option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normativa Nacional 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normativa Nacional 4

Descripción:
Régimen Disciplinario

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 1. Objeto. Esta ley orgánica tiene por objeto regular el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas con la finalidad de garantizar la observancia de las reglas de comportamiento de los militares, en particular la ______, la ______ y la ______, que, de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, constituyen el código de conducta de los miembros de las Fuerzas Armadas. disciplina, jerarquía, unidad. disciplina, responsabilidad, lealtad. integridad, lealtad, integridad. obediencia, humildad, justicis.

Según el artículo 2, ámbito de aplicación, ¿Quién NO esta sujeto a este régimen disciplinario?. militares que mantienen una relación de servicios profesionales con las FAS. alumnos de los centros docentes de formación. aspirantes a la condición de reservistas voluntarios. la Guardia Civil.

Artículo 4. Tramitación de procedimiento penal por los mismos hechos. El tiempo transcurrido desde el inicio de un procedimiento penal hasta la comunicación a la autoridad disciplinaria de su resolución firme. no se computará para la prescripción de la infracción disciplinaria. se computará para la prescripción de la infracción disciplinaria. la dictara un juez de los Tribunales de Honor. no se computará hasta que no haya una declaración de hechos probados que vinculará a la Administración.

Según el artículo 5, ¿Qué son faltas disciplinarias?. las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes. las faltas leves, graves y muy graves. sanciones impuestas en esta ley. sanciones disciplinarias que tengan origen en el hecho constitutivo de la infracción.

Según el artículo 5, ¿Cómo pueden ser las faltas disciplinarias?. leves, graves y muy graves. leves, graves y delito. graves y delito. muy graves y demasiado graves.

Artículo 6. Faltas leves. ¿Cuál es una falta leve?. Inexactitud en el cumplimiento de las órdenes o instrucciones de los superiores en la estructura orgánica u operativa. exactitud en el cumplimiento de las órdenes e instrucciones de los centinelas, fuerza armada, miembros de la policía militar, naval o aérea o de los componentes de las guardias de seguridad. hacer reclamaciones o peticiones en forma o términos respetuosos o siguiendo los cauces reglados. Inexactitud en el cumplimiento de las obligaciones que correspondan en el ejercicio del subordinado y tratar a los mandos de forma considerada o sin invadir sus competencias.

Artículo 6. Faltas leves. ¿Cuál NO es una falta leve?. No comunicar a sus superiores, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas y sin causa justificada, la existencia de causa que pudiera justificar la ausencia del destino o puesto desempeñado. La inexactitud en el cumplimiento de las normas sobre baja temporal para el servicio en las Fuerzas Armadas. La falta de interés en la instrucción o preparación personal. El descuido en el aseo personal y la infracción de las normas que regulan la uniformidad, así como ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos militares o civiles sin estar autorizado para ello.

Artículo 6. Faltas leves. ¿Cuál NO es una falta leve?. No incorporarse o ausentarse, justificadamente, del destino o puesto desempeñado, o del centro docente militar de formación. Consumir bebidas alcohólicas durante el desempeño de sus funciones o en otras ocasiones en que lo prohíban las normas militares. inobservancia de las normas relativas al deber de residencia de los miembros de las Fuerzas Armadas. No comunicar en la unidad, centro u organismo de su destino o en el que preste servicio el lugar de su domicilio habitual o temporal.

Artículo 6. Faltas leves. ¿Cuál es una falta leve?. El trato incorrecto con la población civil en el desempeño de sus funciones. Acudir de uniforme a lugares o establecimientos compatibles con la condición militar, comportarse de forma respetuosas o realizar actos con decoro a los miembros de las Fuerzas Armadas. exactitud en el cumplimiento de las normas o medidas dirigidas a garantizar la igualdad entre hombre y mujer en las Fuerzas Armadas. daños leves en las cosas y la sustracción de cuantía elevada realizados en instalaciones militares u operaciones.

Artículo 7. Faltas graves. ¿Cuál es una falta grave?. respeto o subordinación a los superiores en la estructura orgánica u operativa. cumplimiento de las órdenes e instrucciones que reciba de las autoridades y mandos extranjeros de los que dependa. expresiones o actos respetuosos y la observancia de las órdenes e instrucciones de centinelas. Hacer peticiones, reclamaciones, quejas o manifestaciones contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas.

