NS for XXVIII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NS for XXVIII Descripción: Normas y Señales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Una marca longitudinal discontinua de color amarillo en el bordillo o junto al borde de la calzada significa que, en toda la longitud de la línea y en el lado en que esté dispuesta,. a) solamente está prohibida la parada. b) el estacionamiento está prohibido o sometido a alguna restricción temporal. c) están prohibidos tanto la parada como el estacionamiento. 2.- Qué ordena un agente de circulación al realizar una señal consistente en un toque largo de silbato?. a) La reanudación de la marcha de los vehículos a los que se dirija. b) La detención de los vehículos a los que se dirija. c) La reducción de la velocidad de los vehículos a los que se dirija. 2.- Cuando un agente de circulación, desde un vehículo, mantiene el brazo extendido hacia abajo, inclinado y fijo, indica a aquellos usuarios a los que va dirigida la señal la obligación de detenerse... a) en el lado derecho de la calzada. b) en el lado izquierdo de la calzada. c) siempre en el lado de la calzada hacia el cual mantenga inclinado el brazo. 3.- En calzadas con doble sentido de circulación y arcén transitable y suficiente, ¿cuál de los siguientes vehículos circulará por la calzada y no por el arcén, salvo por razones de emergencia?. a) Ciclomotor. b) Vehículo especial con masa máxima autorizada inferior a 3.500 kg. c) Vehículo especial con masa máxima autorizada superior a 3.500 kg. 4.- Respecto de las advertencias efectuadas con el brazo por un conductor, ¿qué significa mover el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos?. a) La intención de frenar la marcha del vehículo de modo considerable. b) La advertencia de la maniobra de marcha hacia atrás. c) La intención de efectuar un desplazamiento lateral o cambio de dirección hacia la izquierda. 5.- Queda prohibido adelantar en curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida,... a) a no ser que la maniobra pueda efectuarse sin invadir la zona reservada al sentido contrario y los dos sentidos de la circulación estén claramente delimitados. b) a no ser que la maniobra pueda efectuarse sin invadir la zona reservada al sentido contrario, independientemente de que los dos sentidos de la circulación estén o no delimitados. c) con independencia de que para ello haya que invadir o no el sentido contrario. 6.- Según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, ¿cuál de las siguientes competencias corresponde a los municipios?. a) La autorización de pruebas deportivas que discurran por cualquier vía situada en su término municipal. b) La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías. c) La aprobación de la normativa técnica básica que afecte de manera directa a la seguridad vial. 7.- Según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, ¿qué parte o zona de la vía pública se define como "zona peatonal situada en la calzada y protegida del tránsito rodado"?. a) Carril. b) Acera. c) Refugio. 9.- Como norma general, el conductor de un vehículo, ¿debe obedecer las prescripciones indicadas por las señales verticales?. a) Sí, aunque parezcan contradecir las normas de circulación. b) No, cuando parezcan estar en contradicción con las normas de circulación. c) No, solamente si son de obligación. 2.- ¿A cuál de los siguientes vehículos se podrá adelantar en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento, si para ello hubiera que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin riesgo para ellos ni para la circulación en general?. a) A un vehículo de tracción animal. b) A una motocicleta. c) A un vehículo especial. 5.- Cuando una marca blanca longitudinal discontinua es sensiblemente más ancha que en el caso general, indica al conductor... a) Que se aproxima a una marca longitudinal continua. b) La existencia de un carril especial. c) Que en ningún caso se puede circular sobre ella. 10.- Según el Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras, se define como berma: a) La franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles, más que en circunstancias excepcionales. b) La franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre el borde exterior del arcén y la cuneta o talud. c) La franja longitudinal situada entre dos plataformas separadas, no destinada al tráfico. 1.