option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nosologia|Tercer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nosologia|Tercer parcial

Descripción:
Qué difícil es la vida Cuando existe incertidumbre Y qué feo sabe la muerte

Fecha de Creación: 2023/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pregunta 1: ¿Cuál es el propósito principal de una prueba funcional arterial?. a) Medir la presión arterial. b) Evaluar la función del corazón. c) Evaluar el flujo sanguíneo en las arterias. d) Medir el nivel de oxígeno en la sangre.

Pregunta 2: ¿Qué tipo de prueba funcional se utiliza para evaluar la función venosa en las extremidades?. a) Ecocardiograma. b) Doppler venoso. c) Angiografía arterial. d) Prueba de esfuerzo.

Pregunta 3: ¿Cuál de las siguientes afecciones podría ser evaluada mediante una prueba funcional arterial?. a) Insuficiencia cardíaca congestiva. b) Trombosis venosa profunda. c) Aneurisma aórtico. d) Arritmia cardíaca.

Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las pruebas funcionales venosas?. a) Se utilizan para medir la presión arterial en las arterias. b) Ayudan a evaluar el flujo sanguíneo en las venas. c) Son pruebas invasivas que requieren cirugía. d) Se utilizan principalmente para diagnosticar enfermedades cardíacas.

Pregunta 5: ¿Qué equipo médico se utiliza comúnmente en una prueba funcional arterial para medir el flujo sanguíneo?. a) Estetoscopio. b) Ecógrafo Doppler. c) Radiografía. d) Tensiometro.

6-¿Qué es hiperlordosis?.

7-¿Qué es escoliosis?.

8-¿Cual es la patología de la columna vertebral más común?.

9-¿Cuántas vértebras tiene el ser humano?.

10-¿Cómo se clasifican las vértebras?.

11-¿Cuando se denomina febrícula o subfebril?. A) 41 o C. B) < 35o C. C) 37,5oC a 37,9oC. D) 38 o C.

12-¿Cual es la temperatura corporal normal?. A) 37,5o C. B) 36,8 o C. C) 35 o C. D) 41,5o C.

13-¿Cual es la clasificación según la temporalidad?. A) aguda, prolongada, fiebre de origen desconocido. B) intermitente, continua, remitente, recurrente. C) clásica, nosocomial, neutropenia, asociada con HIV. D) Piel, mucosa, ganglios, neoplasias.

14-¿Cuales son los valores que refieren fiebre en adulto?. A) 41,5o C. B) 37,5o C a 38o C. C) 38o C. D) 35 o C.

15-¿Cuando se considera fiebre prolongada?. A) menos a 7 días. B) durante de o mas semanas. C) mas de 15 días. D) no se presentan variaciones mayores a 0,6o C por día.

16-Cual es la causa más común de fiebre?. A) infecciones. B)trastornos. C)neoplasias. D)cancer.

17-Cuando se considera fiebre breve?. A)menos de una semana. B) entre 7 y 14 días. C)menos de 48 horas. D) mayor de 2-3 semanas.

18-Cuando se considera fiebre corta o aguda?. A)menos de 48 horas. B)menos de una semana. C) entre 7 y 14 días. D)mayor de 2-3 semanas.

19-Cuando se considera fiebre de larga duración?. A)menos de una semana. B) menos de 48 horas. C)entre 6-8 días. D)mayor de 2-3 semana.

20-Fiebre que dura más de 3 semanas sin causa identificable después de 3 días de evaluación en el hospital. A) fiebre de origen desconocido clásico. B)fiebre. C)fiebre inmunodeficiente. D)febrícula.

21-Sustancias que eleva la temperatura corporal : a) Pirogenos endógenos o exógenos. b) Factor de temperatura. c) Endotoxinas. d) antigeno-anticuerpo.

22-¿Cuál es la causa del desplazamiento de ajuste hacia arriba del centro termorregulador?. a) aumento de la PGE3. b) disminución de la PGE3. c) aumento de la PGE2. d) activación de la PGE2.

23-Signos de alarma en paciente con Sx febril, EXCEPTO: a) Diatesis hemorrágica. b) Soplo cardiaco. c) Alteración de conciencia. d) Artralgia.

24-Pirogenos Endógenos, EXCEPTO: a) PGE2. b) IL-6. c) TNF-a. d) Interferón-y.

