option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NTC 4231 - V. 2012

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NTC 4231 - V. 2012

Descripción:
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE FLUJO PARCIAL N

Fecha de Creación: 2020/08/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Expresión matemática que relaciona la opacidad de una columna de humo, con la longitud de trayectoria óptica efectiva y el coeficiente de extinción de luz específico del humo. se conoce como: Longitud de trayectoria óptica efectiva. Método de extinción de luz. Ley de Beer-Lambert. Transmitancia (T).

Es la fracción de luz, que al ser trasmitida desde una fuente a través de una trayectoria obstruida por humo, llega al receptor del instrumento de medida. Ley de Beer-Lambert. Longitud de trayectoria óptica efectiva (L). Método de extinción de luz. Transmitancia (T).

Longitud del haz de luz entre el emisor y el detector que es interceptado por la columna de humo. También denominada LTOE por sus siglas. Ley de Beer-Lambert. Longitud de trayectoria óptica efectiva. Método de extinción de luz. Transmitancia (T).

Equipo diseñado para medir la opacidad de una corriente de humo o muestra parcial de esta, mediante el principio de extinción de luz. Para fines de esta norma, se hace referencia específicamente a los equipos que operan bajo el principio de flujo parcial, o de muestreo. Linealidad del opacímetro. Opacidad (N). Opacímetro de flujo parcial. Opacímetro.

Medida de la desviación máxima absoluta de los valores medidos por el medidor de humo con relación a los valores de referencia. Linealidad del opacímetro. Opacidad (N). Opacímetro. Opacímetro de flujo parcial.

Medidor de humo que toma continuamente una muestra de los gases de escape que fluyen y los dirige a una celda de medida. Con este tipo de medidores de humo, la trayectoria óptica efectiva es función del diseño del medidor de humo. Opacímetro. Opacímetro de flujo parcial. Linealidad del opacímetro. Opacidad.

Fracción de luz expresada en porcentaje (%) que, al ser enviada desde una fuente, a través de una trayectoria obstruida por humo, no llega al receptor de instrumento de medida. Linealidad del opacímetro. Opacimetro. Opacímetro de flujo parcial. Opacidad.

Forma fundamental de cuantificar la capacidad de una corriente de humo o del humo de una muestra para oscurecer la luz. Por convención, la densidad del humo se expresa en metros a la menos uno (m-1). Ley de Beer-Lambert. Opacímetro de flujo parcial. Densidad del humo (K). Prueba unitaria de aceleración libre.

El Tiempo total de respuesta del instrumento es: La diferencia entre los tiempos cuando el resultado del medidor de humo alcanza el 10 % y el 90 % de la escala total. Debe ser: 0,100s± 0,015s. El tiempo necesario para que el resultado del registrador vaya del 10 % al 90 % del valor de escala máxima. Debe ser: 0,200s± 0,015s.

De acuerdo a las definiciones de la presente norma. Relacione. sonda toma de muestra. verificacion de linealidad. sensor de temperatura. gobernada. sensor de velocidad de rotacion.

De acuerdo a las condiciones ambientales cual es no cierto. En caso de ser realizada en un recinto de pruebas, este debe contar con buena ventilación, evitándose la acumulación de gases de escape, que puede afectar el resultado de la prueba y la salud de los inspectores. Temperatura ambiente entre 5 °C y 55 °C. Humedad relativa entre 30 y 90 %. todas son incorrectas.

En caso de no cumplirse estas condiciones ambientales no se debe realizar la prueba, dada su influencia en el resultado de la medición. El Software de operación debe. se realiza la prueba y esperar los resultados al final. el inspector debe rechazar la prueba. bloquear el equipo. llamar al servicio tecnico.

Para permitir la realización de la prueba de opacidad, el equipo deberá: cual es no correcta. Si la desviación en la escala de opacidad es mayor al ± 2%, el software no debe permitir la realización de la prueba y se deberán repetir. Verificar los valores mínimo (0%) y máximo (100%), en la escala de opacidad, comparándolos con valores de referencia propios, determinados en las rutinas de ajuste inicial. Asegurar que la sonda esta fuera del tubo de escape, antes de hacer purga, limpieza o calentamiento. Realizar automáticamente las rutinas de calentamiento establecidas por el fabricante. Efectuar manual o automáticamente, la purga y limpieza necesarias.

En la Inspección previa y preparación inicial del vehículo las luces deben. deben estar encendidas. deben estar apagadas. En caso de presentarse interferencia o inestabilidad en la lectura de velocidad de giro del motor, causada por las luces encendidas, se puede realizar la prueba con las luces apagadas. 1 y 3 son correctas. 2 y 3 son correctas.

