NUBESITA-parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NUBESITA-parte 2 Descripción: METEOROLOGIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son masas de vapor de agua condensada, suspendida en la atmósfera, que presentan distintos aspectos dependiendo de la altura a que se encuentren, de la incidencia de la luz del sol en ellas, de su composición (agua, hielo, nieve, etc.). Las nubes. Nubes bajas. Stratus. Cumulus. ¿Como se forman las nubes? *Favor de poner acento al escribir condensación. Clasificación de Nubes Los nombres de los tipos nubosos que se reconocen internacionalmente, están formados básicamente por cuatro palabras latinas: Cirrus. Stratus. Cumulus. Nimbus. Las formas que pueden adquirir las nubes son infinitas, pero en función de la altura de sus bases se clasifican en: Nubes Bajas. Nubes Medias. Nubes Altas. Es una capa uniforme análoga a la niebla, pero sin descansar sobre el suelo. Si alcanza el suelo, entonces se denomina niebla, pero en aterrizaje son obstáculos. Stratus. Stratucumulus. Altostratus. Cirrustratus. Es una capa de nubes bajas compuestas de guijarros o rodetes de color gris obscuro con bordes más brillantes (debajo de ellas puede haber turbulencia por calor, arriba es estable. Stratucumulus. Altocumulus. Cirrucumulus. Cumulus. Es una nube densa de desarrollo vertical en la que la cima forma una cúpula, a menudo se estructura en forma de coliflor y base horizontal (características de buen tiempo). Cumulus. Cumulonimbus. Cirrucumulus. Altocumulus. Son masas potentes de nubes de gran desarrollo vertical, elevándose en forma de montañas o torres y cuya parte superior es fibrosa y se extiende frecuentemente en forma de yunque. Cumulonimbus. Cirrustratus. Stratus. Cirrucumulus. Es una capa baja, amorfa y lluviosa de color gris sombrío casi uniforme en general, de gran espesor con turbulencia moderada, excepto en bajos niveles y sobre las zonas montañosas. En éstas puede ser fuerte la turbulencia. Nimbustratus. Stratus. Cumulonimbus. Stratucumulus. Velo fibroso o estriado, más o menos gris azulado. Suele construir una capa continua, pues rara vez presenta agujeros (si son opacas son de gran espesor, el congelamiento suele ser débil). Altostratus. Altocumulus. Stratus. Stratucumulus. Capa o banco compuesto de laminillas o guijarros, cielo empedrado o cielo aborregado (suele indicar la aproximación de un frente poco importante desde el punto de vista aeronáutico). Altocumulus. Stratucumulus. Altostratus,. Cirrucumulus. Nubes aisladas, delicadas de estructuras fibrosas, sin sombras propias, generalmente de color blanco, a menudo con brillo de seda. Cirrus. Cirrustratus. Cirrucumulus. Altostratus. Capa o banco cirroso compuesto de pequeños copos o de bolas muy pequeñas sin sombra. Se asemejan a los surcos finos y ondulados que se observan en las arenas de las playas. Cirrucumulus. Cumulus. Altocumulus. Stratucumulus. Velo fino blanquecino que no borra los contornos de los discos solar y lunar, pero que da lugar a la formación de halos alrededor de estos astros. Cirrustratus. Altostratus. Cirrus. Stratucumulus. Es una gran extensión de aire con características homogéneas como presión, temperatura, densidad, humedad, etc. Masa de Aire. Mínimos Meteorológicos. Techo. Visibilidad. Son las condiciones mínimas para que se pueda efectuar un aterrizaje seguro, estos mínimos se toman en base a la visibilidad y el techo de cada aeropuerto. Debemos decir que la niebla es el meteoro de mayor incidencia en los mínimos (82%), seguido de las lloviznas. Mínimos Meteorológicos. Visibilidad. Turbulencia. Turbulencia CAT. Las Masas de Aire se clasifican en: Masa marítima polar. Masa continental polar. Masa tropical continental. Masa tropical marítima. Es la altura desde la superficie de la tierra hasta la base de la capa más baja de las nubes. Techo. Visibilidad. Turbulencia. Mínimos Meteorológicos. Es la mayor distancia a la cual un objeto puede ser visto e identificado sin ayuda de instrumentos ópticos. Visibilidad. Turbulencia. Techo. Mínimos Meteorológicos. Los tipos de visibilidad son tres: En vuelo. Oblicua. Horizontal. Los fenómenos que comúnmente limitan la visibilidad son: *puedes seleccionar mas de 3 respuestas. Niebla. Humo. Tolvaneras. Nubes bajas. Bruma. Lluvia o Nieve. Tormentas de arena. Ventiscas. Despejado. Pocas Nube. Para poder describir la apariencia del cielo se usa cierta terminología y dependiendo de la cantidad de nubes se clasifican en: *puedes seleccionar mas de 3 respuestas. Despejado. Pocas Nubes. Medio Nublado. Nublado. Cerrado. Humo. Lluvia. Es el movimiento del aire en forma desordenada en una escala suficientemente pequeña para cambiar abruptamente la altitud de una aeronave en su trayectoria de vuelo. Turbulencia. Niveles de Turbulencia. Cirrucumulus. Visibilidad. Para la aviación, la turbulencia se clasifica de acuerdo a su intensidad en: Ligera. Moderada. Severa. o está asociada a nubosidad que la delate Es un fenómeno que sorprende a las tripulaciones, exigiendo mayor velocidad de reacción para mantener el control de la aeronave Su intensidad llega a ser severa e incluso extrema. Turbulencia CAT (Clear Air Turbulence). Turbulencia. Turbulencia Ligera. Turbulencia Severa. Es utilizado para describir la distancia vertical a la que se encuentra un punto u objeto (avión) con respecto al nivel medio del mar. Altitud. Altura. Elevación. Turbulencia CAT. Se refiere a la distancia vertical a la que se encuentra un punto determinado u objeto con respecto a la superficie, no importando a qué distancia del nivel medio del mar se encuentre. Altura. Altitud. Elevación. Turbulencia CAT. En aviación es referido a la distancia vertical existente entre el nivel medio del mar y un aeropuerto o estación determinado. Elevación. Altitud. Altura. Turbulencia CAT. |