25-Fiebre sin origen aparente después de una historia clínica y examen físico completos,usualmente menor de 7 a 10 días: a) febrícula. b) Síndrome febril. c) Fiebre moderada. d) Hiperpirexia.

26. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de las pruebas funcionales venosas?. a. Evaluar la función cardíaca. b. Medir la elasticidad arterial. c. Detectar obstrucciones venosas. d. Registrar la presión arterial.

27. En el contexto de las pruebas arteriales, ¿qué mide la prueba de índice tobillobrazo?. a. Presión venosa central. b. Velocidad del flujo sanguíneo arterial. c. Elasticidad de las arterias. d. Enfermedad arterial periférica.

28. ¿Cuál es una condición médica comúnmente evaluada mediante pruebas funcionales venosas?. a. Hipertensión arterial. b. Trombosis venosa profunda. c. Insuficiencia cardíaca congestiva. d. Aneurismas arteriales.

29. ¿Qué información proporciona la pletismografía venosa?. a. Velocidad del flujo arterial. b. Capacidad venosa. c. Resistencia vascular periférica. d. Presión venosa central.

30. ¿Cuándo se podría realizar una prueba de Allen en el contexto de pruebas arteriales?. a. Evaluación de la insuficiencia venosa crónica. b. Medición de la presión venosa. c. Antes de realizar una cirugía de derivación arterial. d. Diagnóstico de varices.

31¿En cuántas y qué regiones se divide el miembro inferior?. a. 4; cadera, pierna, rodilla y pie. b. 3; cadera, pierna y pie. c. 6; cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.*. d. 5; cadera, muslo, rodilla, pierna y pie.

32. ¿Qué deformidades angulares encontramos en cadera?. a. Coxa vara y coxa valga. b. Cadera vara y cadera valga. c. Íleon varo e íleon valgo. d. Sacro varo y sacro valgo.

33. ¿Para qué se lleva a cabo la palpación y la percusión en el área de la cadera?. a. Para detectar fractura por estrés de la meseta tibial, y por insuficiencia tibial. b. Para sentir esponjosidad (sinovitis), crecimiento óseo, detectar fracturas por estrés del cuello femoral y atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral.*. c. Para sentir irregularidades y escuchar la condición de órganos internos. d. Ninguna de las anteriores.

34. ¿En qué consiste la prueba de compresión pélvica?. a. El individuo está en posición supina. El examinador lleva la cadera afectada (Flexión pasiva, abducción y externa rotación). Seguido de una fuerza hacia abajo sobre la rodilla medial aplicada por el examinador. b. El individuo está en posición supina. El examinador separa (distrae) los huesos coxales aplicando una fuerza de distracción entre las espinas ilíacas anterosuperiores. c. El individuo está en posición de decúbito lateral. El examinador comprime los huesos coxales aplicando una fuerza hacia abajo a través de las espinas ilíacas anterosuperiores.*. d. Ninguna de las anteriores.

35. ¿En qué consiste la prueba de Fabes o Patrick?. a. El individuo está en posición supina. El examinador lleva la cadera afectada (Flexión pasiva, abducción y externa rotación). Seguido de una fuerza hacia abajo sobre la rodilla medial aplicada por el examinador.*. b. El individuo está en posición supina. El examinador separa (distrae) los huesos coxales aplicando una fuerza de distracción entre las espinas ilíacas anterosuperiores. c. El individuo está en posición de decúbito lateral. El examinador comprime los huesos coxales aplicando una fuerza hacia abajo a través de las espinas ilíacas anterosuperiores. d. Ninguna de las anteriores.

36.-Las siguientes deformidades se pueden encontrar al evaluar la alineación del tobillo. A)Cifosis y Escoliosis. B) Cifosis y Valgo. C) Escoliosis y Varo. D) Valgo y Varo.

37.-¿Cuál de las siguientes técnicas de palpación y percusión corresponden a pie y tobillo?. A) Maléolo proximal. B) Maléolo medial. C) Huesos del carpo. D) Base del 5to carpo.

38.-¿Qué evalúa la prueba de Thompson ?. A) Estabilidad del tendón de Aquiles. B) Estabilidad del ligamento de Aquiles. C) Rotura del tendón de Aquiles.

39.-¿Qué evalúa la prueba del cajón anterior ?. A) Estabilidad del ligamento talofibular anterior. B) Estabilidad del ligamento Aquiles. C) Rotura del tendón talofibular. D) Rotura del tendón de Aquiles.

