, para su empleo de la fuerza. Operativa, para la preparación de las misiones y orgánica, para su empleo de la fuerza. Artículo 13. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. 1. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire componen la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas y aportan las capacidades básicas para su estructura __________. operativa. orgánica. logística. administrativa. Artículo 13. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Cada uno de ellos esta compuesto por: Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza. EME, Fuerza y Apoyo Logístico. EME, Fuerza y Apoyo a la Fuerza. EME, Apoyo Logístico y Jefe de Estado Mayor. Artículo 15. Misiones. Las Fuerzas Armadas tienen atribuida la misión de. garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. garantizar la unidad e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. garantizar la unidad e inteligencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. garantizar la unidad e integridad de España, defender su independencia territorial y el ordenamiento constitucional. Artículo 16. Tipos de operaciones. ¿Cuál NO consiste en las misiones de las FAS?. vigilancia de los espacios marítimos. colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilización internacional. apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra los inmigrantes. participación con otros organismos nacionales e internacionales. Artículo 17. Autorización del Congreso de los Diputados. Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional, el _____ realizará una consulta previa y recabará la autorización del Congreso de los Diputados. Gobierno. Rey. Congreso de los Diputados. Ministro de Defensa. Artículo 19. Condiciones. Para que las Fuerzas Armadas puedan realizar misiones en el exterior se deberán cumplir las siguientes condiciones: Que se realicen por petición expresa del Rey del Estado en cuyo territorio se desarrollen o estén autorizadas en Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Que sean conformes con la Carta de las Naciones Unidas. Que cumplan con los fines ofensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento y preservación de la paz. Que sean conformes con la OTAN. Artículo 20. Reglas esenciales del comportamiento de los militares. 1. Mediante ley, de acuerdo con la Constitución, se establecerán las reglas esenciales que definen el comportamiento de los militares, en especial la _____, la _____, los______, así como el ejercicio del mando militar. la disciplina, la jerarquía, los limites de la obediencia. la unidad, la valentía, los principios. la ejemplaridad, la dignidad, los deberes. la cohesión, la lealtad, los honores de todos los militares. Artículo 21. Régimen disciplinario. Quedan prohibidos los ________ en el ámbito militar. Tribunales de Honor. recursos humanos y materiales. Tribunales judiciales. mecanismos de cooperación y coordinación para el Cuerpo de los tres Ejércitos. Artículo 23. Guardia Civil. La Guardia Civil es un Instituto armado de naturaleza militar, dependiente del_______ en el desempeño de las funciones que se le atribuyen por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que se le encomienden. Ministro del Interior. Ministro de Defensa. Ministro del Estado. Ministro de la Guardia Civil. |






