NTC 5375 V- 2012 II parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NTC 5375 V- 2012 II parte Descripción: RTM PARA MOTOCICLETAS, MOTOCICLOS Y OTROS. Resoluciones y Decretos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los vehículos fabricados, ensamblados o importados se les exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, con las características técnicas de fijación y anclaje. a partir de los vehículos fabricados en el año 2004. 19100 de 2003. 19200 de 2002. 19200 de 2004. 19100 de 2002. las disposiciones uniformes respecto a cinturones de seguridad y sistema de retención para ocupantes de vehículos automotores, se encuentra relacionadas en la. NTC 1560. NTC 1570. NTC 1510. NTC 1530. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Centros de Diagnóstico Automotor para su habilitación, funcionamiento y se dictan otras disposiciones. resolución 3769 de 2013. resolución 3768 de 2012. resolución 3728 de 2013. resolución 3768 de 2013. Prohibición para el uso de luces intermitentes, o de alta intensidad (estroboscópicas), y aparatos similares, en vehículos automotores. Circular 20184200058571 de 2018. Circular 20184200058571 de 2017. Circular 20184200058572 de 2018. Circular 20184200058571 de 2019. Por la cual se reglamenta la instalación y uso de cintas retrorreflectivas y se dictan otras disposiciones. resolución 1572 de 2018. resolución 1570 de 2019. resolución 1571 de 2019. resolución 1572 de 2019. Por la cual se reglamentan los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamentan los artículos 2.2.5.1.6.1, 2.2.5.1.8.2 y 2.2.5.1.8.3 del Decreto 1076 de 2015 y se adoptan otras disposiciones. resolución 762 de 2020. resolución 762 de 2022. resolucion 910 de 2008. resolución 910 de 2010. Por la cual se reglamenta la ubicación del número de la placa en los costados y en el techo de los vehículos de servicio público, de acuerdo con el inciso 2 del parágrafo 2º del artículo 28 de la Ley 769 de 2002. resolución 2989 de 2013. resolución 2999 de 2013. resolución 2999 de 2003. resolución 2899 de 2003. El adhesivo deberá portar el logo vigilado Supertransporte y contener el texto ¿Cómo Conduzco?, Marque Gratis, Opción 3 incluir el logo del #767, como se observa en el anexo de esta resolución. 572 de 2013. 570 de 2013. 572 de 2003. 572 de 2011. en la resolución 2999 de 2013 se reglamenta la ubicacion del numero de la placa en los costados y en el techo de los vehiculos de servicio publico, de acuerdo al articulo 3 mencione cual es falso. los vehículos clase automóvil y camioneta deberán colocar el numero de la placa en la parte externa lateral media en la puertas trasera. los camperos deberán colocar el numero de la placa en la parte externa lateral media en la puertas trasera. los vehículos transporte de carga deberán colocar el numero de la placa en la parte externa lateral media en la puertas de la cabina. las dimensiones de la placa deberán ser de 500 mm de largo por 250 mm de ancho. Resolucion que especifica sobre los dispositivos de velocidad para transporte publico y servicio especial se encuentra. resolución 1122 de 2006. resolución 1222 de 2005. decreto 1122 de 2005. resolución 1122 de 2005. Mediante inspección sensorial en chasis, se busca detectar: cual es tipo B. Corrosión exterior en elementos diferentes al chasis. Corrosión en chasis. Roce o interferencia entre las llantas y el guardabarros, chasis o suspensión. Presencia de aristas o bordes cortantes exteriores en el vehículo. de los siguientes items cual es tipo B. La inexistencia de cualquiera de los dos espejos retrovisores funcionales. Sillín y/o reposapiés mal anclados o con riesgo de desprendimiento. Existencia de algún tipo de dispositivo o accesorio diseñado para producir ruido o motocicletas sin silenciador. El no funcionamiento o inexistencia de la bocina, pito o dispositivo acústico. todos son tipo A. Mediante inspección sensorial en alumbrado y señalizacion, se busca detectar: cual no es tipo A. Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o no funcionamiento del sistema o cualquiera de las luces direccionales. Mal estado (con riesgo de desprendimiento o ausencia de las pastas o vidrios) o no funcionamiento de cualquiera de la(s) luz (luces) de parada o freno. El no funcionamiento o inexistencia de los comandos que encienden o conmutan las luces. Color de luz emitido diferente o en cantidad inferior a la estipulada en las Normas Técnicas Colombianas o disposiciones legales aplicables vigentes. Mal estado o el no funcionamiento de las luces de tablero de instrumentos. Utilizando el alineador de luces con luxómetro se busca detectar: La intensidad de la luz menor a 2,5 klux a 1 m o 4 lux a 25 m. Se debe acelerar la moto hasta lograr la mayor intensidad de luz. La intensidad de la luz menor a 2,5 klux a 1 m o 4 lux a 2.5 m. Se debe acelerar la moto hasta lograr la mayor intensidad de luz. La desviación de cualquier haz de luz en posición de bajas esta por fuera del rango entre 0,5 y 3,5 %, siendo 0 el horizonte y 3,5 % la desviación hacia el piso. La desviación de cualquier haz de luz en posición de bajas esta por fuera del rango entre 0,5 y 3,5 %, siendo 0 el horizonte y 2,5 % la desviación hacia el piso. 1 y 3 son correctos. 1 y 4 son correctos. 2 y 4 son correctos. 