Nrms_acntcn
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nrms_acntcn Descripción: tst clases |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Como es un parto con forceps?. a. En esta secuencia hay dos errores en el uso de la tilde. b. Forceps está escrito correctamente, porque las palabras llanas se escriben con tilde solo cuando terminan en consonante distinta de n o s. c. En esta secuencia hay una falta de ortografía, porque fórceps es una palabra llana terminada en más de una consonante y debe escribirse con tilde. -Se un poco más educado, por favor. a. Se está escrito de acuerdo con las normas ortográficas actuales, pues los monosílabos nunca llevan tilde. b. Se debe escribirse sé porque es una forma del verbo saber. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. --¿Donde quiere vivir es aqui?. a. En esta frase hay una falta de ortografía. b. Esta frase está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. c. Donde debe escribirse dónde, pues los pronombres interrogativos se escriben con tilde. Los niños siempre quieren saber el por qué de las cosas. a. Esta frase no está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. b. El error ortográfico de esta frase está en escribir por qué en vez de porque. c. La tilde del monosílabo qué es una tilde diacrítica. --El bolso lo encontré en esa tienda. --¿Donde te dijo María?. a. Los determinantes demostrativos siempre se escriben con tilde diacrítica para distinguirlos de los pronombres demostrativos. b. Esta frase está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. c. Donde debe escribirse dónde, pues introduce una oración interrogativa. --Entonces me dio un consejo y me dijo: "Díselo”. a. Dio debe escribirse dió, pues es una palabra aguda terminada en vocal tónica. b. Díselo está escrito incorrectamente, pues debe escribirse díceselo. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. --Déle un caramelo al niño, hombre!. a. Esta frase está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. b. En esta frase hay un error en el uso de la tilde. c. La tilde de déle es una tilde diacrítica que sirve para distinguir las formas del verbo dar de la preposición de. --¿Ha empezado ya el partido? --No, aun no. a. Aun debe escribirse aún en esa frase. b. No hay errores en el uso de la tilde. c. Aun no lleva tilde porque tiene valor inclusivo-ponderativo. --¿Que te gusta más el te que el café? No me lo creo. a. El error ortogrśfico radica en la ausencia de la tilde diacrítica en una de las palabras de las oraciones. b. Café debe escribirse cafe, porque es una palabra llana acabada en vocal. c. Que debe escribirse qué, porque es una oración interrogativa. --¿Cuando termine de estudiar podré jugar con la videoconsola?. a. El uso de las tildes responde a las normas actuales. b. Videoconsola debe escribirse vídeoconsola. c. Cuando debe llevar la tilde diacrítica, porque es una oración interrogativa. --Subios ahora mismo para casa!. a. No hay errores en el uso de la tilde. b. Debe escribirse subíos en vez de subios porque la secuencia vocálica{io}es un hiato. c. Subios debe escribirse subiós porque es una palabra aguda terminada en s. --Guión se escribe con tilde, ¿verdad?. a. Guión se escribe con tilde porque es una palabra bisílaba y termina en n. b. Guion se escribe sin tilde porque es una palabra monosílaba ortográficamente. c. Es correcto escribir guión o guion,ya que el uso de la tilde depende de que la secuencia vocálica {io}se articule como diptongo (guion) o como hiato (gui.ón). En la pag. 25 del artículo citado se afirma que Colón no fué el primer europeo en llegar a América. a. Esta frase no está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales, pues fué se escribe sin tilde. b. Hay más de un error en el uso de la tilde. c. No hay errores en el uso de la tilde. Quién cantaba la canción titulada "Soy un truhán, soy un señor”?. a. En esta frase no hay faltas de ortografía. b. La tilde de quién es una tilde diacrítica y la de truhán se explica por la siguiente regla: "Las palabras agudas se escriben con tilde cuando terminanen n o en s”. c. Truhan se escribe sin tilde porque es una palabra monosílaba. Madrid prohibe al personal sanitario y a los docentes hablar con los medios de comunicación (El País, 29/09/2020). a. Esta frase está correctamente escrita. b. En esta frase hay una falta de ortografía, pues debe escribirse médios. Las palabras esdrújulas se escriben siempre con tilde. c. En esta secuencia hay un error en el uso de la tilde. Cuando Juan Pérez salió del hotel, el reportero lo frió a preguntas. a. Esta frase están escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. b. La palabra frió está mal escrita, pues es monosílaba. c. La acentuación de Pérez no responde a las normas ortográficas actuales. --¿Vosotros consensuais todo?. a. Esta frase está correctamente escrita. b. Consensuais debe escribirse con tilde (consensuáis). c. Consensuais debe escribirse con tilde (consensuaís). --Os prohíbo que os riáis más de él. a. Esta frase está correctamente escrita, pues la tilde de las palabras monosílabas más y él es una tilde diacrítica y la de prohíbo obedece a que las palabras que contienen un hiato formado por un vocal cerrada tónica y una vocal abierta siempre llevan tilde. b. Prohíbo se escribe sin tilde. c. Riais se escribe sin tilde, pues las palabras monosílabas no se acentúan. La raiz cuadrada de 9 es 2. a. Esta frase está correctamente escrita, aunque hay un error de cálculo. b. Raiz se escribe sin tilde porque es una palabra monosílaba. c. En esta frase hay una falta de ortografía. --¿Que el Madrid ganó facilmente la liga el año pasado?. a. En esta frase que debe escribirse con tilde (qué) porque es un interrogativo. b. Esta frase está escrita de acuerdo con las normas ortográficas actuales. c. En esta frase hay un error en el uso de la tilde. |