Artículo 7. Faltas graves. ¿Cuál es una falta grave?. incomparecencia injustificada ante los órganos competentes o los instructores de expedientes administrativos o disciplinarios. Organizar, participar o asistir a reuniones privadas o autorizadas. dar órdenes teniendo competencia para ello. Dar órdenes que se refieran al servicio.

Artículo 7. ¿Cuál es una falta grave?. El descuido en la instrucción o preparación personal cuando ocasione perjuicio al servicio. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución y la realización de actos irrespetuosos o la emisión pública de expresiones o manifestaciones contrarias al ordenamiento constitucional, a la Corona y a las demás instituciones y órganos constitucionalmente reconocidos, cuando sea grave o reiterado. Adoptar acuerdos u ordenar la ejecución de actos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la defensa nacional, al interés público o a los ciudadanos, así como la obstaculización grave al ejercicio de las libertades públicas y derechos fundamentales y de carácter profesional. El incumplimiento del deber de reserva sobre secretos oficiales y materias clasificadas.

Artículo 8. Faltas muy graves. ¿Cuál NO es una falta muy grave?. Realizar reiteradamente actos contrarios a la disciplina y subordinación debida a los superiores, tanto nacionales como extranjeros, así como incumplir de forma reiterada los deberes del servicio o llevar a cabo reiteradamente actos que atenten contra la dignidad militar. Omitir por imprudencia la adopción de las medidas a su alcance para evitar o perseguir la infracción por sus subordinados de los deberes establecidos por el derecho internacional aplicable en los conflictos armados. Estar embriagado o consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas durante el desempeño del servicio o de forma reiterada fuera de él. Auxiliar sin ser cooperador necesario o encubrir al autor de una falta disciplinaria muy grave.

Artículo 8. Faltas muy graves. ¿Cuál es una falta grave?. La infracción o aplicación indebida de las normas que regulan los procedimientos de contratación administrativa, cometidas intencionadamente o por negligencia grave en cualquier clase de contrato que afecte a la Administración militar, siempre que se cause un perjuicio al interés público o daños a los particulares. Emplear para usos particulares medios o recursos de carácter oficial o facilitarlos a un tercero. Promover o participar en acciones de negociación colectiva o en huelgas, así como en otras acciones concertadas que tengan por finalidad alterar el normal funcionamiento de las Fuerzas Armadas o sus unidades, publicitarlas, o inducir o invitar a otros militares a que las lleven a cabo. Las expresiones o manifestaciones de desprecio por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación e identidad sexual, religión, convicciones, opinión, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 11. Sanciones disciplinarias. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son: Reprensión. Privación de salida de uno a catorce días. Sanción económica de uno a ocho días. Arresto de uno a treinta días.

Artículo 11. Sanciones disciplinarias. Las sanciones que pueden imponerse por faltas graves son: Pérdida de destino. Baja en las FAS. Sanción económica de ocho a treinta días. Arresto de quince a sesenta días.

Artículo 11. Sanciones disciplinarias. Las sanciones que pueden imponerse por faltas muy graves son: Separación del servicio. Resolución de destino. Suspensión de sueldo. Sanción económica de treinta y uno a sesenta días.

Artículo 12. Reprensión. ¿Qué es la represión?. es la reprobación disciplinaria expresa que, por escrito, dirige el superior con competencia disciplinaria para imponerla a un subordinado para su anotación en la hoja de servicios. aplicable a los alumnos de los centros docentes militares de formación, supone la permanencia del sancionado, fuera de las horas de actividad académica, en el centro o unidad donde esté completando su formación, con supresión de salidas hasta ocho días como máximo. supone para el sancionado una pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, conforme al cálculo que se establece en el artículo 60. No producirá cambio en la situación administrativa del sancionado. consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale en la resolución sancionadora.