40.-¿ Cuál es el nombre de la prueba que en presencia de dolor nos indica fascitis plantar ?. A)Prueba del Cajón anterior. B)Prueba del Molinete. C)Prueba del Thompson. D)Prueba del Noble.

41. Los miembros inferiores, son extensiones del tronco que están especializados en.

42. ¿Cuáles son las regiones en las que se divide el miembro inferior para su estudio:

43. ¿De qué está formada la cintura pélvica?.

44. ¿Cuál es la función de la cintura pelvica?.

45. ¿En cuántas partes se divide el esqueleto del miembro inferior?.

46-Pruebas para confirmar un desgarro de meniscos?. A. Prueba de MCMURRAY y APLEY. B. Prueba del cajón posterior. C. Prueba del Cuádriceps activo. D. Cambio de pibote.

47- Pruebas para confirmar inflamación de la banda iliotibial?. A. Prueba noble y ober. B. Prueba Apley. C. Menisco lateral. D. Prueba del cajón posterior.

48-¿Cual de las siguientes es una prueba de derrame?. A. Prueba noble. B. Prueba del pelotero. C. Prueba de valgo. D. Prueba de molinet.

49-¿ en que posicion se pone el paciente en una prueba noble?. A. Decubito dorsal. B. Decubito lateral con el lado lesiona hacia arriba. C. De pie. D. Decubito.

50 ¿ Tocar el lado de la articulación, Notar cualquier abultamiento u ondulación en el lado medial de la articulación. Es la prueba: A. PRUEBA EN VARO. B. PRUEBA EN VALGO. C. SIGNO DEL ABULTAMIENTO/PRUEBA DE LA OLA. D. De tobillo y pie.

51.¿Cuál es el objetivo principal de la Maniobra de Trendelenburg inverso?. a. Evaluar la fuerza muscular en miembros inferiores. b. Evaluar la función renal. c. Evaluar la circulación arterial. d. Evaluar la estabilidad de la articulación del codo.

52.En el contexto ortopédico, ¿qué se evalúa con la Prueba de Perthes?. a. Función auditiva. b. Función visual. c. Función de la cadera. d. Función cardíaca.

53.¿Cuál es el objetivo principal de la Prueba de Trendelenburg?. a. Evaluar la función hepática. b. Evaluar la función renal. c. Evaluar la función venosa. d. Evaluar la función cardíaca.

54.¿Cuál es el propósito principal de la Maniobra de Schwartz?. a. Evaluar la función pulmonar. b. Medir la presión arterial. c. Evaluar la función del sistema nervioso. d. Evaluar la estabilidad de la articulación sacroilíaca.

55.¿En qué situación clínica se utiliza comúnmente la Prueba de Trendelenburg inversa?. a. Insuficiencia cardíaca. b. Trombosis venosa profunda. c. Fractura de cadera. d. Luxación de hombro.

56. ¿Cuál NO es un movimiento de la columna lumbar?. a) flexoextension. b) lateralización. c) pequeña rotación. d) giró a 90 grados.

57. ¿Qué cosas están relacionadas a la exploración neurología (relacionado a la columna vertebral)?. a) fuerza motora. b) sensibilidad. c) reflejos. d) todas las anteriores.

58. Nombre de la maniobra donde la pierna beata extendida y elevada. a) moro. b) barlow. c) Goldwaith. d) Valsalva.

59. ¿Cuál es una de las maniobras también utilizadas en abdomen?. a) Valsalva. b) otoscopia. c) oftalmoscopia. d) ninguna de las anteriores.

60. Con el paciente en decúbito supino se realiza una aproximación forzada de la pelvis a nivel de espinas iliacas anteriores. ¿cuál es la maniobra antes mencionada?. a) prueba especial. b) fabere. c) Maniobra Erichsen o de cierre. d) maniobra forzada de espinas.

61. ¿Cuántas regiones tiene la columna?. A) 4. B)5. C)6. D)7.

62. ¿Como se llama la primera vértebra cervical?. A) Atlas. B) Atlis. C)Axis. D)Húmero.

63. ¿Condición de la Columna en la cual hay una curvatura excesiva de la columna vertebral en la espalda baja? ¿Es la postura que obtienen las mujeres al estar embarazadas?. A) Cupito supino. B) Hiperlordosis. C)No existe. D)Lordorsis.