En la Inspección previa y preparación inicial del vehículo , cual no es correcta. El sistema de aire acondicionado debe estar apagado. Si el vehículo posee freno de motor o de escape, estos deben desactivarse. Todo sistema de precalentamiento del aire de admisión debe estar apagado. Desconexión de sistemas de recirculación de gases provenientes del Carter del motor.

Se debe verificar que no se presente ninguna de las siguientes condiciones anormales: cual es no correcta. Ausencia de tapones de aceite o fugas en el mismo. Ausencia de tapones de combustible o fugas en el mismo. Incorrecta operación del sistema de refrigeración, cuya verificación se hará por medio de inspección. Ausencia o incorrecta instalación del filtro de aire. Ausencia de tapones de liquido de frenos o fugas en el mismo. ninguna es incorrecta.

Cuando la temperatura de operacion es menor a 50 grados centigrados se debe. realizar la prueba normal. El inspector es responsable de garantizar que se alcance la T° óptima de operación antes de hacer la prueba. Registre la temperatura inicial y final de la prueba unitaria de aceleración. Si la diferencia es igual o superior a 10°C entre estas T°, la prueba unitaria es abortada. se realiza una prueba unitaria mas. 2 y 4 son correctas. 3 y 4 son correctas. 1 y 3 son correctas.

En caso de múltiples salidas de escape, se realiza la medición únicamente en una de ellas, se realiza. utiliza sonda de doble punta. se toma una medicion en una salida y luego en la otra. se debe ingresar la sonda del opacímetro y efectuar la prueba de opacidad sobre la salida de escape que presente el mayor nivel de opacidad (por inspección visual). ninguna de las anteriores.

prueba unitaria de aceleración, las cuatro (4) aceleraciones son registradas, para el cálculo del resultado final de opacidad. falso. verdadero.

El software de aplicación debe registrar los valores de la velocidad mínima (ralentí) y máxima (crucero). falso. verdadero.

El software de aplicación debe solicitar la realización de una aceleración súbita, en la cual el acelerador es accionado a fondo en un tiempo igual o inferior a 2 s. Si el vehículo no alcanza la velocidad de gobernación registrada previamente con una variabilidad máxima de ± 100 r/min en menos de 10 s, se repite la aceleración dos veces más. Si en ninguna de estas aceleraciones se alcanza la velocidad de gobernación en el tiempo indicado, se rechaza el vehículo, debido a presentar condiciones deficientes de operación. verdadero. falso.

El opacímetro indicará el punto de inicio de la aceleración y verificará que las revoluciones de gobernación se alcancen en menos de 5 s a partir del accionamiento del acelerador. En caso de no satisfacerse este tiempo,el opacímetro abortará la prueba unitaria de aceleración. verdadero. falso.

Una vez liberado el acelerador debe transcurrir entre 15 s y 25 s antes de iniciar la siguiente aceleración súbita. El opacímetro debe contabilizar este tiempo e indicar en qué punto es iniciada la siguiente aceleración súbita. falso. verdadero.

Alcanzada la velocidad de gobernación y verificada por el opacímetro, debe mantenerse entre 2 s y 4 s. Esta secuencia es asistida por el opacímetro, el cual detectará el punto en que es alcanzada la velocidad de gobernación y contabilizará la permanencia en esta. verdadero. falso.

la prueba de linealidad se debe realizar. diariamente. cada 3 dias. es rutinaria y se debe efectuar con la frecuencia que recomiende el fabricante del equipo. no es irrelevante.

La diferencia aritmética entre el valor mayor y menor de opacidad de las tres (3) aceleraciones empleadas para calcular el valor final, no debe: Ser mayor a 10 % de opacidad si el reporte de valor de humo máximo se hace a una LTOE estándar de 410 mm. Ser mayor a 5 % de opacidad si el reporte de valor de humo máximo se hace a una LTOE estándar de 220 mm o menor;. Ser mayor a 5 % de opacidad si el reporte de valor de humo máximo se hace a una LTOE estándar de 200 mm o menor;. Ser mayor a 10 % de opacidad si el reporte de valor de humo máximo se hace a una LTOE estándar de 430 mm. 4 y 3 son correctas. 1 y 3 son correctas. 2 y 4 son correctas.

La desviación del cero no debe exceder el ± 1 % de opacidad reportado a la Longitud de trayectoria óptica efectiva del equipo (LTOE), o un valor de 0.15 m-1 en densidad de humo. falso. verdadero.

El resultado final es el _____ de los valores de las tres (3) últimas aceleraciones de la prueba unitaria. mayor valor. promedio aritmetico. logaritmo natural. valor exponencial.