Artículo 13. ¿Qué es la privación de salida?. aplicable a los alumnos de los centros docentes militares de formación, supone la permanencia del sancionado, fuera de las horas de actividad académica, en el centro o unidad donde esté completando su formación, con supresión de salidas hasta ocho días como máximo. de uno a quince días, supone para el sancionado una pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, conforme al cálculo que se establece en el artículo 60. consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale en la resolución sancionadora. consiste en la privación de libertad del sancionado y su internamiento en un establecimiento disciplinario militar durante el tiempo por el que se imponga dicha sanción.

Artículo 14. Sanción económica. ¿Qué es?. de uno a quince días, supone para el sancionado una pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, conforme al cálculo que se establece en el artículo 60. No producirá cambio en la situación administrativa del sancionado. consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale en la resolución sancionadora. consiste en la privación de libertad del sancionado y su internamiento en un establecimiento disciplinario militar durante el tiempo por el que se imponga dicha sanción. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado.

Según el artículo 14, ¿A quién NO será aplicable la sanción económica?. Alumnos de los centros docentes de formación. Reservistas cuando se encuentren incorporados a las FAS. Militares profesionales de las FAS. Aspirantes a la condición de reservistas voluntarios.

Artículo 15. Arresto por falta leve. ¿Qué es?. consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale en la resolución sancionadora. de quince a sesenta días consiste en la privación de libertad del sancionado y su internamiento en un establecimiento disciplinario militar durante el tiempo por el que se imponga dicha sanción. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado. supone la pérdida tanto de la condición de alumno del centro como del empleo militar que se hubiere alcanzado con carácter eventual, sin afectar al que se tuviera antes de ser nombrado alumno.

Artículo 16. Arresto por falta grave y muy grave. ¿Qué es?. quince a sesenta días consiste en la privación de libertad del sancionado y su internamiento en un establecimiento disciplinario militar durante el tiempo por el que se imponga dicha sanción. El militar sancionado no participará en las actividades de la unidad durante el tiempo de este arresto. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado. de uno a catorce días consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad, acuartelamiento, base, buque o establecimiento que se señale en la resolución sancionadora. de uno a quince días, supone para el sancionado una pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, conforme al cálculo que se establece en el artículo 60.

Artículo 17. Pérdida de destino. ¿Qué es?. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado. aplicable únicamente a los militares profesionales, supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de un mes y máximo de un año, salvo en el caso previsto en el artículo 8.14, que lo será como máximo por el tiempo de duración de la condena. supone para el sancionado la pérdida de la condición militar y la baja en las Fuerzas Armadas, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente y perdiendo los derechos militares adquiridos, excepto el empleo y los derechos que tuviera reconocidos en el régimen de Seguridad Social que corresponda. supone el cese en la relación de servicios profesionales de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, establecido mediante la firma del correspondiente compromiso, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente.

Artículo 18. Baja en el centro docente militar de formación. ¿Qué es?. supone la pérdida tanto de la condición de alumno del centro como del empleo militar que se hubiere alcanzado con carácter eventual, sin afectar al que se tuviera antes de ser nombrado alumno. supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de un mes y máximo de un año, salvo en el caso previsto en el artículo 8.14, que lo será como máximo por el tiempo de duración de la condena. supone para el sancionado una pérdida de retribuciones durante el tiempo de extensión de la sanción, conforme al cálculo que se establece en el artículo 60. aplicable a los alumnos de los centros docentes militares de formación, supone la permanencia del sancionado, fuera de las horas de actividad académica, en el centro o unidad donde esté completando su formación, con supresión de salidas hasta ocho días como máximo.

Artículo 19. Suspensión de empleo. ¿Qué es?. supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de un mes y máximo de un año, salvo en el caso previsto en el artículo 8.14, que lo será como máximo por el tiempo de duración de la condena. supone la pérdida tanto de la condición de alumno del centro como del empleo militar que se hubiere alcanzado con carácter eventual, sin afectar al que se tuviera antes de ser nombrado alumno. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado. supone para el sancionado la pérdida de la condición militar y la baja en las Fuerzas Armadas, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente y perdiendo los derechos militares adquiridos, excepto el empleo y los derechos que tuviera reconocidos en el régimen de Seguridad Social que corresponda.