3 y 2 son correctos. en el numeral 7.6.1 menciona: Mediante inspección sensorial con el vehículo APAGADO se busca detectar: verdadero. falso. De acuerdo al sistema de frenos cual no es tipo A. Cilindro maestro (bomba de freno) deteriorado, con fuga de líquido o con riesgo de desprendimiento. Fundas, cables, guayas o varillas deterioradas, con riesgo de desprendimiento o interferencia con otros elementos. Ausencia de la tapa del depósito de líquido de frenos. Mordazas de freno con fugas visibles o con riesgo de desprendimiento (faltan tornillos). Cantidad de líquido de frenos por fuera de los niveles indicados. Pérdidas de líquido en los tubos, mangueras o en las conexiones. Eficacia de frenado inferior en motos es al 50 %. verdadero. falso. Mediante inspección sensorial en la suspension y direccion , se busca detectar: cual no es tipo A. Elementos de la suspensión en mal estado (amortiguadores, rodamientos, bujes de amortiguadores, bujes de tijera, pasador) deformados, con juegos excesivos o corrosión. Fugas visibles en los amortiguadores. Inexistencia de alguno de los amortiguadores. Fijación defectuosa con riesgo de desprendimiento en cualquiera de los elementos de la dirección. Mal estado de las fijaciones al chasis de los elementos de la suspensión. ninguna es tipo B. La inexistencia o el mal funcionamiento del los soportes de estacionamiento. tipo A. tipo B. no es importante. Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, menor a ____ mm o inferior a las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes. ( motos ). 1 mm. 1.4 mm. 1.6 mm. 2 mm. Pérdida de aire que provoca un descenso apreciable de la presión o vacío, o pérdidas de aire audibles cuando este o no aplicado el freno. sistema freno neumatico es. tipo A. tipo B. no se tiene en cuenta. Profundidad de labrado en el área de mayor desgaste de cualquiera de las llantas de servicio, es menor a __ mm o es inferior a las marcas de desgaste especificadas por los fabricantes. en remolques de acuerdo al numeral 8.6 ( pesados ). 1 mm. 1.6 mm. 2 mm. 2.4 mm. Ausencia o ilegibilidad en la parte anterior y posterior del vehículo de la palabra ENSEÑANZA; ambas en letras de color verde, cortadas en material retrorreflectivo con dimensiones mínimas de seis (6) centímetros de alto, por cuatro (4) centímetros de ancho. tipo A. tipo B. no es correcto el enunciado. Ausencia o ilegibilidad del logotipo y razón social del Centro de Enseñanza Automovilística y el número telefónico. en la moto. tipo A. tipo B. no es importante. En los vehículos autorizados para impartir enseñanza automovilística en todo tipo de vehiculo se busca detectar: cual no es correcta en el anexo A de la presente norma. Inexistencia o mal funcionamiento del doble mando de freno. Inexistencia o mal funcionamiento de doble pedal de freno y embrague. Inexistencia de doble juego de espejos retrovisores interiores. La pintura del vehículo cuenta con un color diferente al blanco en su parte exterior, parcial o totalmente. inexistencia del banderin. De acuerdo al anexo B relacione: ubicación de las placas en puertas delanteras. ubicación de las placas en las puertas de la cabina. ubicación de las placas en puertas traseras. ubicación de la placa en la parte externa lateral en lugar diferente a la parte media de cada costado. diseños de sistemas de escape en motocicletas, tienen un pequeño orificio original de fabrica se considera: Tipo A. Tipo B. no se tiene en cuenta. de acuerdo a la NTC 4194 en la prueba de ruidos. que se debe tener en cuenta antes de realizar dicha prueba. si el vehiculo esta con aire acondicionado se debe apagar. la cubierta del capo debe estar cerrada. antes de la medicion se debe llevar el motor a su temperatura normal de operacion. en el caso de las motos automaticas la rueda trasera debe estar elevada para que pueda girar libremente. todas las anteriores. de acuerdo a la NTC 4194 en la prueba de ruidos. a que altura minima debe estar el sonometro de la superficie del suelo. 0.3 m. 0.25 m. 0.2 m. 0.15m. todos los vehiculos escolares se deber revisar que todas sus sillas tengan cinturon de seguridad y contar con elementos sonoros de acuerdo : decreto 358 de 2015. decreto 348 de 2015. resolucion 348 de 2015. resolucion 338 de 2015. a la ambulancia se le revisa la cantidad de luces y las señales reflectivas. esto se encuentra en la. NTC 3123. NTC 2438. NTC 3729. NTC 5121. en un tractocamion la verificacion de su sistema de acoplamiento al semiremolque, el inspector verifica que el funcionamiento del sistema de enganche, el cual puede ser mecanico , electrico o. hidráulico. magnético. neumático. manual. durante la prueba de gases, el elemento encargado de tomar la revoluciones por minuto en el motor lo conocemos como: sensor puesta a punto. sensor tacometro. sensor de velocidad de giro. sensor velocimetro. antes de realizar cualquier prueba en el equipo de gases durante la calibracion, verificacion y puesta a punto. el inspector debe. verficacion del color del humo. comprobación del ajuste al cero y prueba de residuos. limpieza y lavado del filtro de carbono. calibrar la pipeta del gas. cuando se revisa la sensorial en la moto, se detecta que el nivel de liquido se encuentra por fuera de los rangos estipulados por lo tanto seria defecto. tipo a. tipo b. operacional. ninguna de las anteriores. De acuerdo a la resolucion 762 de 2022 determinar ( pagina 24 ) Limites permisible por motores por chispa ( Otto ). 1984 y anteriores. 1985 - 1997. 1998 - 2009. 2010 y posterior. De acuerdo a la resolucion 762 de 2022 determinar ( pagina 23 ) limites maximos permisibles en motocicletas. 2 tiempos 2009 y anterior. 2 tiempos 2010 y posterior. 4 tiempos TODOS. De acuerdo a la resolucion 762 de 2022 determinar ( pagina 23 ) limites maximos permisibles motores por compresion ( Diesel ) densidad de humo K. 2000 y anteriores. 2001 - 2015. 2016 y posterior. |