option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

normayin

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
normayin

Descripción:
paco ya cambia

Fecha de Creación: 2025/10/11

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la principal función de los carbohidratos en el organismo?. Regular la temperatura corporal. Proporcionar energía al cuerpo. Formar las membranas celulares. Favorecer la eliminación de desechos.

2. ¿Cuál es la recomendación general del porcentaje de calorías diarias que deben provenir de carbohidratos?. a) 10–20%. b) 25–35%. c) 45–65%. d) 70–90%.

3. ¿Cuál es la unidad básica que forma las proteínas?. a) Glucosa. b) Ácidos grasos. c) Aminoácidos. d) Nucleótidos.

4. ¿Cómo se clasifican las proteínas según su forma y composición química?. a) Simples y conjugadas. b) Primarias y secundarias. c) Saturadas e insaturadas. d) Acidas y básicas.

5. ¿Cuál de las siguientes funciones es característica de las proteínas completas en el organismo humano?. a) Proporcionar energía exclusivamente. c) Contribuir al crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos. b) Regular la presión osmótica sin intervención hormonal. d) Almacenar información genética.

¿Cuál es una limitación funcional de las proteínas incompletas en el organismo humano?. No pueden ser digeridas por enzimas proteolíticas. No aportan energía en ningún contexto metabólico. No contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para la síntesis proteica. No participan en funciones estructurales ni enzimáticas.

¿Cuál de las siguientes vitaminas es soluble en grasa?. a) Vitamina C. b) Vitamina B12. d) Vitamina B6. c) Vitamina A.

8. ¿Qué tipo de grasa es considerada “buena” para el corazón?. Grasas trans. Grasas saturadas. Grasas monoinsaturadas. Grasas hidrogenadas.

9. ¿Cuál es la principal función de las vitaminas liposolubles en el organismo?. Ayudar en la producción de energía inmediata. Mantener la función de la piel, huesos y visión. Regular la temperatura corporal. Transportar oxígeno a la sangre.

10. ¿Cuál es el síntoma más común de la artritis reumatoide?. Dolor articular e inflamación. Pérdida de memoria. Dolor abdominal. Fiebre intermitente.

11. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de desarrollar artritis?. Dormir 8 horas diarias. Tener antecedentes familiares de artritis. Beber suficiente agua. Practicar ejercicio moderado.

12. ¿Cuál es un tratamiento común para aliviar los síntomas de la artritis?. Antibióticos. Analgésicos y antiinflamatorios. Antihistamínicos. Vacunas.

13. ¿Cuál de las siguientes medidas ayuda más a prevenir el desarrollo de cáncer?. Consumir alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas con moderación. Mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol. Exponerse frecuentemente al sol para obtener vitamina D. Dormir poco pero mantenerse activo durante el día.

¿Cuál de los siguientes macrominerales participa en la función neuromuscular y la mineralización esquelética?. Sodio y potasio. Calcio y fósforo. Magnesio y azufre. Hierro y cobre.

¿Qué efecto puede causar el consumo excesivo de hierro en el organismo?. a) Anemia ferropénica. b) Hipotiroidismo. c) Cirrosis hepática. d) Trastornos neurológicos.

16. ¿Cuál es una función principal del agua en el cuerpo humano?. Disminuir la presión arterial. Aumentar la masa muscular. Mantener la homeostasis.

17. ¿Qué tipo de cáncer es el más común en hombres y en mujeres?. Cáncer de piel y cáncer de próstata. ) Cáncer de próstata y mama. Cáncer de ovario y páncreas. Todas las anteriores.

18. ¿De qué tipo de tejido se originan los sarcomas?. Epitelial. Conectivo o mesenquimatoso. Nervioso. Hematopoyético.

19. ¿Qué fármaco se utiliza como tratamiento principal en la tiroiditis de Hashimoto?. Prednisona. Levotiroxina. PropanoloL. Metamizol.

¿Cuál es el objetivo principal del Plato del Bien Comer?. Eliminar completamente los carbohidratos. Enseñar a las personas cómo llevar una alimentación correcta y equilibrada. Sustituir la dieta tradicional mexicana.