Artículo 20. Separación del servicio. ¿Qué es?. supone para el sancionado la pérdida de la condición militar y la baja en las Fuerzas Armadas, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente y perdiendo los derechos militares adquiridos, excepto el empleo y los derechos que tuviera reconocidos en el régimen de Seguridad Social que corresponda. supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de un mes y máximo de un año, salvo en el caso previsto en el artículo 8.14, que lo será como máximo por el tiempo de duración de la condena. supone el cese en el que ocupa el infractor, quien durante dos años no podrá solicitar nuevo destino en la misma unidad o, cuando la resolución sancionadora de manera motivada lo exprese, en la misma localidad en la que se encontraba destinado. supone el cese en la relación de servicios profesionales de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, establecido mediante la firma del correspondiente compromiso, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente.

Artículo 21. Resolución de compromiso. ¿Qué es?. supone el cese en la relación de servicios profesionales de carácter temporal con las Fuerzas Armadas, establecido mediante la firma del correspondiente compromiso, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente. supone para el sancionado la pérdida de la condición militar y la baja en las Fuerzas Armadas, sin poder volver a ingresar en ellas voluntariamente y perdiendo los derechos militares adquiridos, excepto el empleo y los derechos que tuviera reconocidos en el régimen de Seguridad Social que corresponda. supone la privación de todas las funciones propias del empleo por un periodo mínimo de un mes y máximo de un año, salvo en el caso previsto en el artículo 8.14, que lo será como máximo por el tiempo de duración de la condena. supone la pérdida tanto de la condición de alumno del centro como del empleo militar que se hubiere alcanzado con carácter eventual, sin afectar al que se tuviera antes de ser nombrado alumno.

Artículo 26. Autoridades y mandos con potestad disciplinaria. ¿Quién tiene potestad para imponer sanciones?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. El Ministro de Interior.

El artículo 30 habla sobre: Deber de corrección. Autoridades y mandos con potestad disciplinaria. Medidas cautelares. Competencia de autoridades y mandos.

Artículo 31. Medidas cautelares. Las autoridades y mandos con potestad disciplinaria y los militares que ejerzan el mando de una guardia o servicio podrán acordar respecto del infractor que le esté subordinado por razón del cargo, destino, guardia o servicio, el arresto cautelar por un periodo máximo de ________, ante la comisión de una falta disciplinaria y cuando sea necesaria tal medida para restablecer de manera inmediata la disciplina. cuarenta y ocho horas. veinticuatro horas. setenta y dos horas. treinta y seis horas.

Artículo 32. Competencia de autoridades y mandos. ¿Qué sanción puede imponer los jefes de batallón?. sanciones de reprensión, sanción económica hasta siete días y arresto hasta cinco días. sanciones de reprensión y sanción económica hasta tres días. todas las sanciones disciplinarias. todas las sanciones por falta leve.

Artículo 32. Competencia de autoridades y mandos. ¿Qué sanción puede imponer los jefes de pelotón o unidad similar con categoría de Suboficial?. sanción de reprensión. sanciones de reprensión y sanción económica hasta tres días. todas las sanciones por falta leve. sanciones de reprensión, sanción económica hasta siete días y arresto hasta cinco días.

Artículo 33. Competencia sancionadora sobre los alumnos de los centros docentes militares de formación. ¿A quién corresponde la imposición de la sanción de baja en el centro docente militar de formación?. al Subsecretario de Defensa. al titular del órgano responsable en materia de enseñanza militar. a los Jefes de unidades de encuadramiento de entidad compañía o similar. a los Jefes de Estudios e Instrucción y los Jefes de unidades de encuadramiento de entidad batallón o similar.

Capítulo III: Unidades y personal destacados en zona de operaciones. Artículo 36. Ámbito personal de aplicación. Está sujeto a las disposiciones de este Capítulo el personal militar español que, a título individual o formando parte de unidades o agrupamientos tácticos, pase a integrarse en una estructura ______ en zona de operaciones. operativa. orgánica. de unidad. personal.

Artículo 41. Principios generales del procedimiento. Antes de iniciar un procedimiento, la autoridad competente podrá ordenar la práctica de una ________ para el esclarecimiento de los hechos, cuando no revistan en principio los caracteres de una infracción disciplinaria ni de delito. información previa. declaración previa. declaración oportuna. referencia inicial.

