Nuestro Planeta la Tierra INEA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuestro Planeta la Tierra INEA Descripción: Para practicar el examen del módulo de INEA, módulo 2a. edición. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Carlitos tiene dos rosales. ¿Cuál de los siguientes experimentos debe realizar, si quiere saber cómo influye la iluminación en su crecimiento?. Sembrar un rosal en una maceta con tierra negra y el otro en una maceta con pura arena, regarlos cada tres días. Sembrar un rosal en la sombra y el otro donde haya luz; regar cada tres días uno y el otro cada cinco. Sembrar un rosal en la sombra y el otro donde haya sol, utilizando el mismo tipo de tierra y la misma cantidad de agua en ambos. Sembrar un rosal en un lugar sombreado y el otro donde haya luz, utilizar diferentes tipos de tierra y cantidad de agua en ambos. Yolanda quiere realizar una encuesta para saber el grado de participación de los jóvenes en la solución de los principales problemas ambientales. ¿Con cuál de los siguientes cuestionarios podrá recabar la información que requiere?. 1. 2. 3. 4. ¿En cuál de los grupos aparecen únicamente cosas artificiales?. 1. 2. 3. 4. ¿En qué opción se encuentran las características que comparten todos los seres vivos?. Poseen hojas, flores y frutas. Nacen, crecen, se reproducen y mueren. Tienen huesos y persiguen a sus presas. Poseen corazón, pulmones, boca y extremidades. Los conejos se morían de hambre, el número de serpientes aumentaría y las águilas se alimentarían de serpientes. Las serpientes se comerían a los conejos porque la población de éstos animales y las águilas se morirían de hambre. El número de conejos aumentaría por lo tanto aumentaría el número de serpientes y el de águilas. Los conejos, las serpientes y las águilas se morirían de hambre. ¿Con qué letra está indicado el cuadro que sólo tiene organismos vertebrados?. A. B. C. D. Cuando el agua se enfría por debajo de los cero grados centígrados se convierte en hielo. Esto significa que, en este caso, el agua pasa del estado. líquido al sólido. sólido al líquido. líquido al gaseoso. gaseoso al líquido. Después de analizar el esquema, ¿cuál es la conclusión correcta a la que se llega?. La mayor parte del agua escapa del planeta, ya que se pierde por evaporación y a ello se debe que cada día tengamos menos fuentes de agua disponibles. Las montañas son los sitios de nuestro planeta en los que llueve más seguido, mientras que en los océanos, el agua se evapora y casi nunca llueve. La cantidad de agua del planeta ha sido prácticamente la misma desde que se formó, gracias a que se recicla constantemente. Las funestes disponibles de agua en el planeta se reducen al agua de lluvia, los océanos, los ríos y las nubes. ¿Cuál de los siguientes tipos de energía hace posible que se lleve a cabo el ciclo del agua?. De las mareas. De las lluvias. Del sol. Del mar. ¿Cuál de los siguientes inventos nos ha permitido transmitir conocimientos y plasmarlos en libros y revistas?. Imprenta. Televisión. Microscopio. Máquina de vapor. Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. En los desiertos, sólo aquellas plantas que desarrollan hojas pequeñas o espinas en lugar de hojas, lograron sobrevivir y adaptarse a la falta de agua que caracteriza a esos ecosistemas. En cambio, en las selvas, lo que falta es luz, ya que los grandes árboles les hacen sombra a los pequeños. De ahí que crecer rápido y alcanzar una gran altura, es una ventaja para las plantas que habitan en la selva. De acuerdo con la información del texto, se puede concluir que: el ambiente que rodea a los seres vivos no influye en ellos. la falta de agua y de luz son los problemas que más afectan a los ecosistemas. los seres vivos están estrechamente relacionados con el ambiente que les rodea. los seres vivos no son quienes deben adaptarse a su ambiente, es el ambiente el que se adapta a ellos. ¿Qué ocurriría dentro del ecosistema si, por alguna razón, la población de serpientes se redujera a la mitad?. Aumentarían la población de ardillas, aumentarían la cantidad de nueces y aumentarían la población de águilas. Disminuiría la población de ardillas, disminuiría la cantidad de nueces y aumentaría la población de águilas. Disminuiría la población de ardillas, aumentaría la cantidad de nueces de los árboles y aumentaría la población de águilas. Aumentaría la población de ardillas, disminuiría la cantidad de nueces disponibles para cada ardilla y disminuiría la población de águilas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conservación de los recursos naturales es correcta?. La basura debe quemarse al aire libre para evitar la contaminación. La mejor forma de eliminar a las plagas es acabar con los animales que se alimentan de ellas. En una parcela deben cultivarse, a lo largo del año, diferentes vegetales para los nutrientes del suelo se agoten. Es recomendable agregar detergente a los ríos y lagos para que el agua que contienen se purifique y desinfecte. ¿De qué manera podemos reducir la cantidad de basura que generamos en nuestra casa, sin contaminar el ambiente?. Quemándola en lotes baldíos. Enterrándola en el jardín o en pequeñas macetas. Arrojándola al drenaje de nuestra casa y de nuestra colonia. Evitando comprar productos que tengan demasiados empaques o que no se puedan reciclar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Sistema Solar es correcta?. Los días en Mercurio tienen más horas que en Plutón. Entre más pequeño sea un planeta mayor atmósfera tendrá. Sólo los dos planetas más cercanos al Sol poseen luz propia. Entre más lejos esté un planeta del Sol, tardará más tiempo en recorrer su órbita. ¿Qué pasaría si la Tierra girara más rápido sobre su eje?. El día tendría menos horas. No existirían las noches. No habría estaciones del año. El año tendría más estaciones. En muchas películas es común que aparezcan hombres de las cavernas cazando dinosaurios. Sin embargo, esto nunca ocurrió, debido a que los. cavernícolas surgieron cuando ya no existían los dinosaurios. cavernícolas lograron domesticar a los dinosaurios. dinosaurios atemorizaban a los hombres primitivos. dinosaurios aparecieron después que el hombre. La actividad que transformó la vida del hombre de nómada a sedentario, fue la: 1. 2. 3. 4. ¿Qué es lo que ha influido para que los seres humanos modifiquen y amplíen, cada vez más, sus ideas y concepciones del mundo y del Universo?. La convivencia más de cerca con la naturaleza. El surgimiento de nuevas especies en el planeta. El temor a conocer y enfrentar retos y cosas nuevas. La incesante búsqueda de respuestas a todo lo que no sabemos. |