- Conforme a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y sin perjuicio de las competencias que tengan asumidas las comunidades autónomas, corresponde a la Administración General del Estado... a) La restricción de la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos medioambientales. b) La coordinación de la prestación de la asistencia sanitaria en las vías públicas o de uso público. c) La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías. 2.- De acuerdo con el Reglamento General de Vehículos, atendiendo a la clasificación por criterios de construcción, un vehículo de tres ruedas dotado de caja o plataforma para el transporte de cosas es un... a) Derivado de turismo. b) Cuadriciclo. c) Motocarro. 3.- En el caso de que las prescripciones indicadas por señales de distinto tipo parezcan estar en contradicción entre sí, prevalecerá... a) La más restrictiva. b) El mandato de la primera señal que nos encontremos según nuestro orden de marcha. c) La preferente según el orden establecido en el artículo 54 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. 6.- ¿Cuál de las siguientes marcas viales prohíbe la parada en la zona de la calzada señalizada con ella?. a) Marca amarilla longitudinal discontinua. b) Marca amarilla zigzag. c) Damero blanco y rojo. 7.- Acompañándose escoltados por los agentes de la autoridad responsables de la regulación, gestión y control del tráfico, una bandera roja indica que a partir del paso del vehículo que la porta... a) La calzada queda temporalmente cerrada al tráfico de todos los vehículos y usuarios. b) La vía queda temporalmente cerrada al tráfico de todos los vehículos debido a circunstancias climatológicas adversas. c) Los conductores y usuarios que transiten por la calzada deben extremar la atención ante la proximidad de un peligro. 8.- ¿Qué organismo determinará los tramos de la red viaria en los que funcionarán carriles reservados para VAO y fijará las condiciones de utilización?. a) El organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, previo informe vinculante del organismo titular de la carretera. b) El organismo titular de la carretera, previo informe vinculante del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, de la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico. c) El organismo titular de la carretera, previo informe no vinculante del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, de la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico. 9.- ¿Está permitido circular con láminas adhesivas o cortinillas en las ventanillas posteriores de un vehículo?. a) No, en ningún caso. b) Sí, cuando el vehículo disponga de dos espejos retrovisores exteriores que cumplan con las especificaciones técnicas necesarias. c) Sí, siempre que estén homologadas, aunque el vehículo disponga de un solo espejo retrovisor exterior. 10.- Excepcionalmente, para advertir el propósito de adelantar, incluso en poblado, se podrán utilizar... a) Advertencias luminosas, utilizando en forma intermitente los alumbrados de corto o de largo alcance, o ambos alternativamente, a intervalos muy cortos y de modo que se evite el deslumbramiento. b) Advertencias luminosas, dejando activado el alumbrado de largo alcance hasta que el conductor del vehículo que se pretende adelantar disminuya su velocidad. c) Advertencias acústicas, con cortos impulsos de claxon. 1.- Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la competencia para la expedición y revisión de los permisos para conducir vehículos a motor corresponde... a) Al Ministerio del Interior. b) A la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. c) A las Jefaturas Provinciales y Oficinas Locales de Tráfico. 2.- La carretera que rodea total o parcialmente una población, enlazando con las que afluyen a ella, se denomina: a) Carretera de circunvalación. b) Variante de población. c) Travesía. 3.- Una de las funciones de la señalización vertical es... a) Advertir e informar a los usuarios de la vía. b) Recordar a los usuarios de la vía las consecuencias de un accidente. c) Advertir de las posibles sanciones que conlleva el incumplimiento de la norma. 6.- Cuando la señal de un agente de circulación consista en el balanceo de una luz roja o amarilla, dicha señal obliga a.…. a) Disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente. b) Detenerse a los usuarios de la vía a los que el agente dirija la luz. c) Reanudar la marcha a los conductores que se encuentren detenidos. 7.