64. ¿Cuántas vértebras torácicas existen?. A)12. B)17. C)37. D)33.

65. ¿Son ejemplos de patologías de la columna vertebral, excepto?. A)Espondiloartritis. B) Cifosis. C)Escoliosis. D) Enfermedad de Crohn.

66. ¿Dónde se palta el primer anillo cricoideo?. a) Por debajo del cartílago tiroides. b) Pasando la bifurcación de la Karina. c) Pordebajodelatrás. d) Ninguno de los anteriores.

67. ¿Que se palpa al desplazar los dedos lateralmente de la protuberancia occipital externa?. a) huesos. b) anillo cricoideo. c) aybsonciertos. d) apófisis mastoides.

68. ¿Dónde está situado el pulso carotideo?. a) humero. b) Radio. c) Puedosentirloenlaescapula. d) Junto al tubérculo carotideo.

69. ¿Para qué se utiliza el adson?. a) se utiliza para establecer el estado de la arteria subclavia, que puede estar comprimida por una costilla cervical extra o por los músculos escalenos anterior y medio muy tensos. b) de sostén. c) buen movimiento. d) ninguna de las anteriores.

70. ¿Qué es la cifosis?. a) es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda. b) patología. c) defecto hernial. d) todas las anteriores.

71. En la columna cervical se pueden valorar los siguientes movimientos, excepto: a) flexión y extensión. b) rotación. c) lateralizacion. d) expansión.

72. En esta descendemos la pierna hasta la desaparición del dolor y flexionamos el pie dorsalmente. En caso de raíz comprimida aparece de nuevo el dolor. a) Maniobra de Neri. b) test de bragard. c) test de kerning. d) maniobra de Valsalva.

73. Con el paciente tumbado y las manos detrás de la cabeza, se pide una flexión anterior del cuello hacia el tronco. En casos de irritación radicular o meningea, aparece dolor. a) Test de kerning. b) Maniobra de Acevedo. c) Maniobra de Neri. d) Test de bragard.

74. En esta el paciente baja la pierna extendida contra la resistencia de la mano de del examinador situada en el talón que se retira súbitamente, debiendo el paciente pararla antes de tocar la camilla, es positiva si se produce dolor lumbar. a) maniobra de Neri. b) maniobra de valsalva. c) maniobra de Acevedo. d) Test de kerning.

75. Las caderas tienen movilidad en diferentes planos del espacio y habitualmente se exploran con el paciente en decúbito supino y prono, ¿Que plano no pertenece a la movilidad de las caderas?. a) plano sagital. b) plano frontal. c) plano transversal. d) plano sagital.

76. ¿Qué es hiperlordosis?. A) Es una condición en la cual hay una curvatura excesiva de la columna vertebral en la espalda baja. B) es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda. Puede ocurrir a cualquier edad, pero, es más común en las mujeres mayores. C) es un cambio relacionado con la edad de los huesos (vértebras) y los discos de la columna vertebral. D) cambios anatómicos no patológicos.

77. ¿Qué es escoliosis?. A) es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda. Puede ocurrir a cualquier edad, pero, es más común en las mujeres mayores. B) es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. C)Es una condición en la cual hay una curvatura excesiva de la columna vertebral en la espalda baja. D) curvatura normal de la espalda baja.

78. ¿Cuál es la patología de la columna vertebral más común?. A) Hiperlordosis. B) Espondiloartrosis. C) cifosis. D)Escoliosis.

79. ¿Cuántas vértebras tiene el ser humano?. A)33 vértebras. B) 7 vértebras. C) 27 vértebras. D) 5 vértebras.

80. ¿Cómo se clasifican las vértebras?. A) Torácica y lumbar. B) Cervical, torácica, lumbar, sacra y región coccígea. C) dorsal, lordosis y cifosis. D) cifosis y lordosis.

81. ¿Cuáles son los principales síntomas de la ESPONDILOARTROSIS?.

82. ¿Cuáles son los principales síntomas de la hiperlordosis?.

83. ¿Principales signos y síntomas de cifosis?.

84. ¿Cuál es el tipo de prueba para tablecer el estado de la arteria subclavia?.

85. ¿Qué pasa cuando se percibe una disminución notable o falta de pulso radial?.

