option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Noticia en radio CSG

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Noticia en radio CSG

Descripción:
1er examen

Fecha de Creación: 2015/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Noticia es. Cualquier cosa que ocurra en la que la gente esté interesada. Algo que permanecerá por días entre la sociedad.

De las definiciones de Willard Bleyer, la noticia corresponde a: Cualquier cosa que la gente desconocía antes de comunicarse el hecho. Todo lo que ocurre, las causas de los acontecimientos y los resultados de los acontecimientos.

Es la exacta y oportuna información de todos los acontecimientos, descubrimientos, opiniones y asuntos de todo tipo que afectan a los lectores. Noticia. Reportaje.

Son los hechos esenciales de un acontecimiento, evento o idea que tengan interés humano; que afecten o posean alguna influencia sobre la vida de las personas. Noticia. Prominencia.

Noticia es. Todo lo que los lectores desean saber. Dar parte de algo informando.

Informar significa. Dar forma a los acontecimientos con el fin de convertirlos en un producto capaz de ser difundido y comprendido masivamente. Darle valor al hecho noticioso traduciéndolo en una noticia de un medio de comunicación.

Elementos claves del discurso. Quid (Qué), Quis(Quién), Quo modo (Cómo), Cur (Por qué), Quando (Cuándo), Ubi (Dónde). Quid, Quis, Quer, Quo modo, Cur, Quado, Ubi.

Informar, educar y entretener son. Objetivos habituales en las empresas de radiodifusión. Elementos para construir una noticia.

Objetivos de las empresas de la radio actual: Informar, opinar, narrar y persuadir. Analizar, informar, narrar y contar.

Conocer bien la gramática de la lengua es importante para. Contar una noticia. Escribir para la radio.

Como periodistas, estamos obligados a. Dominar la ortografía, la moroflogía, la sintaxis y un rico vocabulario. Informar con objetividad las noticias presentadas.

¿Cuál es la labor del periodista?. Realizar una labor educativa contribuir a la normalización de la lengua. Comprender el contexto social de la noticia y comunicarla a través del medio de comunicación.

Un nivel de lengua poco formal o familiar es una incorreción lingüística. Verdadero. Falso.

Personas que suminsitran datos al periodista para que éste las convierta en informaciones. Fuente de información. Fuentes personales.

Son también fuentes de información: archivos, libros, revistas, publicaciones, etc. Verdadero. Falso.

Agencia de noticias, gabinete de comunicación, persona involucrada en el hecho noticioso, tribunales, agentes sociales, hospitales, etc. Fuentes de información. Factores de interés.

Fuentes personales. Son los mismos oyentes los testigos presenciales de los hechos noticiosos quienes transmiten a su emisora los datos. Documentos que filtran las personas que conocen esa información a los periodistas.

Fuentes documentales. Documentos privados y documentos públicos de libre consulta para el periodista (archivos, textos de libre consulta, documentación varia, bancos de datos). Archivos, textos de libre consulta, documentación varia, bancos de datos).

Fuentes gubernamentales. Cuando el gobierno se constituye en una fuente de información de primer orden. Fuentes extraoficiales de los mandatos o gobiernos.

Fuentes comunes. Agencias de información, archivos, gabinetes de prensa, ruedas de prensa. Material elaborado en la redacción, crónicas de intercambio.

Fuentes propias. Material propio en la redacción, las crónicas de intercambio. Agencias de información, archivos, gabinetes de prensa, ruedas de prensa.

Cuando hay noticias de máxima actualidad los informativos de las cadenas de radio suelen coincidir en la apertura del programa e incluso en las personas que ofrecen sus declaraciones. Verdadero. Falso.

Originalidad, investigación propia, exlcusivas; interes humano, curiosidad emotividad; morbosidad; presiones externas; peculiaridades del medio son características de la: Filosofía y linea política de la emisora de radio. Selección informativa de la emisora de radio.

Características comunes de la noticia. Novedad, oportunidad, proximidad, prominencia, conflicto, impacto, acción, rareza, interés humano. Frecuencia, proximidad, conflicto, rareza, interés humano, personalización.

Factor de interés Oportunidad. El menor tiempo posible desde ocurrido el acontecimiento hasta que se conoce. Cuanto mayor sea el efecto, mayor será su valor como noticia.

Factor de interés Proximidad. Lo cercano geográfica y culturalmente. Las noticias son muy permeables a la celebridad y notoriedad de sus protagonistas.

Factor de interés Acción. Las actividades son más noticia que el pensamiento y reflexión. Apela a la emoción y al drama.

Elige el factor de interés: "Ordena Peña Nieto integrar grupo especial por caso Ayotzinapa". Oportunidad. Novedad.

Elige el factor de interés: "Muere en estampida en La meca al menos 717 peregrinos". Impacto. Acción.

Elige el factor de interés: "En NY, el papa lamenta la "verguenza" por caos de peredastia en la Iglesia". Prominencia. Interés humano.

Elige el factor de interés: "Basáñez se reúne con niña que abogó ante el Papa por inmigrantes". Oportunidad y proximidad. Novedad y prominencia.

Elige el factor de interés: "Llega a México el primer refugiado sirio". Interés humano. Proximidad.

Elige el factor de interés: "Cody, el héroe de internet que defendió a estudiante ciego de bravucon". Interés humano. Acción.

Elige el factor de interés: "Roban en menos de dos minutos joyería de Tlanepantla". Conflicto. Impacto y oportunidad.

Elige el factor de interés: "Sus riñones ya no funcionan, pide apoyo". Interés humano. Novedad.

Denunciar Test