En la tiroiditis subaguda de De Quervain, ¿cuál de los siguientes hallazgos es típico en la exploración física?. Bocio indoloro y firme. Glándula tiroidea blanda e indolora. Tiroides dolorosa, sensible y aumentada de tamaño. Presencia de exoftalmos y mixedema.

22. En el Plato del Buen Comer, los alimentos del grupo “Verduras y frutas” se recomiendan principalmente porque: Son ricos en proteínas. Aportan energía rápida para el ejercicio. ) Aportan vitaminas, minerales y fibra. Sustituyen las carnes y los cereales.

23. La tiroiditis más común de causa autoinmune es: Tiroiditis aguda bacteriana. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis silente. Tiroiditis de Riedel.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las grasas saludables en el cuerpo humano?. Aumentar la producción de azúcar en la sangre y la energía inmediata. Servir únicamente como reserva energética sin funciones adicionales. Formar parte de las membranas celulares y ayudar en la producción de hormonas. Sustituir completamente a los carbohidratos en la dieta.

25. ¿Qué se recomienda para llevar una alimentación sana?. Hacer dietas estrictas y eliminar grupos de alimentos. Evitar completamente las grasas y los carbohidratos. Construir hábitos saludables que se puedan mantener a largo plazo. Comer solo frutas y verduras.

¿Cuál es la actividad económica más sobresaliente en el estado de Guerrero relacionada con la alimentación?. La ganadería. La agricultura. La pesca. El comercio.

27. ¿Cuál de las siguientes acciones favorece una alimentación equilibrada?. Consumir alimentos procesados con frecuencia. Beber poca agua. Comer con moderación y variedad. Evitar todas las grasas, incluso las saludables.

¿Cuál de los siguientes signos es característico del hipotiroidismo?. Pérdida de peso y taquicardia. Nerviosismo e insomnio. Intolerancia al frío y piel seca. Sudoración excesiva y diarrea.

29. ¿Cuál es la causa más frecuente del hipotiroidismo primario en adultos?. Deficiencia de yodo. Tiroiditis de Hashimoto. Administración excesiva de yodo. Hipopituitarismo.

30. ¿Qué es el hipotiroidismo?. Un exceso en la producción de hormonas tiroideas. Una inflamación aguda de la tiroides. Una disminución en la producción de hormonas tiroideas. Una infección viral de la tiroides.

31. ¿Qué caracteriza al hipertiroidismo?. Una disminución en la producción de T3 y T4. Un exceso en la producción y liberación de hormonas tiroideas. Una deficiencia de yodo en la dieta. Un metabolismo basal disminuido.

Según la epidemiología, el hipertiroidismo afecta con mayor frecuencia a: Niños y adolescentes. Hombres entre 30 y 60 años. Mujeres entre 20 y 50 años. Personas mayores de 70 años.

¿Cuál es la causa más frecuente de hipertiroidismo?. Bocio simple. Enfermedad de Graves-Basedow. Hipotiroidismo autoinmune. Deficiencia de yodo.

34. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico del hipertiroidismo?. Aumento de peso y somnolencia. Piel seca y cabello grueso. Pérdida de peso con apetito aumentado. Intolerancia al frío y bradicardia.

35. ¿Qué medicamento antitiroideo inhibe la conversión periférica de T4 a T3?. Metimazol. Yodo inorgánico. Propiltiouracilo (PTU). Prednisona.

36. ¿Cuál es una medida preventiva importante para evitar alteraciones tiroideas en la comunidad?. Evitar todo consumo de yodo. Promover el consumo equilibrado de yodo mediante sal yodada. Eliminar los productos marinos de la dieta. Aumentar el consumo de estimulantes como café y tabaco.

37. ¿Qué es la salud mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?. La ausencia de enfermedades mentales. Un estado de bienestar donde una persona puede afrontar las tensiones normales de la vida. Un trastorno mental grave. Ninguna de las anteriores.