- Según el Reglamento General de Circulación, la utilización del carril habilitado para vehículos con alta ocupación (VAO) queda limitada a.…. a) Motocicletas y turismos. b) Motocicletas, turismos y autocaravanas. c) Motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables. 8.- En relación con la señalización de las maniobras, indique la respuesta correcta: a) Si hay contradicción entre la señal luminosa y la efectuada con el brazo, prevalecerá la luminosa. b) La validez de las señales efectuadas con el brazo estará subordinada a que sean perceptibles por los demás usuarios de la vía. c) Solo se señalizará con el brazo en ausencia de señal luminosa. 9.- Conforme al Reglamento General de Circulación, los conductores de vehículos no prioritarios, ¿podrán emplear señales acústicas para advertir al conductor de un turismo el propósito de adelantarlo?. a) No, en ningún caso. b) Si, en vías fuera de poblado. c) Si, tanto en vías de poblado como fuera de poblado. 10.- Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿en qué tipo de vías es obligatorio mantener una separación mínima de 1,50 metros al adelantar a ciclos y ciclomotores que circulen por la calzada?. a) Solo en vías dentro de poblado. b) Tanto en vías dentro como fuera de poblado, no pudiendo ocupar parte del carril contiguo o contrario cuando esté delimitado por línea longitudinal continua. c) Tanto en vías dentro como fuera de poblado, debiendo realizarse la maniobra ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario. 3.- ¿Está permitido circular con láminas adhesivas o cortinillas en las ventanillas posteriores de un vehículo?. a) No, en ningún caso. b) Sí, siempre que estén homologadas, aunque el vehículo disponga de un solo espejo retrovisor exterior. c) Sí, cuando el vehículo disponga de dos espejos retrovisores exteriores que cumplan con las especificaciones técnicas necesarias. 4.- Los vehículos no pueden estacionarse más que en los lugares designados por señales o por marcas en aquellas zonas de circulación que se encuentren afectadas por la señal... a) S-28. Calle residencial. b) S-500. Entrada a poblado. c) S-30. Zona a 30. 6.- ¿Cuál de los siguientes vehículos se considera un automóvil?. a) Vehículo mixto adaptable. b) Tractocarro. c) Tractor agrícola. 7.- En los pasos para peatones señalizados como tales está prohibido adelantar salvo que... a) El adelantamiento se realice a vehículos de dos ruedas, triciclos y cuatriciclos ligeros. b) El adelantamiento a cualquier vehículo se realice a una velocidad tan suficientemente reducida que permita detenerse a tiempo si surgiera peligro de atropello. c) Previamente se hayan realizado las oportunas señales acústicas u ópticas. 2.- Según el Reglamento General de Circulación, ¿qué autoridad es la responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del tráfico y de la señalización variable necesaria para su control?. a) La autoridad titular de la vía. b) El Ministerio de Fomento. c) La autoridad encargada de la regulación del tráfico. 4.- De las siguientes, ¿cuáles son señales de reglamentación?. a) Prioridad, localización y obligación. b) Restricción de paso, advertencia de peligro y paneles complementarios. c) Prohibición de entrada, prioridad y restricción de paso. 6.- De las siguientes señales de balizamiento, ¿cuáles están clasificadas como dispositivos de barrera?. a) Barrera fija, panel direccional provisional y balizas. b) Barrera fija, barreras laterales y luz roja fija. c) Barrera fija, luz roja fija y panel direccional provisional. 9.- La utilización de los carriles habilitados para la circulación en sentido contrario al habitual por razones de fluidez de la circulación queda limitada a... a) Motocicletas, turismos y turismos con remolque. b) Motocicletas y turismos sin remolque. c) Vehículos cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos. 10.- En los semáforos reservados para tranvías, autobuses y otros, una franja blanca vertical iluminada sobre fondo circular negro... a) Permite el paso de frente. b) Prohíbe el paso en las mismas condiciones que una luz roja no intermitente. c) Indica que los vehículos a los que va dirigida, deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz amarilla fija. 3.- ¿Qué significan unas marcas longitudinales discontinuas dobles que delimitan un carril por ambos lados?. a) Indican la existencia de un carril especial para determinada clase de vehículos. b) Indican que se trata de un carril reversible. c) Son marcas que indican la existencia de una vía ciclista contigua a un carril especial. 