86. ¿Cuál es el tipo de hernia que ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco?. a. Discales. b. Lumbares. c. Cervicales. d. Dorsal.

87. ¿Cuál es el tipo de hernia que se produce cuando uno de los discos sobresale entre las vértebras de la columna torácica?. 1. Hernialumbar. 2. Herniacervical. 3. Hernia de disco dorsal. 4. Herniadiscal.

88. ¿Cuáles son los músculos intrínsecos que se palpan durante la fase 1 de la exploración neurológica?. 1. Trapecio. 2. Esternocleidomastoideo. 3. Escalenos anterior, medio y posterior. 4. Todas son correctas.

89. ¿Qué se evalúa durante la fase 2 de la exploración por niveles neurológicos?. a. Sensibilidad, fuerza muscular y reflejos. b. Formaymovilidad. c. Flexibilidad. d. Presenciadelesiones.

90. Tipo de prueba que se utiliza para valorar la presencia de lesiones en la porción anterior de la columna vertebral, lo que originarias molestias al deglutir. Prueba de distracción. Prueba de deglución. Prueba de Valsalva. Prueba de compresión.

91-¿Qué es la cervicalgia?. A-Hormigueo posterior a dolor de cabeza. B-Dolor que afecta a la nuca y vértebras cervicales que limita los movimientos. C- Dolor a nivel clavicular que se irradia a brazo izquierdo.

92-De lo siguiente cual NO es una causa de la cervicalgia: A-Mala postura. B-Traumatismo. C- Desnutrición.

93-Cuál de los siguientes NO es un síntoma de cervicalgia: A- Rigidez en cuello. B- Incontinencia urinaria. C-Dolor de cabeza.

94-Son tipos de clasificación de cervicalgia: A- Aguda y crónica. B- grado 1,2 y 3. C- Torácica y sacra.

95-¿Cuál de los siguientes podría causar una cervicobraquialgia?. A- Mala higiene. B- Antecedentes de mas de 2 cesáreas. C- Trastornos congénitos del desarrollo.

96-¿Cuál es la prueba que se manifiesta positiva en pacientes con síndrome radicular cervical?. A. Maniobra spurling. B. prueba de gaenslen. C. signo de Lhermitte. D. Prueba en valgo.

97-¿Cuál es el síndrome qué se acompaña de cefaleas, dolor en la nuca, limitación en los movimientos y contracturas musculares, en casos extremos puede llegar al tortícolis?. A. Síndrome cervical. B. Síndrome cérvico-braquial. C. Síndrome cérvico-medular. D. Síndrome cérvico-cefálico:.

98-¿Cuál es el síndrome dónde los síntomas son pérdida de fuerza, parestesias en hombro y brazo que se extienden hasta la mano. Este síndrome se puede presentar en forma unilateral o bilateral?. A. Síndrome cervical. B. Síndrome cérvico-braquial:. C. Síndrome cérvico-medular. D. Síndrome cérvico-cefálico.

99-¿Qué es la cervicobraquialgia?. 1. una contractura de los músculos. 2. Dolor que afecta a la nuca y vértebras cervicales que limita los movimientos. 3. Dolor que se produce en la zona cervical y que se irradia hasta el brazo o a veces incluso a la mano.

100-La cervicobraquialgia es el dolor originado en la región cervical, que se irradia al miembro superior a través del territorio correspondiente a una raíz nerviosa cervical, ¿qué raíz es las común en afectarse en la cervicobraquialgia?. A. C6yC7. B. C5yC7. C. C8yC7. D. larespuestaaeslacorrecta.

101-¿Cómo se clasifica el dolor cervical con las siguientes características; Dolor sordo en músculos y ligamentos del cuello con espasmo muscular, rigidez y tensión en la parte alta de la espalda y hombros, hasta 6 semanas No se extiende ni causa pérdida de sensibilidad; puede haber dolor de cabeza?. A) Dolor cervical mecánico. B) Dolor mecánico: latigazo. C) Radiculopatía cervical por comprensión. D) Mielopatía por compresión de la medula.

102-¿Cuál sería aquel tipo de dolor cervical cuyas posibles causas, se asocia a la mala postura, estrés, privación del sueño, posición inadecuada de la cabeza durante actividades como trabajo de oficina?. A) Dolor cervical mecánico. B) Dolor mecánico: latigazo. C) Radiculopatía cervical por comprensión. D) Mielopatía por compresión de la medula.