38. ¿Cuál es uno de los factores socioambientales que afectan la salud mental de los estudiantes universitarios?. La falta de recursos tecnológicos. El uso de tecnologías móviles. La violencia y la exclusión social. El mobiliario escolar.

39. En el enfoque clínico de la salud mental, ¿qué es lo más importante?. Trabajar en programas colectivos. Tratar al paciente de forma individual. Prevenir los trastornos mediante redes de apoyo. Enfoque comunitario.

40. En el enfoque comunitario de salud mental, ¿qué se busca principalmente?. Aliviar los síntomas de forma individual. Ofrecer consultas privadas y personalizadas. Aislar a los estudiantes de los factores estresantes. Promover el bienestar emocional y prevenir los trastornos.

41. ¿Cómo afecta la violencia en el entorno de los estudiantes universitarios?. Aumenta el riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad, depresión y problemas del sueño. Solo afecta a su rendimiento académico. Mejora su salud mental y bienestar. No tiene impacto en la salud mental de los estudiantes.

42. ¿Qué tipo de intervención se sugiere para mejorar la salud mental de los estudiantes?. Solo intervención farmacológica. Programas de promoción de salud y redes de apoyo integral. Aislamiento social de los estudiantes para evitar el estrés. Tratamiento psicológico individual sin apoyo social.

43. ¿Cuál es la característica principal del síndrome del intestino irritable (SII)?. Pérdida de peso y sangrado rectal. Diarrea crónica con malabsorción. Dolor abdominal crónico relacionado con alteración del hábito intestinal sin causa orgánica demostrable. Presencia de úlceras en el colon.

44. ¿Qué criterio diagnóstico se utiliza con mayor frecuencia para identificar el SII?. Criterios de Roma IV. Escala de Bristol. Criterios de París. Clasificación de Montreal.

45. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico más aceptado en el síndrome del intestino irritable?. Alteraciones en la secreción de ácido gástrico. Inflamación del páncreas. Interacción anormal entre el eje cerebro-intestino, hipersensibilidad visceral y alteración de la motilidad intestinal. Disminución de la absorción de agua en el colon.

46. En el SII, el dolor abdominal típicamente: Aumenta con el ejercicio. Mejora con la defecación. Se asocia a vómito persistente. Ocurre solo por la noche.

47. ¿Cuál de los siguientes es un tratamiento NO farmacológico recomendado en pacientes con SII?. Evitar por completo el agua. Reducir el consumo de fibra soluble. Dieta baja en FODMAP y manejo del estrés mediante técnicas de relajación o terapia cognitivo-conductual. Uso de antibióticos prolongados.

48. En relación con el diagnóstico diferencial, el SII debe distinguirse principalmente de: Apendicitis aguda. Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, infecciones intestinales y cáncer colorrectal. Hemorroides internas. Cistitis bacteriana.

49. ¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-043-SSA2-2012?. Establecer criterios para la orientación alimentaria hacia la población. Regular la venta de alimentos en escuelas. Controlar la producción de alimentos industrializados. Determinar los impuestos sobre bebidas azucaradas.

50. Según la NOM-043, una alimentación correcta debe ser: Rica en carbohidratos y azúcares simples. Variada, suficiente, equilibrada, inocua, completa y adecuada. Basada principalmente en productos de origen animal. Restringida en todos los grupos alimenticios.

51. ¿A qué población va dirigida principalmente la orientación alimentaria de la NOM-043?. Solo a los niños en edad escolar. Únicamente a personas con enfermedades crónicas. A toda la población mexicana, en las diferentes etapas de la vida. A deportistas profesionales.

52. ¿Qué institución es responsable de la aplicación y vigilancia de la NOM- 043?. Secretaría de Educación Pública (SEP). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Secretaría de Salud (SSA). Secretaría de Economía (SE).

¿Cuál de los siguientes enunciados forma parte de los criterios de orientación alimentaria de la NOM-043?. Promover el consumo excesivo de suplementos alimenticios. Fomentar el consumo de alimentos naturales y evitarlos los ultra procesados. Aumentar la ingesta de alimentos con alto contenido de sodio. Sustituir el desayuno por bebidas energéticas.

