option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

YA NOS QUEDA MENOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
YA NOS QUEDA MENOS

Descripción:
Doble corazón

Fecha de Creación: 2025/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué sistema fetal está completamente desarrollado alrededor de la semana 25?. a) Sistema nervioso). b)Sistema respiratorio. c) Sistema digestivo. d) Sistema circulatorio.

¿Qué se considera un signo de alarma en el puerperio?. a) Hipotensión y taquicardia. b) Aumento de diuresis. c) Pérdida de peso rápida. d) Reducción del tamaño uterino.

¿Qué hormona es responsable de la inhibición de la ovulación durante el embarazo?. a) Estrógenos. b) Prolactina. c) Progesterona. d) Hormona Gonadotropina Coriónica Humana (HGC).

¿Qué estructura fetal guía el descenso en un parto cefálico flexionado de vértice?. a) Occipucio. b) Mentón. c) Fontanela mayor. d) Sacro.

En España, la salud sexual y reproductiva está regulada por:. a) Ley Orgánica 3/2007 de Igualdad Efectiva. b) Ley General de Sanidad de 1986. c) Ley Orgánica 2/2010 de salud reproductiva y sexual. d) Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Una prioridad de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva es: a) Aumentar la natalidad en zonas rurales. b) Humanización y calidez en los cuidados. c) Eliminar los servicios de planificación familiar. d) Reducir los costos hospitalarios.

¿Qué característica define el falso trabajo de parto?. a) Contracciones regulares. b) Dilatación progresiva del cuello uterino. c) Contracciones irregulares sin cambios cervicales. d) Rotura de membranas.

¿Cuál es la característica principal de la preeclampsia?. a) Hiperglucemia con hipotensión severa. b) Hipotensión severa. c) Presión arterial ≥140/90 mmHg con proteinuria. d) Dolor abdominal constante con presión arterial ≥140/90 mmHg con proteinuria.

¿Qué consejo se da a las mujeres embarazadas respecto a la sexualidad?. a) Evitar relaciones sexuales durante todo el embarazo. b) No modificar los hábitos sexuales si no hay complicaciones. c) Practicar relaciones sexuales únicamente durante el primer trimestre. d) Consultar siempre antes de mantener relaciones sexuales.

¿Qué es el síndrome de hipotensión supina en el embarazo?. a) Aumento de la presión arterial al acostarse boca arriba. b) Disminución del retorno venoso al estar en posición supina. c) Mareo por levantarse rápidamente. d) Hipotensión crónica durante el embarazo en algunas mujeres con patología previa.

¿Cuál es una de las causas más comunes del desprendimiento prematuro de placenta normalmente insertada (DPPNI)?. a) Hemorragia vaginal indolora. b) Formación de un coágulo retroplacentario. c) Insuficiencia cervical. d) Ruptura espontánea de membranas.

¿Qué cambio cardiovascular puede ocurrir en el puerperio?. a) Disminución de leucocitos. b) Hipervolemia persistente. c) Aumento del riesgo de tromboembolismo. d) Reducción inmediata del gasto cardiaco.

¿Qué no forma parte de la anamnesis ginecológica?. a) Antecedentes familiares. b) Fórmula obstétrica. c) Registro de temperatura basal. d) Edad de menarquía.

¿Qué caracteriza al síndrome de HELLP?. a) Hiperglucemia, enzimas hepáticas elevadas y proteinuria. b) Hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetonuria. c) Hipotensión severa, hemorragia interna y plaquetonuria. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Qué síntoma es característico de la placenta previa?. a) Dolor abdominal intenso. b) Hemorragia vaginal indolora. c) Edema pulmonar. d) Contracciones prematuras.

¿Cuál de los siguientes músculos es uno de los principales medios de sostén del aparato genital?. a) Músculo transverso superficial del perineo. b) Músculo recto abdominal. c) Músculo elevador del ano. d) Músculo obturador interno.

¿Qué condición describe la hiperdinamia durante el trabajo de parto? (se dio por no valida). a) Menos de 2 contracciones cada 10 minutos. b) Contracciones superiores a 50 mmHg de intensidad. c) Más de 5 contracciones en 10 minutos. d) Menor frecuencia e intensidad de contracciones.

¿Qué herramienta diagnóstica se utiliza para confirmar una infección puerperal?. a) Maniobras de Leopold. b) Ecografía y cultivos. c) TAC abdominal. d) Radiografía pélvica.

¿Qué medida se recomienda para aliviar la presión abdominal y la leucorrea durante el embarazo?. a) Realizar duchas vaginales frecuentes. b) Usar ropa ajustada para mayor soporte. c) Mantener una adecuada higiene y consultar si hay cambios en el flujo. d) Evitar la actividad física.

¿Qué intervención de enfermería está relacionada con la colaboración médica en la atención a las mujeres?. a) NIC 7680. b) NIC 7710. c) NIC 1440. d) NIC 7460.

¿Qué tipo de violencia precede generalmente a las demás formas de violencia de género?. a) Violencia física. b) Violencia psicológica. c) Violencia sexual. d) Violencia económica.

¿Qué manifestación sugiere la presencia de endometritis puerperal?. a) Disnea y palpitaciones.. b) Dolor en hipogastrio y útero blando. c) Escalofríos y vómitos recurrentes. d) Hemorragia continua sin coágulos.

¿Cuál de los siguientes es un indicador de peligro extremo en un caso de violencia de género?. a) Presencia de menores en el hogar. b) Aislamiento de la mujer. c) Agresiones durante el embarazo. d) Consumo de sustancias por parte del agresor.

¿Qué debe evitarse durante la distocia de hombros?. a) Posición de litotomía exagerada. b) Presión a nivel de la sínfisis del pubis. c) Tracción del hombro anterior. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Qué hormonas placentarias están implicadas en la función endocrina?. a) Insulina y progesterona. b) Progesterona y lactógeno placentario. c) Lactógeno placentario e insulina. d) Oxitocina y HGC.

Denunciar Test