4.- Cuando la señal de un agente de circulación consista en el balanceo de una luz roja o amarilla, dicha señal obliga a... a) detenerse a los usuarios de la vía a los que el agente dirija la luz. b) disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente. c) reanudar la marcha a los usuarios de la vía a los que el agente dirija la luz. 5.- ¿Cuál es la velocidad máxima que no debe ser rebasada por un vehículo Pick-up en autopista?. a) 100 kilómetros por hora. b) 120 kilómetros por hora. c) 90 kilómetros por hora. 7.- Según el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, ¿qué concepto se define como “vía pública pavimentada situada fuera de poblado, salvo los tramos en travesía”?. a) Calzada. b) Carretera. c) Plataforma. 12.- El conductor de un vehículo que pretenda realizar, en vía urbana, un adelantamiento a un ciclomotor, debe realizarlo... a) guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros y ocupando la totalidad del carril contrario o contiguo, cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido. b) guardando un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada, cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido. c) guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros y ocupando la totalidad del carril contrario o contiguo, cuando la vía cuente con más de un carril por sentido. 1.- Cómo se denomina la flecha situada aproximadamente en el eje de una calzada de doble sentido de circulación que apunta hacia la derecha y anuncia la proximidad de una línea continua que implica la prohibición de circular por la izquierda?. a) Flecha de selección de carriles. b) Flecha de fin de carril. c) Flecha de retorno. 3.- Según el Reglamento General de Circulación, en vías dotadas de un carril de aceleración, ¿el conductor de un vehículo que pretenda utilizarlo para incorporarse a la calzada, dónde deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios que transiten por dicha calzada?. a) Al final de dicho carril. b) A lo largo de dicho carril. c) Al principio de dicho carril. 4.- Conforme a la Ley de Seguridad Vial, para adelantar con un turismo a un conjunto de ciclomotores, es obligatorio desplazarse y ocupar completamente el carril contiguo o contrario, en su caso?. a) Para adelantar ciclomotores no es obligatorio, ya que este requisito únicamente se exige para adelantar a ciclos y vehículos de tracción animal. b) Sí, es obligatorio en todo caso. c) Es obligatorio cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido. 7.- Son señales verticales de circulación: a) Las señales de advertencia de peligro, las de reglamentación y las de indicación. b) Las señales de advertencia de peligro, las de reglamentación y las de los semáforos. c) Las señales de indicación, las de reglamentación y las de balizamiento. 10.- Cuáles de las siguientes señales se consideran de indicación?. a) Paneles complementarios. b) Señales de prioridad. c) Señales de fin de prohibición o restricción. 11.- Al señalizar una maniobra de desplazamiento lateral, ¿deberán permanecer en funcionamiento las señales ópticas que se realicen hasta finalizar dicho desplazamiento?. a) Sí, toda señal óptica deberá permanecer en funcionamiento hasta que finalice la maniobra. b) Sí, pero únicamente cuando se trate de señales luminosas. c) No, únicamente permanecerán en funcionamiento al inicio de la maniobra. 12.- Conforme a las definiciones del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, son vehículos a motor: a) Autocaravana, ciclomotor y camión. b) Turismo, autobús y tractocamión. c) Autobús, tractocamión y vehículos de movilidad personal. 4.- Cuál de los siguientes vehículos se considera un automóvil?. a) Tractocarro. b) Vehículo mixto adaptable. c) Tractor agrícola. 8.- Según el código de colores que se utiliza para establecer las condiciones de fluidez de la circulación, el nivel de servicio de color amarillo significa... a) detenciones frecuentes y prolongadas. b) circulación intensa que no permite ir a la velocidad máxima de la vía. c) detenciones esporádicas. 9.- A cuál de los siguientes vehículos se podrá adelantar en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento, si para ello hubiera que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, ¿después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin riesgo para ellos ni para la circulación en general?. a) A una motocicleta. b) A un vehículo de tracción animal. c) A un vehículo especial. 