54. ¿Qué aspecto también promueve la NOM-043 además de la alimentación correcta?. El aumento del rendimiento laboral. La prevención de enfermedades mediante estilos de vida saludables. El uso de fármacos para bajar de peso. La sustitución de alimentos por productos dietéticos.

55. ¿Cuál de las siguientes es un factor de riesgo común en los padecimientos nutricionales?. Actividad física regular. Dieta equilibrada y rica en fibra. Consumo excesivo de alimentos ultra procesados. Descanso adecuado.

56. ¿Qué factor de riesgo puede contribuir al desarrollo de enfermedades gastrointestinales?. Estrés crónico y mala alimentación. Buena hidratación. Consumo adecuado de probióticos. Horarios regulares de comida.

57. En los padecimientos endocrinos como la diabetes o hipotiroidismo, un factor de riesgo común es: Herencia genética y obesidad. Consumo adecuado de yodo. Ejercicio regular. Hidratación constante.

58. ¿Cuál de las siguientes es un síntoma común de la hipertrofia prostática benigna (HPB)?. a) Dificultad para respirar. Dolor abdominal intenso. Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche. Pérdida de peso inexplicada.

59. ¿Cuál es el objetivo principal de los alfa-bloqueadores en el tratamiento de la HPB?. Reducir el tamaño de la próstata. Inhibir la producción de testosterona. Relajar los músculos de la próstata y la vejiga. Eliminar el tejido prostático por completo.

60. ¿Qué procedimiento quirúrgico es más comúnmente utilizado para tratar la HPB cuando los medicamentos no son efectivos?. a) Prostatectomía abierta. b) Recepción transuretral de la próstata (RTUP). c) Enucleación prostática con laser. d) Tratamiento farmacológico.

Método de medición que permite determinar la distribución de grasa en el organismo, con el objetivo de identificar si existe obesidad central o periférica. Índice de Masa Corporal (IMC). Pliegues cutáneos. Peso corporal total. Índice de Cintura- Cadera.

¿Cuáles son los factores que se deben tomar a consideración para proporcionar un tratamiento específico a los pacientes con obesidad?. IMC elevado y solo la presencia de diabetes tipo II. Todas las personas con un IMC mayor a 30, una circunferencia abdominal indicador de obesidad central o periférica y presencia de comorbilidades. Únicamente tomar en cuenta la distribución de la grasa corporal del paciente. Evaluando el tipo de dieta que lleva el paciente en su vida cotidiana.

En un paciente con acumulación predominante de grasa en la región abdominal, ¿qué tipo de obesidad presenta según la distribución de grasa corporal?. Ginecoide. Androide. Hiperplásica. Exógena.

64. ¿Cuál de las siguientes estrategias corresponde a la prevención secundaria de la obesidad según el modelo propuesto en el resumen? . Promover el consumo de frutas y verduras desde la infancia. Realizar chequeos médicos periódicos y medir el IMC o circunferencia abdominal. Implementar programas de ejercicio en escuelas. Realizar cirugía bariátrica en casos graves.

65. ¿En qué situación está indicado considerar el uso de fármacos o cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad?. Cuando el paciente tiene IMC de 27 sin comorbilidades. Cuando existe sobrepeso leve y el paciente solicita tratamiento rápido. Cuando el IMC es mayor de 30 kg/m² o hay complicaciones metabólicas asociadas. Cuando el paciente presenta únicamente ansiedad por su imagen corporal.

66. En un hombre con circunferencia de cintura de 104 cm y cadera de 98 cm. ¿Qué tipo de obesidad presenta?. Periférica, con bajo riesgo cardiovascular. Central o androide, con mayor riesgo metabólico. Ginecoide, relacionada con acumulación en glúteos y muslos. Hiperplásica, por aumento del número de adipocitos.

67. Una limitación importante del IMC es que: No permite comparar poblaciones diferentes. Requiere instrumentos costosos. No distingue entre masa muscular y grasa corporal. Solo se aplica a personas mayores de 18 años.

68. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el IMC?. Peso (kg) × talla (m)². Peso (kg) / talla (m). Peso (kg) / [talla (m)]². Talla (m) / peso (kg)².

69. ¿Qué recomienda la OMS para evaluar el crecimiento en niños menores de 5 años?. Solo medir peso corporal. Usar talla para la edad, peso para la edad y peso para la talla. Evaluar IMC únicamente. Considerar solo el sexo.

70. En adultos jóvenes, un IMC elevado se asocia principalmente con: Mayor resistencia física. Riesgo de enfermedades cardiometabólicas. Menor masa muscular. Menor riesgo de hipertensión.

71. En el contexto de adultos jóvenes, ¿cuál es una consecuencia del bajo del bajo peso?. Mayor rendimiento físico. Menor riesgo de fracturas. Deficiencias nutricionales y menor masa muscular. Reducción del riesgo cardiovascular.

72. La talla para la edad es un indicador que se utiliza principalmente para: Evaluar la grasa corporal total. Diagnosticar desnutrición aguda. Evaluar el crecimiento lineal y detectar retrasos en el crecimiento. Medir el desarrollo muscular.

73. ¿Qué información básica contiene la Cartilla Nacional de Salud y por qué es importante tenerla actualizada?. Solo datos de vacunas. Información médica general y de enfermedades hereditarias. Datos personales, esquemas de vacunación, revisiones médicas y medidas preventivas. Solo el grupo sanguíneo y la CURP.

74. ¿Cuál es la diferencia principal entre la cartilla infantil, la del adolescente, la del adulto y la del adulto mayor?. El color de la portada. La edad y los servicios de salud que se registran. El tipo de médico que la llena. Solo cambia el nombre del titular.

75. ¿Qué tipo de vacunas se incluyen principalmente en la cartilla infantil?. Vacunas contra enfermedades respiratorias únicamente. Las del cuadro básico, como BCG, Pentavalente, Hepatitis B, SRP, Rotavirus y Neumococo. Solo las que se aplican en la escuela. Vacunas opcionales según el médico.

76. ¿Cómo contribuye la Cartilla Nacional de Salud al trabajo del personal médico y de enfermería?. Sirve solo como registro estadístico. Permite llevar un control preventivo y programar intervenciones oportunas. Solo se usa para reportar vacunas. No tiene relación con el trabajo médico.

77. Si una persona pierde su cartilla, ¿qué debe hacer?. Esperar a la siguiente campaña de salud. Solicitar una nueva en su unidad médica presentando identificación y CURP. No pasa nada, se le da una copia digital. No se puede reponer.

78. ¿Por qué se considera la Cartilla Nacional de Salud una herramienta clave en la Atención Primaria a la Salud (APS)?. Porque es un documento administrativo obligatorio. Porque promueve la salud preventiva y el autocuidado desde el primer nivel. Porque sustituye al expediente clínico. Porque se usa solo en campañas de vacunación.

79. ¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-008-SSA3-2010?. Regular el etiquetado de alimentos procesados. Establecer criterios para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. Establecer los criterios y procedimientos para el control de la nutrición, sobrepeso y obesidad. Regular la prescripción de suplementos.

80. De acuerdo con la NOM-008-SSA3-2010, ¿cuál es el IMC que corresponde a obesidad en adultos?. Igual o mayor a 25 kg/m². Igual o mayor a 27 kg/m². Igual o mayor a 35 kg/m². Igual o mayor a 30 kg/m².

81. Una de las acciones establecidas por la NOM-008-SSA3-2010 para la atención del sobrepeso y la obesidad es: Prescribir medicamentos de forma rutinaria. Fomentar estilos de vida saludables y actividad física. Promover dietas estrictas sin supervisión médica. Realizar cirugías bariátricas en todos los casos.

82. En la evaluación nutricional de adolescentes según la NOM-008-SSA3- 2010, uno de los indicadores recomendados es: Talla para la edad. IMC para la edad. Peso absoluto. Circunferencia de cintura.

