option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nosenada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nosenada

Descripción:
No se nada de eso so

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paciente de 30 años sufre quemaduras de segundo grado en un 20% de la superficie corporal total. Se hospitaliza en unidad de cuidados especiales. ¿Cuál de las funciones de la piel está comprometida y justifica el riesgo de infección?. Regulación de la presión arterial. Barrera contra la invasión microbiana. Producción de eritropoyetina. Sintesis de vitamina K.

Un niño de 8 años sufre quemaduras profundas en ambas manos al manipular pólvora. ¿Cuál es el criterio más importante para referirlo a un centro especializado en quemados?. La edad del paciente. La localización en manos. La extensión menor al 10% de SC. La ausencia de trauma asociado.

Una mujer de 45 años con quemaduras en cara y cuello tras explosión de gas presenta estridor laríngeo progresivo. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?. Administrar oxigeno por canula nasal. Realizar intubación orotraqueal temprana. Administrar broncodilatadores inhalados. Esperar evolución con vigilancia estricta.

Un paciente con antecedente de incendio en espacio cerrado presenta esputo carbonáceo y carboxihemoglobina elevada (>10%). ¿Qué diagnóstico debe sospecharse?. Intoxicación por cianuro. Intoxicación por monoxido de carbono. Lesión por inhalación. Edema laringeo no obstructivo.

En un paciente con quemadura extensa, ¿qué fórmula es la más utilizada para la reanimación hídrica inicial?. Formula de Holliday-Segar. Formula de Parkland. Formula de Curreri. Formula de Brooke.

Un obrero de construcción presenta quemaduras en las rodillas después de trabajar varias horas arrodillado en cemento húmedo. ¿Qué tipo de lesión química se sospecha?. Acida. Alcalina. Termica. Electrica.

Un agricultor presenta quemaduras y fosforescencia en la piel tras contacto con un fertilizante militar. ¿Con qué agente se relaciona esta lesión?. Fenol. Fosforo blanco. Acido picrico. Hidroxido de calcio.

Paciente con quemadura de segundo grado profundo en un 80% y segundo grado superficial en un 20%, peso de 70 kg, una extensión de un 45% de SCQ (Superficie Corporal Quemada) sucedida hace 1 hora. La reposición de líquidos más adecuada en su atención en urgencias sería: (seleccione la más acertada). Liquidos basales más la perdida por gasto urinario. Administrar lactato ringer 4x70x45=12600 cc en 24 horas. Administración de plasma 0.5 cc x Kg en las primeras 6 horas. Administrar solo dextrosa 5% en solución salina.

Las quemaduras químicas por agresión, el tratamiento quirúrgico debe orientarse a la retirada de todo el tejido necrótico, tan pronto como sea posible y a cubrir precozmente las heridas con autoinjertos o temporalmente con apósitos biológicos. Señale la opción correcta: El tratamiento de la quemadura quimica, es solo la escarectomia temprana. No genera aislamiento familiar social la quemadura química. El tratamiento de una quemadura quimica en cara es por varias etapas o procedimientos. En la gran mayoria de casos no produce desfiguración facial.

El paciente sufrió quemadura térmica de segundo grado profundo y tercer grado en miembro superior derecho sucedida hace 24 horas, se queja de gran dolor en su MSD (Miembro Superior Derecho), no siente la mano derecha. Al examen físico, además de observar el color rojo pálido y grisáceo en las quemaduras, se palpa consistencia dura y quemadura circular en antebrazo derecho, cianosis y frialdad en mano derecha, lo más probable es que el paciente esté presentando... (diga la respuesta más completa y verdadera): El paciente solamente está profundizando sus quemaduras. Las quemaduras de segundo grado profundo en el solo produce leve dolor. Presenta la piel ecartonada inextensible dura por su quemadura de tercer grado. Por su cuadro clínico requiere una fasciotomia urgente para salvar de necrosis la mano derecha.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un colgajo libre?. Se mantiene unido a su area donante original. Se transfiere de una zona a otra del cuerpo sin seccionarlo por completo. Requiere una microanastomosis arterial y venosa. No requiere de una adecuada vascularización para su supervivencia.

¿Cuál es el cálculo aproximado de la superficie corporal quemada en un paciente de 40 años con quemadura por líquido hirviente en el tórax y abdomen, que abarca quemaduras de segundo grado superficial y profundo, y un peso de 70 kg? Seleccionar la respuesta más adecuada. 10% de superficie corporal quemada. Menor del 20% de superficie corporal quemada. Menos del 30% de superficie corporal quemada. 40% de superficie corporal quemada.

Denunciar Test