npsi t6 pt3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() npsi t6 pt3 Descripción: quiero un cambio de look pronto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal enfoque del Modelo de Mathews y Mackintosh (1998) en relación con la ansiedad?. El análisis de los sesgos cognitivos que intervienen en la ansiedad. El estudio de las diferencias de personalidad entre ansiosos y no ansiosos. Qué mecanismo central incluye el Modelo de Mathews y Mackintosh para explicar los sesgos atencionales en ansiedad?. Sistema de Evaluación de la Amenaza (SEA). Sistema de Evaluación de la Valencia (SEV). Sistema de Compromiso de Meta (SCM). Qué ocurre con los estímulos clasificados como potencialmente amenazantes en el SEA?. Aumentan su activación y se incrementan automáticamente los recursos de procesamiento orientados hacia ellos. Aumentan su activación y se inhiben automáticamente los recursos de procesamiento orientados hacia ellos. Disminuyen su activación y se incrementan automáticamente los recursos de procesamiento orientados hacia ellos. Disminuyen su activación y se inhiben automáticamente los recursos de procesamiento orientados hacia ellos. egún el modelo, ¿en qué momento se accede a las representaciones almacenadas en el SEA?. Al inicio del procesamiento y antes de alcanzar la conciencia. Después de que los estímulos sean plenamente conscientes e identificados. Al inicio del procesamiento y después de alcanzar la conciencia. Qué efecto tiene el incremento de la ansiedad sobre las representaciones almacenadas en el SEA?. Aumenta su activación, generando un sesgo atencional hacia estímulos amenazantes. Reduce su activación, para evitar la sobrecarga emocional producida por estímulos amenazantes. Según el modelo, ¿bajo qué condiciones se producen los sesgos atencionales en personas ansiosas?. Bajo condiciones de competencia, cuando dos o más estímulos compiten por recursos atencionales. Bajo condiciones de ausencia de competencia entre estímulos, cuando hay un solo estímulo relevante. ¿Cómo se describe la activación de las representaciones de amenaza en el SEA?. Automática y controlada, regulada según las demandas de la tarea (de arriba hacia abajo). Exclusivamente automática, regulada según las demandas de la tarea (de arriba hacia abajo). Automática y controlada, regulada según las demandas de la tarea (de abajo hacia arriba). Qué permite el esfuerzo voluntario en relación con la atención a estímulos potencialmente amenazantes?. Dirigir los recursos atencionales hacia otros distractores, produciendo un sesgo de evitación. Incrementar la atención hacia los estímulos amenazantes. Qué diferencia importante señala este modelo respecto a la propuesta de Williams y cols en cuanto a la ansiedad?. La evaluación inicial de estímulos es la clave de las diferencias atencionales. No consideran relevante la evaluación de estímulos para explicar la ansiedad. Qué postura tienen Mogg y Bradley respecto a los individuos con bajos niveles de ansiedad rasgo ante una amenaza potencialmente grave?. Siempre se activa la representación de la amenaza en el SEA, pudiendo producir un sesgo hacia el estímulo amenazante. No procesan estímulos amenazantes de forma automática. Qué ocurre cuando las representaciones almacenadas en el SEA son fuertes y su activación inhibe la de los estímulos distractores?. Se produce un sesgo atencional hacia los estímulos amenazantes. Se produce un sesgo atencional hacia los estímulos distractores. . Según el modelo, ¿qué comportamiento atencional pueden mostrar las personas con altos niveles de ansiedad?. Pueden mostrar un sesgo atencional incluso ante indicios leves de amenaza. Evitan sistemáticamente cualquier estímulo amenazante. Qué mecanismo es responsable de la asignación de recursos para el procesamiento cognitivo y la acción cuando un estímulo ambiental es clasificado como altamente amenazante?. Sistema de Evaluación de la Amenaza (SEA). Sistema de Evaluación de la Valencia (SEV). Sistema de Compromiso de Meta (SCM). En qué consiste la Tarea Emocional de Stroop en sus versiones computarizada y de tarjetas?. En presentar palabras emocionales o neutras escritas en distintos colores y pedir al sujeto que nombre el color lo más rápido posible. En comer anvorguesitas de colores muy rápido. Presentar brevemente dos estímulos de distinta valencia emocional y luego un punto donde estaba uno de ellos. Qué se compara en la Tarea Emocional de Stroop para detectar un posible sesgo atencional?. El tiempo de reacción ante palabras relacionadas con amenaza frente a palabras neutras. El tiempo de reacción ante palabras relacionadas con metas frente a palabras neutras. Qué indicaría un mayor tiempo de reacción (TR) ante palabras amenazantes en la Tarea de Stroop?. Que los estímulos amenazantes interfieren más en la tarea, indicando un sesgo atencional. Que los estímulos amenazantes interfieren menos en la tarea, indicando un sesgo distractorio. Cuál es el procedimiento general de la Tarea de Detección de Puntos (dot-probe paradigm)?. Presentar brevemente dos estímulos de distinta valencia emocional y luego un punto donde estaba uno de ellos. En presentar palabras emocionales o neutras escritas en distintos colores y pedir al sujeto que nombre el color lo más rápido posible. Qué debe hacer el sujeto en la Tarea de Detección de Puntos?. Responder lo más rápidamente posible a la aparición del punto tras la desaparición de los estímulos. Acariciar la sueva pancita de Runa. Esnifar la suave pancita de la Srta. Puntos (Liné). Qué indica un sesgo atencional en la Tarea de Detección de Puntos?. Que el sujeto responde más rápido cuando el punto reemplaza a estímulos amenazantes. Que el sujeto responde más lento cuando el punto reemplaza a estímulos amenazantes. Por qué se considera que la Tarea de Detección de Puntos evita un posible sesgo de respuesta?. Porque el sujeto responde a un estímulo no verbal y neutro. Porque tengo AMBRE. Qué permite estudiar la manipulación del intervalo de tiempo entre estímulos y punto en el dot-probe paradigm?. La asignación temporal de la atención. Que el sujeto responde más rápido cuando el punto reemplaza a estímulos amenazantes. |