83. ¿Qué tipo de clasificación utiliza la NOM-008-SSA3-2010 para diagnosticar el estado nutricional en menores de 5 años. Curvas de crecimiento OMS. Clasificación de McLaren. Peso absoluto. Circunferencia de cintura.

84. La NOM-008-SSA3-2010 establece que la atención del sobrepeso y obesidad debe realizarse principalmente a través de: Medicamentos y cirugía. Acciones integrales de promoción, prevención y tratamiento. Hospitalización prolongada. Dietas hipocalóricas extremas sin seguimiento.

85. Según la Guía de Práctica Clínica 2018, ¿cuál es el principal método recomendado para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad en adultos?. Medición del perímetro de cintura solamente. Índice de Masa Corporal (IMC). Bioimpedancia eléctrica. Pliegues cutáneos.

86. De acuerdo con la GPC 2018, ¿cuál de las siguientes estrategias es prioritaria en la prevención del sobrepeso y obesidad exógena?. Uso temprano de farmacoterapia. Cirugía bariátrica en pacientes con IMC >30 kg/m². Promoción de hábitos saludables: alimentación balanceada y actividad física regular. Suplementación con productos naturales.

87. ¿Cuál de las siguientes acciones forma parte de la prevención secundaria del sobrepeso?. Promover juegos activos en la infancia. Fomentar una dieta equilibrada en la comunidad. Realizar tamizaje con peso, talla e IMC. Limitar el consumo de bebidas azucaradas.

88. ¿Qué nivel de atención médica se encarga del manejo de casos graves o complicados de obesidad?. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer Nivel. Atención comunitaria.

89. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento farmacológico en la obesidad?. Reducir el peso corporal a corto plazo. Prevenir la ganancia de peso tras la pérdida. Eliminar la necesidad de intervención quirúrgica. Aumentar la ingesta calórica del paciente.

90. ¿Cuál es un factor de riesgo común para la obesidad?. Comer muchas frutas y verduras. Sedentarismo. Dormir 8 horas por noche. Hacer ejercicio regularmente.

¿Qué diabetes es conocida también como insulinodependiente?. Diabetes insipida. Diabetes Mellitus 1. Diabetes Gestacional. Diabetes Mellitus tipo 2.

92. ¿Cuál de las siguientes complicaciones agudas se asocia con una deficiencia severa de insulina y presencia de cuerpos cetónicos?. Hipoglucemia. Cetoacidosis diabética. Síndrome hiperosmolar. Retinopatía diabética.

93. ¿Cuál podría ser un factor de riesgo especifico y característico para desarrollar la diabetes gestacional?. Tener más de 45 años. Antecedente de ovario poliquístico. Bajo peso al nacer. Ser de etnia caucasica.

94. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo compartido para la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Diabetes Gestacional?. Presencia de autoanticuerpos contra las células beta del páncreas. Obesidad y sobrepeso. Infección viral previa. Bajo índice de masa corporal (IMC).

95. La complicación crónica de la Diabetes Mellitus tipo 2 caracterizada por daño progresivo en los pequeños vasos sanguíneos de la retina se denomina: Glaucoma agudo. Neuropatía autonómica. Retinopatía diabética. Cataratas bilaterales.

96. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección en la diabetes mellitus tipos 2?. Insulina. Glibenclamida. Metformina. Pioglitazona.

97. ¿Qué es la presión arterial?. La cantidad de oxígeno en la sangre. La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. La velocidad del flujo sanguíneo. La frecuencia de los latidos cardiacos.

98. ¿Cuándo se considera que una persona tiene hipertensión arterial?. Cuando la presión arterial es igual o superior a 120/80 mmHg. Cuando la presión arterial es igual o superior a 140/90 mmHg. Cuando la presión arterial es igual o superior a 110/70 mmHg. Cuando la presión arterial es inferior a 100/60 mmHg.

99. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo no modificable?. Obesidad. Sedentarismo. Edad. Estrés crónico.

100. ¿Qué complicación cardíaca puede provocar la hipertensión arterial?. Nefropatía hipertensiva. Retinopatía hipertensiva. Hipertrofia ventricular izquierda. Enfermedad cognitiva.

Denunciar Test