103-¿Cuál dolor cervical genera molestias, y rigidez para cervicales sordas, que suelen comenzar un día después de las la lesión, puede haber cefalea occipital, mareos, malestar general, fatiga?. A) Dolor cervical mecánico. B) Dolor mecánico: latigazo. C) Radiculopatía cervical por comprensión. D) Mielopatía por compresión de la medula.

104-¿Cuál es dolor cervical cuyos síntomas sensoriales suelen seguir un patrón miotómico, en la profundidad del musculo más que dermatómico?. A) Dolor cervical mecánico. B) Dolor mecánico: latigazo. C) Radiculopatía cervical por comprensión. D) Mielopatía por compresión de la medula.

105-¿Cuál es el dolor cervical en el que a menudo se asocia con polaquiuria, y además se dice que la flexión cervical suele exacerbar los síntomas?. A) Dolor cervical mecánico. B) Dolor mecánico: latigazo. C) Radiculopatía cervical por comprensión. D) Mielopatía por compresión de la medula.

106. ¿ Que es la prueba de Doppler venoso?. A) Es una prueba de laboratorio no invasiva que se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo en diferentes partes del cuerpo. B) Es una prueba que se le realiza a los adultos de forma evasiva para evaluar la temperatura de las arterias. C) Es una prueba que se le realiza a cualquier paciente de forma invasiva para valorar el tamaño de las venas. D) Es un estudio complementario, evasivo capas de medir la longitud de venas y arterias.

107. ¿ En que partes del cuerpo se evalúa la prueba de Doppler venoso?. A) Piernas, cuello y abdomen. B) Piernas y miembros inferiores. C) Genitales, Recto y cuello. D) Abdomen y Recto.

108. ¿ Que es el test de Allen?. A) Es una prueba diagnóstica que tiene como objetivo comprobar la circulación colateral de la mano. B) Es una prueba complementaria para evaluar la movilidad de los miembros inferiores. C) Es una prueba diagnóstica que tiene como objetivo evaluar los reflejos en ojos. D) Es una prueba que tiene como objetivo medir el dolor en miembros superiores.

109. ¿ Que riesgo indica la prueba de Allen si es positiva?. A) Isquemia. B) Diabetes. C) Aneurisma aórtico. D) Arritmia cardiaca.

110. ¿ Que se busca encontrar en la prueba de Allen?. A) Se busca encontrar la circulación colateral de la mano. B) Se busca encontrar fracturas en miembros superiores. C) Se busca encontrar fracturas en miembros inferiores. D) Se busca encontrar fracturas expuestas.

111. ¿Cómo se le llama a la baja produccion de glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo?. A) Afasia. B) Síndrome anemico. C) Anemia. D) Síndrome febril.

112. ¿Qué proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y transporta el oxígeno ?. A) Plaquetas. B) Hemoglobina. C) Hematocrito. D) Linfocitos.

113. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para anemia?. A) Antecedentes heredofamiliares. B) Enfermedades crónicas. C) Edad. D) Ejercicio.

114. ¿Cuál es el nivel normal de hierro en hombres?. A) 60-70 mcg/dL. B) 60-65 mcg/dL. C) 70-75 mcg/dL. D) 75-85 mcg/dL.

115. ¿Cuál es el nivel de hemoglobina en mujeres?. A) 11,6-15 gramos/dl. B) 10-17 gramos/dl. C) 20-30 gramos/dl. D) 13,2-6,6 gramos/dl.

116. ¿Cantidad total de ferritina?. A) 20-200ng/dl. B) 50-500 ng/dl. C) 30-300 ng/dl. D) 60-600 ng/dl.

117. ¿Cuál de las siguientes no es una causa general de anemia?. A) Falta de globulos blancos. B) Hemorragia. C) Autodestrucción. D) Baja producción de Hb/globulos rojos.

118. ¿En quién es más común la anemia por deficiencia de hierro?. A) Adolescentes. B) Embarazadas. C) Niños. D) Personas en vejez.

119. ¿Cuál de los siguientes no es un factor para la anemia de inflamación?. A) Sida o VIH. B) Enfermedad de crohn. C) Artritis reumatoides. D) Falta de B12.

120. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de anemia por deficiencia de hierro?. A) Sangrado menstrual abundante. B) Úlceras. C) Falta de ferritina. D) Cáncer.

Denunciar Test