Artículo 42. Parte disciplinario. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30, todo militar que observe o tenga conocimiento de un hecho o conducta que constituya ______ y no tenga competencia sancionadora, formulará directa e inmediatamente parte disciplinario a quien la tenga para sancionar la falta u ordenar la instrucción del oportuno expediente disciplinario, informando de tal circunstancia a su inmediato superior. infracción disciplinaria. falta leve. falta leve, grave o muy grave. infracción sancionadora.

Según el artículo 42 de los partes disciplinarios, ¿Qué contendrá este?. un relato claro y escueto de los hechos, sus circunstancias, la posible calificación de los mismos y la identidad del presunto infractor. un relato claro y extenso de los hechos, sus circunstancias, la posible calificación de los mismos y la identidad del presunto infractor. un relato confuso y detallado de los hechos, sus condiciones, la posible calificación de los mismos y la identidad del presunto infractor. un relato claro y extenso de los hechos, sus condiciones, la posible calificación de los mismos y la identidad del presunto infractor.

Artículo 43. Notificación y comunicación de la resolución. La autoridad o mando que tenga competencia para sancionar notificará la resolución que haya adoptado al interesado y la comunicará __________ a quien dio parte y, en su caso, a quien deba ordenar la anotación en la documentación del infractor. por escrito. verbalmente. por vía telemática o mediante correo certificado. a través de un juicio donde se haga la resolución.

Artículo 46. Tramitación. Para la imposición de una sanción por falta leve la autoridad o mando que tenga competencia para ello seguirá un procedimiento preferentemente ______, en el que verificará la exactitud de los hechos, oirá al presunto infractor en relación con los mismos, informándole en todo caso de su derecho a guardar silencio, a no declarar contra sí mismo, a no confesarse culpable y a la presunción de inocencia, comprobará después si están tipificados en alguno de los apartados del artículo 6 y, si procede, impondrá la sanción que corresponda, graduándola de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22. oral. sancionador. escrito. directo.

Artículo 47. Resolución sancionadora. ¿Qué contendrá la resolución sancionadora?. un sucinto relato de los hechos, las manifestaciones del infractor, la calificación de la falta cometida, la sanción que se impone y, en su caso, las circunstancias de su cumplimiento. un breve y conciso relato de los hechos, las manifestaciones del infractor, la calificación de la falta cometida, la sanción que se impone y, en su caso, las circunstancias de su cumplimiento. un extenso relato de los hechos, las manifestaciones del infractor, la calificación de la falta cometida, la sanción que se impone y, en su caso, las condiciones de su cumplimiento. un amplio relato de los hechos, las manifestaciones del infractor, la calificación de la falta cometida, la sanción que se impone y, en su caso, las condiciones de su cumplimiento.

Según el artículo 64 sobre las anotaciones. ¿Dónde se anotarán las sanciones disciplinarias?. en la hoja de servicios. en el expediente militar personal. en la ficha personal individual. en el informe de servicios militares.

Según el artículo 64 sobre las anotaciones, en las hojas de servicio de los alumnos de los centros docentes militares de formación, únicamente se anotaran las sanciones disciplinarias impuestas por ___________. faltas muy graves, graves y las leves sancionadas con arresto. faltas muy graves, graves y las leves sancionadas con represión. faltas muy graves, graves y las leves sancionadas con sanción económica. faltas muy graves, graves y las leves sancionadas con sanción disciplinaria.

Artículo 68. Recursos. Los recursos se presentarán _________, serán siempre _________ y en ningún caso podrán interponerse de forma _________. por escrito / motivados / colectiva. por escrito / motivados / individual. por escrito / disciplinados / colectiva. por escrito / desalentados / colectiva.

Artículo 69. Recurso de alzada. Cuando la sanción hubiera sido acordada por el Auditor Presidente del Tribunal Militar Central, el recurso se interpondrá ante la __________. Sala de Gobierno de este Tribunal. Estado de Gobierno de este Tribunal. Oficina de este Tribunal. Juzgado de Gobierno de este Tribunal.

Según el artículo 69 sobre el recurso de alzada, el recurso podrá interponerse en un plazo de _____. un mes. quince días. treinta días. tres meses.

Denunciar Test