Los puntos de verificación deben ser: máximo de la escala (100 %), mínimo de laescala (0 %) y dos valores intermedios. La separación mínima de estos puntos debe ser de 5 % de opacidad. verdadero. falso.

El equipo debe presentar una desviación del cero inferior a ± 1 % de opacidad cada hora. Es indispensable que el equipo realice automáticamente la verificación de este aspecto. verdadero. falso.

en los sensores periféricos cuales son los errores máximos permitidos. sensor de temperatura. Sensor de velocidad de giro. Sensor de temperatura ambiente. Sensor de humedad relativa.

Cualquier filtro de densidad neutra empleado en conjunto con la calibración del medidor de humo, mediciones de linealidad, o configuración del rango de la escala, debe tener valor conocido dentro del 0,5 % de opacidad ó de ± 0,04 m-1 de densidad de humo. verdadero. falso.

Los equipos deben identificar cualquier error de linealidad o ajuste en los procedimientos de verificación de linealidad en los siguientes casos: al iniciar una jornada de trabajo. al realizar la verificación de escala mínima y máxima al inicio de una prueba unitaria de aceleración. al realizar la verificación de la desviación del cero al término de una prueba unitaria de aceleración. todas las anteriores.

En la segunda aceleración de la prueba de opacidad: La velocidad de gobernación alcanzada, debe mantenerse entre 10 s y 15 s. Se indicará en qué punto es liberado el acelerador. La velocidad de gobernación alcanzada, debe mantenerse entre 15 s y 30 s. La velocidad de gobernación alcanzada, debe mantenerse entre 2 s y 4 s.

Si durante la ejecución de la prueba de opacidad se evidencia una falla técnica en el motor y/o sus accesorios, se debe dar por terminada la prueba, e ingresar la condición de rechazo por: La diferencia aritmética entre el valor mayor y menor de opacidad de las tres aceleraciones. Se presentan desviaciones fuera de las establecidas. Falla súbita del vehículo. Se supera el error máximo.

Desviación del cero es : después de que se calibra con los lentes de opacidad. La realiza el equipo automáticamente. la realiza el inspector manualmente. la realiza después de cada prueba unitaria. 2 y 4 son correctas. 2 y 3 son correctas. 1 y 4 son correctas.

El Ajuste inicial es: La desviación máxima absoluta de los valores medidos por el medidor de humo con relación a los valores de referencia. Secuencia de cuatro aceleraciones súbitas, acotadas por las velocidades mínima y máxima. La relación entre transmitancia, densidad de humo y longitud de trayectoria óptica efectiva. Procedimiento automático que realiza el opacímetro después de ser realizados los procedimientos de purga y limpieza.

en la tercera y cuarta aceleracion. el acelerador debe transcurrir entre 15 s y 25 s antes de iniciar la siguiente aceleración súbita. el acelerador debe transcurrir entre 15 s y 20 s antes de iniciar la siguiente aceleración súbita. el acelerador debe transcurrir entre 10 s y 20 s antes de iniciar la siguiente aceleración súbita. ninguna de las anteriores.

Fuente móvil accionada por motor Diésel : Fuente de emisiones que por su uso o propósito está sujeta a desplazamientos y opera siguiendo el ciclo Diésel. Puede operar a dos o cuatro tiempos. verdadero. falso.

utilización del equipo debe ser utilizado para: El equipo especificado en esta norma se puede emplear en las labores difierentes de control de opacidad de gases de escape, cuando haya sido aprobado para este fin por la autoridad competente. El equipo especificado en esta norma sólo puede ser empleado en las labores propias de control de opacidad de gases de escape y ciclo otto, cuando haya sido aprobado para este fin por la autoridad competente, y debe ser de utilización exclusiva para esta labor. El equipo especificado en esta norma sólo puede ser empleado en las labores propias de control de opacidad de gases de escape, cuando haya sido aprobado para este fin por la autoridad competente, y debe ser de utilización exclusiva para esta labor.

cuando se esta realizando una prueba en un vehiculo Diesel, el inspector se da cuenta del mal funcionamiento en el limitador de velocidad, fallas del motor en estado de marcha o que la gobernada no alcance un minimo de __________. mas o menor 150 rpm de variabilidad. mas o menor 400 rpm de variabilidad. mas o menor 100 rpm de variabilidad. mas o menor 250 rpm de variabilidad.

como se llama la prueba que implica las cuatro aceleraciones a fondo. prueba de aceleracion libre. prueba de velocidad gobernada. prueba de aceleracion subita. prueba unitaria de aceleracion.

Denunciar Test