option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

npsi t 13 y 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
npsi t 13 y 14

Descripción:
estoy mistificada por el café

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

✔ Neurofibromatosis: trastornos genéticos del sistema nervioso que causan el crecimiento de tumores (generalmente benignos) en los nervios y en la piel, así como manchas. Asquerosillo pero vale. herencia autosómico dominante vinculada al cromosoma 17. Ewwww.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neurofibromatosis de tipo I es correcta?. Tiene un patrón autosómico dominante y se asocia al cromosoma 17. Se hereda únicamente si ambos padres presentan síntomas. Afecta solo al sistema nervioso central y es de curso agudo.

3. ¿Qué estructuras cerebrales presentan un aumento de tamaño en los pacientes con neurofibromatosis I, como parte del desarrollo cerebral anómalo?. tálamo, núcleo caudado y cuerpo calloso. ehmisferios cerebrales y cerebelo. Corteza cingulada e ínsula.

neurofibromatosis 1. Seis o más manchas café con leche. Neurofibromas dérmicos visibles en la infancia. Pecas en axilas e ingles. Nódulos de Lisch en el iris.

En relación con las habilidades académicas y sociales en estos niños. Su bajo rendimiento escolar se relaciona con un CI inferior al promedio. Necesitan frecuentemente clases de refuerzo. Las dificultades cognitivas justifican su bajo rendimiento. Se ven afectadas tareas como el cálculo mental y la expresión escrita. d). bajo rendimiento en comunicación no verbal como gestos o expresión facial.

A qué hace referencia el término "emergencia tardía del lenguaje"?. A un retraso del vocabulario en niños sin trastorno subyacente conocido. A un trastorno permanente del desarrollo del lenguaje. A la aparición anómala del lenguaje en niños con antecedentes genéticos.

Según los estudios, ¿qué porcentaje de niños de 2 años presentan emergencia tardía del lenguaje?. Entre el 13 y el 15%. Alrededor del 8-10%.

respecto a la población con emergencia tardía del lenguaje?. Siempre implica una alteración neurológica de base. Se ve influida por factores familiares y ambientales. Puede reflejar diferentes pautas de crianza. Es heterogénea, con distintos perfiles expresivos y receptivos.

Qué se entiende por "late bloomers" en el desarrollo del lenguaje?. Niños que comienzan a hablar más tarde, pero luego igualan a sus compañeros. Niños que no desarrollan lenguaje hasta después de los 5 años.

Cuál es la proporción aproximada de niños con emergencia tardía del lenguaje que desarrollan problemas persistentes?. Un tercio. Dos tercios.

Los casos de TEL comienzan con retraso del lenguaje. V. F.

Cuál es el principal criterio diagnóstico del TEL ?. La persistencia del retraso en el desarrollo del lenguaje. La presencia de dificultades articulatorias a los 4 años.

Cuál es la condición necesaria para diagnosticar un trastorno específico del lenguaje (TEL)?. Que se haya descartado cualquier etiología explicativa conocida. Un CI verbal inferior al promedio.

Qué porcentaje aproximado de la población escolar se ve afectada por TEL?. Entre un 3 y un 5%. Entre un 1 y un 2%. Aproximadamente un 10%.

¿Cuál de las siguientes consecuencias del TEL se menciona ?. Interferencia en el funcionamiento académico, personal y social. Aislamiento afectivo y emocional. Disminución del nivel de conciencia lingüística.

Cuál es el marcador más potente para identificar niños con TEL?. La emergencia tardía del lenguaje. La combinación de problemas expresivos y receptivos.

Qué se requiere para definir subgrupos homogéneos dentro del TEL?. Un análisis comparativo intrasujeto de fortalezas y debilidades lingüísticas. Pruebas estandarizadas y comparativas entre sujetos.

Qué afirma el texto sobre el TEL solo expresivo?. Su existencia está actualmente cuestionada. El DSM-5 lo incluye como forma leve de TEL.

Según el DSM-5, ¿cómo se clasifica el trastorno del lenguaje?. Como trastorno de la comunicación dentro de los del neurodesarrollo. Como trastorno de aprendizaje específico.

Qué categoría de TEL fue excluida por no cumplir los criterios del diagnóstico de TEL?. trastornos expresivo-receptivos. Trastornos del procesamiento de orden superior. Trastornos expresivos (dispraxia verbal y trastorno de programación fonológica).

Por qué la dispraxia verbal no se considera un TEL genuino?. Porque no afecta al contenido del lenguaje. Porque tiene origen neuromotor. Porque es propia de niños mayores de 6 años.

Cuál de los siguientes subtipos afecta principalmente a la inteligibilidad del mensaje?. Dispraxia verbal. Trastorno fonológico-sintáctico.

Cuál es el subtipo más común dentro del TEL?. Trastorno fonológico-sintáctico. Trastorno léxico-sintáctico.

Qué caracteriza al trastorno léxico-sintáctico según el texto?. Tiene mayor gravedad por afectar múltiples dimensiones del lenguaje. Se limita a aspectos gramaticales formales.

Qué término actual equivale al trastorno léxico-sintáctico?. Trastorno fonológico simple. Trastorno específico del lenguaje expresivo y receptivo. Trastorno del lenguaje expresivo.

