Nose nose
|
|
Título del Test:![]() Nose nose Descripción: Reflexiones 123 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Cuál es el calibre del lanzagranadas HK?. 30 mm. 40 mm. 25 mm. 60 mm. 2. ¿A qué distancia máxima puede disparar el lanzagranadas de 40 mm?. 100 m. 200 m. 350 m. 500 m. 3. ¿A qué arma se acopla el lanzagranadas HK?. Ametralladora K3. Fusil en reemplazo del guardamanos. Pistola HK 9 mm. Lanza cohetes C-90. 4. ¿Cuál es el peso del dispositivo lanzagranadas?. 0.8 kg. 1.8 kg. 3.2 kg. 2.5 kg. 5. ¿Cuál es el sistema de puntería del lanzagranadas?. Óptico de 4 aumentos. Láser integrado. Mecánico de 50 a 350 metros. Holográfico. 6. ¿Cuál es el modo de fuego del lanzagranadas. Automático. Ráfagas. Tiro a tiro. Semiautomático. 7. ¿Qué tipo de alimentación usa el lanzagranadas de 40 mm?. Cinta de munición. Cargador de 20 tiros. Cargador rotativo. Un solo tiro. 8. ¿Cuál de los siguientes es un componente del lanzagranadas. Cerrojo rotativo. Cañón. Pistolete táctico. Varilla recuperadora. 9. La palanca de acerrojamiento pertenece a la sección de. Capacidades. Nomenclatura. Generalidades. Empleo. 10. Una de las capacidades del lanzagranadas es: Disparar ráfagas de 3 tiros. Tirar hasta 800 metros. Permitir el tiro con el fusil acoplado. Ser un arma de alimentación por cargador. 11. ¿Cuál es una limitación del lanzagranadas de 40 mm?. No se puede usar con visores nocturnos. Solo usa munición de salva. Debe dispararse en un área despejada. No puede acoplarse al fusil. 12. ¿Qué se recomienda NO usar como sistema de puntería al disparar el lanzagranadas?. El sistema del lanzagranadas. El sistema del fusil. El alza mecánica. La mira del accesorio. 13. ¿Qué se hace primero para emplear el lanzagranadas?. Introducir la granada. Apuntar el arma. Quitar la palanca de bloqueo. Acoplar el lanzagranadas al fusil. 14. ¿Qué se debe verificar antes de introducir la granada?. Que el cañón esté caliente. Que el arma esté sin seguro. Que el arma esté con seguro. Que haya munición previa. 15. ¿Qué componente permite bajar el cañón basculante?. Palanca de bloqueo. Seguro de disparo. Percutor. Sistema de puntería. 16. ¿Qué sucede al empujar el cañón hacia arriba durante el empleo?. Se bloquea el percutor. Se cierra el sistema de carga. Se monta el disparador. Se activa el seguro. 17. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece a la nomenclatura del lanzagranadas?. Dispositivo de retroceso. Percutor con estribo. Guardamanos táctico. Asa de transporte. 18. ¿Qué caracteriza al lanzagranadas de 40 mm como arma?. Es automática. Tiene cañón rebatible. Dispara proyectiles estabilizados por gas. Funciona por retroceso. 19. ¿Cuál es la velocidad aproximada de la granada al ser disparada?. 200 m/s. 79 m/s. 500 m/s. 920 m/s. 20. ¿Por qué es importante usar el sistema de puntería del lanzagranadas?. Porque es más preciso a corta distancia. Porque el del fusil está calibrado para balas. Porque reduce retroceso. Porque aumenta la cadencia. |