6.- A la vista de esta señal, ¿qué carril debe utilizar un turismo que circula a más de 70 km/h?. a) El carril de la derecha, si las circunstancias del tráfico lo permiten. b) Solamente el carril sobre el que está situada la señal de velocidad mínima. c) El carril de la izquierda y, si las circunstancias del tráfico lo permiten, puede circular por el de la derecha. 7.- ¿Qué indica esta señal?. a) Peligro por la existencia de un tramo de vía con pendiente descendente, cuya longitud coincide con la cifra indicada en el interior de la señal. b) Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente ascendente. c) Peligro por la existencia de un tramo de vía con fuerte pendiente descendente. 4.- La señal R-306 prohíbe el adelantamiento, salvo excepciones, a los conductores de... a) Camiones cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos. b) Furgones cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos. c) Camiones y furgones cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos. 5.- En una vía señalizada con la señal S-28, la velocidad máxima de los vehículos que circulen por ella está fijada en... a) 30 kilómetros por hora. b) 20 kilómetros por hora. c) 10 kilómetros por hora. 5.- A partir de qué lugar está prohibido circular a velocidad superior a la indicada en esta señal?. a) A partir del lugar en que esté situada hasta el final del ramal de salida. b) A partir del lugar en que esté situada. c) Se aplica solamente en el ramal de salida. 1.- Para quienes se la encuentren de frente en el sentido de su marcha y a partir del lugar en que esté situada, la señal R-101 prohíbe... a) Pasar sin detenerse por la proximidad de un puesto de aduana, de policía u otro. b) El acceso a toda clase de vehículos. c) El acceso únicamente a vehículos de motor. 5.- ¿Qué indica la señal S-266a?. a) En autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados, y que ésta coincide con una salida hacia una o varias poblaciones. b) En autopista o autovía, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados. c) En carretera convencional, la proximidad de una salida hacia una vía de servicio desde la que puede accederse a los servicios indicados. 1.- ¿Cuál es el significado de la señal de advertencia de peligro P-1c?. a) Peligro por la proximidad de una incorporación por la derecha de una vía, cuyos usuarios deben ceder el paso. b) Peligro por la proximidad de una intersección con una vía a la derecha, cuyos usuarios deben ceder el paso. c) Peligro por la proximidad de una intersección por la derecha en la que rige la regla general de prioridad de paso. 2.- La señal S-15a indica que, de la calzada que figura en la señal con un recuadro rojo,... a) los vehículos solo pueden salir mediante las indicaciones de un agente de circulación, al indicar la existencia de una zona de máxima seguridad. b) los vehículos solo pueden salir por el lugar de entrada circulando hacia atrás e invadiendo un cruce de vías, por lo que extremarán la precaución. c) los vehículos solo pueden salir por el lugar de entrada. 8.- Qué indica esta señal?. a) Peligro por la existencia de un cruce de tranvía. b) Peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barreras. c) Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras. 9.- A cuál de los siguientes vehículos prohíbe el acceso la señal de la imagen?. a) A bicicletas. b) A ciclomotores. c) A vehículos especiales. 10.- ¿Esta señal prohíbe la entrada a un camión?. a) No, únicamente prohíbe la entrada a furgones independientemente de su masa. b) Sí, con independencia de la masa máxima autorizada del camión. c) Sí, salvo que la masa en carga del camión no supere los 3.500 kilogramos. 2.- Esta señal prohíbe el paso a... a) todos los vehículos, conjuntos de vehículos cuya longitud máxima, incluida la carga, supere la indicada en la señal. b) todos los vehículos, excepto vehículos articulados y conjuntos de vehículos, cuya carga supere la indicada en la señal. c) vehículos o conjuntos de vehículos destinados a transportes de mercancías, cuya longitud máxima, incluida la carga, supere la indicada en la señal exclusivamente. 7.- Esta señal, ¿prohíbe la entrada a un furgón?. a) No, únicamente prohíbe la entrada a camiones. b) No, salvo que la MMA del furgón no supere los 3500kgs. c) Si, con independencia de la MMA del furgón. |