¿Qué sucede con el trastorno semántico-pragmático según el DSM-5?. Se lo reconoce como una variante del TEL. Se reformula como trastorno de la comunicación social. Se lo reclasifica como disfasia sensorial.

Qué debate existe en torno al trastorno semántico-pragmático?. Su diferenciación con el autismo. Su validez como trastorno independiente.

Qué función cumple el trastorno semántico-pragmático dentro del espectro de los trastornos del lenguaje según el texto?. Actúa como puente entre los TEL formales y los trastornos del espectro autista. Representa una forma leve del TEL gramatical.

Cuál de los siguientes criterios se centra únicamente en la emergencia tardía del lenguaje expresivo, sin afectar la comprensión?. El primer criterio para definir a los hablantes tardíos. El criterio que incluye tanto el retraso expresivo como comprensivo. El criterio de Rescorla basado en el MacArthur CDI.

Qué diferencia principal existe entre los dos criterios usados para definir a un hablante tardío a los 2 años?. Uno considera solo la producción, el otro también la comprensión. Uno se centra en el vocabulario expresivo, el otro en la producción fonológica.

Cuál de los siguientes instrumentos fue desarrollado por Rescorla para detectar retrasos de lenguaje a los 2 años?. Inventario de desarrollo semántico de Rescorla. Language Development Survey (LDS).

Qué umbral utiliza el instrumento CDI para identificar retrasos en el lenguaje?. Percentil 10, variable por mes de edad. Percentil 25 para niños entre 12 y 36 meses.

Cuál de los siguientes enunciados refleja una limitación de los instrumentos actuales para evaluar la comprensión del lenguaje en niños pequeños?. . Las medidas de comprensión son altamente inestables en edades tempranas. Evalúan solo vocabulario receptivo, pero no la gramática.

En la revisión de Desmarais et al., ¿cuál fue el hallazgo sobre los hablantes tardíos respecto a la comprensión del lenguaje?. . Mostraron puntuaciones significativamente más bajas que los controles. . Obtuvieron puntuaciones similares a los niños normotípicos.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los niños “comprendedores tardíos”?. . Su retraso suele mantenerse más que en los niños con solo dificultades expresivas. Su desarrollo posterior es más avanzado que el de los que solo tienen problemas de producción.

Según Rescorla, ¿cuáles son los criterios diagnósticos para considerar a un niño como hablante tardío a los 2 años?. Produce menos de 50 palabras significativas y no combina dos palabras. Produce menos de 50 palabras y no comprende órdenes sencillas.

Qué indica la afirmación de que las palabras producidas por niños hablantes tardíos no tienen la misma extensión semántica que para los adultos. Que su uso del lenguaje aún no refleja un dominio adulto. Que están expresando sinónimos erróneos de forma sistemática.

aquellos que presentan retraso comprensivo están en mayor riesgo que los que sólo tienen problemas expresivos. V. F.

Qué fenómeno léxico se encuentra ausente en los niños hablantes tardíos, según Desmarais et al. (2008)?. Explosión léxica. Ecolalia transitoria. Holofraseo compensatorio.

. En comparación con sus iguales con desarrollo típico, los hablantes tardíos... Emplean menos actos comunicativos. No presentan diferencias significativas en intención comunicativa. Utilizan una mayor variedad de actos comunicativos no verbales.

Qué sucede con el uso de gestos comunicativos en hablantes tardíos con dificultades receptivas?. Se reduce el uso de gestos comunicativos. No hay evidencia concluyente sobre su uso gestual. Se observa una compensación gestual mayor que en niños normotípicos.

Cuál de las siguientes características fonológicas es típica en hablantes tardíos?. Predominio de sílabas abiertas y estructura silábica simple. Hipernasalización en producción espontánea. Estructuras silábicas complejas con sílabas trabadas.

En qué aspecto del juego se observan diferencias en niños hablantes tardíos?. Juegos de simulación simbólica. Juego funcional con objetos. Juego motor grueso.

Qué relación se sugiere entre habilidades sociales y adquisición del lenguaje en hablantes tardíos?. Aún no puede establecerse con certeza la dirección causal. Existe una dirección causal clara: primero fallan las habilidades sociales.

Qué tipo de conductas presentan con mayor frecuencia los hablantes tardíos, según el fragmento?. Conductas internalizantes como retraimiento y ansiedad. Conductas negativas externalizantes como llorar, golpear o tirar. Estereotipias motoras asociadas a frustración.

Cómo se relaciona el antecedente familiar con el retraso del lenguaje?. Es tres veces más frecuente en niños con retraso. Tiene una probabilidad 1,5 veces mayor.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estimulación del lenguaje es correcta en el caso de hablantes tardíos?. Los padres tienden a sobreestimular con frases breves y constantes. Utilizan frases excesivamente largas, lo que puede dificultar el procesamiento. Emplean un input excesivamente infantilizado que frena el desarrollo léxico. responden con menos frecuencia a las iniciativas comunicativas de sus hijos.

¿Qué variable familiar se asocia con un aumento del estrés parental entre los 18 y los 30 meses?. Retraso en vocabulario. Baja autoestima del niño.

Qué relación se establece entre el nivel educativo de la madre y la estimulación del lenguaje?. Un nivel educativo bajo se asocia con menor grado de estimulación. Cuanto menor el nivel educativo, mayor estimulación lingüística.

Denunciar Test